Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA DEL SIGLO XX

SESIÓN 1

CONCEPTO DE ILUSTRACIÓN

Pregunta 1: Explicar

“Lo que los hombres quieren aprender de la naturaleza es servirse de ella


para dominarla por completo, a ella y a los hombres. Ninguna otra cosa
cuenta. Sin consideración para consigo misma, la Ilustración ha
consumido hasta el ultimo resto de su propia autoconciencia”

Antes de la modernidad hombre explicaba los fenómenos a partir de la


observación y lo sobrenatural, el mito. El mito representaba la ignorancia, la
superstición, la violencia. Una especie de dominación social.

La Ilustración aparece con el objetivo de superar el mito a partir del uso de la


razón. Y en el desarrollo de la modernidad, la superioridad del hombre reside
en el saber. Saber que es poder y que no conoce límites.

Si embargo, en los planteamientos se encuentran dos detalles: por un lado, la


Ilustración aparece para superar el mito, pero al final, recae en el mito. Es
decir, en la modernidad la Ilustración es ya un mito, dado que no se han
logrado los objetivos centrales de la humanidad: la emancipación y el
desarrollo pleno. Mas bien se han desarrollado nuevas formas de dominación y
explotación de la naturaleza y del hombre por el hombre.

A este uso irracional de la razón se le conoce como Razón instrumental. Que


podría entenderse como aquella razón que ordena los medios para conseguir un
determinado fin. Quizá se podría decir que se trata de un uso pragmático de la
razón. Por ello es que, una vez que se ha decidido lo que se quiere, la razón
instrumental se encargará de encontrar y definir los medios para conseguirlo.
Si el fin ultimo es la depredación de un bosque, entonces entrará en juego la
razón instrumental. O lo mismo, si se quiere aumentar el capital a costa de la
sobre explotación de los trabajadores, se hará uso de la razón para el logro de
este fin.

Por otro lado, en la cita se menciona a la autoconciencia de la Ilustración.


Entonces esta podría entenderse como la propia capacidad reflexiva de la
humanidad en la modernidad sobre los límites del uso de la razón. Es decir, la
autorreflexión sobre la responsabilidad que tiene la humanidad al hacer uso de
la razón.

También podría gustarte