Está en la página 1de 11
Capitulo 3. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial. Energia. 3.1 Potencial eléctrico. En éste punto, haremos un anallisis sencillo de dos ‘conceptos importantisimos como son potencial y diferencia de potencial, los cuales tienen mucha relacién con el campo eléctrico y la energfa poten- cial eléctrica. Iniciemos recordando el concepto de energfa potencial en el campo gravitatorio, Si deseamos clevar un cuerpo a cierta altura h, figura 3.1 debemos aplicar una fuerza igual en magnitud pero de sentido opuesto al peso. Se dice que se ha realizado un trabajo, el cual queda almacenado en forma de energfa potencial, Pigura32 Consideremos el campo creado por una carga q positiva, figura 3.2. Si tratamos de introducir en el campo otra carga qo, ésta sera repelida por una fuerza F y serd necesario aplicar otra fuerza de la ‘misma magnitud y sentido opuesto -F para poderla desplazar, Esto trae como consecuencia que debe realizarse un trabajo W sobre ella para lograr tal prop6sito, quedando definido asf cl potencial: ec en ipl Ges oa ma neues Tea = do EI potencial eléctrico es una magnitud escalar y tomarévalores positivos y negativos. De esta forma, el potencial eléctrico resultante es la suma al- gebraica de los potenciales parciales. 3.2 Unidades del potencial eléctrico. Sieltrabajo (W) lo expresamos en Joules y la carga (qo) es expresada en Coulomb se obtiene una ‘unidad Hamada Voltio, Joule = Voltio. Coulomb oats al porta cans de cient 0 ae Hell 3.3 Diferencia de potencial entre dos puntos. Consideremos dos puntos A y B en la misma linea de fuerza de un campo eléctrico, tal como lo muestra la figura 33. El trabajo necesario para trasladar la unidad positiva de carga desde el in- finito hasta B sera mayor que desde cl infinito hasta A. Se dice que B esté aun potencial mayor que A, existiendo una diferencia de potencial entre dichos puntos, denotindose de la siguiente manera Vp- Va. Be retiene que realizar agen 1 teee pot Woe nei gs po | Ere ue Sa he | eesteeliuenl un ey geeennel] Es evidente que si se abandona una carga positiva en B, ésta es repelida por la que crea el campo, tendiendo a moverse hacia A. De ésta manera las cargas positivas tlenden a eaer de mayor a menor potencial, gastando su energia potencial, De acuerdo con la definicion de diferencia de potencial podemos escribir que: Nota, Esta expresion es valida en cualquier situacion, Observaciones La diferencia de potencial es llamada también tensidn, concepto que se encuentra muy ligado a nuestra vida diaria, Ast, cuando decimos que en un tomacorriente existe una tension o diferencia de potencial de 220 voltios, estamos entendiendo que lccarga de 1 coulomb recibe-220 Joules de energia del campo eléetrico existente en el tomacorrientes. La carga a su vez, transmitiré la energia que recibe el aparato enchufado en esa toma. Por otra parte, si la carga de la figura 33 es transportada desde A hasta B por cualquier trayee- toria, sin seguir la recta, encontraremos que el trabajo realizado es el mismo. De acuerdo a todo, lo dicho podemos escribir: 3.4 Potencial debido a una carga puntu: Una carga puntual produce alrededor de ella y en cada punto del espacio un potencial eléctrico. La eenacion del potencial eléctrico, debido a una carga puntual q, situada a una distancia “r* de un punto, se puede calcular mediante la ecuacién: q VeK — Observaciones Al hacer uso de ésta ecuacién es necesario tener presente el signo de las eargas: "Si el signo de la carga es positivo, el potencial en el punto sera positivo, **Si el signo de la carga es negativo, el potencial en el punto sera negativo. Ejemplo ‘Ubiquémonos en la figura 3:3 y consideremos que Ja carga q = 3 microcoulomb. Supongase que las distancias desde la carga q a los puntos B y A son respectivamente ry = 12cm ya = 36cm. Caleular la diferencia de potencial entre Ay B. Solucién, Calculemos Va. a 3.0%C Va = K = 910° Nam = ta 36.107 m Va = 75000 V Calculemos Vp 310% Va = 9.10°N.m/C?. 12.107, Vp = 225000 V. \ ir | La diferencia de potencial viene dada ast: Vp- Va = 225000 V 75000 Vp-Va = 150000 V. Esto significa que el potencial en B es mayor que el potencial en A. Potencial eléctrico creado por varias cargas pun- tuales, Para caleular el potencial resultante, creado por varias cargas puntuales en un punto dado, bastard con calcular por separado cada uno de los poten- ciales y luego se suman algebraicamente. Noes una suma vectorial, tal y como ocurri6 en el estudio de los campos eléetricos EL potencial es positivo sila carga es positiva El potencial es negative sila carga es megativa Problemas resueltos 1. Enel cuadrado de la figura 3.4 se muestran tres cargas eléctricas Qc = -5.10°C; Qp = +3.10°C; Or = +2.10°°C, Calcular: a) Va b) VB c) VB-Va, 4) el trabajo necesario para transportar una carga cde magnitud 2,5.10°C desde A hasta B. c : c Figuras4 Solueién, a) Caleulemos los potenciales en A, ercados por las ‘cargas ubicadas en los puntos C, D y E, para cal- cular el potencial resultante en A (Va) (-5.10%C) Veqay = 910°Na2(2, ———— 3m Vow = + 15000 V. (+3.10%C) Vpay = 9:10°N.m iC, —__ 3m You) = +9000 V. (42.10%) Veqay = 9.0°N/C2, 3m Veqa) = +6000 V. El potencial resultante en A viene dado ast: Va = Vora) + Vota) + VEca) Va = -15000V + 9900V + 6000V Va = 0. 1b) Calculemos los potenciales en B, creados por las, ‘cargas ubicadas en los puntos C, D y E, para cal- cular el potencial resultante en B (Vp). ~ (5.10%) Nea = 930 ac. — ™ CCalculemos las distancias desde D hasta, usando el teorema de Pitégoras, puesto que el ngulo es rectoen A. DB? = (3m) + (3m)? = 18m? DB = 4,24 m (extrayendo raiz) Calculemos ahora los potenciales que nos faltan: (43.208) Vp) = 9.10°Nam?/C?, 424m Yoon) = +3608V. Hacicndo lo mismo con el potencial de E en B nos queda: Veqw) = +4245, El potencial resultante en B vendré dado por: Vp = Vows) + Voc) + Vee) ‘Vp = -7500V + 6368V + 4245V Vp = +3113V. r rr )Caleulemos la diferencia de potencial Vir - Va, Vo-Va = 3113 V.-0V = 3113,V 4) El trabajo para transportar la carga de 2.10°C desde A hasta B viene dado por la ecuacion: Wan Vu-Va = 4 de donde al despejar el trabajo nos queda: WaB = qo (Vi- Va). Sustituyendo valores se tiene que: 10°C. 3113 V Wap = Wan = 6,226.10°SJoules. Problema propuesto Se tiene un triingulo equilitero de 11m de lado. En cl vétice izquierdo de la base se ubica una carga ++qy en el vértice derecho una carga -q, siendo q = L2nC. Entre los vertices de ta base a 0,4 m del iquierdo se ubica un punto A. Otro punto B esti tbicado 0,4 m a la derecha del vértice derecho y sobre la misma recta. Caleular: a) el potencial resultante en A b) el potencial resultante en Bc) {a diferencia de potencial Va - Vi. d) el trabajo necesario para trasladar una carga de 2 nicrocoulomb desde B hasta A. Rew) +90 Yb) -192,86 V ©) +282,86 Vd) +5,6572.10"Joules, 3.5 Superficies equipotenciales. Observemos la figura3.5, en la eual se muestra una carga Q y un punto P situado a la distancia r de ta carga Q. El potencial creado por la carga en el punto P viene dado por: <0 » Leste ’ Ts re “are . Le Figura ss v-K Fs necesario hacer notar, que todos los puntos situados a la misma distancia r de la carga Q tienen

También podría gustarte