Está en la página 1de 11

EL ESPECTADOR

2-12-2015 Artículo de
tecnología
Adopción de nuevas tecnologías

JESICA JARAMILLO, CRISTINA JARAMILLO

2 de diciembre de 2015
1
EL ESPECTADOR

Tabla de contenido
Adopción de nueva tecnologías ........................................................................................................ 2
Adopción de nuevas tecnologías ..................................................................................................... 3
Lanzan el primer celular que se puede lavar con agua y jabon ................................................... 4
Escribir el título del capítulo (nivel 1) ................................................................................................. 5
Escribir el título del capítulo (nivel 2) .............................................................................................. 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) .......................................................................................... 7

2 de diciembre de 2015
2
EL ESPECTADOR

Adopción de nuevas tecnologías, clave para el


desarrollo de pymes
Por: Redacción negocios

Mientras que algunas pequeñas y


medianas empresas (pymes) consideran
que la tecnología está reservada solo para
las grandes compañías –debido a su
costo–, otros consideran que la inversión en
esta área no es indispensable para la
productividad y el crecimiento; sin
embargo, actualmente las empresas tienen
el desafío de buscar en la tecnología
la ventaja competitiva y el diferenciador
de mercado frente a su competencia.
Así lo sostiene Benjamín Achila, gerente
general de la organizaciónConsensus –dedicada a la consultoría gerencial,
desarrollo y soporte de sistemas de información– quien asegura que los retos que
tienen las empresas pueden alcanzarse con mayor facilidad de la mano de la
tecnología.
“Los retos de las empresas son aumentar sus ingresos (crecer), reducir
costos (rentabilidad), posicionar su marca (permanecer), mejorar el servicio al
cliente (retener) y potenciar el talento humano (competitividad). Basados en
estos retos y sus objetivos, las pymes deben apoyarse en los medios
tecnológicos para capitalizar la experiencia y evolución de la tecnología y
el desarrollo empresarial”, sostiene Achila.

2 de diciembre de 2015
3
EL ESPECTADOR

Según el directivo, a partir de la adopción de nuevas tecnologías surgen en las


organizaciones lo que denomina buenas prácticas de negocios o ‘Best
Practices’, “para no reinventar la rueda y copiar modelos exitosos de otras
empresas en el mundo”.
Achila sugiere que antes de implementar un sistema de información empresarial,
se deben tener cuenta las siguientes recomendaciones para atender los desafíos
.
 Armar una lista de requerimientos de los temas particulares o especiales de
su empresa que le sirvan para determinar el alcance que la tecnología
debe cubrir para optimizar sus procesos.
 Conformar un equipo interdisciplinario con los empleados claves de cada
área y defina el rol de cada uno de ellos en el proceso de la adopción de
la tecnología.
 Definir objetivos logrables, medibles y dentro del presupuesto de su
empresa.
 Buscar un aliado comercial o socio estratégico que lo acompañe y ayude
en el proceso.

“Es importante que estas actividades se encuentren enmarcadas en un plan de


tecnología, que debe ser la herramienta para la gerencia general en la
programación de las inversiones y la justificación financiera en la implantación la
estrategia”, agrega el directivo.
En el marco del aprovechamiento de la tecnología, Consensus reveló también que
se fusionó con la organización TCE Colombia para la comercialización y soporte
del sistema de información denominado ‘SAP
Business Une’, de cara a hacer presencia en
ciudades como Bogotá, Manizales, Barranquilla o
Bucaramanga.
“Las prioridades de la transformación de las pymes,
según recientes estudios, incluyen
el aprovechamiento de las oportunidades de
crecimiento en mercados en expansión (41%) y
el ingreso a nuevos mercados
geográficos (36%), seguidas por la creación de
una cultura de innovación (34%) y la inversión en
nuevas tecnologías (26%)”, precisó Benjamín
Achila.1

1
Tomado de la página http:www.elespectador com.por.redaccionde negocios

2 de diciembre de 2015

4
EL ESPECTADOR

Lanzan el primer celular que puede lavarse con


agua y jabón

POR: EFE

Celular que se lava con jabón Contenido

La empresa japonesa Kyocera Corp. pondrá a la


venta la próxima semana el primer teléfono
inteligente del mundo que puede ser lavado con
agua y jabón, según anunció este jueves la
compañía fabricante.
El aparato, bautizado como Digno Rafre, saldrá a
la venta el 11 de diciembre con un precio de
57.000 yenes (unos 436 euros) y tiene un
"funcionamiento impermeable" por lo que tanto la
pantalla como la carcasa pueden lavarse "a
mano" con jabón.
La impermeabilidad del teléfono Digno Rafre
permitirá al usuario limpiarlo bajo un grifo
abierto, tal como muestra su vídeo promocional, o
que el aparato no se estropee si accidentalmente
cae en un recipiente lleno de agua, como una
bañera o a la taza del váter.
Además, su pantalla táctil puede ser utilizada
mientras está mojada, detalló el fabricante en un
comunicado en el que recomienda este teléfono
inteligente para familias con niños pequeños o
para aquellos que quieran consultar recetas
mientras cocinan, entre otros.
Este aparato "mojable" cuenta con una batería
que permite utilizarlo durante 1.300 minutos
sin interrupción y una cámara de alta calidad.
Con este lanzamiento el fabricante japonés
pretende "ayudar"a los usuarios de los teléfonos
inteligentes a mantener limpios sus móviles,
cuyas pantallas pueden contener hasta 600
bacterias (30 veces más que las que hay en la taza
de un inodoro), según un estudio reciente de la
Universidad de Barcelona (UB)

2
Tomado de la página http:www.elespectador.com.por EFE

2 de diciembre de 2015

5
EL ESPECTADOR

TECNOLOGOIA MOVIL- LISTA DE


PRESIOS
EQUIPO MOVIL PRECIO
IPhone 6s Gris $2.861.900

IPhone 6s plata $2.861.900

Samsung galaxY s6 $2.138.900

Samsung galaxY s6 edge $2.494.900

2 de diciembre de 2015
6
Adopción de nuevas
tecnologías, clave para el
desarrollo de pymes Lanzan el primer celular
que puede lavarse con agua
y jabón
M
ientras que
algunas pequeñas y
medianas empresas

L
(pymes) consideran que la tecnología a empresa japonesa Kyocera
está reservada solo para las grandes Corp. pondrá a la venta la
compañías –debido a su costo–, próxima semana el primer
otros consideran que la inversión en teléfono inteligente del mundo que
esta área no es indispensable para puede ser lavado con agua y jabón,
la productividad y el crecimiento; sin según anunció este jueves la
embargo, actualmente las empresas compañía fabricante.
tienen el desafío de buscar en la El aparato, bautizado como Digno
tecnología la ventaja competitiva y el Rafre, saldrá a la venta el 11 de
diferenciador de mercado frente a diciembre con un precio de 57.000
su competencia. yenes (unos 436 euros) y tiene un
Así lo sostiene Benjamín "funcionamiento impermeable" por lo
Achila, gerente general de la que tanto la pantalla como la
organizaciónConsensus –dedicada a carcasa pueden lavarse "a mano"
la consultoría gerencial, desarrollo y con jabón.
soporte de sistemas de información–
quien asegura que los retos que tienen
las empresas pueden alcanzarse con
mayor facilidad de la mano de la
tecnología.
“Los retos de las empresas
son aumentar sus
ingresos (crecer), reducir
costos (rentabilidad), posicionar su
marca (permanecer), mejorar el
servicio al cliente (retener)
y potenciar el talento humano
(competitividad). Basados en estos
retos y sus objetivos, las pymes
deben apoyarse en los medios
tecnológicos para capitalizar la Laimpermeabilidad del teléfono Digno
experiencia y evolución de la Rafre permitirá al usuario limpiarlo
tecnología y el desarrollo bajo un grifo abierto, tal como muestra
empresarial”, sostiene Archila. su vídeo promocional, o que el aparato
EL ESPECTADOR

no se estropee si accidentalmente
cae en un recipiente lleno de
agua, como una bañera o a la taza del
váter.
Además, su pantalla táctil puede ser
utilizada mientras está mojada,
detalló el fabricante en un comunicado
en el que recomienda este teléfono
inteligente para familias con niños
pequeños o para aquellos que quieran
consultar recetas mientras cocinan,
entre otros.
Este aparato "mojable" cuenta con
una batería que permite utilizarlo
durante 1.300 minutos sin
interrupción y una cámara de alta
calidad.
Con este lanzamiento el fabricante
japonés pretende "ayudar"a los
usuarios de los teléfonos inteligentes
a mantener limpios sus móviles,
cuyas pantallas pueden contener
hasta 600 bacterias (30 veces más
que las que hay en la taza de un
inodoro), según un estudio reciente de
la Universidad de Barcelona (UB)

2 de diciembre de 2015
1
EL ESPECTADOR

2 de diciembre de 2015
2

También podría gustarte