INDICE
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.2 Objetivo
Objetivos Específicos
1.3 Objeto
1.4 Alcance
El mismo comprendió examinar la eficacia y eficiencia con que fueron ejecutadas las siete
(7) actividades programadas y la meta trazada al 100%, para el logro del objetivo
específico de gestión descrito en el POA de la gestión 2014, referidas al Proceso de
Distribución de Insumos Agrícolas (Semillas, Agroquímicos y Diésel) del Programa Arroz,
Campaña Verano 2014 – 2015, tomando como base de evaluación el Procedimiento “Apoyo
a la Producción Agrícola y Colocación de Cartera – Versión 4”, proponiéndose indicadores
para evaluar el resultado.
Se aclara que si bien la distribución de insumos se efectúa en diferentes regiones del país,
en las que se genera información y documentación relativa al proceso, posteriormente
toda la información y documentación es centralizada en la Oficina Central de La Paz.
Efectuaremos nuestro examen conforme a las Normas de Auditoría Operativa emitidas por
la Contraloría General del Estado, aprobadas mediante Resolución Nº CGE/094/2012, de
27 de agosto de 2012 y el mismo comprenderá la revisión del proceso de Distribución de
Insumos Agrícolas (Agroquímicos, Fertilizantes, Semillas y Diesel) del Programa Arroz,
campaña Verano 2014 - 2015.
1.5
Metodología
Es necesario aclarar que el proceso agrícola se define por campañas, mismas que abarcan
periodos específicos, siendo la campaña de verano la que comprende dos gestiones, en este
sentido el proceso sustantivo analizado corresponde específicamente desde la
Planificación de la Campaña (RIPCA), en la que se puntualizan las actividades a ejecutarse
para el logro del objetivo y la meta trazada, determinándose los criterios de elegibilidad
de las asociaciones u organizaciones y los beneficiarios, la extensión agrícola a ser
apoyada, empresas proveedoras con las que se trabajará esa gestión, entre otros aspectos
importantes, hasta el pago a proveedores por los insumos dotados durante la campaña,
cuyas actividades se enmarcan en el Procedimiento “Apoyo a la Producción Agrícola y
Colocación de Cartera – Versión 4”; al respecto, toda vez que los criterios de medición para
evaluar las actividades descritas no fueron establecidas, se efectúo en primera instancia la
definición de los mismos, los cuales fueron puestos en conocimiento de los ejecutivos de
la Gerencia de Producción previa coordinación y explicación de su aplicación en el examen
efectuado. A partir de los cuales se estableció la calificación correspondiente de la eficacia
y eficiencia de las operaciones de distribución de insumos agrícolas, en el periodo sujeto a
revisión.
Análisis de los documentos presentados por las asociaciones para ser considerados
beneficiarios del programa arroz, en las campañas arriba mencionadas.
Análisis de los criterios empleados para emitir la lista de proveedores elegibles para la
distribución de insumos.
c) En caso no poder emitir una conclusión, se expondrá las razones que sustentan la
limitación y la naturaleza de la información omitida.
Actividades Del Al
Relevamiento de información y obtención de
12/10/2015 19/10/2015
documentación
Elaboración de la programación detallada 20/10/2015 13/11/2015
Trabajo de campo 16/11/2015 11/12/2015
Finalización de la auditoria y entrega de informes
14/12/2015 28/12/2015
borradores
“Artículo 2.- (OBJETO DE LA EMPRESA). EMAPA tiene por objeto apoyar a los sectores de
la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial;
contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y
agroindustriales, y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
“Artículo 3.- (ACTIVIDADES). EMAPA tiene como principales actividades apoyar a los
sectores productivos de alimentos, la compra-venta de insumos y productos agropecuarios y
agroindustriales, transformación básica de la producción y su comercialización, además de
la prestación de servicios para el sistema de producción en los que se encuentran los
productores agropecuarios, prestar asistencia técnica, alquiler de maquinaria,
almacenamiento y otros relacionados con la producción agropecuaria”.
“Artículo 7.- (DEL DIRECTORIO). EMAPA estará dirigida por un Directorio como órgano
máximo de decisión, su presidente será designado por resolución suprema de una terna
propuesta por el Ministerio de Producción y Microempresa, y estará integrado por los
siguientes miembros:
Los miembros del Directorio serán designados mediante resolución suprema de una terna
propuesta por cada Ministro”.
El Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que tiene por objeto establecer la
estructura organizativa del Órgano Ejecutivo, en su artículo 64 define las atribuciones del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural; en el marco de competencias
asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, cita en el inciso p) que
debe diseñar e implementar políticas para regular y ejercer control de las empresas
públicas, que correspondan a su sector.
II. EMAPA con los recursos que le sean asignados, podrá suscribir contratos de fideicomiso
con entidades de intermediación financiera autorizadas por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero, para el cumplimiento de sus actividades, en el marco de la normativa
vigente y los programas y proyectos de soberanía alimentaria. La forma de restitución de los
recursos será establecida en los respectivos Contratos de Fideicomiso.”
Visión de la entidad
El PEI es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones en nuestra
empresa, en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para
adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor
eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen con el propósito final
de garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria del Estado Plurinacional de Bolivia. En
Anexo 1 se presenta el Mapa de Mediano y Largo Plazo.
La Visión se entiende como la aspiración máxima de nuestra empresa desde el punto de Formatted: Font color: Custom Color(RGB(54,95,145))
Misión de la entidad
A partir del Objetivo General y políticas de la entidad se han definido los siguientes
Objetivos estratégicos, que fueron descritos en el Programa de Operaciones Anual de la
gestión 2014; los que son detallados a continuación son:
Adquisición de Servidores
Adquisición de equipos de
administración de energía para
servidores
Módulo de Transportes (Gerencia de
Comercialización)
Módulo de Acopio y Transformación
(Gerencia de Acopio y Transformación)
Diseño, implementación y
Módulo de Producción (Gerencia de
mantenimiento de sistemas
Producción)
informáticos para el trabajo de la
Módulo de Costos y Subvención (Unidad
empresa
de Costos)
Mantenimiento del Sistema de
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Procesamiento de Información
Fuente: Elaborado por la Unidad de Auditoria Interna Alimentaria
Objetivo: Determinar la Planificación correspondiente a la Auditoria Operativa
al Procedimiento de Distribución de Insumos Agrícolas.
Objetivos Descripción de Objetivos
Institucionales Objetivos de Gestión Específicos de Gestión Orperaciones/ Actividades
Determinación de la cantidad de
superficie a cultivar por región
Control de requisitos, verificación de la
documentación legal
Firma de contratos con organizaciones
Realización de reuniones y talleres
Apoyar a la producción de arroz a
Adquisición y distribución de semilla
pequeños y medianos productores Apoyar a la producción de arroz en la
Adquisición y distribución de
asociados de zonas con vocación y gestión 2014
agroquímicos.
potencial productiva.
Adquisición y distribución de
combustible
La Entidad cabeza de sector, que ejerce tuición sobre la Empresa de Apoyo a la Producción
de Alimentos - EMAPA, es el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
DIRECTORIO
GERENTE GENERAL
Coordinación
General
Sistemas Comunicación
GERENCIA GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE
ADMINISTRATIVA ACOPIO Y
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
FINACIERA TRANSFORMACIÓN
Unidad de Unidad de Unidad Unidad de Unidad de Unidad de Unidad de Acopio Unidad de centros Unidad de
costos Administración y Financiera cartera Producción Insumos y transformación de acopio y Comercialización
de Personal transformación
Para el desarrollo de sus actividades, EMAPA cuenta con Gerencias de Área las que tienen
distintas funciones mismas que se mencionan a continuación:
Gerencia General
iv. Comunicación
Planifica, coordina y dirige el ajuste e implementación de la estrategia
comunicacional, para socializar y difundir en los ámbitos interno y externo las
acciones, logros y proyecciones de la Empresa.
v. Sistemas
Diseña, desarrolla e implementa herramientas informáticas, mantiene el adecuado
funcionamiento de los equipos y administra de manera eficiente la red.
i. Unidad Financiera
Realiza la ejecución presupuestaria conforme al Sistema de Presupuesto, además del
seguimiento a las obligaciones impositivas a través de la elaboración de estados
financieros de la empresa y de los reportes físico financieros.
Gerencia de Producción
La Gerencia de Producción efectúa convocatorias con requisitos necesarios para que los
productores sean beneficiarios, una vez recepcionadas las respuestas a estas convocatorias
(mediante solicitudes de los productores), éstas son sujetas a las evaluaciones
correspondientes, si el resultado es positivo las solicitudes pasan a la Unidad de Cartera
donde se verifica la documentación de los productores y si tienen deudas pendientes o no,
una vez efectuado este procedimiento, se elaboran las listas oficiales.
Las listas oficiales son remitidas a los proveedores para la distribución directa de insumos
agrícolas a los productores beneficiarios que figuran en las listas oficiales. Producto de la
entrega de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes y diesel) se generan las Boletas
de Entrega, las cuales son remitidas para su revisión y posterior pago; una vez analizados los
respaldos de la nota de solicitud de pago emite su informe técnico de solicitud de pago de los
insumos entregados a los proveedores.
Esta política evita el pago de alquiler de almacenes, asimismo el posible deterioro de los
productos, considerando que estos son perecederos y tienen tiempo de caducidad, tal es el
caso de las semillas que con el tiempo pierden su capacidad de germinación. También
corresponde aclarar en éste punto que las empresas proveedoras son contratadas en base
a los procedimientos citados en el Reglamento Específico de EMAPA.
Secretaria
Mensajero
Jefe Unidad Jefe Unidad de
de Insumos Produccion
Responsable de Responsable de
Responsable de
Insumos Fortalecimiento de
Producción agrícola
organizaciones productivas
Gerencia de Comercialización
Para el control de existencias, cuentan con kárdex de control físico valorado por producto,
sucursal, ferias y ventas directas.
De acuerdo a la estructura organizativa de la empresa, la escala salarial y planilla presupuestaria Formatted: Font: 11 pt
ha sido modificada en cuatro oportunidades, las cuales citamos a continuación: Formatted: Indent: Hanging: 0.39", Line spacing: single
1. Supervisión
Supervisión Jerárquica
Supervisión funcional (si corresponde) Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
III. Requisitos
IV. Cumplimiento de normas
Para el acopio se realiza una reunión de planificación en la cual se proyectan los volúmenes
que serán acopiados durante la campaña, se realizan estimaciones de la producción de los
beneficiarios y del volumen de producción de otros productores, como resultado de la
planificación se elabora la estrategia de acopio dependiendo del grano y el lugar. Las
actividades de logística para el acopio consisten en realizar las contrataciones de los
centros de almacenaje, de transporte en caso de ser necesario y del personal de apoyo que
participa en el acopio, además se realiza el monitoreo de precios nacional e internacional
para determinar el precio del grano. Los lugares de acopio, los precios y características de
calidad con las que se acopiará el grano son socializados a los beneficiarios quienes acuden
con su producción a los centros de acopio en los cuales se realiza el almacenamiento de
grano luego de determinar el monto a ser pagado por el mismo.
Para el trigo, se realiza la contratación de empresas que realizan la molienda de trigo para
obtención de harina, la unidad de acopio y transformación es responsable por realizar el
seguimiento y asegurar la calidad de los productos que serán obtenidos.
Para ello la Gerencia de Producción EMAPA otorga a estos Beneficiarios insumos agrícolas
(semilla, agroquímicos y diesel) a cambio del compromiso de venta de su producción, misma
que se encuentra comprometida desde el inicio del proceso productivo, a través de un
Contrato de Provisión de Materia Prima.
Habilitación de beneficiarios
Para que una organización sea registrada como beneficiaria, debe presentar la
correspondiente documentación en la Oficina Regional, documentación que
posteriormente será remitida a la Gerencia de Producción para su revisión.
La firma de contratos se realiza con apoyo del Responsable Regional en cada Regional
quién posteriormente deriva los contratos firmados a la Gerencia de Producción para que
se complemente con el Sello "No firmo", en los casos que los beneficiarios no hubiesen
firmado y luego toda la documentación es archivada en la Unidad de Cartera durante la
vigencia de la campaña agrícola.
Adquisición de Insumos
Distribución de Insumos
Insumos y la Unidad de Cartera, coordinan con los proveedores para transferirles las
Listas Oficiales de Beneficiarios en la base de datos e iniciar la distribución de los insumos,
de acuerdo a lo establecido en el contrato de adquisición de insumos agrícolas y
especificaciones técnicas.
complementar
Superficie a
Regional apoyar (Ha.) o Superficie a apoyar en la
Santa Cruz 10,000.00 campaña Verano 2014 – 2015
Beni 9,900.00 Programa Arroz:
Beni (Pando) 100.00
Total 20,000.00
o Cronograma y Responsables:
Apoyar a la producción de arroz a Participación del 10% del Formatted: Justified, Indent: Left: 0", First line: 0"
pequeños y medianos productores total de hectáreas Formatted: Indent: Hanging: 0.02"
Participar B1
asociados de zonas con vocación y producidas de arroz a nivel
efectivamente en la
potencial productiva. nacional
superficie cultivada
Apoyar a la producción de maíz a Participación del 20% del Formatted: Justified, Indent: Left: 0", First line: 0"
Gerencia nacional de
pequeños y medianos productores total de hectáreas Formatted: Indent: Hanging: 0.01"
de alimentos B2
asociados de zonas con vocación y producidas de maíz a nivel
Producción estratégicos, a través Formatted: Font: +Headings (Cambria)
potencial productiva. nacional
del apoyo a la Formatted: Indent: Left: 0", First line: 0"
Apoyar a la producción de trigo a Participación del 40% del
producción y
pequeños y medianos productores total de hectáreas Formatted Table
producción directa. B3
asociados de zonas con vocación y producida de trigo a nivel Formatted: Justified, Indent: Left: 0", First line: 0"
potencial productiva. nacional
Formatted: Indent: Hanging: 0.01"
Formatted: Normal, Indent: Left: 0", Hanging: 0.39",
En ANEXO Nº 2 se presente el Mapa de Referentes de la Distribución de Insumos Agrícolas y
Hyphenate
en el ANEXO Nº 3 se muestra cuadro sobre la Cobertura del Servicio de Distribución de
Insumos. Formatted: Font: Bold, Font color: Accent 1
Formatted: Font color: Accent 1
Formatted: Font: Bold, Font color: Accent 1
extensiones máximas que se señalan en la primera columna numérica del Anexo I de la Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt
presente norma legal y constituye el máximo no imponible del RAU, salvo que en ella se Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt
practiquen parcial o totalmente las actividades señaladas en el Artículo 3o del presente Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt
Decreto, ………” Formatted: Font: Italic
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt, Italic
La pequeña propiedad está establecida por la Legislación Agraria, con las siguientes
extensiones; Formatted: Font: Italic
Formatted: Spanish (Spain)
Pequeña propiedad agrícola de 0 a 50hectareas Formatted: Indent: Left: 0.11"
Formatted: Indent: First line: 0"
De acuerdo a lo descrito en el Reglamento Específico del Sistema de Administración de
Formatted: Indent: Left: 0.11"
Bienes y Servicios RESABS-EPNE, en el cual se manifiesta lo siguiente
Formatted: Indent: First line: 0"
Beneficiarios: Productores agrícolas asociados en cualquier tipo de organización de Formatted: Indent: Left: 0.11"
productores, que cumplen con los requisitos exigidos por la Empresa, para Formatted: Indent: Left: 0.39", Hanging: 1.11"
participar de los programas de apoyo productivo de EMAPA. Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Empresas proveedoras
SANTA CRUZ 15 608 15.229 Formatted: Indent: First line: 0.25", Right: 0.08", No
widow/orphan control, Don't adjust space between Latin and
Total general 63 1.301 27.023 Asian text, Don't adjust space between Asian text and
Fuente: Elaboración propia, considerando la Base de Datos de Cartera Campaña Verano 2014-2015 numbers
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 7 pt, Bold
En la campaña verano 2014-2015 para el programa arroz, se contó con los siguientes Formatted: Right: 0.08"
proveedores de insumos:
Formatted: Indent: First line: 0.25", Right: 0.08", No
widow/orphan control, Don't adjust space between Latin and
Asian text, Don't adjust space between Asian text and
numbers
Formatted: Font: Bold
Formatted: Centered
Formatted Table
AGROQUIMICOS
PROVEEDOR
DIESEL
c) Gerencia General: Conformada por: Unidad de Planificación y Proyectos, Unidad de Formatted ...
Auditoria Interna, Asesoría Legal, Área de comunicaciones, Área de Sistemas y Oficinas Formatted ...
Regionales: Formatted ...
Formatted ...
Unidad de Planificación y Proyectos: que es la encargada de coordinar la realización de
Formatted ...
Formatted ...
Fuente: Elaborado por la Unidad de Auditoria Interna
Objetivo: Determinar la Planificación correspondiente a la Auditoria Operativa Formatted ...
al Procedimiento de Distribución de Insumos Agrícolas. Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
la Reunión de Planificación de la Campaña Agrícola.
Formatted ...
Asesoría Legal: Realiza los contratos de provisión de materia prima y contratos con Formatted ...
proveedores de insumos. Formatted ...
Formatted ...
Responsables Regionales: Coordinan con el personal técnico de la Gerencia de
Formatted ...
Producción y de la Unidad de Cartera la planificación de la campaña agrícola, revisión
Formatted ...
de carpetas, talleres con los productores, remisión de documentación a la oficina
central. Formatted ...
Formatted ...
Los responsables en las diferentes etapas del proceso de distribución de insumos en EMAPA, Formatted ...
se describen a continuación: Formatted ...
Formatted ...
Fecha de
Puesto de conclusión Formatted ...
Trabajo Documento de Fecha de de Formatted ...
designación designación actividades Nombre Formatted ...
Gerente General R.D. N° 03-002-13 25/03/13 En ejercicio Ing. Avelino Flores
Formatted ...
Copa
Gerente EMAPA-MAP- 19/12/2012 En ejercicio Lic. Yamile . Ibáñez Formatted ...
Administrativa Nº050/2012 Flores Formatted ...
Financiera Formatted ...
Gerente de EMAPA-MDI- 01/04/13 En ejercicio Ing. Juan Condori
Formatted ...
Producción 022/2013
Responsable de la EMAPA- MDI-N° 20/06/2013 En ejercicio Lic. Gabriela Formatted ...
Unidad de 078/2013 Espinoza Formatted ...
Insumos
Formatted ...
Jefe de Unidad de EMAPA-MAP- 28/09/2010 En ejercicio Lic. Aurora Prado
Cartera N°057/2010 Formatted ...
Jefe de la Unidad EMAPA-MDI-No. 05/05/14 En ejercicio Lic. Fernando Silva Formatted ...
de Planificación y 012/2014 Viamonte Formatted ...
Proyectos
Formatted ...
Jefe de la Unidad EMAPA/-MAI- Lic. L. Virginia
30/11/2011 En ejercicio Formatted
Financiera N°027/2011 Miranda Dunn ...
Formatted ...
Formatted ...
Formatted ...
Escala salarial – Centros de Almacenamiento y Transformación, compuesta por 17 casos,
Formatted ...
distribuidos en 7 niveles de remuneración básica, con un costo mensual de Bs100.310
financiados con Fuente 20 Recursos Específicos, Formatted ...
Formatted ...
Por otra parte, la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – Formatted ...
EMAPA, es el Gerente General; en la gestión 2013 existieron las siguientes autoridades en la Formatted ...
entidad: Formatted ...
Formatted ...
c) Lic. Álvaro Rodríguez Rojas, designado para el puesto mediante Resolución de Directorio No.
Formatted
001/2007 de fecha 22 de agosto de 2007 y ratificado mediante Resolución de Directorio Nº RD ...
03-001-12 de fecha 2 de octubre de 2012 quién permaneció en el puesto hasta marzo 2013. Formatted ...
Formatted ...
Grupo
Presupuestario Presupuesto Inicial Modificaciones Presupuesto Vigente Devengado
10000 40,911,556.00 6,231,194.00 47,142,750.00 38,608,155.09
20000 204,179,941.00 95,233,729.23 299,413,670.23 289,375,520.37
30000 852,060,029.00 467,216,349.62 1,319,276,378.62 1,314,485,796.12
40000 42,099,418.00 (38,096,666.29) 4,002,751.71 2,586,548.37
60000 13,670,920.00 (786,518.00) 12,884,402.00 12,026,400.82
70000 - 52,627,054.03 52,627,054.03 14,398,962.66
80000 105,498,041.00 23,796,438.00 129,294,479.00 125,756,483.42
90000 84,000,000.00 (84,000,000.00) - -
Total 1,342,419,905.00 522,221,580.59 1,864,641,485.59 1,797,237,866.85
En Porcentaje 100% 96%
Fuente: Ejecución presupuestaria de gastos, correspondiente a la gestión 2014
Gerencia General
vii.Asesoría Legal
Presta asesoramiento en el área jurídica, a las autoridades superiores y las unidades
técnicas en los asuntos que competen al Gerente General y realizar seguimiento a los
acuerdos, convenios y contratos suscritos por EMAPA con las Asociaciones de
productores agrícolas, empresas proveedoras de insumos, y otras.
ix.Comunicación
Planifica, coordina y dirige el ajuste e implementación de la estrategia comunicacional,
para socializar y difundir en los ámbitos interno y externo las acciones, logros y
proyecciones de la Empresa.
x.Sistemas
Diseña, desarrolla e implementa herramientas informáticas, mantiene el adecuado
funcionamiento de los equipos y administra de manera eficiente la red.
v.Unidad Financiera
Realiza la ejecución presupuestaria conforme al Sistema de Presupuesto, además del
seguimiento a las obligaciones impositivas a través de la elaboración de estados
financieros de la empresa y de los reportes físico financieros.
vi.Unidad Administrativa
Fortalece la ejecución de los procesos administrativos a través de la adecuada
implementación de los sistemas de Administración de Bienes y Servicios, Administración
de Personal y Organización Administrativa
vii.Unidad de cartera
Efectúa el Seguimiento y centralización de información concerniente a la colocación y
recuperación de Cartera, revisión, verificación y control de la Base de Datos y
documentación de respaldo sobre los créditos otorgados a productores y recuperación
de cartera en mora en las regionales.
viii.Unidad de Costos
Establece los costos estándares correspondientes a todos los productos acopiados,
transformados y comercializados por la Empresa. Mediante la contabilización de los
costos incurridos en cada fase de operaciones, proporcionando información oportuna
para la determinación de costo beneficio.
Los productos y subproductos, obtenidos luego del proceso de transformación del arroz en
chala y trigo así como otros productos terminados y comercializados por la empresa son
valuados mediante el método de precio promedio ponderado.
Gerencia de Producción
La Gerencia de Producción efectúa convocatorias con requisitos necesarios para que los
productores sean beneficiarios, una vez recepcionadas las respuestas a estas
convocatorias (mediante solicitudes de los productores), éstas son sujetas a las
evaluaciones correspondientes, si el resultado es positivo las solicitudes pasan a la
Unidad de Cartera donde se verifica la documentación de los productores y si tienen
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Las listas oficiales son remitidas a los proveedores para la distribución directa de
insumos agrícolas a los productores beneficiarios que figuran en las listas oficiales.
Producto de la entrega de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes y diesel) se
generan las Boletas de Entrega, las cuales son remitidas para su revisión y posterior
pago; una vez analizados los respaldos de la nota de solicitud de pago emite su informe
técnico de solicitud de pago de los insumos entregados a los proveedores.
Esta política evita el pago de alquiler de almacenes, asimismo el posible deterioro de los
productos, considerando que estos son perecederos y tienen tiempo de caducidad, tal es
el caso de las semillas que con el tiempo pierden su capacidad de germinación. También
corresponde aclarar en éste punto que las empresas proveedoras son contratadas en
base a los procedimientos citados en el Reglamento Específico de EMAPA.
Para el control de existencias, cuentan con kárdex de control físico valorado por
producto, sucursal, ferias y ventas directas.
Arroz
VERANO VERANO
2013-2014 2007-2008
VERANO VERANO
2012-2013 2008-2009
VERANO
2011-2012
VERANO
VERANO 2009-2010
2010-2011
VERANO 2009
-2010, 58
VERANO 2010
VERAN -2011, 51
O 2011 -
2012, 31
VERANO
2011 - 2012,
568 VERANO 2008
- 2009, 1813
VERANO 2010
-2011, 1406
VERANO 2009
-2010, 1784
Para ello la Gerencia de Producción EMAPA otorga a estos Beneficiarios insumos agrícolas
(semilla, agroquímicos y diesel) a cambio del compromiso de venta de su producción, misma
que se encuentra comprometida desde el inicio del proceso productivo, a través de un
Contrato de Provisión de Materia Prima.
o Cronograma y Responsables:
Procesos de Adquisición de
17. insumos hasta la firma de 11/08/2014 01/09/2014 21/08/2014 12/11/2014
contratos y anexos (GP)
Procesos de Adquisición de
17. insumos hasta la firma de 25/08/2014 22/09/2014 05/09/2014 18/11/2014
contratos y anexos (GP)
Procesos de Adquisición de
17. insumos hasta la firma de 25/08/2014 22/09/2014 30/09/2014 11/11/2014
contratos y anexos (GP)
La firma de contratos se realiza con apoyo del Responsable Regional en cada Regional quién
posteriormente deriva los contratos firmados a la Gerencia de Producción para que se
complemente con el Sello "No firmo", en los casos que los beneficiarios no hubiesen firmado
y luego toda la documentación es archivada en la Unidad de Cartera durante la vigencia de la
campaña agrícola.
Adquisición de Insumos
Agroquimicos
Semilla
Diesel
Proveedor
Acopio Betesda S.R.L. X
Agrosemillas Chavez X
Empresa Agropecuaria Annato X
Agroindu Group S.R.L. X X
Agropartners S.R.L. X X
Coperagro S.R.L. X X
Agripac Boliviana Cia. Ltda. X
Agroinsumos Favimar X
Ecoaccion X
Mega Agro Ltda X
Norfield S.R.L. X
Petrodrill X
Estacion De Servicio Jatumpampa Srl. X
Estacion De Servicio La Cueva X
Estacion De Servicio San Carlos Srl X
Estacion De Servicio San Salvador X
Estacion De Servicios Sergio Freddy Iriarte Mercado X
Surtidor Acipa - Sj S.R.L. X
Distribución de Insumos
Insumos y la Unidad de Cartera, coordinan con los proveedores para transferirles las Listas
Oficiales de Beneficiarios en la base de datos e iniciar la distribución de los insumos, de
acuerdo a lo establecido en el contrato de adquisición de insumos agrícolas y especificaciones
técnicas.
La Empresa proveedora debe registrar cada entrega de insumos en la base de datos y emitir
la Boleta de Distribución de Insumos en 3 ejemplares, 1 original para gestionar el pago a
través de la Unidad de Cartera, 1 copia para el beneficiario y 1 copia para su archivo.
con la citada nota la Unidad de Cartera de la Oficina Nacional solicitan al Gerente General o
Gerente de Producción el pago a la empresa proveedora, quién a su vez remitirá a la Gerencia
Administrativa Financiera proceder al pago correspondiente mediante SIGMA o cheque
físico.
Para la campaña Verano 2014- 2015, el total pagado por la compra de insumos agrícolas
distribuidos es:
Manuales de Procedimientos
Para dicho cometido se realizan Auditorias Internas, que son ejecutadas al menos una vez
al año, para asegurar la conformidad con requisitos establecidos por la Empresa y los de la
ISO 9001:2008.
De acuerdo a las Normas de Auditoria Operacional aprobadas mediante Resolución Nº Formatted: Indent: Left: 0", Hanging: 0.39", Line spacing:
single, Outline numbered + Level: 1 + Numbering Style: 1,
CGE/094/2012 de fecha 27 de agosto de 2012, numeral 233 Control Interno que menciona: 2, 3, … + Start at: 2 + Alignment: Left + Aligned at: 0" +
“El control interno es un proceso implementado por la dirección y todo el personal, diseñado con Indent at: 0.36"
el objeto de proporcionar una seguridad. Comprende los instrumentos de control interno previo
y posterior incorporados en el plan de organización, incluyendo la Unidad de Auditoria Interna y
todos los métodos coordinados y procedimientos adoptados en la entidad para la consecución de
los objetivos institucionales. La Auditoria Operacional otorga fundamentalmente importancia a
las actividades de control que tienen relación directa e importante con los objetivos de la
auditoria.
b) Comprobación de que los procedimientos relativos a los controles internos están siendo
aplicados tal como fueron observados en la primera a fase”
En este sentido para determinar si los Controles Internos ejercidos en el desarrollo del
Procedimiento de entrega de Insumos Agrícolas, brindan razonable seguridad, esta Unidad de
Auditoria Interna realizo los siguientes procedimientos:
EMAPA cuenta con una estructura orgánica, compuesta por 5 gerencias que a su vez
están conformadas por unidades y áreas, habiendo aprobado la
última modificación mediante Resolución Bi Ministerial N°011.2013 del 29 de mayo
de 2013 (Punto Fuerte).
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Por otra parte, EMAPA cuenta con POAís para los funcionarios de planta, a partir
de los cuales se elaboró el Manual de Cargos. (Punto fuerte)
En función a los factores de riesgo detallados en el punto 5.2 y a los resultados de nuestra
evaluación de las actividades de control existentes en los procedimientos, podemos señalar
que el Riesgo de Control es MEDIO
Riesgo de Detección
Del proceso de relevamiento de información, que comprende la elaboración de Formatted: Line spacing: single
cuestionarios y flujogramas, identificamos debilidades constituidas en riesgos de auditoria Formatted: Font: 11 pt
que inciden en el desarrollo de las operaciones de EMAPA, concernientes a
la distribución de insumos del Programa Arroz en la gestión 2014, que se detallan a
continuación:
Riesgo Inherente
Cambios en la política gubernamental relativo a los sectores que tendrán mayor énfasis
en el apoyo productivo (dotación de insumos)
Gran volumen de beneficiarios por asociaciones que cuentan con los respectivos
contratos con EMAPA.
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Riesgo de Control
Las actividades de control son procedimientos o acciones que ayudan a asegurar que se
llevan a cabo las políticas e instrucciones de la dirección y su propósito es la prevención y la
detección de errores e irregularidades que puedan afectar la consecución de los objetivos
institucionales.
Tal como se menciona en el punto xxxx del presente Plan, se cuenta con xxxxx
Procedimientos para la ejecución de sus operaciones, de los cuales evaluamos dos
procedimientos y los controles clave identificados se exponen a continuación:
3 Existe el riesgo que Lectura y Formatted: Indent: Left: 0.39", Line spacing: single
ORIGEN INTERNO
Existe el riesgo de que la entidad no
Determinar indicadores y
efectue la evaluación adecuada del
evaluar las operaciones
cumplimiento de los objetivos, mediante un Dificultad para evaluar las
7 realizadas para determinar
sistema de: actividades realizadas.
el cumplimiento de los
-Indicadores
objetivos.
-Cuadro de Mando Integral
Posiblemente, la documentación generada
Revisión de las carpetas de
en los procesos de contratación de las Pagos por distribución de
los procesos de contratación,
8 empresas proveedoras sea inconsistente insumos no respaldados
según muestras
con el procedimiento establecido en el adecuadamente.
determinadas.
RESABS de EMAPA.
Demora en el procesamiento
Existe el riesgo de que la documentación
de los pagos, generando, Revisión del proceso de
para el pago de los insumos distribuidos
9 posibles suspenciones y/o pago a proveedores por
por las empresas proveedoras, no se
retraso de la distribución de muestreo.
encuentre completa e íntegra.
insumos.
Revisión de la
Omisión de los criterios de documentación presentada
elegibilidad definidos en el por las Asociaciones
RIPCA. beneficiarias y verificación
Existe el riesgo de dotar de insumos a
12 Pérdidas para EMAPA, en la del cumplimiento de los
asociaciones que cuenten con proceso legal.
falta de recuperación de los requisitos de elegilidad.
recursos por los insumos Revisión de las listas de
distribuidos. Asociaciones con procesos
legales iniciados.
Selección de una muestra
Distorción en la conclusión aleatorea minima del 60%
Posible error en la selección de muestras a
13 emitida producto de la para el desarrollo de los
ser analizadas en la auditoria.
revisión efectuada. procedimientos de
Auditoria.
Definición de indicadores
Evaluación del cumplimiento por parte de la UAI y
Existe el riesgo de que los indicadores
14 de objetivos con indicadores consenso con las Áreas
definidos no sean aplicables a la entidad.
inapropiados. involucradas para su
aplicación.
Detección
Aplicación de pruebas de
Existe el riesgo de que la aplicación de Distorciones en la opinión cumplimiento y pruebas
15 procedimientos Auditoria no sean emitida por la Unidad de sustantivas para obtener
suficientes. Auditoria Interna. evidencia suficiente y
competente.
Relevamiento de
Escasa información sobre los objetivos, Incorrecta interpretación de información y verificación
16 resultados y metas planificadas del los objetivos y operaciones de toda la documentación
prcoceso sustantivo. programadas en el POA. relativa al proceso
sustantivo auditado.
ISSAI 3000: Normas y directrices para auditorías de desempeño basadas en las Normas
de Auditoría y la experiencia práctica de la INTOSAI. Describe las
características y principios de las auditorías de desempeño para ayudar a
los auditores de las EFS a administrar y llevar a cabo auditorías de
desempeño de manera eficiente y efectiva; proporciona las bases para una Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt
buena práctica de las auditorías de desempeño y establece un marco de
referencia para una mejor metodología y desarrollo profesional.
Por otra parte, la auditoria de desempeño también puede adoptar una de las dos
perspectivas para la auditoria:
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
ELABORACIÓN DE INFORMES
Auditorías Internas
Respecto a las auditorias efectuadas por la Unidad de Auditoria Interna, debemos manifestar
que es la primera auditoria operativa del proceso que se realizan, por cuanto no se cuenta
con aspectos previos para considerar en la auditoria.
en las que se identificó observaciones relativas a la distribución de insumos, se debe señalar
que se han realizado las siguientes auditorias relacionadas, cuyos resultados serán
considerados en la presente auditoria:
OJO YANINE
Objetivos de Desarrollo:
Para la determinación de la muestra, previamente conoceremos, el universo de la Formatted: Indent: Left: 0.3", First line: 0", Line spacing:
información a ser analizada. single
c) Universo de carpetas con información legal y administrativa presentada por las Formatted: List Paragraph, Numbered + Level: 1 +
asociaciones: Numbering Style: a, b, c, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
Aligned at: 0.25" + Indent at: 0.5"
Formatted: List Paragraph, Indent: Left: 0.5"
Fuente: Información extractada de la Base de datos de Cartera; Programa Arroz, Verano 2014 -2015
Insumos / Empresa / Nº Pago Beni Pando Santa Cruz Total general Field Code Changed
AGROQUIMICOS 12,438,266.38 8,739,019.02 21,177,285.39
AGRIPAC BOLIVIANA CIA. LTDA. 2,005,746.50 0.00 0.00 2,005,746.50
C1-A-01 253,014.00 253,014.00
C1-A-02 4,130.00 4,130.00
C1-A-03 457,423.00 457,423.00
C1-A-04 888,080.50 888,080.50
C1-A-05 5,440.00 5,440.00
R1-A-01 266,734.00 266,734.00
R1-A-02 124,597.00 124,597.00
R1-A-03 6,328.00 6,328.00
AGROINDU GROUP S.R.L. 5,910,204.70 0.00 2,045,260.20 7,955,464.89
C1-A-01 322,222.14 18,990.38 341,212.51
C1-A-02 24,680.47 40,505.33 65,185.80
C1-A-03 55,536.50 99,376.04 154,912.54
C1-A-04 110,224.56 165,690.97 275,915.53
C1-A-05 176,257.45 176,257.45
C1-A-06 178,898.82 178,898.82
C1-A-07 554,220.60 554,220.60
C1-A-08 423,084.66 423,084.66
C1-A-09 1,840,125.31 1,840,125.31
R1-A-01 12,785.42 1,263,682.82 1,276,468.24
R1-A-02 465,389.18 197,109.21 662,498.39
R1-A-03 214,492.68 214,814.83 429,307.51
R1-A-04 261,362.51 45,090.62 306,453.13
R1-A-05 1,270,924.40 1,270,924.40
AGROINSUMOS FAVIMAR 0.00 0.00 443,363.94 443,363.94
C1-A-01 14,256.00 14,256.00
C1-A-02 25,535.25 25,535.25
C1-A-03 31,670.94 31,670.94
C1-A-04 10,475.50 10,475.50
R1-A-01 227,821.75 227,821.75
R1-A-02 14,570.00 14,570.00
R1-A-03 102,797.50 102,797.50
R1-A-04 16,237.00 16,237.00
AGROPARTNERS S.R.L. 1,344,811.98 0.00 0.00 1,344,811.98
C1-A-01 305,843.07 305,843.07
C1-A-02 701,495.32 701,495.32
R1-A-01 337,473.59 337,473.59
COPERAGRO S.R.L. 0.00 0.00 562,458.38 562,458.38
C1-A-01 10,400.00 10,400.00
C1-A-02 3,900.00 3,900.00
C1-A-03 5,200.00 5,200.00
C1-A-04 840.00 840.00
C1-A-05 6,726.00 6,726.00
C1-A-06 26,994.00 26,994.00
R1-A-01 508,398.38 508,398.38
ECOACCION 0.00 0.00 178,942.00 178,942.00
C1-A-01 172,142.00 172,142.00
C1-A-02 6,800.00 6,800.00
MEGA AGRO LTDA 114,445.00 0.00 5,262,314.50 5,376,759.50
C1-A-01 28,195.00 51,462.50 79,657.50
C1-A-02 50,210.00 64,820.00 115,030.00
C1-A-03 61,630.00 61,630.00
C1-A-04 46,265.00 46,265.00
C1-A-05 93,477.50 93,477.50
C1-A-06 111,088.75 111,088.75
C1-A-07 112,257.50 112,257.50
C2-A-01 47,370.00 47,370.00
C2-A-02 14,650.00 14,650.00
C2-A-03 7,427.50 7,427.50
R1-A-01 8,540.30 345,942.50 354,482.80
R1-A-02 27,499.70 678,572.00 706,071.70
R1-A-03 887,126.50 887,126.50
R1-A-04 902,690.75 902,690.75
R1-A-05 583,984.00 583,984.00
R1-A-06 633,443.50 633,443.50
R2-A-01 539,871.50 539,871.50
R2-A-02 80,235.00 80,235.00
Continua:
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Fuente: Información extractada de la Base de datos de Cartera; Programa Arroz, Verano 2014 -2015
Formatted: Font: 11 pt
Descripcion/actividad Del Al
Conocimiento y planificacion
Ejecucion del trabajo
Comunicación de resultados
Presupuesto de horas
Formatted: Font: 12 pt
Participar efectivamente en la Proceso de distribución
superficie cultivada nacional
de alimentos estratégicos, a
de insumos agrícolas Formatted: Right
través del apoyo a la
Verano 2014-2015
producción y producción C1.1.5 Adquisición y Field Code Changed
directa (E) distribución de semilla;
C1.1.6 Adquisición y
distribución de
Fortalecer a las asociaciones agroquímicos;
productoras de alimentos que C1.1.7 Adquisición y
Plan de Desarrollo trabajan con EMAPA (E)
Económico y Social
Participar efectivamente
Apoyar a la distribución de
en la superficie cultivada combustible (F)
en el marco del producción de
nacional de alimentos Asegurar volúmenes de acopio
AGENDA 2025 (A) Desarrollo Integral arroz de la gestión
estratégicos, atreves del requeridos para coadyuvar a
para Vivir Bien 2014. (D)
apoyo a la producción y estabilizar el mercado de
(PDES) (B)
producción directa (C) alimentos y garantizar precios
justos al productor
Incrementar la capacidad de
acopio y almacenamiento de
alimentos estratégicos
PEI (*)
Diversificar la oferta de
productos con valor agregado e
introducirlos al mercado de
alimentos
Gestionar y administrar de
manera eficiente y transparente
todos los recursos de EMAPA
Implementar sistemas de
gestión de calidad
Desarrollar información
oportuna y confiable para la
toma de decisiones
Fase
Considerando lo dispuesto en el párrafo anterior, se aclara que en la gestión 2015, se modifica el Plan Nacional de Desarrollo, el cual a la
fecha noviembre de 2015 carece de aprobación, situación que dará a lugar a la modificación del Plan Sectorial de Desarrollo y por
consecuencia al Programa Estratégico Institucional de EMAPA, impidiendo su aprobación a la fecha.
A. La Ley No.650 de fecha 19 de enero de 2015, establece en su artículo 1, numeral 8 la Soberanía alimentaria a través de la construcción
del saber alimentarse para Vivir Bien.
B. Resolución Ministerial No.156 de 20 de agosto de 2013 que aprueba las Directrices de Planificación de Mediano y Largo Plazo hacia
la Agenda Patriótica 2025, en su artículo 6 “Estructura Programática de los Planes de Desarrollo Económico y Social” presenta la
interrelación de los pilares de la agenda patriótica con el PDES. (pilar número 8, con Patria fuerte con producción y empleo). Se aclara
que a la fecha, el Plan de Desarrollo Económico y Social en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien, no fue aprobado.
C. Programa Operativo Anual gestión 2014, aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, se
establece en el objetivo institucional código B1 (Gerencia de Producción), además de lo citado en el Procedimiento de Apoyo a la
Producción Agrícola y Colocación de Cartera, en el punto 4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS, en párrafo 7 “Beneficiarios”.
D. Programa Operativo Anual gestión 2014, aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, se
establece en Anexo No. 7. EMAPA objetivo específicos y actividades Gerencia de Producción (Código de objetivo de gestión C.1.1)
E. Programa Operativo Anual gestión 2014, aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, se
establece en el punto 3.3 Objetivos Institucionales, Cuadro 21 Políticas y Objetivos Estratégicos en el Mediano Plazo de EMAPA (Página
38).
F. Programa Operativo Anual gestión 2014, aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, se
establece en Anexo No. 7. EMAPA objetivo específicos y actividades Gerencia de Producción (Código de objetivo de gestión C.1.1.5 ,
C1.1.6 y C.1.1.7)
Pequeños y medianos
productores, asociados de
Cobertura
zonas con vocación y
potencial productiva (D)
Apoyar a la Apoyo al
producción de pequeño y
arroz de la gestión mediano
2014. (A)
productor(B) Asegurar la calidad de los
Confiabilidad insumos distribuidos para la
producción de arroz (E)
Dotación Agrícolas a
Disponibilidad productores beneficiarios
(F)
A. Programa Operativo Anual gestión 2014, aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de
fecha 04 de septiembre de 2013, se establece en Anexo No. 7. EMAPA objetivo específicos y
actividades Gerencia de Producción (Código de objetivo de gestión C.1.1)
B. Programa Operativo Anual aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de
septiembre de 2013, se establece en el objetivo de gestión B1 Gerencia de Producción, además de
lo citado en el Procedimiento de Apoyo a la Producción Agrícola y Colocación de Cartera, en el
punto 4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS, en párrafo 7 “Beneficiarios”,
F. Programa Operativo Anual aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de
septiembre de 2013, en el punto 2.2 PROCESO DE EMAPA, 2.2.1 PROCESO DE APOYO A LA
PRODUCCIÓN “En este proceso interviene la gerencia de producción, consiste principalmente en la
provisión de insumos (Semilla, Agroquímicos y diésel) a los beneficiarios además se realiza la
extensión y seguimiento de los cultivos”. Página 31.
A. Constitución Política del Estado Plurinacional, en Titulo III, Desarrollo Rural Integral
Sustentable, en su Artículo 405, punto 5, y Artículo 406.
B. Programa Operativo Anual aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha
04 de septiembre de 2013, punto 3.1 Misión.
HILOS CONSUCTORES
Apoyo a la producción:
Aseguramiento - A)
Dotación de insumos agrícolas Cobertura -
Confiabilidad
Disponibilidad
Generación- RIPCA B)
Transformación – TAPLOCA
Operación Empresas elegibles
Transmisión- TRIPARTITA
Distribución
A. La problemática identificada para la presente auditoria fue determinada, de acuerdo a la información de Boletines, periódicos y
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 12 pt
Fuente: Elaborado por la Unidad de Auditoria Interna
Objetivo: Determinar la Planificación correspondiente a la Auditoria Operativa
al Procedimiento de Distribución de Insumos Agrícolas.
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
a. Fuente Periódico El DIA, publicación del 26 de noviembre de 2015, “Bolivia produce arroz solo para el mercado local”,
página 3, entrevista a la Presidenta de la Federación de Cooperativas Arroceras.
b. Según publicación “Mapa del Hambre 2014” de la página Web de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO, se establece a Bolivia moderadamente alto en la tendencia del hambre.
B. De acuerdo al Anexo 4
C. Ver, Normas vigentes para el desarrollo de la auditoría página XXX, del Memorándum de Planeación de Auditoria.
D. Programa Operativo Anual aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, punto 3.4.
“Apertura Programática”, cuadro 23 “Estructura Programática POA 2013” (Página 42,43)
E. Los resultados obtenidos fueron recabados de la siguiente documentación:
a. Boletín Productivo 17, Programa Arroz Campaña verano 2014-2015, emitido 20 de abril de 2015, en el punto 2.2 Apoyo
a la producción de arroz EMAPA señala las hectáreas apoyadas (página 3),
b. Recuperación de Cartera, en cuadro 6, Amortización y Porcentaje de recuperación de cartera por regional, programa
arroz, campaña verano 2014-2015, estable el total ejecutado por colocación de cartera de Bs.36.445.097,72,
c. Cuadro resumen de asociaciones, hectáreas y productores, de la campaña verano 2014-2015 de arroz, elaborado por la
Unidad de Auditoria Interna.
F. Programa Operativo Anual aprobado con Resolución Administrativa No. 01-040 de fecha 04 de septiembre de 2013, Anexo 7.
“Objetivos Específicos y Actividades Gerencia de Producción”
G. De acuerdo al Anexo 3
H. De acuerdo al informe técnico EMAPA/GP/UP/No.023/2015 del 20 de febrero de 2015, referente a situación actual de la
producción de arroz de la campaña Verano 2014-2015, en su punto 2.2 Apoyo a la Producción de Arroz por EMAPA.
ANEXO 6
TABLA RESUMEN
Busilis del hacer Apoyar 20.000 hectáreas Formatted: Centered, Indent: Left: 0"
Busilis de la Teoría del Cambio Asegurar la capacidad productiva de los beneficiarios de Arroz Field Code Changed
Emitir un pronunciamiento sobre el proceso de Distribución de Insumos Agrícolas, relacionado con la misión, objetivos estratégicos y de gestión
Objetivo General de la Auditoria
institucionales; en términos de eficacia y eficiencia de conformidad con las Normas de Auditoria Operacional y las ISSAI
El fortalecimiento de la economía de los pequeños productores agropecuarios y de economía familiar y comunitaria permitirá el desarrollo rural
Consecuencias Sociales esperadas
sustentable que es parte fundamental de las políticas económicas del estado
Hipótesis General EMAPA, ha alcanzado las metas en cuanto a las hectáreas programadas, cantidad de insumos programados y beneficiarios apoyados
Delimitacion de la ejecucion de la
auditoria (asciado a los hilos Metodo de la prueba de la hipotesis, procedimiento
conductores) Objetivo especifico Pregunta de auditoria Hipotesis de trabajo de auditoria necesario
EFICACIA
Apoyo a la producción: Metodo Mixto:
a) se han alcanzado las metas del
Cuantitativo:
cultivo de 20000 hectáreas de
a) las hectareas programadas? Resultado obtenido / la meta programada
Dotación de insumos agrícolas arroz?
Cualitativo:
Analisis hermeneutico de las causas de variacion
Verificar eficiencia y eficacia en el
que se cumplieron las metas en Indicadores:
b) se ha entregado la cantidad de
cuanto a la cantidad de hectareas b) la cantidad de insumos Indicadores de entrega
insumos programados?
programadas, cantidad de programados?
Operación insumos y cantidad de Indicadores de proveedores contratados por regional
beneficiarios apoyados
Indicadores de productos (insumos)
c) se han apoyado la cantidad de Indicadores de beneficiarios
c) la cantidad de beneficiarios
beneficiarios en relacion a las Indicadores de fecha de entrega de insumos
apoyados?
hectareas apoyadas
Procedimientio de auditoria
Pruebas analitica de acuerdo a programa de trabajo
INDICADORES DE EFICACIA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS AGRÍCOLAS – Formatted: Font: +Headings (Cambria)
GESTIÓN 2014 (CAMPAÑA VERANO2013-2014 Y 2014-2015, PROGRAMA ARROZ)
Estos indicadores nos permitirán calificar cuán eficaz fue EMAPA, en el cumplimiento de Formatted: Indent: First line: 0"
objetivos y metas trazadas, vale decir: que mientras más herramientas se identifiquen como
indicadores del proceso de distribución de insumos agrícolas, mejores resultados se obtendrán
en su evaluación.
Unidad de medida: Cantidad de hectáreas apoyadas en Porcentaje (%), Formatted: Font: +Headings (Cambria)
Cantidad de hectáreas apoyadas con insumos agrícolas: Es la Formatted: Indent: First line: 0"
cantidad de las hectáreas apoyadas mediante la dotación de insumos
como ser: semilla, diesel y agroquímicos.
Cantidad de hectáreas programadas: Es la cantidad de hectáreas Formatted: Indent: First line: 0"
programadas en el POA y RIPCA mediante la dotación de insumos como
ser: semilla, diesel y agroquímicos.
Análisis: Este indicador señala, que el porcentaje (%) de las hectáreas apoyadas
representan las hectáreas programadas. O bien, la diferencia entre
hectáreas apoyadas en comparación con las hectáreas programadas, de
acuerdo a las siguientes ponderaciones:
Nota: Si el porcentaje (%) del indicador es superior al 100%, se Formatted: Indent: First line: 0"
considerará también como EFICAZ, sin embargo, se considera hacer
un análisis respecto al impacto sobre el presupuesto ejecutado.
Riesgos a cubrir
por la Gerencia: Un porcentaje de cumplimiento muy bajo, debe preocupar a la Gerencia
General porque implicaría cambios en las políticas de gobierno, o que
las Asociaciones ya no soliciten el mismo, porque ya no tienen incentivos
a la producción, y están produciendo otro tipo de cultivos.
Rango óptimo
del indicador: 80% a 100%.
Fuente de
Información: Se recopilan los datos emergentes de los Talleres RIPCA, donde se
establece la tonelada de semilla por hectárea a ser utilizada; actas de
reuniones tripartitas, contratos de provisión de insumos agrícolas, Base
de Datos del Sistema de Control de Cartera; Boletas de Distribución de
Insumos (Semilla) y el Programa Operativo Anual.
Riesgos a cubrir
por EMAPA: Un indicador superior a cien (100) podría implicar ejecución de
presupuesto no programado y en consecuencia la falta de recursos. Otra
situación podría surgir si la entrega de semilla superior a lo
programado, deriva en una producción mayor que asegura la soberanía
alimentaria, debido a nuevas políticas de Gobierno.
Rango óptimo
del indicador: 80% -100%
Fuente de
Información: Se recopilan los datos emergentes de los Talleres RIPCA, donde se
establece la cantidad de diésel a ser utilizado por hectárea sembrada;
actas de reuniones tripartitas, contratos de provisión de insumos
agrícolas, Base de Datos del Sistema de Control de Cartera; Boletas de
Distribución de Insumos (Diésel) y el Programa Operativo Anual.
Riesgos a cubrir
por EMAPA: Un indicador superior a cien (100), podría implicar el incremento de las
hectáreas apoyadas por decisiones y/o presiones políticas coyunturales
en el sector agrícola, además de fenómenos climáticos no previstos que
deriven en plagas que afecten los campos de cultivos de los
beneficiarios, por lo que se requieran mayor aplicación de agroquímicos
y por ende un incremento en el uso de diésel.
Rango óptimo
Del indicador: 80% – 100%.
Resultado de EMAPA
1.4 PROVEEDORES DE SEMILLA CONTRATADOS Formatted: Indent: First line: 0.1", Tab stops: Not at 0.5"
Fuente de
Información: Se recopilan de la base de datos del Sistema de Control de Cartera; y de
la ejecución presupuestaria de gastos partida 313, además de los
contratos y especificaciones técnicas.
Riesgos a cubrir
por EMAPA: Un indicador superior a cien (100), posiblemente se deba a presiones
políticas coyunturales efectuadas por productores, por lo cual se
requiera incrementar las hectáreas a apoyar, además se deba a
fenómenos climáticos adversos, por lo que se requiera dotar de una
mayor cantidad de semilla a los productores.
Rango óptimo
Del indicador: 80% – 100%.
Resultado de EMAPA
1.5 BENEFICIARIOS
Cantidad _ de _ beneficiarios _ habilitado s _ que _ utilizaron _ los _ insumos Formatted: Font: +Headings (Cambria)
Fórmula: BF *100 Field Code Changed
Cantidad _ total _ de _ beneficiarios _ habilitado s _ en _ listas _ oficiales
Fuente de
Información: Se recopilan los datos emergentes de los Talleres RIPCA, donde se
establece las asociaciones habilitadas para ser beneficiarios de los
programas de EMAPA, Base de Datos del Sistema de Control de Cartera;
Contratos con Asociaciones.
Riesgos a cubrir
por EMAPA:
Si el valor del indicador es mayor a cien, indica que EMAPA ha entregado
insumos a productores que no se encuentren habilitados en las listas
oficiales de beneficiarios, demostrando la vulnerabilidad de los
controles adoptados por la entidad, por otra parte al interior de la
entidad, existan practicas cometidas por funcionarios que no estén
acordes con la ética.
Rango óptimo
Del indicador: 80% – 100%.
Resultado de EMAPA
ANEXO 7
DETERMINACION DE INDICADORES DE EFICIENCIA Formatted: Font: Bold
Formatted: Justified, Line spacing: single
Formatted: Font: Bold
Hipótesis de trabajo Indicadores Fórmula Objetivos Formatted: Indent: Left: -0.3", Line spacing: single, Tab
stops: Not at 0.5"
Comparar la fecha de las boletas de distribución de insumos de las
EI = Fecha de Entrega de Insumos (Boleta de distribución de insumos) Vs. Fecha Field Code Changed
regionales de Beni, Santa Cruz, Pando, con el objetivo de verificar que
Programada Insumos establecido en los contratos, especificaciones técnicas y actas de
estén dentro los plazos establecidos en contratos, actas de reuniones
reuniones TRIPARTITAS.
FECHA DE ENTREGA DE TRIPARTITAS y cronograma establecido en las reuniones RIPCA.
INSUMOS
EI = Fecha de Entrega de Insumos (Boleta de distribución de insumos) Vs. Fecha
Desde el punto de vista de la empresa, si se cumple con la fecha de
establecida en la acta RIPCA.
entrega de los insumos de acuerdo a los plazos establecidos.
Se utiliza para juzgar cuán eficiente es la empresa en el uso de sus ingresos y de sus activos,
desde el punto de vista empresarial, mientras estos indicadores nos permitirán calificar cuán
eficiente es la empresa en el uso de sus ingresos y activos, vale decir: que mientras iguales o
mayores sean los indicadores de productividad o de eficiencia, mejor es su evaluación.
Los indicadores de eficiencia, nos permiten evaluar si la entidad ha desarrollado sus actividades Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt, Font color:
maximizando el resultado de los recursos empleados en procura de alcanzar los objetivos Black
programados. Formatted: Space After: 0 pt
Formatted: Font: +Headings (Cambria)
Formatted: Font: +Headings (Cambria), 11 pt, Font color:
Se debe considerar, que en las reuniones RIPCAS es donde se establecen plazos de ejecución Black
durante la campaña, mismas que son comunicadas en las reuniones TAPLOCAS donde se Formatted: Font: +Headings (Cambria), Spanish (Bolivia)
definen a las asociaciones con las que se van a realizar el apoyo a la producción, por lo que se Formatted: Indent: First line: 0"
realiza una reunión TRIPARTITA con las Asociaciones, Proveedoraes y EMAPA, donde se
Formatted: Font: +Headings (Cambria)
definen los alcances de los contratos con proveedores, para la distribución de insumos, mismos
que difieren con de las RIPCAS ya antes establecidas
Objetivo: Comparar el tiempo la fecha de las boletas de distribución de insumos Formatted: Indent: Left: 0", Hanging: 1.58", Tab stops:
de las regionales de Beni, Santa Cruz, Pando, con el objetivo de 1.58", Left
verificanosr que estén dentro los plazos con los tiempos establecidos
en contratos, actas de reuniones TRIPARTITAS TRIPARTITAS y
cronograma establecido cotejados con los fechas definidas en las
reuniones RIPCA,
EI = Fecha de Entrega de Insumos (Boleta de distribución de insumos) Formatted: Indent: First line: 0"
Vs. Fecha establecida en la acta RIPCA.
Formatted: Font: +Headings (Cambria)
Unidad de medida: Cantidad de días
Fuente de
Información: Informes de la Gerencia de Producción, Actas de Reunión
TRIPARTITAS, Boleta de Distribución de Insumos, Contratos con
Pproveedores, bBase de dDatos de la Unidad e Cartera y
Especificaciones Técnicas.
Criterio: Las fechas programadas para entrega de insumos no deben ser muy
distantes de las fechas efectivamente distribuidas.
Rango óptimo
del indicador: 5 días de desfase
Resultados de EMAPA =
Un costo muy por debajo del estándar podría significar que el precio
de los insumos haya disminuido y que existan muchos oferentes de los
insumos agrícolas, asimismo, que las condiciones de siembra sean
favorables y no se requiera la aplicación prevista de insumos en la
siembra, situación Un costo muy por debajo del estándar podría
significar que los productores no quieren tener compromisos con
EMAPA para poder vender su producción a terceros.óptima para
EMAPA, considerando que se logró el apoyo con menos recursos.
Criterio: Debe estar en el rango entre Bs30 a Bs40 por hectárea apoyada.
Rango óptimo
del indicador: Bs……– Bs…….
2.3 RECURSOS HUMANOS UTILIZADOS POR HECTÁREA Formatted: Tab stops: 0.39", Left
Fuente de
Información: Planillas de RRHH y el Programa Operativo Anual (POA)
Criterio: Debe estar en el rango entre ………a ………… por hectárea apoyada.
Rango óptimo
del indicador: Cantidad de RRHH verano 2014-2015 – Costo por hectárea de RRHH
verano 2013-2004