Está en la página 1de 31

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE GEODESIA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR
CATEDRA: GEODESIA MARINA
PERIODO: PRIMERO 2019

ALTIMETRIA SATELITAL
Elaborado por:
Br. Aguilar Luzmary
C.I. 25191263

Profesor:
Ing. Manaure Barrios

Maracaibo, Octubre 2019


INTRODUCCION

Los altímetros satelitales miden el nivel del mar y otras características de la superficie
oceánica vinculados a procesos y estructuras subyacentes. Por eso los datos son útiles
para comprender cabalmente el océano mundial en toda su profundidad.
El presente trabajo sintetiza los principios de la altimetría radar por satélite y presenta
las aplicaciones más relevantes que dicha tecnología ha aportado al estudio de aguas
superficiales continentales bajo un dominio que se comienza a conocer como hidrología
espacial además de otras aplicaciones.
Este artículo tiene por objetivo principal sintetizar los principios de la altimetría por
satélite y mostrar desde sus inicios a los aportes más recientes en el estudio de las
ciencias de la tierra, mediante la utilización conjunta de datos altimétricos registrados
por las diferentes misiones T/P y Envisat entre otras. Inicialmente se hace una
descripción detallada de las bases de dicha tecnología y la forma como esta ha
encontrado su aplicación en dominio continental señalando de manera específica sus
principales aportes en hidrología.
1. ALTIMETRÍA SATELITAL

La altimetría es una técnica para medir alturas. La altimetría satelital surge con el
propósito de medir el nivel del mar a partir de la combinación de dos técnicas: el radar y
el posicionamiento. La técnica de radar consiste en medir el tiempo que le toma a un
pulso de radar viajar desde la antena de un satélite hasta la superficie y regresar al
satélite y, combinada con la ubicación precisa del satélite en su órbita, permite
determinar la topografía de la superficie de los océanos.
Los primeros satélites altimétricos fueron lanzados por los Estados Unidos; fueron las
misiones Skylab (1973-1979), Geos3 (1975-1978), Seasat (1978, por 105 días) y el
satélite Geosat (1985-1990) que produjo la primera serie de tres años de información
altimétrica para la comunidad científica. En el año 1987, la agencia francesa CNES
(Centre National d‟Estudes Spatiales) responsable del desarrollo espacial europeo y la
NASA (National Aeronautics and Space Administration, USA) aunaron sus esfuerzos
para llevar a cabo un proyecto de observación oceanográfica global. En este proyecto
confluyeron la iniciativa norteamericana de poner en órbita un satélite topográfico, la
misión TOPEX (Topography Experiment) y el desarrollo europeo del altímetro
Poseidón. El resultado fue la misión TOPEX/Poseidón.
El satélite TOPEX/Poseidón fue lanzado el 10 de agosto del año 1992 y estuvo
operativo hasta enero de 2006. Permitió medir la superficie topográfica oceánica con
una precisión de pocos centímetros, determinar patrones de circulación de los océanos y
sus efectos sobre el clima global, estudiar las mareas y ondas oceánicas, además de
aplicaciones geodésicas y geofísicas (Fu & Cazenave, 2001). Si bien se esperaba que los
instrumentos a bordo del satélite TOPEX/Poseidón no excedieran los 8 años de vida
útil, los 13 años continuos de observación superaron las aplicaciones esperadas y
aumentaron el interés en este tipo de datos. Así, la misión tuvo su continuidad en los
satélites Jason. I. Bibbó | GPS y altimetría satelital para estudios ionosféricos 60 Jason-1
fue el segundo proyecto conjunto de las agencias espaciales CNES y NASA. Fue
lanzado el 7 de diciembre del año 2001 con el propósito de ampliar la serie de datos de
su antecesor. En el año 2008 se sumó a la observación de los océanos el satélite Jason-2
y en el año 2016 se incorporó la misión Jason-3. En estas misiones participan la CNES,
la NASA y las agencias Eumentsat (European Organisation for the Exploitation of
Meteorological Satellites) y Noaa (National Oceanic and Atmospheric Administration,
USA Departmet of Commerce). Cada misión cuenta con una nueva generación de
instrumentos que mejora la calidad de los datos y extiende la serie temporal de
mediciones de la topografía de la superficie oceánica.

2. PRINCIPIO DE LA ALTIMETRÍA SATELITAL

El principio de la altimetría satelital consiste en un radar altímetro embarcado a bordo


de un satélite. Este radar emite una señal vertical (pulsos microondas) de alta frecuencia
(cerca de 1 Hz) en dirección de la superficie terrestre y recibe un eco reflejado por una
superficie de agua. El análisis de este eco permite extraer una medida muy precisa del
tiempo que toma la onda desde que parte del satélite, es reflejada sobre la superficie del
agua y retorna a su origen. Este tiempo es transformado en distancia al multiplicar su
valor por la velocidad de la luz. Esa distancia, conocida también como medida
altimétrica, es interpretada entonces como la altura que separa el satélite de la superficie
de agua reflejada (Aviso, 1996). Adicionalmente, si se conoce con precisión la posición
del satélite respecto a un referencia terrestre conocida, generalmente el elipsoide
terrestre WGS84 (Hooijberg, 1997), es posible estimar, por diferencia entre esta
posición del satélite y la medida altimétrica, la altitud del nivel del agua reflejada
respecto al elipsoide de referencia.

3. MISIONES SATELITALES.

 Geosat fue la primera misión en proporcionar datos altimétricos de alta calidad a


largo plazo. Geosat (GEOdetic SATellite) se lanzó en marzo de 1985 y finalizó
su misión en enero de 1990. Su tarea principal era medir el geoide marino de la
Armada de los EE. UU.

 El satélite Topex / Poseidon se lanzó el 10 de agosto de 1992 con el objetivo de


"observar y comprender la circulación oceánica". Un proyecto conjunto entre la
NASA, la agencia espacial estadounidense, y Cnes, la agencia espacial francesa,
que lleva dos altímetros de radar y sistemas precisos de determinación de órbita,
incluido el sistema Doris.

 ERS-1: La misión principal de los satélites ERS (European Remote Sensing) es


observar la Tierra, en particular su atmósfera y océano. Construido por Esa,
llevan varios instrumentos, incluido un altímetro de radar. ERS-1 se lanzó en
julio de 1991, se desconectó en junio de 1996 y se retiró en marzo de 2000.

 ERS-2 se lanzó en abril de 1995 como el seguimiento de ERS-1, con el que se


utilizó en tándem entre agosto de 1995 y junio de 1996, sus órbitas idénticas (35
días) con un turno de un día. En junio de 2003, el grabador de cinta incorporado
del ERS-2 utilizado para los datos del altímetro experimentó una serie de fallas.

 GFO, Geosat Follow-On se lanzó en febrero de 1998. Su misión es


proporcionar datos de topografía oceánica en tiempo real a la Armada de los EE.
UU. Los usuarios científicos y comerciales tienen acceso a estos datos a través
de Noaa. Su carga útil principal es un altímetro de radar. El transmisor de GFO
se apagó por última vez el 26 de noviembre de 2008.

 Jason-1 se lanzó el 7 de diciembre de 2001. Su vida útil, anunciada desde hace 5


años, ya se ha superado y las capacidades actuales del satélite permiten prever
buenos rendimientos. Jason-1 es un mini satélite, basado en el bus de nave
espacial multimisión Proteus. Todos sus instrumentos derivan de Topex /
Poseidon pero limitan su peso y su consumo de energía. Su órbita inalterada, en
comparación con la de Topex / Poseidon, permite una adquisición continua de
mediciones y, por lo tanto, una mayor comprensión de muchos fenómenos
oceánicos a largo plazo.

 Envisat (satélite ambiental) es el seguimiento de ERS-1 y ERS-2. Dedicado a


los estudios ambientales, y al cambio climático en particular, su misión es
observar la atmósfera y la superficie de la Tierra. Construido por Esa, la Agencia
Espacial Europea, Envisat transporta diez instrumentos complementarios para
observar parámetros que van desde el geoide marino hasta las emisiones
gaseosas de alta resolución. Entre estos instrumentos se encuentran un altímetro
de radar y la orbitografía DORIS y un sistema preciso de localización.

 Jason-2 / OSTM se hace cargo y continúa con las misiones Topex / Poseidon y
Jason-1 en 2008, en el marco de una cooperación entre Cnes, Eumetsat, Nasa y
Noaa. Lleva el mismo tipo de carga útil que sus dos predecesores, para una
misión altimétrica de alta precisión: un altímetro de clase Poseidon, un
radiómetro y tres sistemas de localización. La órbita también es la misma.

 Cryosat-2 es un satélite de altimetría construido por la Agencia Espacial


Europea dedicado a la observación polar. Se embarca en una misión de tres
años y medio para determinar las variaciones en el espesor de las capas de hielo
continentales y la capa de hielo marino de la Tierra, y para probar la predicción
del adelgazamiento del hielo ártico debido al calentamiento global. El satélite
Cryosat-2 estudia el hielo continental y marino. Cryosat-2 lleva un altímetro /
interferómetro llamado Siral y un instrumento Doris, pero no radiómetro.

 HY-2: pertenece a una serie de satélites orientados al océano: HY-1A y HY-1B


(lanzados respectivamente en mayo de 2002 y abril de 2007) están diseñados
para medir el color y la temperatura del océano con el sensor visible e
infrarrojo, HY-2 se centra en el entorno dinámico marino. El objetivo de HY-
2A es monitorear el entorno oceánico dinámico con sensores de microondas
para detectar el campo de viento en la superficie del mar, la altura de la
superficie del mar y la temperatura de la superficie del mar. Incluye un
altímetro de doble frecuencia en las bandas Ku y C, Doris, un dispersómetro y
un generador de imágenes de microondas.

 Saral o Satellite con ARgos y ALtiKa: (25 de febrero de 2013) es


una misión cooperativa de tecnología altimétrica de la Organización de
Investigación Espacial de la India (ISRO) y la Agencia Espacial de Francia
(CNES). SARAL realizará mediciones altimétricas diseñadas para estudiar la
circulación oceánica y la elevación de la superficie del mar.

 Sentinel-3 (16 de febrero de 2016): es principalmente una misión oceánica, sin


embargo, la misión también puede proporcionar aplicaciones atmosféricas y
terrestres. La misión proporciona continuidad de datos para los satélites ERS,
Envisat y SPOT. Sentinel-3 hace uso de múltiples instrumentos de detección
para lograr sus objetivos; SLSTR (Radiómetro de temperatura de superficie
marino y terrestre), OLCI (Instrumento de color marino y terrestre), SRAL
(Altímetro SAR), DORIS y MWR (Radiómetro de microondas).
Misiones a futuro

 Sentinel-3 encaja en el programa Copernicus, un proyecto conjunto entre Esa y


la Unión Europea. Estará dedicado al monitoreo de la Tierra y la oceanografía
operacional. Este proyecto es la respuesta europea a las necesidades que aún
crecen relacionadas con el entorno global. Sentinel-3 pertenece a una serie de
varios satélites, cada uno de los cuales cubre un aspecto diferente de observación
y monitoreo de la Tierra. Sentinel-1 es un satélite dedicado a SAR, Sentinel-2 es
óptico, etc.

 Topex / Poseidon, Jason-1 y Jason-2, Jason-3 amplía el registro de datos


altimétricos oceánicos de alta precisión para respaldar el monitoreo del clima, la
oceanografía operacional y el pronóstico estacional .Jason-3 es el resultado de
un esfuerzo conjunto de Cnes, Nasa, Eumetsat y Noaa, que persigue un legado
que ha mantenido a los océanos bajo estricta vigilancia durante más de 20 años

 CFOSAT (satélite chino-francés oceánico). El CFOSAT embarca dos


instrumentos principales: el radar francés SWIM (Investigación y monitoreo de
ondas de superficie) para determinar la dirección, amplitud y longitud de onda
de las ondas de superficie y el dispersómetro chino SCAT para medir la
velocidad del viento. El segmento de tierra se comparte entre los centros chinos
(Misión y Control) y los centros franceses (Centro de misiones de instrumentos
y Centro de misiones de viento y olas).

 Jason-CS / Sentinel-6 es el seguidor de Jason-3. Jason-CS asegurará la


continuidad con Jason-3 con un primer lanzamiento en 2020 (Jason-CS /
Sentinel-6A) y 2026 (Jason-CS / Sentinel-6B). El Jason-CS / Sentinel es parte
del Programa Copernicus y es el resultado de la cooperación internacional entre
Esa, Eumetsat, la Unión Europea, Noaa, Cnes y Nasa / JPL. Seguirá las misiones
de referencia de la topografía de la superficie del océano desde 1992 con una
alta órbita de inclinación a 1336 km. Jason-CS / Sentinel-6 usará un nuevo
autobús satelital basado en CryoSat, con la capacidad de mitigar los desechos
orbitales (se debe des-orbitar dentro de los 25 años requeridos). El altímetro
Poseidon-4 operará en el llamado 'modo intercalado' que proporciona formas de
onda limitadas por pulso simultáneamente (calculadas a bordo y en línea con las
misiones de referencia anteriores) y formas de onda RAW de frecuencia
completa que permiten el procesamiento SAR en tierra.

 Swot (Topografía oceánica de las aguas superficiales) está prevista para 2021 en
un proyecto conjunto que incluye a Nasa, Cnes, la Agencia Espacial Canadiense
y la Agencia Espacial del Reino Unido. El objetivo es unir a las comunidades de
hidrología y oceanografía terrestre en un solo satélite. La tecnología para Swot
debería ser un interferómetro de radar de banda Ka (KaRIN, longitud de onda de
0,86 cm). Durante la misión de 3 años de vida, los objetivos principales son:
Proporcionar alturas de la superficie del mar (SSH) y alturas de agua terrestre en
una franja de 120 km de ancho con un espacio de +/- 10 km en la pista nadir.
Sobre los océanos profundos, proporcione SSH en cada franja con una señal
cada 1 km x 1 km. Sobre tierra, produce una máscara de agua capaz de resolver
ríos de 100 metros de ancho y lagos de 250x250 m de tamaño, humedales o
embalses. Asociada con esta máscara habrá elevaciones del nivel del agua con
una precisión de 10 cm y una precisión de pendiente de 1,7 cm / 1 km (cuando
se promedia sobre el área de agua> 1 km²). Cubra al menos el 90 por ciento del
globo. Las brechas no deben exceder el 10 por ciento de la superficie de la
Tierra.

4. APLICACIONES

Metereologia marina
Los altímetros satelitales son capaces de medir las olas altas, los vientos intensos y la
marejada que caracterizan los ciclones tropicales. Además, los altímetros ayudan a
cuantificar el calor almacenado en las capas superiores del océano, que puede alimentar
e intensificar los ciclones tropicales.

Es consabido que los ciclones tropicales requieren aguas cálidas para formarse. La
temperatura de la superficie del mar (TSM) debe ser superior a 26 °C hasta una
profundidad de aproximadamente 46 metros. Pero como la TSM puede cambiar
abruptamente debido a los procesos de mezcla y nuestras mediciones sólo corresponden
a la capa superficial de 10 metros, la TSM no nos brinda suficiente información sobre el
contenido de calor almacenado en el océano superior para pronosticar la intensidad de
los ciclones tropicales con precisión. Obtenemos datos mucho más confiables con los
altímetros, porque existe una fuerte correlación entre las anomalías del nivel del mar y
la estructura térmica interna del océano.

Por ejemplo, varios estudios han demostrado que la energía de la Corriente del Lazo
(una corriente cálida del Golfo de México) fue un factor clave en la intensificación de
huracán Katrina, que destrozó partes de la costa del golfo de los Estados Unidos en
2005. Cuando el huracán atravesó la península de Florida y pasó a las aguas del Golfo
de México, era un huracán intenso de categoría tres. Pero de repente, tan sólo 24 horas
antes de embestir contra la ciudad de Nueva Orleans, se intensificó aún más, hasta
alcanzar la categoría cinco. Los estudios posteriores revelaron la presencia de una
anomalía del nivel del mar correspondiente a una capa profunda de agua muy cálida en
la zona del golfo sobre la cual pasó Katrina, que aportó energía a la tormenta.

Estamos comenzando a utilizar las mediciones de altimetría para pronosticar y predecir


la intensificación de los huracanes.

Estudios climaticos:
¿Tendremos algún día la capacidad de hacer predicciones climáticas mensuales o
estacional confiables? Ésta es una de las grandes incógnitas en los estudios de
meteorología y climatología. Aunque es poco probable que lleguemos a predecir el
tiempo de un día en particular con más de dos semanas de anticipación, al mejorar
nuestra comprensión de la influencia que el océano ejerce sobre la atmósfera
deberíamos poder producir mejores pronósticos de las tendencias de la estación que se
aproxima, es decir, si será más seca, más húmeda, más fría o más cálida de la media.
Las estimaciones del estado del océano casi en tiempo real que brindan la altimetría y
otros conjuntos de datos son esenciales para producir pronósticos estacionales
confiables.
El océano cambia anualmente y también a intervalos decenales, debido a fenómenos
cíclicos a largo plazo como El Niño, La Niña, la oscilación decenal del Pacífico (ODP)
y la oscilación del Atlántico Norte (OAN). Las mediciones de altimetría son esenciales
para la detección temprana, el análisis y la observación de estos tipos de anomalías
climáticas tropicales de gran escala. Los datos nos ayudan a predecir cómo y cuándo
ocurrirán y a anticipar y mitigar sus impactos.
Esta representación tridimensional de un evento La Niña fue generada con datos del
satélite de altimetría TOPEX/Poseidon y el satélite NOAA-14/AVHRR en órbita polar.
Las superficies elevadas representan niveles de la superficie del mar superiores a la
media, mientras las superficies deprimidas representan niveles de la superficie del mar
inferiores a la media. El agua cálida es de color naranja y rojo y el agua más fría de lo
normal es azul.

Hidrología:
. La magnitud y forma de las señales de radar empleadas para medir la distancia desde
los satélites altimétricos contiene información sobre las características de la superficie
que las refleja.

Obtenemos los mejores resultados sobre el océano abierto, porque es una superficie
relativamente homogénea, mientras las superficies discontinuas o con fuertes
pendientes, como el hielo marino, las capas de hielo, los ríos y las superficies de tierra
firme, son más difíciles de interpretar.
a. Pese a ello, estamos usando la altimetría satelital para observar el nivel de los lagos y
los ríos en todo el mundo con el fin de administrar mejor los recursos hídricos
regionales, especialmente en zonas remotas, donde es difícil obtener mediciones
directas.
Esta imagen muestra el alarmante ritmo de desaparición del Mar de Aral, en Asia
central. Donde antes había un enorme lago, ahora hay dos. Los datos altimétricos han
demostrado que el nivel del agua ha bajado de dos metros por encima del nivel medio
en 1993 a seis metros por debajo de la media en 2008. Esto se debe a la diversión del
agua de los ríos que alimentan el lago para fines tales como la irrigación.

Más del 60 por ciento del lago ha desaparecido, con graves consecuencias ambientales,
socioeconómicas y de salud, tanto para el suelo como las poblaciones de la zon

1. Geociencias marinas:
El nivel de la superficie del mar refleja fenómenos y sistemas que ocurren a diversas
profundidades del océano, desde la superficie hasta el fondo marino. Por eso los datos
altimétricos son útiles para estudiar el tamaño y la forma de la Tierra, las variaciones en
la gravedad, la topografía del suelo marino y el movimiento de las placas tectónicas.
Por ejemplo, los altímetros satelitales nos han permitido medir la rotación de la placa
antártica y observar que las placas africana y eurasiática se están acercando a razón de
dos centímetros al año.
Este mapa muestra la superficie media del mar producida por fenómenos constantes
(como el campo gravitacional y, en menor medida, las corrientes oceánicas
permanentes) calculada a partir de diez años de datos altimétricos. Las diferencias que
existen debajo de la superficie terrestre, como las variaciones en la densidad y
temperatura del magma, pueden generar variaciones en el nivel del mar de hasta 100
metros entre zonas a miles de kilómetros de distancia.

Incluso sobre una escala de varios kilómetros, las diferencias en la topografía del suelo
oceánico pueden producir variaciones de varios metros en el nivel de la superficie.

5. APLICACIONES EN GEODESIA.

Altimetría satelital hace posible calcular la superficie media del océano; dicha superficie
incluye el geoide, es decir, la forma de la superficie del mar, suponiendo una completa
ausencia de fuerzas perturbadoras (mareas, vientos, corrientes, etc.). El geoide refleja el
campo gravitatorio de la Tierra. Varía en altura hasta en 100 metros sobre distancias de
varios miles de kilómetros debido a la distribución desigual de la masa dentro de la
corteza del planeta, el manto y el núcleo. Otras irregularidades menos pronunciadas
también son visibles en distancias más pequeñas. Estos reflejan principalmente la
topografía del fondo oceánico.
El geoide se define como una superficie equipotencial del campo de gravedad de la
Tierra. En los océanos, el geoide coincide con la superficie media del mar, es decir, con
una superficie oceánica tranquila. Por lo tanto, un bache en el geoide, por ejemplo, un
relieve en el fondo marino corresponde a un exceso de masa, mientras que un nivel
oceánico bajo, que puede asociarse a un déficit de masa, creará una depresión. Mientras
se miden con mucha precisión las ondulaciones oceánicas, los satélites altimétricos
permiten mapear el geoide.
Las colinas y valles en la superficie del océano son causados por variaciones diminutas
en el campo gravitacional de la tierra. Por ejemplo, la atracción gravitatoria adicional de
una montaña masiva en el fondo del océano atrae agua hacia ella, causando un bache
local en la superficie del océano; un volcán submarino de 2 000 m de altura provoca un
bache de unos 2 m de altura, con un radio de unos 20 km. Este bache no se puede ver a
simple vista porque la pendiente de la superficie del océano es muy baja. En la práctica,
los datos altimétricos, recopilados por diferentes satélites durante muchos años, se
combinan para lograr una alta densidad de datos y promediar los factores perturbadores
de la superficie del mar, como las olas, los vientos, las mareas y la variabilidad del
océano

 Batimetría.
Las densas mediciones del altímetro satelital se pueden usar en combinación con
mediciones dispersas de la profundidad del fondo marino para construir un mapa de
resolución uniforme de la topografía del fondo marino. Estos mapas no tienen suficiente
precisión y resolución para ser utilizados para evaluar los peligros de navegación, pero
son útiles para aplicaciones tan diversas como la localización de obstrucciones /
constricciones a las principales corrientes oceánicas y montes submarinos poco
profundos donde abundan los peces y la langosta. La batimetría detallada también
revela límites de placas y mesetas oceánicas.
La superficie libre del océano se deforma por decenas de metros en lugares como
resultado de las diferencias de gravedad causadas por el relieve del lecho marino y la
distribución desigual de la masa dentro de la corteza terrestre. Las mediciones de
altimetría, cuyas ondas electromagnéticas no penetran en profundidad, pueden medir la
deformación de la superficie del mar debido a la topografía ondulada del fondo.
Los altímetros de radar a bordo del ERS-1 y de la nave espacial Geosat han estudiado el
campo de gravedad marina en casi todos los océanos del mundo con gran precisión y
una resolución espacial moderada. En marzo de 1995, el ERS-1 completó su mapeo
denso (~ 8 km de distancia entre trayectos en el ecuador) de la topografía de la
superficie del mar entre las latitudes de 81.5 ° Norte y Sur. Estos datos se combinaron y
procesaron para formar un geoide marino global o una red de gravedad [Cazenave et al.,
1996; Sandwell y Smith, 1997]. En la banda de longitud de onda de 15 a 200 km, las
variaciones de la anomalía gravitacional están altamente correlacionadas con la
topografía del fondo marino y, por lo tanto, en principio, pueden utilizarse para
recuperar la topografía.
6. RADAR CROSS SECTION

Sección transversal de radar (RCS): medida de la energía electromagnética que un


blanco dispersa en una cierta dirección normalizada hacia una antena receptora respecto
a la densidad de la onda incidente de un radar que lo ha iluminado.
La Sección Equivalente de Radar , o Corte Transversal de Radar, CTR o RCS por sus
siglas en inglés (Radar Cross-Section),1 es una medida de cuán detectable es un objeto
mediante radar. Un RCS mayor indica que un objeto es más fácil de detectar. El CTR o
RCS es, por supuesto un parámetro fundamental, muy prioritario durante el diseño de
cualquier maquinaria militar con tecnología furtiva (o "stealth", en inglés) , no sólo en
aplicaciones relacionadas con aviones y misiles balísticos, también helicópteros, barcos,
etc. Todos los archivos sobre el CTR o RCS de la aviación militar actual son
información altamente clasificada, dado su gran interés táctico.
Cuando las ondas de radar se transmiten sobre un blanco, sólo una cierta cantidad de
energía es reflejada de vuelta. Un número de diferentes factores determinan qué
cantidad de energía electromagnética regresa a la fuente, como:
 El material del que está hecho el blanco.
 El tamaño absoluto del blanco.
 El tamaño relativo del blanco (en relación con la longitud de onda del radar
revelador).
 El ángulo de incidencia (ángulo con que las ondas de radar llegan a cada punto
de la superficie del blanco, el cual depende de la forma del blanco y su
orientación respecto a la fuente del radar).
 El ángulo reflejado (ángulo con el que la onda reflejada sale del blanco, que a su
vez depende del ángulo de incidencia).
 Fuerza de la señal del radar emisor.
 Distancia entre el radar y el blanco.
Conocer la detectabilidad de un blanco es por tanto un problema de reflexión, en lugar
de luz visible, de ondas electromagnéticas de diferente espectro de frecuencias.

7. ATENUACION ATMOSFERICA

La radiación solar es la radiación electromagnética del sol, de la cual, el 97% pertenece


a la región del espectro comprendida entre 300 y 4000 nm, conocida como radiación de
longitud de onda corta. La radiación solar sufre atenuación por varios componentes
atmosféricos como moléculas de aire, aerosoles, gases, gotas de nube y cristales de
hielo. Las moléculas de aire dispersan la radiación (dispersión Rayleigh), mientras que
los aerosoles no sólo dispersan, sino que también absorben la radiación solar que
atraviesa la atmósfera. La cantidad de radiación dispersada y absorbida depende de la
composición química de las partículas y de la humedad del entorno. El vapor de agua, el
ozono, el dióxido de carbono y el oxígeno son los principales gases absorbentes del
espectro de radiación solar. El ozono absorbe principalmente la radiación solar
correspondiente a la región del espectro solar ultravioleta y visible, mientras que las
bandas de absorción del vapor de agua y del dióxido de carbono se encuentran desde el
infrarrojo cercano hasta la zona del espectro del rojo. Además, el oxígeno absorbe en
una pequeña banda de la zona del visible. La influencia de estos agentes atmosféricos
puede observarse en la distribución espectral de la radiación solar directa y difusa.

Tiempo de Viaje de la Señal

El principio de la medición del radar reposa sobre la emisión de pulsos micro-ondas de


alta frecuencia (aproximadamente 1.7 Khz) en el nadir del satélite hacia la superficie
terrestre. Reflejada por la superficie iluminada, una parte de la señal emitida regresa al
emisor a bordo del satélite. Toda la información obtenida es contenida en la forma del
eco recogida, en particular del tiempo de trayectoria ida y retorno. La duración del pulso
(normalmente 3 ns), función de las características del altímetro, que permite comparar la
señal emitida a una porción de cáscara esférica.
El principio del radar altímetro reposa en el tiempo de ida y retorno de la onda emitida.
Sin embargo, toda la información que se busca no está contenida solamente en este
intervalo de tiempo sino también en la cantidad de energía que es reflejada por la
superficie iluminada.
En la práctica la superficie iluminada será difícilmente plana y horizontal. Por el
contrario será conformada por numerosas facetas situadas a alturas variables, las cuales
producirán una distorsión de la forma de la onda y la introducción de ruido a una alta
frecuencia.

Estimación de distancia

Los altímetros satelitales miden el nivel del mar y otras características de la superficie
oceánica vinculados a procesos y estructuras subyacentes. Por eso los datos son útiles
para comprender cabalmente el océano mundial en toda su profundidad.
Para determinar la distancia a la superficie terrestre, los satélites altimétricos miden el
tiempo que tarda un pulso de radar en viajar desde el satélite hasta la superficie y
regresar. Toman mediciones muy precisas de la topografía de la superficie del océano
para derivar la velocidad y dirección de las corrientes oceánicas y los remolinos, así
como para observar las mareas y otras estructuras.
La magnitud y forma de los ecos de radar (las formas de onda) contiene información
adicional sobre las características de la superficie. Por ejemplo, podemos utilizar los
ecos de radar reflejados sobre el océano para analizar la altura de las olas, derivar
información sobre el período de las olas y analizar el hielo marino. Sobre tierra firme,
los ecos nos ayudan a caracterizar los tipos de suelos, como los sistemas fluviales
complejos, los lagos, las capas de hielo y los glaciares.
Refraccion atmoferica

La atmósfera es la capa de aire o mezcla de gases que rodea a la Tierra, constituyendo


su parte más externa, formada por una serie de capas de distintas características en
cuanto a su comportamiento y composición, constituida principalmente por nitrógeno
(78.08%) y oxígeno (20.95%). Está sometida a la acción de dos campos terrestres, el
gravitatorio y el magnético, el primero decrece con la altitud y el segundo crece con
ella. La atmósfera influye sobre las medidas geodésicas y especialmente sobre las de
Geodesia espacial. Las capas o estructuras de la atmosfera pueden dividirse, de acuerdo
al objetivo de estudio, en círculos concéntricos alrededor de la Tierra, siendo las más
usuales.
 Estructura por Características Térmicas: Troposfera (0-12 km). Tropausa 12km.
Estratosfera (12-50 km). Mesosfera (50 a 80 km). Termosfera (80-500km).
Exosfera (hasta los límites de la atmósfera).
 Estructura Química (Homosfera. Heterosfera)
 Estructura por Propagación de ondas GNSS o refractividad: Troposfera (hasta
80 km). Ionosfera (80-1000 km). Vacío.
Figura 16. Capas de la atmósfera

La distancia entre el receptor en tierra y el satélite es del orden de 21000 km. Desde el
punto de vista de propagación de la señal GNSS, como se ha comentado, se estructura
en tres capas:
 Troposfera. La más próxima a la Tierra, engloba la troposfera, estratosfera y
parte de la mesosfera hasta una altitud del orden del 80 a 100 km.
 Ionosfera. La capa comprendida desde una altura aproximada de 80-100 km
hasta los 1000 km. Es un medio dispersivo donde el retraso experimentado por
la señal depende de la frecuencia.
 Vacío. A partir de 1000 km. La señal no sufre modificación alguna.
El retardo experimentado por las señales electromagnéticas al cruzar la atmosfera, se
conoce como refracción atmosférica. Y según el principio de Fermat este retraso viene
ligado al índice de refracción. El retraso es el incremento que sufre el tiempo de
propagación de una señal electromagnética entre dos puntos al efectuarse el tránsito por
un medio que no sea el vacío. El código y la portadora están asociados a la misma
velocidad de propagación en la troposfera, por el contrario los códigos y la portadora se
propagan a distinta velocidad en la ionosfera.

Refraccion ionosferica

La ionosfera es la capa de la atmósfera terrestre que se extiende desde unos 80 km hasta


los 1000 km aproximadamente, como indica su nombre es una capa muy ionizada y
debido a ello la velocidad de propagación de la señal depende de su densidad de
electrones. La ionización es un fenómeno atmosférico, producido por el intercambio
energético en las moléculas de gas presentes en la atmósfera por la que se disocian en
átomos que a su vez liberan electrones, dando lugar a electrones libres con cargas
negativas y a iones con cargas positivas, la principal causa de este efecto de ionización
se debe al Sol.
La ionosfera es un medio dispersivo; esto es, el índice refractivo es función de la
frecuencia operativa, y los usuarios de doble frecuencia pueden aprovechar esta
propiedad para medir y corregir directamente los efectos ionosféricos.
A diferencia de la troposfera, las propiedades de la ionosfera pueden cambiar
rápidamente. Mientras que el error de rango de la troposfera generalmente no varía más
de un ±10%, incluso en períodos largos de tiempo, la ionosfera cambia frecuentemente
por lo menos en un orden de magnitud durante el curso de un día. Los principales
efectos de la ionosfera son:
 Retardo de grupo (código) de la modulación de señal, o error absoluto de rango
 Avance de la fase de la portadora, o error relativo de rango
La estructura de la ionosfera no es la de una capa homogénea, está sujeta a variaciones
temporales y diarias, pero se establecen diversas subcapas para analizar el
comportamiento de propagación de señal:
 La capa D, en torno a los 60-90 km de altitud, aparece únicamente durante el día
y es sumamente absorbente para frecuencias por debajo de unos 10 MHz,
protegiendo la superficie terrestre de gran parte de la radiación espacial. La baja
densidad de electrones durante el día está entre 102 y 104 el/m3 (electrones por
metro cúbico). La presión atmosférica es de 2 Pa y la temperatura media es de -
76 ºC.
 La capa E se localiza en el intervalo 85-140 km, cuya ionización se produce por
los rayos ultravioletas y los rayos X durante el día con una densidad de
electrones de 105 el/m3 y de 2*103 el/m3 durante la noche, provocada por rayos
cósmicos y meteoros. La presión atmosférica es de 0,01 Pa y la temperatura
media es de -50 ºC.
 Las capas F, zona comprendida entre los 140 y los 1000 km de altitud. Cuya
ionización es máxima al mediodía y decrece al anochecer, por lo que se elevan
durante la noche, cambiando sus propiedades de reflexión, La presión
atmosférica es de 10-4 Pa y la temperatura llega a los 1000º C. A su vez se
divide en la capa F1 y la capa F2: La capa F1, situada entre los 140 y los 200
km, es una zona que sufre una fluctuación diaria mayor, con una densidad de
electrones diurna de 5*105 el/m3 y de 103 el/m3 por la noche. La capa F2, la
más alta de la ionosfera, entre los 200 y los 1000 km, donde existe la mayor
densidad de electrones, con 106 el/m3 por el día, y 3*105 por la noche.
El contenido total de electrones (TEC) describe el número total de electrones libres
presentes dentro de una columna de base de un metro cuadrado centrada en la dirección
de la observación entre dos puntos (es decir, entre el receptor y el satélite). Cuanto
mayor sea la cantidad TEC, mayor será el retraso en una señal GNSS. La unidad de
medida para determinar el contenido de electrones es el TECU (Total Electrón Content
Unit), que se corresponde a: 1 TECU = 1016 electrones por m2. De forma general, el
contenido de electrones libres que se encuentra una señal procedente de un satélite
GNSS hasta llegar al receptor varía entre 1 TECU (1016) y 100 TECU (1018).
Un TECU supone un retraso de 0,16 metros (0,54 ns) para la frecuencia L1 (1575,42
MHz) y de 0,26 metros para la frecuencia L2 (1227,60 MHz), o lo que es lo mismo, una
cantidad de 100 TECU supone un retraso de 16 metros para la frecuencia L1 (1575,42
MHz) y de 26 metros para la frecuencia L2 (1227,60 MHz). Esta fuerte variación que
presenta la ionosfera es difícil de modelar, debido a que el TEC está en función del
cambio constante en la ionización solar, de la actividad magnética y del ciclo de
radiación solar, dependiendo a su vez, del ángulo de elevación del satélite, de la hora del
día, de la latitud a la que se encuentre el receptor y de la estación del año. Se pueden
utilizar modelos ionosféricos, que establecen la distribución del TEC, pero estas
concentraciones de electrones son irregulares y poco predecibles, por lo que cualquier
modelo ionosférico es sólo una aproximación.
Las variaciones diurnas son provocadas por cambios que ocurren en las regiones de la
ionosfera, siendo menor la influencia en la noche. Durante el día la radiación solar
ioniza la atmosfera, y por la noche se reduce este contenido de electrones por
recombinación química. Esta variación diurna es debido a la radiación solar. Algunas
capas, como la D, E y F1, llegan al punto de desaparecer por la noche y otras como la
capa F2 no desaparece pero reduce la cantidad de electrones presentando de madrugada
a su valor mínimo, y aumentando su valor con la salida del sol. La mayor densidad de
electrones depende de la hora local, ocurriendo su valor máximo entre las 12:00 y 16:00
horas locales. Durante el día la radiación solar es mayor y se ioniza más la atmosfera.
Durante el día las capas E y F tienen unas 100 veces más de ionización que por la
noche.
Las estaciones del año también tienen su influencia en la variación de la densidad de
electrones, debido al cambio del ángulo cenital del sol y de la intensidad de flujo de
Ionización, caracterizando las variaciones estacionales. La densidad de ionización es
mucho mayor en verano.

Figura 17. Manchas solares y ciclos solares. Fuente:


NASA

El Sol es la causa fundamental de los efectos de ionización, tiene una actividad de


máximos y mínimos en ciclos cortos de 9 a 14 años, siendo frecuentes los ciclos de 11
años. El número de manchas solares y los efectos de centelleo son las razones
fundamentales de esta actividad. El ciclo solar incluye un período de mínima actividad,
llamado "mínimo solar" y uno de máxima actividad, llamado "máximo solar", que
estaba previsto para finales del 2013 y que corresponde al período de mayor número de
manchas solares promedio.
Las manchas solares están relacionadas con el aumento de ionización, que es
proporcional al número de manchas. Las manchas solares son regiones más frías y
oscuras, que aparecen en la superficie del Sol, pero tienen gran actividad magnética. Las
rodean regiones más brillantes que emiten un nivel más alto de radiación ultravioleta.
Así, el aumento de la radiación ultravioleta ocasiona un cambio en la densidad de
electrones en la ionosfera.
Las tormentas magnéticas se producen a causa de partículas que arrastra el viento solar
ocasionando cambios en el campo magnético de la Tierra. Las auroras boreales y
australes, están ocasionadas por partículas de alta energía que fluyen a lo largo de las
líneas del campo magnético de Tierra en latitudes altas, donde interactúan con la
atmósfera neutra produciendo iones excitados, ocasionando efectos de aumento de la
amplitud y de centelleo de fase en receptores GPS que operan en altas latitudes.

Corrección ionosférica

La velocidad de propagación de una onda electromagnética es disminuida de manera


proporcional al contenido de electrones libres presentes en la ionosfera, medio situado
entre 60 y 500 km de altitud. En este medio, la presencia de electrones libres es
provocada por la ionización de átomos debido el efecto de la radiación solar, de la hora
en que la medición ha sido tomada, de la temporada y también del ciclo de actividad
solar.
La difusión de la señal del radar por los electrones contenidos en la ionósfera puede
alargar la distancia entre 2 ó 30mm (Frappart 2006). Esta corrección puede ser estimada
a partir de mediciones efectuadas por los sistemas de posicionamiento bi-frecuencia a
bordo de los satélites, así como el sistema DORIS (Determination d´Orbite par
Radiopositionnent integré sur Satellite). Se trata de un instrumento bi frecuencia, donde
del principio de funcionamiento reposa sobre la medición de la diferencia Doppler de
señales radio –eléctricas emitidas por las estaciones hacia el sol. Dichas mediciones
intervienen en el cálculo preciso de la órbita del satélite y en el cálculo de la corrección
ionosférica

Refraccion troposferica

La troposfera, tropopausa y estratosfera, a efectos de la propagación de las ondas GNSS,


se considera una capa única, llamada troposfera, y ésta no es un medio dispersivo por
ello su impacto no depende de la frecuencia, de manera que afecta a la modulación del
código y a la fase de la misma forma. Aunque esta capa así definida alcance hasta los
80-100 km de altitud, el problema de retraso troposférico se produce en los 40 km más
próximos a la Tierra, e incluso se distinguirán dos capas de acuerdo a las razones del
retardo y su comportamiento: los primeros 11 km donde la humedad juega un papel
importante y los comprendidos desde la Tierra hasta los 40 km, donde la temperatura y
presión son factores importantes.
La troposfera produce un retardo que puede llegar a alcanzar unos valores medios de 2,5
m en el cenit y se incrementa hasta los 25-30 m con la cosecante del ángulo de
elevación, es decir unos retardos entre 3 y 100 nanosegundos.
Los principales efectos que la atmósfera puede producir sobre las ondas de radio son los
siguientes:
 Atenuación atmosférica
 Centelleo troposférico
 Refracción troposférica ocasionada por la humedad y sequedad de la atmósfera.
Debido al índice de refracción (n) las señales de microondas GNSS sufren retardos de
propagación de la señal. En esta región de la atmósfera, el índice de refracción es
ligeramente mayor a 1 (decrece con el incremento de la altura y es próximo a 1 en el
límite superior de la troposfera). Sólo hay una velocidad que depende de la temperatura,
presión y humedad:
v= vg=vf
Su corrección sólo se puede llevar a cabo con modelos empíricos troposféricos, y puede
corregirse cerca del 90 % del error total.

Corrección por tropósfera seca

Debajo de la ionosfera, de 0 a 15 km de altitud se encuentra la tropósfera. Los gases


aquí presentan en particular el nitrógeno y el di oxigeno, modificando el índice de
refracción atmosférica disminuyendo la radiación electromagnética emitida por el
altímetro. Este alargamiento del rango varía en función de la presión atmosférica (y de
la altitud).
La corrección a aplicar sobre la medición es del orden de 2.3m al nivel del mar y varía
sobre la cantidad de aire atravesado. A diferencia de la corrección ionosférica, los
satélites no están equipados con instrumentos capaces de medir la presión atmosférica,
lo cual es calculado en la Tierra a partir de modelos meteorológicos, como por ejemplo
el modelo ECMWF (European Center for Médium-range Weather Forecast).

Corrección de troposfera húmeda

Sobre el mismo lecho atmosférico, la presencia de agua, sea líquida, o gaseosa, provoca
también una disminución de la onda del radar. Los valores más importantes de esta
corrección se encuentran en la zona intertropical, donde la humedad del aire es mucho
más importante.
Este error, puede ser del orden de algunos milímetros en un lecho frío y de 40 cm para
aire caliente y húmedo (Tapley y otros, 1982), es corregido a partir de mediciones
realizadas por los radiómetros a bordo de los altímetros. Sin embargo, esta corrección es
eficaz sobre los océanos. En efecto, sobre las aguas continentales, las mediciones del
radiómetro integran las emisiones térmicas de diferentes superficies sobrevoladas; esto a
causa del diámetro de la tarea en el suelo, normalmente de muchas decenas de
kilómetros. En consecuencia, las correcciones aportadas por el radiómetro no son
utilizables para el cálculo de la corrección de tropósfera húmeda en dominio
continental. Las correcciones por tropósfera húmeda son entonces deducidas de las
salidas de los modelos meteorológicos como el ECMWF o el NCEO (Nacional Center
for Environmental Prediction).

8. TEORÍA DE ÓRBITAS. ELEMENTOS KEPLERIANOS

El sistema GPS se apoya en una idea clara, considerar la posición de los satélites como
puntos de coordenadas conocidas y a partir de ellos georeferenciar el receptor sobre un
marco de referencia, esto exige la definición de las órbitas, de un marco de referencia, y
el conocimiento de la posición del satélite (efemérides).
Las coordenadas obtenidas de los satélites GPS a partir de las efemérides transmitidas
son coordenadas cartesianas geocéntricas en el sistema WGS84, coordenadas ECEF.
Determinar las coordenadas del satélite requiere determinar su movimiento, para ello se
estudiara primero el caso ideal de orbitas normales y luego se analizará las
perturbaciones que sufren las orbitas de los satélites GNSS.
La teoría de órbitas de satélites se apoya en la ley de gravitación universal de Newton y
tres leyes que determinó Kepler (1571-1630):
 Primera ley de Kepler: Los planetas describen órbitas elípticas, estando el Sol en
uno de sus focos. Su aplicación en GNSS es que determina la forma de la elipse,
y la Tierra ocupa uno de los focos. Vendrá dada por su semieje mayor y la
excentricidad, el GPS prácticamente describe orbitas circulares de muy pequeña
excentricidad.
 Segunda ley: Los planetas en su recorrido por la elipse, barren áreas iguales en
tiempos iguales. Esta ley determina el vector posición del satélite. Las orbitas
elípticas se mueven rápido en el perigeo y lento en el apogeo. El Perigeo es el
punto más cercano a la Tierra del satélite, el Apogeo es el punto más alejado del
satélite respecto a la Tierra.
 Tercera ley: Los cuadrados de los periodos de revolución son proporcionales a
los cubos de las distancia medias de los planetas al Sol. La velocidad del satélite
disminuye con la altura.
Las leyes de Kepler hay que acompañarlas con la ley de Gravitación, y los efectos que
sufren estas órbitas por perturbaciones gravitacionales, presión, e irregularidades del
campo gravitatorio, y con estas consideraciones, se tendrán las órbitas teóricas, el
almanaque, y las efemérides u órbitas reales.
9. DETERMINACIÓN DE ORBITAS

Como hemos estudiado la mecánica celeste se ramifica en analizar y predecir, para


luego determinar las orbitas de un cuerpo en especifico, lo que representa un parte
fundamental de ella.

Su estudio en el campo de las astronomía, es en el cálculo de orbitas de nuevos


planetas, cometas y asteroides. Pero actualmente se utiliza para el desarrollo de la
orbitas de los satélites artificiales y naves espaciales.

Para la determinación de orbitas se deben definir 6 elementos o parámetros :

X, Y, Z
Mecánica celeste No Disponible para los satélites
Xo², Yo², Zo² Artificiales

 Direcciones
Métodos de observación satelital  Distancias
 Diferencias de
Distancias
Para resolver este problema, primero se plantea una órbita preliminar sin tomar en
cuentas las perturbaciones producidas por los cuerpos que influyen sobre ella, es decir,
se supone una lugar geométrico (orbita) perfecto en donde se desplazara el cuerpo (
satélite , cometa , planeta, entre otros).

Para ello se realizan una serie de observaciones del cuerpo en estudio durante
varios días o semanas, con la finalidad de tener una solida base de datos, para así
obtener los 6 parámetros orbitales.

Una vez obtenido nuestra orbita preliminar se procede al cálculo de la órbita


definitiva del cuerpo, tomando en cuenta las perturbaciones ocasionadas por los planeta
o cuerpos cercanos a él.

Para obtener los parámetros orbitales se pueden aplicar los métodos desarrollado
por laplace o Gauss.

Aunado a estos se explicaran los dos métodos planteados anteriormente, la cuales


fueron tomados del capítulo 6 pagina 232 de la referencia bibliográfica (Astronomia
Esférica y mecánica celeste 4th Edicion, Autor: M. Asunción Català Poch, Juan José de
Orús Navarro, Jorge Núñez de Murga. Año de impresión 2007.)

Los autores describen una introducción al problema planteado

El movimiento de un planeta o de un cometa alrededor del Sol, en primera


aproximación, depende de seis constantes que pueden ser las coordenadas rectangulares
del cuerpo en el tiempo t y las derivadas primeras de estas coordenadas ( , ) o
también cantidades ligadas a las precedentes como son los seis elementos que definen la
órbita ( W, w, i, a, e, T ), las constantes gaussianas A, B, C, a, b, c, o los elementos
vectoriales , , .

Tal solución da una representación satisfactoria del movimiento real del cuerpo en
cuestión durante un intervalo lo suficientemente corto de tiempo
para que se pueda despreciar la acción de los otros planetas.

Es fácil ver que tres observaciones verificadas en tres instantes distintos, t1, t2, t3,
son teóricamente suficientes para encontrar los seis elementos de la órbita.

Estas tres observaciones dan seis cantidades independientes, por ejemplo las
coordenadas ecuatoriales geocéntricas del cuerpo Ai, Di (i = 1, 2, 3), que relacionamos
con dichos seis elementos. Sean, en efecto, S el Sol, T el centro de la Tierra y P el
cuerpo celeste (planeta, cometa, etc.) del cual queremos determinar su órbita (Fig. 1.6).

FIG.1.6

Llamemos r a la distancia del centro de la Tierra a dicho cuerpo celeste, al vector


unitario en la dirección de TP con origen en T, al vector de posición geocéntrico del
Sol.

viene tabulado en los Anuarios y se obtiene por observación, de tal manera que,
si suponemos, como hemos dicho, que trabajamos en coordenadas ecuatoriales
geocéntricas, es

Por otra parte de la Fig. 1.6 deducimos:

(1.6)
Fórmula en la que quedan como incógnitas r y .

Supongamos que efectuamos tres observaciones en tres épocas distintas ti ( i = 1,


2, 3 ). Para cada época tenemos un (xi, yi, zi ) y la ecuación (1.6) da lugar a:

(2.6)

Que constituye un sistema de nueve ecuaciones escalares

(3.6)

Con doce incógnitas: tres ri y nueve xi, yi, zi. Pero, estas últimas se expresan por los
elementos de la órbita (seis) y los instantes de la observación (tres cantidades
conocidas), de modo que hay tantas incógnitas independientes como ecuaciones. Para
resolver el problema es necesario, sin embargo, introducir otras relaciones. La forma de
introducirlas da lugar a los distintos métodos de cálculo de órbitas.

Método de Laplace

El método de Laplace consiste en determinar por medio de las tres Ai y las


tres Di ( i = 1, 2, 3 ) observadas, las coordenadas heliocéntricas y las componentes de
la velocidad del cuerpo en una época dada (por ejemplo, el momento de la segunda
observación) y obtener después sus elementos orbitales a partir de y , teniendo en
cuenta que se mueve bajo la acción de una fuerza conocida (atracción solar).

Supongamos realizada una observación y derivemos dos veces la relación


(1.6) con respecto al tiempo:

La Tierra y el cuerpo celeste en cuestión se mueven sujetos a la atracción


gravitatoria del Sol y sus masas pueden despreciarse comparadas con la masa del Sol.
Por consiguiente (Ap. 3.2):

(4.6)

Donde m = GM ( G = constante de la gravitación universal y M = masa del Sol ).


Sumando miembro a miembro las (4.6) obtenemos:
O lo que es lo mismo:

(5.6)

Por otra parte, de la Fig. 1.6 obtenemos:

(6.6)

Donde y es el ángulo entre los vectores y .


Pues bien, las fórmulas básicas del método de Laplace son:

(7.6)

Las ecuaciones (7.6) representan el aspecto geométrico y gravitacional del


movimiento. Contienen el valor deducido de la observación en un instante t = t0 y
sus derivadas primera y segunda en este mismo instante que deberemos calcular a partir
de .

Designemos con el subíndice “cero” el valor de y sus derivadas en el


instante t = t0 . Desarrollando en serie de Taylor el valor de , tendremos:

(8.6)

y despreciando los términos con potencias en t ³ 3, conocida la observación en el


instante ti ( i = 1, 2, 3 ) pueden obtenerse , , mediante el sistema:

(9.6)

Los valores que se obtienen son sólo aproximados puesto que hemos truncado la
serie en los términos de segundo grado en t al necesitar sólo derivadas de hasta el
segundo orden. Se podrían obtener valores más aproximados de y tomando más
términos en la serie (8.6) aunque no se necesiten derivadas de orden superior al segundo
en las ecuaciones (7.6). También si se dispone de más observaciones, se pueden añadir
ecuaciones y proceder a resolver el sistema por mínimos cuadrados. Pero, como que
más tarde habremos de corregir de aberración, tomaremos, por comodidad, el sistema
(9.6) de tres ecuaciones con tres incógnitas y lo resolveremos algebraicamente. Por otra
parte, es posible escoger t0 de modo que el error sea mínimo, pero se suele tomar t0 de
forma que sea el tiempo de la segunda observación.

Supongamos ahora que hemos encontrado y . Multipliquemos


escalarmente la tercera de (7.6) primero por y después por . Obtendremos:

(10.6)
y

(11.6)

Tomando la última ecuación de (7.6) y (10.6) formaremos el sistema:

(12.6)

que resuelto algebraicamente nos dará las incógnitas r y p.

Es fácil ver que la ecuación que resulta al eliminar una de las incógnitas en dicho
sistema es algebraica de octavo grado en la otra. Para simplificar su resolución se suele
introducir el ángulo auxiliar f formado por los vectores y (Fig. 1.6) que la
reduce a una de cuarto grado. En efecto, en el triángulo PST de dicha figura
1.6 tenemos:

(13.6)

Escrita la segunda de (12.6) en la forma

(14.6)
con

(15.6)
y teniendo en cuenta (13.6), resulta:
y desarrollando y agrupando términos:

(16.6)

Haciendo para simplificar

(17.6)

donde el signo de N se toma de modo que M sea positivo, y sustituyendo en (16.6)


se obtiene:

(18.6)

que puede proporcionar a lo sumo dos soluciones f, en cuyo caso la discriminación suele
hacerse tomando alguna nueva observación.

El cálculo de f se efectúa por aproximaciones sucesivas a partir de un primer


valor obtenido gráficamente o por medio de tablas.

La discusión de la ecuación (18.6) puede hallarse en cualquiera de los textos de


Mecánica Celeste que damos en la Bibliografía.

Si sustituimos el valor de f obtenido de (18.6) en (13.6) obtendremos r y r.

Con r la ecuación (11.6) nos dará .

Hallados r y las dos primeras de (7.6) nos darán y a partir de los cuales
calcularemos los elementos de la órbita.

Método de Gauss

Para el método de Gauss o problemas de valores de frontera: se parte de


observaciones al cuerpo celeste cuya órbita desea conocerse en tiempos diferentes.

La posición se expresa en coordenadas rectangulares las cuales pueden escribirse en


función de algunos parámetros orbitales y además en función de las observaciones y de
sus correcciones. Una compensación conducirá a la determinación de los parámetros
orbitales.
10. INFLUENCIA DEL ESTADO DEL MAR.

Como es sabido el nivel medio del mar se define, geofísicamente, y en primera


aproximación, como una superficie equipotencial del campo gravitatorio y rotacional
terrestre. Si el océano se encontrara en reposo, el nivel medio del Mar vendría
representado por el Geoide, definido como esta superficie equipotencial. Sin embargo,
factores dinámicos, principalmente debidos a la interacción atmósfera-océano,
introducen factores que separan la superficie del océano hasta un metro del geoide,
alterando el equilibrio, variando la superficie del océano con perturbaciones dinámicas
que alcanzan el metro en distancias de 100 1cm que pueden detectarse, en su generación
y evolución, por técnicas altimétricas espaciales.
Por otra parte, las Mareas Terrestres deforman la Tierra sólida en el orden de 20 cm de
amplitud y las mareas oceánicas afectan al océano, globalmente, con amplitudes que
alcanzan en las costas el orden de varios metros sobre la referencia que establece el
Geoide, conociéndose sus perturbaciones con precisión en el orden de los 10-20 cm,
prácticamente a lo largo de todo el océano.

11. EFECTOS GEOFÍSICOS SOBRE LAS SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS

 Efecto de la marea sólida


Como se sabe en un proceso comparable al de la marea oceánica, la masa terrestre está
súbita a deformaciones debido a la acción conjugada de atracciones ejercidas por la luna
y el sol; esto es conocido con el nombre de marea sólida. El desplazamiento vertical del
manto continental y de las aguas que lo recubren puede atender deformaciones próximas
de 20 cm. Con una precisión mejor que los centímetros, esta corrección es
perfectamente modelada.

 Efecto de la marea polar

De la misma forma, la superficie terrestre está súbita a una deformación vertical debido
a los cambios de orientación de los ejes de rotación terrestre en el espacio.
Normalmente, la orientación media del eje coincide con un ajuste con el eje vertical del
elipsoide de referencia. El movimiento del eje de rotación de la tierra se traduce por un
desplazamiento vertical de la superficie terrestre, con respecto al elipsoide de referencia
utilizado, de una amplitud de 2 cm como máximo y repartido sobre varios meses. Este
efecto es también perfectamente modelable.
12. DINÁMICA DE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR

La superficie del mar no es plana, tiene diferencias de altura de uno a dos metros, que se
reflejan en la circulación de las corrientes superficiales. Lo anterior está ligado a la
noción de topografía dinámica.
En efecto, el agua que se acumula en el centro de los giros de corrientes produce
elevaciones que pueden sobrepasar el metro. Estos apilamientos afectan las primeras
centenas de metros del agua (1000 m) y reposan sobre las capas de agua más profundas
y frías. Las diferencias de altura de la superficie del mar (topografía dinámica), también
dependen de las variaciones de la densidad del agua, así el agua más cálida y poco
salina es más dilatado y más elevado en superficie. La elevación del agua es más
importante en el Pacífico norte que en el Atlántico norte donde el agua es más salada.
Por otra parte, si el océano fuera homogéneo y se encontrara en reposo, el nivel del mar
estaría sometido a una fuerza de gravedad constante. La superficie donde la fuerza de
gravedad es de intensidad constante se conoce como geoide. Esta superficie es una
esfera, aplanada en los polos. Las anomalías del geoide son abultamientos y depresiones
que constituyen la topografía dinámica. Así, la diferencia entre la superficie oceánica
real y un geoide es la topografía dinámica.
La importancia de lo anterior en la circulación oceánica es evidente, los abultamientos
de agua crean fuerzas horizontales en la dirección de la pendiente del agua que escurre
de los lugares más altos a los más bajos. Sin embargo, como ya se señaló, el efecto de
Coriolis desvía el sentido del flujo a la izquierda en el HS y a la derecha en el HN. El
agua escurre no solo a lo largo de la pendiente de la topografía dinámica, sino que
alrededor de los abultamientos. Por ejemplo como ocurre con la corriente del Golfo en
Atlántico N; con la corriente de Kuro Shio en el Pacífico N.
En un océano cerrado todo transporte de agua hacia el Norte, es compensado por un
transporte hacia el Sur. Si no hay continente, la corriente da una vuelta a la tierra como
ocurre a 50°S con la corriente Antártica circumpolar, con una dirección hacia el Este.
El efecto de Coriolis es muy débil en el Ecuador, por lo tanto los vientos alisios
arrastran el agua en el sentido del viento y tienden a acumularse hacia el oeste. En el
curso del desplazamiento, el agua se calienta y dilata. Aquí el nivel del mar es más alto,
alrededor de 50 cm. Una parte de esta agua alimenta corrientes como Kuroshio y otra
parte se devuelve en el sentido de la pendiente como unas corrientes de retorno hacia el
este o contracorriente.
CONCLUSIONES

El océano cubre el 70% de la superficie terrestre y representa el principal reservorio de


calor. Tener un satélite que mide en forma uniforme el nivel del mar en todo el planeta,
es una herramienta clave. Las misiones satelitales de altimetría son las únicas
mediciones que proporcionan información dinámica del océano, es decir de las
corrientes en superficie.
El objetivo primordial de la altimetría satelital es medir el nivel del mar con una
precisión cercana al centímetro. En función de ello, para definir la órbita de los satélites
debieron analizarse múltiples factores. Los parámetros orbitales fueron seleccionados
para la misión TOPEX/Poseidón y se han mantenido para dar continuidad a la serie de
datos, aunque algunos de los factores que determinaron la configuración orbital en los
años 80 estuvieran superados al momento del lanzamiento de las siguientes misiones.
BIBLIOGRAFÍA

ISABEL BIBBÓ, Asimilación de mediciones GNSS y de altimetría satelital en el


Modelo Ionosférico La Plata.
Heiskannen Weiko A., Moritz Helmut (1967). Physical Geodesy. W.H. Freeman and
Company-San Francisco and London
José Luis Berné Valero. Ana Belén Anquela Julián. Natalia Garrido Villén. 2014.
GNSS. GPS: fundamentos y aplicaciones en Geomática. Editorial Universitat
Politècnica De València.

http://www.lgfs.luz.edu.ve/lgfs/documents/TdGG_V1N2_AbrJun2011.pdf

file:///C:/Users/PC/Downloads/2009_APAESTEGUI%20James_UNALM_Lima.pdf

También podría gustarte