Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
10 / 10 ptos.
Un humedal que no está cercado, que tiene con su propia biodiversidad (en proceso
extinción por la contaminación) y que está rodeado tanto de empresas que hacen descargas,
como un conjunto residencial de apartamentos se considera
¡Correcto!
Pregunta 2
10 / 10 ptos.
La huella hídrica (Water footprint) es la cantidad de agua dulce que se utiliza en diferentes
procesos y actividades. Todos los productos que consumimos tienen un porcentaje de agua
en su ciclo de vida. Los países con mayor huella hídrica son Estados Unidos, Canadá,
España, e Italia. Algunos países tienen que importar agua como: Kuwait, Holanda y
Bélgica. Muchos países ya están teniendo problemas de escasez de agua (Water Foot Print,
2010). Para más información: http://temp.waterfootprint.org/downloads/2010-US-
Infrastructure.png. El agua es un recurso renovable, ¿por qué este hecho puede ser un
problema grave?
Actualmente, en todos los países del mundo el agua es un recurso tan costoso como el oro
¡Correcto!
Si el recurso hídrico no tiene suficiente tiempo para renovarse se puede volver un recurso
no renovable.
Pregunta 3
0 / 10 ptos.
El cambio climático no solo es un fenómeno físico, sino social y político porque…
Respondido
Pregunta 4
10 / 10 ptos.
La tarea de adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) al contexto
colombiano debe hacerse de la manera más pronta y efectiva posible. Esa es la premisa del
documento construido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia, el cual reúne herramientas prácticas para el
diseño y la implementación de políticas públicas encaminadas hacia el cumplimiento de las
metas de los ODS y su incorporación a los planes de Gobierno locales dentro de los nuevos
periodos de gobierno. Recuperado de página Web Naciones Unidas, 2016.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
(Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. ODS No. 12. Garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles. El consumo y la producción sostenibles
consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética,
infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos
y decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes
generales de desarrollo, reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales,
aumentar la competitividad económica y reducir la pobreza. Recuperado de página Web
PNUD, 2016 http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/
(Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Es una acción que contribuye a la
implementación del ODS No. 12 Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles:
Pregunta 5
10 / 10 ptos.
Una de las principales ideas que contribuyó a generar este tipo de problemáticas fue la
convicción de que los recursos naturales eran inagotables. Es de recordar que estos se
dividen en dos grandes grupos: los recursos renovables y los recursos no renovables. Según
esta división, los recursos naturales renovables siempre estarían disponibles para las
necesidades de los seres humanos. En este contexto, la idea del desarrollo sostenible está
relacionada cada vez más con el crecimiento económico, ecológico y social. De acuerdo
con este concepto, se considera que:
El medio ambiente es fundamental para la vida humana y, por lo tanto, debería ser
intocable.
Los países subdesarrollados son los que practican esta idea, ya que, por su baja
industrialización, consideran que es mejor preservar su medio ambiente; no ocurre lo
mismo con los países ricos.