5) Outsourcing Estratégicamente
Este es el principio que resiste el paso del tiempo. En pocas palabras, nunca
externalice su competencia central. Más información sobre la contratación
externa se puede encontrar desde la infografía llamada “7 Errores de
subcontratación y cómo evitarlos”.
4. APLICACIONES
Una cadena de suministro es una secuencia de procesos y flujos que tienen
lugar dentro y entre diferentes etapas y se combinan para satisfacer la
necesidad que tiene el cliente de un producto.
Visión de empuje/tirón. Los procesos se dividen en dos categorías
dependiendo de si son ejecutados en respuesta de un pedido del cliente o en
anticipación a éste.
Planificación estratégica
Planificación de la demanda
Planificación del abasto
Cumplimiento en el procesamiento de órdenes
Cumplimiento en el servicio
Marketing
Fijación de precios
Ventas
Atención al cliente
Administración de órdenes
En una cadena de suministro existe siempre un eslabón, es decir, una empresa, que tiene una posición
dominante. La cadena de suministro se organiza en torno a esta empresa dominante. A esta empresa,
entonces, compete el rol de organizador de la cadena. Y para que este rol sea realizado en forma exitosa,
hay 10 factores críticos de éxito que deben ser considerados.
1. Compromiso de la Dirección con establecer un acuerdo de trabajo y sólidas
relaciones con los otros eslabones de la cadena.
8. CASOS EXITOSOS
SUPERMERCADOS WALMART
Como ejemplo de una cadena de suministro eficiente hablaremos de los
supermercados Walmart famosos en Estados Unidos, que fue una de las
primeras en la optimización de la cadena de suministro. Walmart utiliza un
sistema innovador llamado “Cross Docking”. Mediante esta técnica se transfieren
los productos directamente al camión que los ha de repartir sin tener que pasar
por el almacén, y, por lo tanto, ahorrando todos los costes de almacenamiento.
Gracias al ahorro de estos costes Walmart puede ofrecer productos a un precio
muy inferior al de sus competidores. Otra de las tecnologías innovadoras que
usa Walmart es el uso de etiquetas de identificación de radiofrecuencia,
mediante las cuales y gracias a un código numérico se rastrea cualquier
mercancía esté donde esté, ya sea de camino a una entrega, o en un camión de
un proveedor. Esto permite tener controlado todo el stock y las mercancías,
solucionando cualquier problema que pueda surgir en las mismas y evitando
tener costes por retrasos o pérdidas.
ZARA
Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a
esta empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de
suministro. La principal característica de Zara es que repone sus productos dos
veces a la semana, y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien
estructurada y definida. Para ello, al final de cada jornada el gerente o
responsable de cada tienda debe enviar por vía electrónica el volumen de ventas
que se ha producido en ese día para cada producto.
Además de eso, Zara tiene un almacén de tres millones de metros cuadrados en
La Coruña, donde todos los productos están perfectamente clasificados por tipo
de producto, color, talla, y con una tecnología perfectamente coordinada, de
manera que, cruzando los resultados de venta de cada tienda y las existencias
que tienen en el almacén, pueden empaquetar y tener preparados en los
camiones todos los pedidos de manera rápida y eficaz. Cada uno de los
productos se queda en el almacén solamente unas pocas horas siendo el
proceso de llegada y entrega casi automático.
Bibliografia.
http://www.eoi.es/blogs
https://billibfinance.com/
http://www.emb.cl/
http://www.logisticamx.enfasis.com/
https://www.deustoformacion.com/
https://es.wikipedia.org/