Está en la página 1de 1

Conclusión

La función de la ósmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho


proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras, la ósmosis es un
fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona
de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas
por una membrana semipermeable. Al igual que las membranas celulares animales,
las vegetales también son semipermeables. En este caso, el paso del agua por ósmosis
tiende a equilibrar la célula tendiendo al medio isotónico. Debido a esto, también pueden
suceder dos fenómenos como la Turgencencia o turgencia la cual se da cuando en
presencia de un medio hipotónico la célula vegetal absorbe agua llenando sus vacuolas,
por otro lado, tenemos la Plasmolisis, que se lleva a cabo en un medio hipertónico, el
agua sale de la célula a través de la membrana celular; la membrana plasmática puede
despegarse de la pared vegetal y dar lugar a la plasmolisis como un estado irreversible.

Es importante saber que, en un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen


de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la
pared celular, ocurriendo la plasmólisis, en un medio isotónico, existe un equilibrio
dinámico y en un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan
aumentando la presión de turgencia, dando lugar a la turgencia.

A través de todo el desarrollo de la práctica, se llegó a la conclusión de que la pared


celular en células vegetales le confiere una rigidez que le permite no dañar en su
totalidad a la célula (que no estalle o se encoja), lo cual resulta ser asombroso, en
comparación con las células animales, cuyas paredes son más suceptibles porque
carecen de esta.

También podría gustarte