Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué empleos surgirán dentro de 6 años y que habilidades tendrá que desarrollar el
“estándar 4.0”, para que de esa manera se conozcan los requerimientos que necesitaran
estudiantes con edad promedio de 14-18 años, trabajadores habituales y futuros empleados
de la población mexicana, provocando la modificación del mundo laboral?
Hipótesis inicial
Debido al continuo avance tecnológico, social y ambiental surgido en los últimos años, se ha
provocado una revolución en estos ámbitos, orillando alumnos, académicos, trabajadores y
empresas a innovar, debido a que las necesidades se han transformado y el sistema
educativo no seria la excepción, por lo tanto, la creación del “estándar 4.0” se hizo presente
y con ello, la cuarta revolución industrial vio la luz, haciéndose énfasis en la población con
edad promedio de 14-18 años.
Esta nueva revolución industrial traerá consigo cambios importantes, pero para poder
llevarlos a cabo, se necesitarán estudiantes con un mayor consentimiento en las áreas que
competen a la tecnología, a los ámbitos sociales y ambientales, ya que, al existir un
incremento en la industria tecnológica, se fomentara la competencia laboral que terminara
modificando el mundo de los empleos, en un lapso mínimo de 6 años.
Los avances tecnológicos dieron paso a una revolución tecnológica donde ocurre un
gran cambio al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Su implementación
marca una época de progreso, desarrollo e innovación, en todos los aspectos en los
que se desarrolla la sociedad.
La revolución ambiental es el cambio y reestructuración de la economía global usando
fuentes de energía modernas, las cuales son realizadas gracias a la creatividad y
deseo de mantener un planeta sano de la población, esto con ayuda de las tecnologías
modernas.
La cuarta revolución industrial o también llamada “revolución 4.0” sigue a los otros tres
procesos históricos transformadores; es marcada por la convergencia de tecnologías
digitales, físicas y biológicas, las cuales anticipan que el mundo y la vida cambiara tal
como lo conocemos.
“La revolución afectara el mercado del empleo, el futuro del trabajo, la desigualdad en
el ingreso” y con ello se verán afectados los marcos éticos y la seguridad geopolítica.
LOPEZ CERVANTES NANCY 3IM4
“Hay tres razones por las que las transformaciones actuales no representan una
prolongación de la tercera revolución industrial, sino la llegada de una distinta: la
velocidad, el alcance y el impacto en los sistemas. La velocidad de los avances
actuales no tiene precedentes en la historia y esta interfiriendo en casi todas las
industrias de todos los países”, apunta el Foro Económico Mundial.
Uno de los principios básicos de la revolución es que las empresas podrán crear redes
inteligentes que podrán controlarse a si mismas, a lo largo de toda la cadena de valor.
Sin embargo:
La cuarta revolución podría acabar con cinco millones de puestos de trabajo en los 15
países más industrializados del mundo, debido a que esta revolución proviene de un
proyecto de estrategia de alta tecnología del gobierno del Alemania, obra del que
trabajan desde 2013 para llevar su producción a una total independencia de la mano
de obra humana.
Hipótesis final:
Por lo tanto gracias a los continuos avances tecnológicos y ambientales surgidos en los
últimos años, se ha desarrollado una revolución en estos ámbitos, orillando a los alumnos,
académicos, trabajadores y empresas a innovar en sus trabajos y requisitos para laborar
en este espacio debido a que las necesidades se han transformado y, el sistema
educativo no será la excepción, por lo tanto, la creación del “estándar 4.0” se hizo
presente y con ello, la cuarta revolución industrial ha dado un gran paso en la sociedad,
haciéndose énfasis en la población con edad promedio de 14-18 años.
Esta revolución industrial trae consigo cambios importantes, pero para poder llevarlos a
cabo, se necesitarán estudiantes con un mayor consentimiento en las áreas que
competen a la tecnología y al aspecto ambiental, ya que, al existir un incremento en la
industria tecnológica, se fomentara la competencia laboral que terminara modificando el
mundo de los empleos, en un lapso mínimo de 6 años y con ello se creara una
dependencia de las tecnologías.