Está en la página 1de 6

Diagnostico y tratamiento de Autismo

No existen medicamentos que puedan curar los TEA ni tratar los síntomas
principales. Sin embargo, existen medicamentos que pueden ayudar a
algunas personas que tienen un TEA a funcionar mejor. Por ejemplo,
algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los altos niveles de
energía, la incapacidad para concentrarse, la depresión o las convulsiones.

Es posible que los medicamentos no afecten a todos los niños de la


misma manera. Es importante trabajar con un profesional de atención
médica que tenga experiencia en el tratamiento de niños con TEA. Los
padres y profesionales de atención médica deben vigilar de cerca el
progreso y las reacciones del niño mientras toma los medicamentos para
asegurarse de que cualquier efecto secundario del tratamiento no supere
los beneficios.

También es importante recordar que los niños con TEA pueden


enfermarse y lastimarse igual que los niños que no tienen TEA. Los
exámenes médicos y odontológicos regulares deben ser parte del plan de
tratamiento del niño. A menudo, es difícil saber si el comportamiento del
niño está relacionado con el TEA o es provocado por otra afección. Por
ejemplo, golpearse la cabeza puede ser un síntoma de TEA o puede ser
una señal de que el niño tiene dolores de cabeza. En estos casos, se
necesita un examen físico minucioso. Vigilar un desarrollo saludable
significa prestar atención no solo a los síntomas relacionados con el TEA
sino también a la salud física y mental del niño.

Servicios de intervención temprana

Las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de


intervención temprana pueden mejorar considerablemente el desarrollo
del niño.[1],[2] Los servicios de intervención temprana ayudan a los niños
desde que nacen hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender
destrezas importantes. Los servicios incluyen terapia para ayudar al niño a
hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante
hablar con el médico de su hijo lo antes posible si piensa que su hijo tiene
un TEA u otro problema del desarrollo.
Incluso si a su hijo no se le ha diagnosticado un TEA, podría reunir los
requisitos para recibir servicios de tratamiento de intervención tempana.
La Ley para la Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus
siglas en inglés) establece que los niños menores de 3 años (36 meses) de
edad que estén en riesgo de tener retrasos del desarrollo podrían reunir
los requisitos para recibir servicios. Esos servicios se prestan mediante un
sistema de intervención temprana de su estado. A través de ese sistema,
puede solicitar una evaluación.

Además, el tratamiento de síntomas particulares, como la terapia del


habla para los retrasos en el lenguaje, no requiere que espere hasta
recibir un diagnóstico formal de TEA. Si bien la intervención temprana es
extremadamente importante, la intervención puede ser útil a cualquier
edad.

Principio de la página

Tipos de tratamiento

Existen muchos tipos de tratamiento disponibles. Por ejemplo, el


entrenamiento auditivo, el entrenamiento con pruebas discretas, la
terapia con vitaminas, la terapia antilevadura, la comunicación facilitada,
la musicoterapia, la terapia ocupacional, la fisioterapia y la integración
sensorial.

Generalmente, los distintos tipos de tratamiento pueden dividirse en las


siguientes categorías:

 Enfoques en torno al comportamiento y la comunicación


 Enfoques en torno a la alimentación
 Medicamentos
 Medicina complementaria y alternativa

Principio de la página

Enfoques en torno al comportamiento y la comunicación

De acuerdo con los informes presentados por la Academia


Estadounidense de Pediatría y el Consejo Nacional de Investigación, los
enfoques en torno al comportamiento y la comunicación que ayudan a
los niños con TEA son aquellos que ofrecen estructura, dirección y
organización para el niño, además de participación familiar.

Análisis conductual aplicado

Un enfoque de tratamiento destacable para las personas con TEA se


denomina análisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). El
ABA ha sido aceptado ampliamente por profesionales de atención médica
y se ha utilizado en muchas escuelas y centros médicos de tratamiento. El
ABA fomenta los comportamientos positivos y desalienta los negativos a
fin de mejorar una variedad de destrezas. Se hace seguimiento y se mide
el progreso del niño.

Otras terapias que pueden formar parte de un programa completo de


tratamiento para los niños con TEA incluyen las siguientes:

Enfoque basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones interpersonales (DIR, por
sus siglas en inglés o floortime)

El DIR se centra en el desarrollo emocional y de las relaciones (los


sentimientos, las relaciones con los cuidadores). También se centra en la
forma en que el niño lidia con la vista, los sonidos y los olores.

Tratamiento y educación de niños con autismo y discapacidades de la comunicación relacionadas


(TEACCH, por sus siglas en inglés)

El método TEACCH utiliza pistas visuales para enseñar destrezas. Por


ejemplo, las tarjetas con imágenes pueden ayudar a enseñarle a un niño
cómo vestirse dividiendo la información en pasos pequeños.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional enseña destrezas que ayudan a la persona a vivir


de la manera más independiente posible. Estas destrezas pueden incluir
vestirse, comer, bañarse y relacionarse con las personas.

Terapia de integración sensorial

La terapia de integración sensorial ayuda a la persona a lidiar con la


información sensorial, como lo que ve, escucha y huele. La terapia de
integración sensorial puede ayudar al niño al que le molestan ciertos
sonidos o que no quiere que lo toquen.

Terapia del habla

La terapia del habla ayuda a mejorar las destrezas de comunicación de


una persona. Algunas personas pueden aprender destrezas de
comunicación verbal. Para otras, el uso de gestos o paneles con imágenes
es más realista.

Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS, por sus siglas en inglés)

El sistema PECS usa símbolos con dibujos para enseñar destrezas de


comunicación. Se enseña a la persona a usar símbolos con dibujos para
hacer preguntas y responderlas, y tener una conversación.

Principio de la página

Enfoques alimentarios

Algunos tratamientos nutricionales han sido elaborados por terapeutas de


reputación confiable. Sin embargo, muchos de estos tratamientos no
cuentan con la base científica necesaria para hacer una recomendación
general. Un tratamiento no comprobado puede ayudar a un niño, pero no
a otro.

La mayoría de las intervenciones biomédicas contemplan cambios en la


alimentación. Estos cambios incluyen eliminar ciertos tipos de alimentos
de la dieta de un niño y la utilización de suplementos vitamínicos o
minerales. Los tratamientos nutricionales se basan en la idea de que las
alergias a los alimentos o la falta de vitaminas o minerales causan
síntomas de TEA. Algunos padres creen que los cambios en la
alimentación pueden provocar cambios en la manera en que un niño
siente o actúa.

Si usted está pensando en cambiar la alimentación de su niño, hable


primero con su médico. O hable con un nutricionista para asegurarse de
que su niño está recibiendo vitaminas y minerales importantes.

Principio de la página
Medicamentos

No existen medicamentos que puedan curar los TEA ni tratar los síntomas
principales. Pero existen medicamentos que pueden ayudar a algunas
personas con los síntomas relacionados. Por ejemplo, algunos
medicamentos pueden ayudar a controlar los altos niveles de energía, la
incapacidad para concentrarse, la depresión o las convulsiones.

Principio de la página

Tratamientos complementarios y alternativos

Para aliviar los síntomas de TEA, algunos padres y profesionales de


atención médica utilizan tratamientos que están fuera de lo que el
pediatra recomienda habitualmente. Estos tipos de tratamiento se
conocen como tratamientos complementarios y alternativos (CAM, por
sus siglas en inglés). Pueden incluir alimentación especial, quelación (un
tratamiento que busca eliminar los metales pesados, como el plomo, del
cuerpo), sustancias biológicas (p. ej., la secretina) o técnicas manipulativas
del cuerpo (como la presión profunda).[3]

Estos tipos de tratamiento generan mucha controversia. Antes de


comenzar uno de estos tratamientos, analícelos minuciosamente y hable
con el médico de su hijo.

Principio de la página

Referencias

1. Handleman, J.S., Harris, S., eds. Preschool Education Programs for


Children with Autism (2nd ed). Austin, TX: Pro-Ed. 2000.
2. National Research Council. Educating Children with Autism.
Washington, DC: National Academy Press, 2001.
3. Gupta, Vidya Bhushan. Complementary and Alternative Medicine.
New York Medical College and Columbia University, 2004. Pediatric
Habilitation, volume 12.
4. Levy, S. Complementary and Alternative Medicine Among Children
Recently Diagnosed with Autistic Spectrum Disorder; Journal of
Developmental and Behavioral Pediatrics, December 2003; vol 24:
pp 418-423. News release, Health Behavior News Service.

También podría gustarte