Está en la página 1de 1

• Riesgos Laborales: Es la posibilidad que un trabajador sufra un determinado daño derivado del

trabajo, el cual puede ocasionar daños físicos o psicológicos dependiendo del lugar y la tarea
que desempeña.
La definición de riesgo laboral, también aparece en el artículo 4 del ley 31/1995 de prevención
de riesgo laborales, que definen el termino como ¨la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado de su trabajo¨

• Tipos de riesgos laborales:


. Riesgos físicos: su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo,
como la humedad, calor, frio, ruido, iluminación, las presiones, vibraciones, entre otros que
pueden producir daños al trabajador.
. Riesgos químicos: su origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos que
pueden producir alergias, asfixias, polvos, vapor, líquidos, disolvente, laboratorios con
reactivos, células, infecciones, ototóxicos, gases, entre otros.
. Riesgos Biológicos: se dan cuando se trabajan con agent3es infecciosos, riesgos ergonómicos,
se refieren a posturas que mantenemos mientras trabajamos, tomando en cuenta las
características del ambiente físico o puesto de trabajo.
. Riesgo psicosociales: se produce por el exceso de trabajo, estrés, acoso laboral – sexual,
problemas labores y económicos, delincuencia, problemas familiares, tipo y cantidad de
trabajo.

• Análisis de riesgo: es el estudio de las causas de todas las posibles amenazas, daños, y las
consecuencias que estas pueden producir en el trabajador. Así mismo se debe y según el
artículo 34 de la LOCYMAT se debe presentar trimestralmente un informe a INSASEL y debe ser
desarrollado con base a las peculiaridades al centro de trabajo y el tipo de trabajo.

• Control de Riesgo: Es el proceso mediante el cual la información que se obtiene de la


evaluación y análisis del riesgo, se toma una decisión para actuar, sean tratando y/o
reduciendo los riesgos, e implantar medidas correctoras ejecutarlas, exigir su cumplimiento y
su seguimiento o evaluación periódica de la eficacia.

Unidad Curricular: Salud Ocupacional


Profesora: Zaniah Franco
Grupo: 2
Integrantes:
Omaira Leiba
Nelly Delgado
Gleidys Santos
Dayerlin Marconis
Carmen Rodríguez
Revlon Muñoz
Elizabeth Useche
Mardelis Barrios

También podría gustarte