Está en la página 1de 33

Ley General de Educación N° 28044 –

2003
Ley de Reforma Magisterial N° 29944
ENFOQUE - 2012
Alfredo Villanueva Espinoza

HUMANISTA DESARROLLO DE
ENFOQUE COMPETENCIAS
PEDAGÓGICO
Matemática

Comunicación

CURRICULARES
ÁREAS
Ciencias

Sociales

“Todos podemos aprender, nadie se queda atrás..”


Alfredo Villanueva Espinoza

DR. LUIS GUERRERO


ENTONCES SE SABER PENSAR
Una competencia es, un
REFIERE
saber actuar
complejo en la medida SABER HACERLO

que exige movilizar y


combinar capacidades VALORES
INDIVIDUALES
humanas de distinta Y SOCIALES
naturaleza.
Alfredo Villanueva Espinoza

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES
COGNITIVAS

SOCIOEMOCIONALES

PROCEDIMIENTOS
CONCRETOS

ORIENTACIONES CURRICULARES (MARZO 2014)


¿CÓMO SE DEBE HACER COMPENTENTE A UN NIÑO?

EL SABER Debe conocer la parte


CONOCER teórica de la actividad para
utilizarlas.
Alfredo Villanueva Espinoza

EL Habilidades ,
SABER destrezas requeridas
HACER para realizar la
actividad

Tener en cuenta la
EL actitud y los valores
SABER SER morales, cristianos…
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
(2021)
PEN
Alfredo Villanueva Espinoza

PROYECTO EDUCATIVO
REGIONAL
PER
PROYECTO EDUCATIVO
PEL LOCAL

PEI
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PEI

IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROPUESTA DE GESTIÓN PROPUESTA


(Misión-Visión) (FODA - DAFO) PEDAGÓGICA

PEDAGOGÍA

PLAN ANUAL DE TRABAJO PLANIFICACIÓN CURRICULAR APRENDIZAJE


(Metas Cuantitativas) (Metas Cualitativas) ESTUDIANTES
Alfredo Villanueva Espinoza
Asesor Pedagógico DESCRIPCIÓN GENERAL
RPC 994 738082
RPM #942 146117 ORGANIZACIÓN DE LAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR PRODUCTO
ANUAL
MATERIALES Y
RECURSOS

UNIDADES
DIDÁCTICAS

PROCESOS PEDAGÓGICOS
SESIONES DE
APRENDIZAJES
PROCESOS DIDÁCTICOS
DIALOGUEMOS …
¿Qué entendemos por Planificación y
Programación Curricular?..¿Será lo mismo?
Alfredo Villanueva Espinoza

¿Qué entendemos por Planificación Curricular


Anual?...Qué elementos básicos contiene?

¿Toda Planificación es Programación o toda


Programación es Planificación?... Por qué?
¿La planificación debe ser flexible y
variable?... ¿por qué?
Alfredo Villanueva Espinoza

*Programación Curricular
Anual
*Programación de
Unidades Didácticas:
- Unidad Didáctica
Integrada.
- Unidad Didáctica
Específica.
*Programación de Sesión
de Aprendizaje
Alfredo Villanueva Espinoza
¿SITUACIONES LEJANAS A NUESTRA REALIDAD..?

Director, ¿cuándo nos


Coleguita, no hay tiempo para reunimos para elaborar
Estoy fastidiado, porque por reunirnos todos juntos. nuestra planificación
más que me esfuerzo no Propongo que nos reunamos anual?
logro terminar con mi por ciclo y por grado.
programación..
Alfredo Villanueva Espinoza

mmm…. ¡qué
Mnnn
aburrido!

Mejor nos repartimos


por áreas. Yo domino
m
más matemática. Más tranquila avanzo
sola en mi casa, y
z
entrego a tiempo mi
planificación.
ASPECTOS ESENCIALES QUE DEBE TENER LA
PLANIFICACIÓN

Los estudiantes Los Pedagogía Los Aprendizajes


Alfredo Villanueva Espinoza

Conocer ¿Cómo son Conocer últimas ¿Qué queremos


nuestros estudiantes?, metodologías didácticas, que aprendan?
¿cuánto saben?, ¿que tipo estrategias, pedagogías ¿Cuáles son las
de grupos hacemos?, que sirven más para los competencias, las
¿Qué dificultades o aprendizajes, en general capacidades, los
habilidades tienen? algunas pedagogías para campos temáticos
¿Dónde viven? ¿A qué el aprendizaje y en o Metas de
grupo social pertenecen? particular didácticas para aprendizaje? … que
...Saber el contexto cada uno de los las competencias
donde viven para generar aprendizajes o
requieren para ser
aprendizajes pertinentes. competencias en general.
desarrolladas.
PROCESOS PEDAGÓGICOS:

Los procesos pedagógicos son un


conjunto de actividades que Saberes
propician vínculos entre el docente previos

y estudiante de manera intencional


con el fin de influenciar eficazmente
Alfredo Villanueva Espinoza

en el aprendizaje significativo del PROCESOS


mismo y desarrollar competencias PEDAGÓGICOS
para la vida.

Se presentan durante la planificación


Propósito y
como el acto de prever y se
organización
operativiza en la sesión de
Alfredo Villanueva Espinoza
aprendizaje. Parte de acuerdo a los
intereses de los estudiantes y al
propósito de la misma. No
representan una secuencia lineal.
PROPÓSITO DEL TALLER

Al finalizar el taller se espera que los docentes de la


Institución Educativa « 6090 JOSÉ OLAYA»
Alfredo Villanueva Espinoza

• Reforzar sus Procesos


Pedagógicos y de
Planificación Curricular
considerando las
Orientaciones
Generales para la
Planificación Curricular.
Alfredo Villanueva Espinoza
Alfredo Villanueva Espinoza
Generar flexible
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
hipótesis
es es
de trabajo abierto

modificable
Es el acto
Cíclico
Reflexionar, anticipar,
organizar y decidir cursos
variados y flexibles de El dominio por
acción
Alfredo Villanueva Espinoza

parte del docente

Propician Tiene en cuenta En los


aspectos
Determinados
aprendizajes en - Aptitudes, contextos y sus Estudiantes Pedagogía Aprendizaj
los estudiantes diferencias. es
- Aprendizajes, competencias,
capacidades a lograr.
- Estrategias didácticas, y Da como resultado
enfoques una planificación
pertinente
Planificación Curricular Anual
IDEAS FUERZA:

• Debe ser realizada de


• Debe partir de un diagnóstico
forma colegiada y a partir
para prever las metas.
Alfredo Villanueva Espinoza

de la reflexión colectiva.
• Los planes están en revisión y
• Debe considerarse como modificación según las
una hipótesis de trabajo. necesidades.

• Es flexible, abierta y cíclico.


• Es un acto creativo, reflexivo y crítico.
Planificación Curricular Anual

Es la descripción general de Mapas de


lo que se espera que insumo
aprendan los estudiantes al importante Progreso
finalizar el año escolar. para su (Estándar)
elaboración
Alfredo Villanueva Espinoza

Permiten ver los logros de


Las matrices de las Rutas aprendizaje que se esperan en cada
de aprendizaje grado.
Identificando situaciones de
contexto

• ¿Qué sucesos impactantes están


1 ocurriendo en nuestra sociedad ?
Alfredo Villanueva Espinoza

• ¿Es esa la sociedad que queremos?


2 • ¿Cuál es el propósito de la educación?

• ¿En qué medida estos sucesos pueden


3 despertar interés y generar aprendizajes?
¿Qué entendemos por
Alfredo Villanueva Espinoza

situación de Contexto?
SITUACIÓN DE CONTEXTO
Espacio que tiene Contexto
sentido para unos
individuos y unos

Situaciones
grupos sociales
Alfredo Villanueva Espinoza

concretos.

El contexto es el
entorno Problemas que
significativo en que demandan a la
II.EE para dar
las personas
una respuesta
desarrollan su vida. pedagógica.

TIEMPO ACTORES ESPACIO


Las situaciones de contexto que pueden responder a una I.E

BIOLÓGICO NATURAL SOCIAL POLÍTICO


Alimentación, Convivencia con Organización social Participación
Abrigo, el sistema democrática, individual y
Condiciones de natural. respetuosa a las colectiva en las
Alfredo Villanueva Espinoza

reproducción. diferencias. decisiones.

AFECTIVO LÚDICO TRASCENDENTE


Relaciones Esparcimiento y ocio. Expresión de
afectivas libres sus deseos de
y autónomas trascendencia,
(sexualidad, sobrenatural
amor, cariño) (Fe, ateísmo,
ritos)
SITUACIÓN DE CONTEXTO: EJEMPLO
La Institución Educativa N° 6090 José Olaya de Chorrillos,
por estar ubicada en una zona donde prolifera la
delincuencia juvenil y las pandillas en las calles, son
ejemplos negativos para la niñez; los mismos que al
encontrarse en su IE realizan las mismas actitudes que
Alfredo Villanueva Espinoza

observan en su entorno por su sentido de pertenencia de


las cuales se denotan líderes que actúan por imitación y
realizan actos que lidian contra los valores; afectando la
iinterrelación entre compañeros; dichas actitudes como
agresiones físicas y verbales se vienen evidenciando en
el recreo y hora de salida, las que generan indisciplina y
falta de respeto entre ellos.

Trabajamos en equipo: Describen una situación


de contexto
¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR AL
DESCRIBIR UNA SITUACIÓN DE CONTEXTO?

¿ de qué manera nos afecta


¿Dónde ocurre?
Alfredo Villanueva Espinoza

¿ quién o quiénes lo
generan? o beneficia?

¿en qué tiempo


¿qué evidencias tengo? ocurre?
¿por qué ocurre?

¿ A que contexto responde?


¿POR QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR
LA SITUACIÓN DE CONTEXTO?

SITUACION DE SITUACIÓN
Alfredo Villanueva Espinoza

CONTEXTO SIGNIFICATIVA

Identificamos posibles SITUACIONES


SIGNIFICATIVAS que se puedan dar en
los contextos planteados.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
¿CÓMO SON?

UNIDAD UNIDAD
Comparten la
DIDÁCTICA DIDÁCTICA
Alfredo Villanueva Espinoza

MISMA TEMÁTICA
INTEGRADA ESPECÍFICA

*SOLO aborda
*INTEGRA
un área
varias áreas curricular.

*Moviliza *Moviliza
COMPETENCIAS y COMPETENCIAS y
CAPACIDADES de CAPACIDADES de un
diferentes áreas. área.
Moviliza competencias y capacidades para una o varias
áreas.

Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un


problema que implica que los estudiantes, accedan
a nuevos aprendizajes.

SITUACIÓN Establece una distancia entre los saberes previos


Alfredo Villanueva Espinoza

SIGNIFICATIVA de los estudiantes y los nuevos saberes que se


adquirirán.

Tiene una implicancia social (aula, escuela,


comunidad).

Se plantea la presencia de un producto o productos como


resultado de la movilización de competencias y capacidades

CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


*Describir lo más relevante de la realidad o contexto
vivido por los estudiantes.
1.Descripción del *El contexto puede ser FAVORABLE o DESFAVORABLE.
¿Dónde ocurre la situación?
contexto o ¿Quién o quiénes lo generan?
realidad ¿Qué grupo de estudiantes es afectado por el problema?
¿En qué tiempo ocurre la situación?
¿Qué efectos ocasiona la situación?
¿Por qué ocurre?, ¿Qué evidencias tengo?

SITUACIÓN
*El RETO moviliza competencias y saberes.
SIGNIFICATIVA
*Planteo de PREGUNTAS ABIERTAS que me ayuden a
desafiarlos, retarlos y a la vez estimularlos.
Alfredo Villanueva Espinoza

_La 1ra preg. debe GENERAR REFLEXIÓN…debe


2.Planteamiento SENSIBILIZARLOS.
del desafío o reto _La 2da preg. Debe GENERAR TRANSFORMACIÓN… Esta (s)
pregunta (s) debe (n) GENERAR PRODUCTOS. EJEMPLO:
¿Debemos conocer las tradiciones y costumbres de
nuestra comunidad?, ¿Por qué?
¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar
nuestras costumbres y tradiciones?

-Son aquellas SITUACIONES


que desafían los saberes de *Es la PROPUESTA PEDAGÓGICA.
los estudiantes. 3.Intención *Son los APRENDIZAJES ESPERADOS.
-Parten de lo que saben y
contribuyen con la pedagógica ¿Qué queremos lograr?
CONSTRUCCIÓN de nuevos ¿Qué aprenderán los estudiantes en una o varias áreas?
conocimientos.
-Este RETO es el que
MOVILIZA las competencias
de los estudiantes durante ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
toda la unidad didáctica.
Trabajo en equipo:
Alfredo Villanueva Espinoza

1° Redactemos la situación significativa de la


unidad didáctica a partir de las respuestas
a las interrogantes anteriores.
contexto o realidad UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA N° 01
1. Descripción del

TÍTULO: NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN ARMONÍA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E 6090 José Olaya Balandra de Chorrillos, al iniciar el año escolar, se observa que los estudiantes del 2° grado, se caracterizan

2. Planteamiento del
por imitar conductas y actitudes, a veces, no apropiadas; asimismo, se evidencia que realizan juegos toscos durante el recreo y salida.
En este sentido la escuela como ente formadora debe garantizar un buen clima del aula que propicie los aprendizajes, así como la

reto o desafío
buena organización para una convivencia armoniosa y desempeños eficaces de ellos.

Frente a esta situación se les presenta el presente reto: ¿Cómo nos estamos tratando entre nosotros?, ¿cómo estamos
organizados en el aula?, ¿qué podemos hacer para tratarnos bien y convivir en armonía asumiendo responsabilidades?

Ante este desafío, los estudiantes desarrollarán diversas habilidades sociales como: la escucha activa, palabras mágicas, solidaridad,
compañerismo; que les permitirá convivir en un clima favorable y armonioso; asimismo, se propiciará la organización de los sectores y
3. Intención
pedagógica

equipos de responsabilidades. Para ello se pretende realizar actividades de lectura y escritura de textos relacionados a temas referidos
al buen trato y la convivencia; resolver situaciones cotidianas con PAEV Aditivos de cambio, combinación referidos a situaciones de
organización, debates y juegos de roles donde se evidencie la toma de decisiones y el cumplimiento de los acuerdos.

Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades para convivir en armonía, favoreciendo así un clima
adecuado para el desarrollo de sus capacidades y por ende construye y asume acuerdos y se compromete a cumplirlos con cierta
autonomía progresiva.

PRODUCTOS
 Sectores del aula: comunicación, matemática, personal social, ciencia, arte
 Cartel de responsabilidades
 Cartel de asistencia y de acuerdos
 Tarjetas de compromisos para convivir mejor
 Portafolio de problemas matemáticos
 Juegos de integración Alfredo Villanueva Espinoza
 Caligramas sobre la convivencia
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Trabajo en equipo

1° Teniendo en cuenta la situación significativa de la


unidad didáctica determinemos el o los productos
de la unidad.
Alfredo Villanueva Espinoza

2° Elaboración del Título; debe ser motivador y


sintetizar el resultado o producto de la unidad.

4° Determinemos las competencias capacidades e


indicadores (Aprendizajes Esperados) para la unidad.

5° Elaboremos la secuencia de sesiones de aprendizaje,


considerando la situación significativa, los productos
y los aprendizajes esperados (propósito).
Trabajo en equipo

6° Determinemos las situaciones de evaluación,


competencias, capacidades e indicadores relevantes
para la evaluación de la unidad, así como los
Alfredo Villanueva Espinoza

instrumentos utilizar.

7° Elaboremos el listado de materiales y recursos


necesarios para el desarrollo de la unidad.

8° Elaborar un listado de referencias bibliográficas que


servirán como fuente para el desarrollo de la
unidad.
Alfredo Villanueva Espinoza

También podría gustarte