Está en la página 1de 4

Tecnologias de la Informacion y las

Comunicaciones
Prof. Maximiliano Iosa De Maddalena
Prof. Fernanda Sanchez

Planificación Anual 2019

Colegio: Nueva Concepcion


Materia: Tecnologias de la Informacion y de de las Comunicaciones
Profesor: Maximiliano Iosa De Maddalena, Prof. Fernanda Sanchez
Curso: 4to Año A y B – Ciclo Orientado
Ciclo Lectivo: 2019

Fundamentación Pedagógica

El conocimiento y utilización de herramientas tecnologicas son imprescindibles en la actualidad, este campo


disciplinario debe abordarse desde la conciencia crítica, la lógica, el razonamiento y la practicidad cotidiana
(curricular y extracurricular). La adquisición de herramientas de trabajo no escapa del contenido conceptual
asociado a la asignatura, con la ventaja de ser extrapolable a cualquier otra herramienta futura que el espacio del
saber tecnologico y comunicacional nos brinde. Los alumnos deben complementar y apoyar los conocimientos y
habilidades incorporados en otras asignaturas con las prácticas informaticas; además el uso de tecnologías en una
generación de nativos digitales resulta un camino didáctico en el que se sienten seguros y es de sumo interés para
los alumnos, situación que los docentes podemos aprovechar para la tan difícil tarea de lograr interés a la hora de
aprender.

Objeto de Estudio

Las Comunicaciones, la Tecnología, y la Informática

Unidad: Teoria General de las Comunicaciones.

Contenidos Conceptuales:

 Concepto de Comunicación, elementos que la conforman: emisor, receptor, canal, mensaje, contexto,
filtros, codificacion, interferencias, ruido, feedback. Comunicación en Half Duplex y Full Duplex. Concepto
de Informacion y de Datos.
 Redes de comunicación: precursores de la comunicación: Telegrafo, Telefono. Principio de Funcionamiento
de dichos sistemas. Radio y Television. Concepto y principios de Funcionamiento. Nuevos Modelos de
Trasmisiion de Datos Digitales: Streaming a demanda de Audio y Video. Trasmision de Datos de los
diferentes sistemas tecnologicos de comunicación. Tecnologias Satelitales.
 Redes de Informacion: Internet, origen y evolucion. Principio de Funcionamiento, Protocolos TCP/IP,
estructura descentralizada, servicios de Internet (Mail, DNS, Hospedaje Web, FTP, Video Conferencia,
Streaming) Esquemas de Red: Topologias, Dispositivos de conectividad, funcion y principios de
funcionamiento; Tecnologias de Acceso a Internet: Dial UP, ADLS/VDSL, Cable Modem, Fibra Optica. Enlaces
Inalambricos. Diferencias, ventajas y desventajas; principios de funcionamiento.

Contenidos Procedimentales:

Que el alumno logre:

 Apreciar distintos Conceptos. y diferenciarlos con respecto a su aplicación y funcionamiento.


 Aplicar criterios de búsqueda y clasificación de información.
 Confeccionar informes y trabajos para publicación en línea y/o presentaciones formales.
Tecnologias de la Informacion y las
Comunicaciones
Prof. Maximiliano Iosa De Maddalena
Prof. Fernanda Sanchez

 Dominar y combinar efectivamente herramientas de software ya aprehendidas: Editor de textos,


presentaciones multimedia, navegador de internet, correo electrónico.

Contenidos Actitudinales:

Que el alumno logre:

 Valorar las herramientas de conocimiento.


 Valorar la propiedad intelectual ajena y propia.
 Adoptar sentido crítico ante la búsqueda y procesamiento de información.
 Adquirir orden y responsabilidad en la presentación de sus tareas.
 Hacer uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Unidad: Imágenes Digitales y Fotografía

Contenidos Conceptuales:

 La imagen: Fundamentos: brillo, contraste y color. Composición del color: Teoría aditiva y sustractiva del
Color: diferencias, colores primarios, aplicación en la informática; El pixel, conformación RGB.
 Concepto de Imagen Digital y Analógica – Sensores de Imágenes: CMOS y CCD.
 Tipos de Imágenes: Mapa de Bits e Imagen Vectorial. Formatos de Imágenes más comunes: diferencias,
ventajas y desventajas.
 Imágenes Digitales: Resolución, Tamaño, Peso, Calidad de una Imagen, Comprensión. Noción de Perdida.
 Licencias de uso de imágenes: Copyright y Copyleft, Licencias Creative Commons.
 Fotografía: Cámaras digitales, tipos de cámaras, elementos dentro de una Cámara Reflex: ocular, visor,
diafragma, penta-prisma, obturador, sensor, soporte digital de almacenamiento. Captura de Imagen,
funcionamiento. Composición de imágenes: tipos de planos, ley de los tercios, proporción aurea. Reglas
Compositivas. Efectos Bokeh, paneos, zooming, lightpaint.

Contenidos Procedimentales:

Que el alumno logre:

 Aplicar nociones de diseño gráfico en la ejecución de las tareas.


 Diferenciar tipos de imágenes, formatos, pesos, calidades, etc.
 Realizar retoques digitales en imágenes para mejorar la presentación de las mismas.
 Establecer búsquedas de imágenes según diferentes criterios y necesidades.
 Hacer uso de vocabulario técnico adecuado.

Contenidos Actitudinales:

Que el alumno logre:

 Adquirir orden y responsabilidad en la presentación de sus tareas.


 Hacer uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tecnologias de la Informacion y las
Comunicaciones
Prof. Maximiliano Iosa De Maddalena
Prof. Fernanda Sanchez

Unidad: Inteligencia Artificial

Contenidos Conceptuales:

 La Inteligencia Artificial. Origen y Evolución del término. Concepto.


 Test de Turing. Concepto y Aplicación.
 Ramas y Campos de la Inteligencia Artificial.
 Aplicaciones de la IA en la actualidad. Asistentes Virtuales Siri, Google Now, Cortana. Otras Aplicaciones de
IA en Juegos y Simulaciones.
 Nuevos Desarrollos en IA: conducción autónoma, aprendizaje autómata, etc.

Contenidos Procedimentales:

Que el alumno logre:

 Aplicar criterios de búsqueda y clasificación de información.


 Emitir juicios críticos con respecto a la evolución tecnológica y su implicancia en la sociedad.
 Confeccionar informes y trabajos para publicación en línea y/o presentaciones formales.
 Dominar y combinar efectivamente herramientas de software ya aprehendidas: Editor de textos,
presentaciones multimedia, navegador de internet, correo electrónico.

Contenidos Actitudinales:

Que el alumno logre:

 Valorar las herramientas de conocimiento.


 Valorar la propiedad intelectual ajena y propia.
 Adoptar sentido crítico ante la búsqueda y procesamiento de información.
 Adquirir orden y responsabilidad en la presentación de sus tareas.
 Hacer uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Taller Interno: Uso Responsable de Redes Sociales y Vida Virtual

Contenidos Conceptuales:

 Concepto de Identidad. Real y Virtual. Perfil en línea.


 Máximas para el uso responsable de Redes Sociales.
 Teoría de los 6 Grados de Separación. Viralización de Contenidos en la red.
 Privacidad. Resguardo de Datos Personales.
 Riegos en la Red: Ingeniería Social, Grooming, Bullying, Sexting.

Contenidos Procedimentales:

Que el alumno logre:

 Adoptar una postura coherente respecto al uso de Redes Sociales.


 Tomar conciencia de la existencia de riesgos en el uso de Redes y Aplicaciones informáticas.
Tecnologias de la Informacion y las
Comunicaciones
Prof. Maximiliano Iosa De Maddalena
Prof. Fernanda Sanchez

Estrategias Metodológicas:

 Clases Magistrales.
 Análisis Sistémico.
 Resolución de problemas.
 Proyecto de investigación.
 Exposiciones orales.
 Debates.
 Talleres y Seminarios.

Recursos Metodológicos:

 Herramientas de Software: Paint.Net, Scratch!, DevCPP, Microsoft Office, Navegadores de Internet.


 Pizarra Digital.
 Video Proyector.
 Videos.
 Recursos multimedia.

Criterios de Evaluación:

 Realización de trabajos prácticos.


 Razonamiento y no mecanización de sus acciones.
 Disposición para el trabajo.
 Asistencia y Participación en clase.
 Respeto hacia los compañeros y hacia el docente.
 Predisposición hacia la adquisición de nuevos conocimientos.
 Iniciativa y Creatividad.

Instrumentos de evaluación

 Trabajo en clase.
 Quiz de Atención en clase.
 Observación.
 Trabajos Prácticos.
 Evaluaciones formales escritas y orales.

Bibliografía Docente:

 Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación.


UNESCO. Coordinador: Evgueni Khvilon Coordinadora editorial: Mariana Patru. Año 2004.
 Tecnologías de la información y la comunicación. Introducción a los sistemas de información y de
telecomunicación. 1a ed. Editorial. Vigo, 2007
 Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su
integración pedagógica / María Alejandra Batista; Viviana Elizabeth Celso; Georgina Gabriela Usubiaga;
coordinado por Viviana Minzi. - 1a ed. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
 Nivel secundario para adultos módulo de enseñanza semipresencial: tecnologías de la información y
comunicación - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
 Recopilación de Sitios de Internet.

También podría gustarte