Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2167699
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DE LA CULTURA
Lectura La Opinión Publica no existe, Pierre Bourdieu.
GUIA PARA EL ABORDAJE DE LA LECTURA
OBJETIVO
Analizar críticamente las prácticas comunicativas y la opinión publica en el marco
actual del informacionalismo y la globalización
Preguntas para abordar la lectura y resolver de forma escrita después de su
reflexión en un análisis de contexto
1. ¿Qué significa opinión pública? ¿Realmente somos parte de la opinión pública?
R/ Opinión pública es el conjunto de creencias que la comunidad en su conjunto
posee respecto de los acontecimientos económicos y sociopolíticos que acaecen y
les afectan.
Considero que no somos parte de la opinión publica debido a que muchas de las
manifestaciones de los ciudadanos no son escuchadas y además de eso somos
víctimas de algunos medios de comunicación que tienen intereses individuales e
informan de manera errónea a los ciudadanos que no son parte de la mayor parte
de decisiones tomadas por lo gobiernos.
2. ¿Qué voces ciudadanas se recogen en los medios de comunicación? ¿A través
de que se recogen esas voces?
R/ Algunos medios de comunicación cuentan con secciones como El reportero es
usted y Caza noticias en los que abren un espacio a los ciudadanos para que se
escuchen a través de tal medio de comunicación sus denuncias.
3. ¿Los medios transmiten la opinión de las mayorías? ¿Que debates son relevantes
para conocer la opinión pública y qué papel juega le comunicador-periodista en los
mismos?
R/ Existen medios de comunicación que realizan encuestas presenciales y virtuales
a ciertas poblaciones dependiendo del tema y son compartidas en tales medios para
conocer la opinión de aquella población.
Por otro lado, los debates sobre política son importante para la organización de
movimientos, sobre todo en los país de transición democrática como Colombia, en
la que se utiliza una investigación de opinión pública para informar la estrategia de
los movimientos sociales que tiene un valor agregado para lograr un cambio social
generalizado que promueva la dignidad humana y proteja los derechos básicos, se
requiere organización y acción colectiva. El comunicador cumple el papel de
moderador en un debate y su función principal es la de encargarse que la discusión
Valentina Ortiz Bedoya
2167699
se desarrolle de manera fluida y que sea fructífera, concede turnos de palabra e
interviene en caso de que se produzca algún conflicto; además es un conductor que
comienza siempre realizando una breve introducción para que los invitados inicien
su participación y expongan sus ideas.
4. ¿Cómo se configura el poder mediático en Colombia?
R/ Algunos problemas que afronta la democracia en Colombia son consecuencia de
la manipulación de lo que se informa y de cómo se informa. La macabra unión entre
poder económico y poder de opinión ha generado una visión del mundo acorde a
intereses que obedecen a la preservación del estado.