Está en la página 1de 6

Primer semestre Historia de la Música.

Grados en Historia del Arte y Humanidades


Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

7. LA  MÚSICA  EN  EL  ROMANTICISMO  


 
 
CARACTERÍSTICAS  Y  ESTÉTICA  
 
  El   Romanticismo   musical   se   extiende   más   o   menos   desde   1815   hasta   1880,   aunque   en  
muchos   lugares   continúa   hasta   bien   avanzado   el   siglo   XX;   y   en   él   distinguimos   un   Romanticismo  
temprano  y  otro  tardío,  que  comienza  hacia  1850.  Es  en  esta  época  donde  surgen  gran  cantidad  de  
genios  en  todas  las  artes,  Goya,  Delacroix,  Gericault,  Turner,  en  pintura;  Lord  Byron  en  literatura.    
 
  Principios  de  la  Estética  Romántica  
  -­‐  La  idea  que  sobre  la  música  tiene  la  sociedad  romántica    surge  de  los  estetas  y  filósofos  como  
Tieck,  Wackenroder,    Hoffmann,  Jean  Paul,  Novalis,  Schopenhauer,  Nietzche,  etc.  
 
  El   filósofo   Immanuel   Kant   ofrece   una   visión   clara   sobre   el   cambio   estético   entre   Clasicismo   y  
Romanticismo  (1724-­‐1804)  en  sus  Observaciones  sobre  el  sentimiento  de  lo  bello  y  lo  sublime.  Lo  
‘bello’   aparece   identificado   con   paradigmas   del   gusto   clásico   (simetría,   proporción,   orden,   forma  
sobre  expresión,  razón,  sentimiento  alegre,  gusto  por  lo  desenfadado,  el  jardín  francés  de  vegetación  
perfectamente  alineada  y  recortada…),  mientras  que  el  sentimiento  de  lo  ‘sublime’  anticipa  la  estética  
romántica  (libertad,  expresión  sobre  forma,  estética  de  lo  irracional  o  inexplicable,  atracción  por  lo  
desconocido,   sentimientos   de   soledad,   misterio   y   terror,   el   jardín   francés   de   vegetación   boscosa   y  
silvestre  que  sólo  responde  al  orden  natural…).    Goethe  en  literatura,  Goya  en  pintura  y  Beethoven  en  
música  son  perfectos  arquetipos  del  artista  que  comienza  siendo  un  clásico  (en  busca  de  la  belleza)  y  
evoluciona  hacia  el  sentimiento  romántico  de  lo  sublime.  
 
 
  -­‐  La  música  es  un  medio  de  evasión  para  el  hombre  romántico.  A  través  de  ella  busca  la  huida    
  de  la  realidad,  el  olvido    ante  el  fracaso  de  las  revoluciones.  
  -­‐  Es  también  un  modo  de  expresión  de  sentimientos,  y  por    ello  supone  el  alejamiento  del    
  respeto  de  la  música  clásica  a  la  norma  que  quita  la  libertad  de  expresión.  
  -­‐  Es  el  modo  favorito  de  entrar  en  un  mundo  imaginario  e    irreal,  algo  buscado  por  los    
  románticos.  
  -­‐  La  música  es  el  vehículo  de  transmisión  de  lo  puramente    subjetivo,  por  ello  el  lenguaje    
  musical  es  tan  variado.  
- El  Romanticismo  supone  buscar  en  la  música  más  el  contenido  que  la  forma,  en  contra  del    
Clasicismo.    
 
    Características  del  Romanticismo  musical    
 

  -­‐   Libertad   en   cuanto   a   la   forma.   Predominio   de   la   fantasía   y,   por   ello,   de   la   expresión  


emocional    
  libre.  
  -­‐  Énfasis  en  lo  lírico,  con  ricas  modulaciones,  armonías,  cromatismos  y  fuerte  uso  de  la    
  disonancia.  
  -­‐  Textura  compleja  y  densa,  no  clara.  
  -­‐  Enorme  crecimiento  de  la  orquesta,  sobre  todo  la  sección  de  viento.  
  -­‐  Riqueza  y  variedad  de  tipos  de  piezas,  sobre  todo  pequeñas    piezas  de  piano  que  huyen  de  la    
  forma  perfecta  clásica.    
  -­‐  Interrelación  con  otras  artes  que  producen  la  música    programática.  
  -­‐  Búsqueda  de  la  unidad  de  la  obra  con  nuevos  sistema  como  la  idea  fija  o  el  Leitmotiv,  o  con  el    
  sistema  cíclico,  que  consiste  en  que  una  idea  musical  se  repita  cíclicamente.  
  -­‐  Búsqueda  del  virtuosismo,  sobre  todo  en  el  piano  y  violín.  
   
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
LOS  GÉNEROS  INSTRUMENTALES  ROMÁNTICOS.  
 
1. La  Sinfonía  Romántica  /  Principales  compositores  de  Sinfonías  
 
 Siguiendo  las  huellas  de  Beethoven,  casi  todos  los  músicos  de  este  período  se  expresan  con  
esta  forma  musical.  
 
- Franz  Schubert  (1797-­‐1828):  Uno  de  los  músicos  más  inspirados  del  Romanticismo,  para  quien  
componer  es  una  necesidad.  Realiza  ocho  sinfonías,  aunque  la  última  queda  inconclusa;  sobre  la  
mayor  parte  de  ellas  pesa  la  influencia  de    Beethoven;  se  destacan  por  su  gran  riqueza  melódica.  
 
 
    Nº    33     Sinfonía  nº  8  en  si  menor,  ‘Inacabada’  
        I  movimiento  (Allegro  moderato)  
        Franz  Schubert  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=oDOwP0jZrSQ

 
 
- Félix   Mendelssohn   (1809-­‐1847):   Compone   cinco   sinfonías,   caracterizadas   por   su   mesura,  
construcción   clasicista   y     su   simetría,   pero   con   claros   caracteres   románticos   como   el     color  
melódico.  Son  especialmente  importantes  las  que  llevan  los  títulos  de  Escocesa  e  Italiana.  
 
 
    Nº    34     Sinfonía  nº  4  en  La  Mayor,  ‘Italiana’  
        I  movimiento  (Allegro  vivace)  
        Felix  Mendelssohn  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=bWaGq3HIojs  
 
 
 
- Robert   Schumann   (1810-­‐1856):   Es   otro   de   los   grandes   genios   del   Romanticismo   alemán   que,  
como   los   anteriores,   destaca   en   otros   campos   además   del   de   la   Sinfonía.   Compone   cuatro   que  
siguen   el   esquema   de   Beethoven,   con   una   gran   riqueza   rítmica   y   la   típica   fuerza   que   este   autor  
pone  en  todas  sus  obras.  
 
 
- Johannes   Brahms   (1833-­‐1897):   músico   del   Romanticismo   tardío,   influido   por   las   teorías   del  
esteta   Hanslick   y,     desde   luego,   uno   de   los   más   grandes   músicos   de   todos   los     tiempos.   En   sus  
cuatro  sinfonías  restaura  la  perfección  beethoviana,  y  renueva  el  lenguaje  armónico  y  rítmico.  A  
pesar    de  su  brillantez  es  destacable  igualmente  por  su  intimismo,    influido  por  Schumann.  
 
 
    Nº    35     Sinfonía  nº  3  en  Fa  Mayor  
        III  movimiento  (Poco  Allegretto)  
        Johannes  Brahms  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=4L0MqnAoEJM  [26’55’’  a  34’07’’]  
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
- Anton   Bruckner   (1824-­‐1896):   Tiene   nueve   sinfonías,   influido   por   Beethoven   y   Schubert   y,   en  
algunas  de  ellas,  por    Wagner,  sobre  todo  en  aspectos  de  instrumentación  y  en  ciertos  recursos  
armónicos.  
 
- César   Franck   (1822-­‐1890):  Compositor  de  origen  belga    que  ejerce  toda  su  carrera  en  Francia,  
muy   influido   por   Bach,   músico   a   quien   empiezan   a   valorar   los   románticos;     Franck   trata   de  
nacionalizar  la  Sinfonía  recogiendo  y  empleando  temas  nacionales  franceses.  Tiene  una  Sinfonía  en    
Re   menor;   en   la   que   se   observa   una   enorme   riqueza   armónica,   que   acreditan   todas   las  
composiciones  de  este  músico,    sobre  todo  las  de  órgano,  del  que  es  maestro  consumado.  
   
  2.  Música  programática  
  Llega   un   momento   en   que   ciertos   músicos   de   este   período   se   liberan   del   corsé   que   supone   la  
Sinfonía,  a  través  de  lo  que    llamamos  música  programática.  La  Sinfonía  resulta  insuficiente  para  la  
expresión  de  muchos  románticos,  esta  forma  los  “sujeta”  demasiado  sin  poder  dar  rienda  suelta  a  su  
fantasía.  
  Música  programática:  Es  un  tipo  de  música  sinfónica  que    sigue  un  tema  o  programa  literario  
o   artístico   en   general,   que   es     el   que   conduce   la   obra.   Es,   por   ello,   consecuencia   de   la   inclinación  
literaria  de  los  músicos  románticos  y  un  fruto  de  esa    necesidad  de  relajar  las  formas.  
  El  compositor  al  que  se  atribuye  esta  gran  novedad  es  el    francés  Héctor   Berlioz   (l803-­‐1869),  
quien,  con  su  Sinfonia    Fantástica,  inicia  esta  tendencia.  Berlioz  es  un  gran  reformador  de  la  orquesta,    
agrandándola;  creador  de  sonoridades  nuevas  y,  sobre  todo,    reformador  de  las  formas  sinfónicas.  
  La   forma   más   importante   dentro   de   la   música   programática   es   el   Poema   Sinfónico:  
Composición   orquestal,   normalmente   de   un   tiempo,   que   se   inspira   en   elementos   poéticos   y   des-­‐
criptivos.  Es  Franz  Liszt  el  creador  de  este  género.  Este  género  es  muy  seguido,    sobre  todo  por  los  
compositores   nacionalistas   del   segundo   Romanticismo,   dado   que   les   permite   describir   o   narrar   ges-­‐
tas  nacionales,  así:  Smetana,  Rimski-­‐Korsakov,  Mussorgski.  
  Ya   en   el   siglo   XX   esta   forma   tiene   una   vida   especial   a   través   del   compositor   Richard  Strauss  
(1864-­‐  1949),  quien  compone  obras  de  gran  belleza  como  Así  habló  Zaratrusta...  
   
  3.  El  piano  romántico  
  A)  Los  principales  compositores  
  El  piano  es  el  instrumento  más  típico  de  la  expresión  romántica.  Todos  los    músicos  de  esta  
época  escriben  para  este  instrumento,  especialmente  Schubert,  Chopin,  Schumann  y  Liszt.  
-­‐   Fréderic   Chopin   (1810-­‐1849):   Este   compositor   polaco,     considerado   en   esta   nación   como   su  
máxima   gloria   nacional,   es   uno   de   los   símbolos   máximos   del   Romanticismo;     compositor   de  
inspiración   arrebatada,   se   expresa   casi   exclusivamente   en   el   piano   y   a   través   de   las   numerosas  
pequeñas   formas   románticas   para   este   instrumento,   que   definiremos     inmediatamente.   Las  
cualidades  más  destacadas  de  su  música  son:  
  -­‐  Lenguaje  armónico  muy  rico  y  variado.  
  -­‐  Obras  formalmente  muy  libres  y  poco  determinadas  por    ningún  tipo  de  esquemas.  
  -­‐  Compositor  de  pequenas  formas:  Nocturno,  Balada,  Estudio,  Polonesa,  etc.  
  -­‐   Sus   obras   se   definen   por   una   u   otra   cualidad   romántica:   lo     sentimental,   lo   íntimo,   lo  
guerrero,  lo  heroico,  lo  exaltado...  
  -­‐  Obras  basadas  en  una  melodía  de  gran  belleza,  rodeada  de    una  gran  decoración  pianística  a  
base  de  escalas,  arpegios,    mordentes,  cromatismos,  notas  de  adorno,  etc.  
   
 
  Estudio  op.  10  nº  12  en  do  menor,  ‘Revolucionario’  
 Nº    36      
         Fréderic  Chopin  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=8hOKcdZJJFU  
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
-­‐   Robert   Schumann  (1810-­‐1856):  es  uno  de    los  ejemplos  más  puros  del  primer  Romanticismo;  el  
piano  constituye  su  instrumento  favorito,  dedicándose  durante    mucho  tiempo  casi  exclusivamente  a  
él.  Su  música  de  piano  se  puede  definir  por:  
  -­‐  Contraste  entre  momentos  exaltados  e  íntimos.  
  -­‐   Seguimiento   de   la   forma   pianística   libre,   normalmente   hecha   a   partir   de   una   sucesión   de  
partes  libremente  entrelazadas  y  contrapuestas.  
  -­‐  Ritmo  muy  marcado,  impulsivo  y  persistente.  
  -­‐  Cuidado  de  la  melodía.  
  Las   obras   más   destacadas   de   Schumann   son:  El  Carnaval,  Kreisleriana,  Noveletten,  Album  de  la  
juventud...  
   
  Träumerei  (‘Ensueño’),  nº  7  de  ‘Escenas  de  niños’  
 Nº    37      
         Robert  Schumann  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=6z82w0l6kwE  
 
 
-­‐   Franz   Liszt   (1811-­‐1886):   Es   el   tercer   gran   compositor   romántico,   aunque   perteneciente   a   la  
segunda   generación;     húngaro   de   nacimiento,   y   uno   de   los   pianistas   más   destacados   del  
Romanticismo,  con  el  que  el  virtuosismo  llega  a  su    cumbre.  
 
  B)  Pequeñas  formas  pianísticas  
  Nocturno:  Pieza  pianística  de  carácter  intimista  y  sentimental.  
  Impromptu:  Pequeña  pieza  de  carácter  improvisatorio,  de  ahí  le  viene  su  nombre.  
  Intermezzo:  Vocablo  utilizado  para  designar  pequeñas  obras  de  piano.  
  Elegía:  Obra  de  corta  duración  de  carácter  más  o  menos  triste  y  melancólico.  
  Rapsodia:  Pieza  de  pequeña  extensión  de  carácter  fantástico,  basada  en  temas  populares.  
  Barcarola:  Pequeña  obra  que  imita  las  canciones  de  barqueros  o  gondoleros.  
  Balada:  Composición  de  carácter  lírico  y  melancólico,  muy  usada  en  piano.  
  Preludio:  Obra  de  carácter  más  o  menos  vehemente.  
  Polonesa:  Danza   de   origen   polaco   de   ritmo   muy   majestuoso   y   a   veces   guerrero.   La   lleva   a   su  
culmen  Chopin  en  piano.  
  Mazurca:  Danza  de  origen  polaco,  de  ritmo  moderado.  De  origen  popular,  pasa  a  formar  parte  
del  repertorio  culto.  
Polca:   Pieza   de   origen   checo,   que   tiene   su   apogeo   en   el   siglo   XIX   en   Bohemia,   desde   donde  
llega  a  otros  países.  
 
LA  MÚSICA  VOCAL.    
  A/  El  Lied  romántico  
  La  palabra  Lied  significa  en  alemán  "canción",  y  es  una  composición  generalmente  breve  en  la  
que   se   pone   música   a   un   poema,   logrando   una   unión   entre   ellos.   El   Lied   surge   como   una   forma  
expresamente   romántica,   dado   que   una   de   las   tendencias   más   fuertes   del   Romanticismo   es   el  
mezclar  las  diversas  artes  y  de  llegar  a  una  unidad  entre  ellas.  
  La  historia  del  Lied  romántico  tiene,  sobre  todo  cuatro  nombres:  Schubert,  Schumann,  Wolf  
y  Brahms.  
  Schubert:  Su   Lied   intenta   la   unión   perfecta   entre   música   y   letra,   sin   que   se   dé   el   predominio  
de  una  sobre  otra.  Compuso  más  de  600  lieder,  que  agrupa  muchas  veces  en    colecciones.  Así,  son  
famosos  los  ciclos  de  la  Bella  Molinera,   o   el   Viaje  de  Invierno.   Pone   también   en   música   41   poemas   de  
Schiller,   reflejando   a   través   de   su   música   el   carácter   filosófico   de   los   poemas.   En   los   lieder   de  
Schubert  la  voz  va  dibujando  las  imágenes  y  el  acompañamiento  contribuye  a  crear  un  clima  afectivo  
de  la  idea  que  se  canta.    
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

        Nº    38         Ständchen  (‘Serenata’)  


Lied  nº  4  del  ciclo  ‘El  canto  del  cisne’  
                Franz  Schubert  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=epkBzbJSceE  
 

     
  B)  La  música  coral  religiosa.  
El   gusto   romántico   de   recrear   el   pasado   produce   una   revitalización   del   sentimiento   religioso.  
Existió  un  movimiento  llamado  Cecilianismo  que  buscó  la  inspiración  e  los  modelos  polifónicos  del  
Renacimiento,   como   Palestrina   o   T.L   de   Victoria.   Se   redescubre   Bach,   y   así   Mendelssohn   resucita   las  
Pasiones;  se  usan  temas  musicales  gregorianos,  y  se  restauran  ciertas  formas  como  el  oratorio  y  el  
réquiem.  
Oratorio:   la   restauración   comienza   con    La  Creación  de   Haydn,   sobre   todo   en   los   países   germánicos.  
Mendelssohn  compone  dos  oratorios,  Paulus  y    Elías.  Hacia  1860,  Franz  Liszt  escribe  La  leyenda  de  
Santa  Isabel  y  Christus.  
Misa  y  Réquiem:  la  misa  sufre  una  recuperación  de  la  mano  de  Beethoven  (Missa  Solemnis),  Liszt  (3  
misas,  Salmo   13),  Bruckner  o  Gounod.  Un  lugar  especial  lo  ocupa  la  misa  de  difuntos  o  Réquiem.   La  
revalorización   del   género   se   la   debemos   a   Mozart   con   su   Réquiem,   en   el   que   recupera   el   espíritu   del  
contrapunto.   A   lo   largo   del   Romanticismo   encontramos   varias   obras   señeras:   la   colosal  Gran  misa  de  
los  muertos  de  Berlioz;  el  Réquiem  alemán  de  Brahms  y  el  Réquiem  de  Verdi.    
 
 
  MÚSICA  ESCÉNICA.  LA  ÓPERA  ROMÁNTICA.  
  1.  La  ópera  alemana.  
  Es   durante   el   Romanticismo   cuando,   por   fin,   la   ópera     alemana   encuentra   su   camino  
independiente   de   la   influencia   italiana.   Efectivamente,   desde   el   nacimiento   de   esta   forma   musical,   al  
comienzo   del   Barroco,   la   ópera   alemana,     como   otras   muchas,   gira   más   o   menos   en   torno   a   modelos    
italianos;  en  este  sentido  incluso  alguna  ópera  de  Mozart,  está  determinada  por  influencias  italianas.  
   
  Richard  Wagner  (1813-­‐1883)  
  Su  obra  ha  provocado  opiniones  diferentes  y  a  veces  encontradas.  Nadie  puede  dudar,  a  pesar  
de   estas   discusiones,   de   su   importancia.   Después   de   la   muerte   de   Weber   la   ópera     alemana   decae  
totalmente;  él  no  sólo  la  recupera,  sino  que    crea  un  nuevo  sistema  de  gran  trascendencia.  Su  ideal  es  
hacer  una  ópera  alemana  cuya  altura  artística  sea  semejante  a    la  más  grande  música  sinfónica.  
  Las  características  de  su  ópera  son:  
  -­‐  Se  basa  en  la  mitología  germana,  signo  evidente  del  nacimiento  del  sentimiento  nacionalista.  
  -­‐   Su   ideal   es   conseguir   una   obra   de   arte   total,   es   decir,   en   que     se   den   la   unión   de   poesía,  
música,  decoración,  acción,  etc.;    en  realidad,  sigue  con  ello  el  ideal  romántico  de  llegar  a  un    arte  en  el  
que  esté  incluido  todo.  
  -­‐   Exalta   la   unidad   de   la   lengua   alemana   cuando   aún   existen     en   ese   país   varias   lenguas  
dispersas.  
  -­‐  Hace  de  la  orquesta  el  punto  crucial  de  sus  óperas,  dándole  gran  importancia,  enriqueciendo  
el  lenguaje  musical  con    nuevas  armonías,  cromatismo  y  timbres.  
  -­‐  Crea  un  elemento  orquestal,  el  Leitmotiv,  que  es  la  idea    unitaria  de  la  Opera.  El  Leitmotiv  es  
un   motivo   musical   que     caracteriza   a   los   principales   personajes   de   las   óperas   y   los     anuncia   y  
describe.  Es  el  elemento  unificador  de  sus  óperas.  
  -­‐   Su   melodía   está   pensada   más   para   sostener   el   texto   y   para   facilitar   los   diálogos   de   los  
cantantes  que  para  deleitar.  
  Óperas  de  Wagner:  Tanhauser,  Lohengrin,  Tetralogía  de  El  anillo  de  los  nibelungos  (El  Oro  del  
Rin,   La   Walkiria,   Sigfrido  y,  por  fin,  El   Ocaso   de   los   dioses),   Tristán   e   Isolda,   Los     maestros   cantores   de  
Nuremberg,  El  holandés  herrante,  Parsifal…  
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

        Nº    39         Obertura  de  la  ópera  Tannhauser  


          Richard  Wagner  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=7b5R2TBIBgs  
 
 
  La  ópera  italiana.  
  El  tránsito  entre  la  Opera  del  siglo  XVIII  y  la  romántica    lo  constituye  el  músico  Gioacchino  
Rossini   (1792-­‐1868),   que   representa   la   culminación   de   la   ópera   napolitana   del   siglo   XVIII   y   el  
comienzo  de  una  nueva  época.  El  Barbero  de  Sevilla,  Guillermo  Tell…    
La   ópera   postrosiniana,   hasta   llegar   a   Verdi,   tiene   nombres   importantes:   Vincenzo   Bellini  
(1801-­‐1835),  gran  compositor  de  buenas  melodías  y  capaz  de  transmitir  la  psicología  a  través  de  la  
música;   sus   obras   más   conocidas   son:   Norma   y   Los   puritanos.   El   segundo   es   Gaetano   Donizetti  
(1797-­‐  1848),  con  Lucia  de  Lammermor;  L'Elisir  d'Amore  y  Don  Pascuale.  
   
  Guiseppe  Verdi  (1813-­‐l90l)  
  Verdi  es  el  gran  genio  de  la  ópera  italiana.    
Sus   primeras   óperas   no   se   pueden   entender   sin   comprender   lo   que   significa   Il  Risorgimento  italiano,  
pues   muchas   como   Nabuco…   son   auténticas   obras   políticas     que   se   intenta   lanzar   al   pueblo   a   la  
liberación  del  extranjero.  
 
            Nº    40      Va  pensiero,  coro  de  esclavos  de  la  ópera   Nabucco  
           Giuseppe  Verdi  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=2VejTwFjwVI
 
   
  Óperas:  
  Rigoletto,  El    trovador  y  La  Traviata,  La  forza  del  destino,  Don  Carlo,  Aida,  Ottello,  Falstaff  …  
 
  Cualidades  de  la  obra  de  Verdi:  
  -­‐  Arte  espontáneo  y  natural,  partiendo  de  una  larga  tradición    operística  italiana.  
  -­‐   Parte   de   temas   de   interés   para   el   pueblo   italiano,   muchas     veces   relacionados   con   Il  
Risorgimento.  
  -­‐   Predominio   de   la   voz   humana   sobre   la   orquesta,   y,   por     ello,   subordinación   de   todo   a   la  
representación  de  lo  humano.  
  -­‐  Importancia  del  coro,  como  en  casi  toda  la  ópera  romántica.  
  -­‐  Huida,  a  diferencia  de  Wagner,  de  asuntos  de  tipo  mitológico.  
   
  Después  de  Verdi  la  ópera  italiana  desemboca  en  el  Verismo:  es  un  tipo  de  ópera  de  finales  de  
siglo  con  la  que  se  pretende  exponer  y  pintar  la  realidad  tal  como  es,  describir  momentos  reales  de  la  
vida  y  las  emociones  primarias  de    los  protagonistas.    
Giacomo   Puccini   (1858-­‐1924):   Constituye   el   último   italiano   importante   dentro   del   mundo  
operístico;   es   en   gran     parte   verista,   pero   no   totalmente,   dado   que   muchas   de   sus     obras   son   de  
ambiente   fantástico   y   se   salen   del   mundo   real.   Su   obra   cumbre,   Turandot,   por   ejemplo,   es   una  
leyenda  mítica;  crea  obras  importantes  como  La  Boheme,  Tosca  y  Madame  Butterfly.  
  Las  características  de  su  obra  son:    
  -­‐  Los  protagonistas  son  gente  humilde.  
  -­‐   Su   armonía   es   evolutiva,   una   síntesis   de   las   últimas   aportaciones   de   Liszt   y   del  
Impresionismo.  
  -­‐  La  orquestación  es  muy  rica  y  compleja.  
  -­‐  Sus  melodías  son  de  gran  belleza  y  fuerza  expresiva.  

También podría gustarte