Está en la página 1de 3

Evidencia AA4-Ev2: Informe de trabajo colaborativo sobre el análisis del

caso: Estrategias del acceso a la Seguridad Social.

1- ¿Según las normas en Colombia qué requisitos debe cumplir la empresa


CONTABLES donde trabajaba Lucio en cuanto a la Formalización laboral en
materia de Seguridad social?
RTA. Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes parafiscales.
Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás obligaciones surgidas de la relación
laboral (Cesantías, vacaciones, licencias, etc.)
Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de seguridad social en salud, pensiones y
riesgos profesionales.

2- ¿Qué requisitos cumplió Lucio para acceder al Mecanismo de protección


al cesante?
RTA. Para poder hacer parte de este mecanismo, se inscribió al Servicio Público de Empleo en la
Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar a la cual estuvo
afiliado y también entregó la carta de retiro de la empresa.

3- ¿Qué hizo el empleador para que Lucio pudiese acceder al Mecanismo de


Protección al cesante?
RTA. Aportar a la caja de compensación.

4- ¿Qué beneficios recibió Lució al estar dentro del Mecanismo de


Protección al cesante?
RTA. a Lucio le empezaron a hacer los aportes a salud y a pensión, y le dieron la cuota monetaria
que recibía cuando estaba trabajando. Adicionalmente, y como él ahorraba parte de sus cesantías
para el Mecanismo de Protección al Cesante, recibía una suma de dinero con la que cubre parte de
sus gastos familiares. Y le definieron una ruta de formación con la que se capacitó y mejoró sus
conocimientos específicos en contabilidad: hizo un diplomado completamente financiado por el
Mecanismo de Protección al Cesante. Como resultado, y debido a que la formación que recibió
mejoró su perfil de trabajo, Lucio consiguió un empleo donde pudo ascender a Jefe y hoy da
gracias al Mecanismo de Protección al Cesante ya que cubrió parte de sus gastos y lo entrenó para
conseguir un mejor empleo.

5- ¿A qué subsistemas debe afiliarse Jorge?


RTA. A la Seguridad Social (salud, Pensión y ARL) además afiliarse una caja de compensación
Familiar y aportar al mecanismo de protección al cesante.
6- ¿Qué beneficios puede obtener Jorge de cada subsistema?
RTA. En salud Beneficios para él y su familia en la prestación del servicio de salud, pago de las
incapacidades médicas, en Pensión el pago de pensión por invalidez, vejes y Muerte y auxilio
Funerario. En La administrador de Riesgos Laborales pago de incapacidad permanente por
accidentes o enfermedades Profesionales. En las cajas de compensación Familiar auxilio de
subsidio familiar para sus Hijos menores y/o Padres dependientes de el, además de un auxilio de
desempleo.

7- ¿Si Jorge no se encuentra afiliado al Sistema de Seguridad social y ocurre


un accidente en su trabajo quien debe pagar los gastos de este evento?
RTA. La Empresa que lo contracto.

8- ¿Qué barrera detecta en Jorge para acceder a realizar la cotización al


Sistema de Pensiones?
RTA. Que no tiene idea cómo acceder a seguridad social, aunque no estima importante cotizar a
pensión pues él se encuentra en el Régimen Subsidiado y además trabaja sólo 4 días a la semana
con un sueldo de $500.000 mensuales.

9- ¿A Cuál mecanismo puede acceder Jorge para tener un ingreso en su vejez?

RTA. Acceder a afiliarse a un fondo de Pensiones.

10- ¿Cómo trabajador independiente cómo podría acceder Jorge al


Mecanismo de Protección al cesante si queda desempleado?
RTA. Afiliarse a una Caja de Compensación Familia e inscribirse al Servicio Público de Empleo en la
Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar.

11- ¿Jorge puede acceder a una Pensión por el mecanismo de los BEPS, por
qué?
RTA. Si haciendo aportes de ahorro al fondo de Pensiones de Colpensiones.

12- ¿Cuál mecanismo cobija a Jorge para realizar la cotización al sistema si


trabaja por días y gana ese monto?
RTA. La cotización por semanas aplica para aquellas personas vinculadas mediante un contrato de
trabajo y que laboren por periodos inferiores a treinta (30) días en un mes calendario sin importar
la jornada de trabajo utilizada, es decir, la persona que trabaje uno o varios días a la semana y que
no labore el mes completo de servicios indistintamente del horario de trabajo acordado. Usted
puede cotizar a los sistemas de pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar por periodos
inferiores a un mes siempre y cuando se encuentre afiliado al régimen subsidiado de salud y
cumpla con los siguientes requisitos:
a. Encontrarse vinculado laboralmente, esto es, tener un contrato de trabajo vigente.

b. Que el contrato obligue a laborar por un periodo inferior a treinta (30) días por mes calendario.

c. Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a un (1) salario mínimo
mensual legal vigente. Si se cumple con estos requisitos puede acceder a los beneficios de la
cotización por semanas, que además brindarle todos los servicios de pensión, subsidio familiar y
riesgos laborales a sus trabajadores, permite que se cancele solamente por el tiempo que ha
laborado efectivamente, siendo proporcionales sus cotizaciones con el salario percibido.

Promoción de los beneficios del Sistema Integral de Seguridad Social


Se debe diseñar una campaña de promoción de los beneficios de aportar al del Sistema Integral de
Seguridad Social por parte de los trabajadores formales en Colombia y los gremios e industrias. Por
todos los medios de comunicación. Dando a conocer todos los beneficios de la SEGURIDAD SOCIAL
por medio de la RED DE FORMALIZACION LABORAL con los BEPS Y la PROTECCION AL TRABAJADOR
CESANTE.

HECO POR: LENDY SUAREZ

También podría gustarte