FENOLES

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FENOLES

LOS FENOLES SON SUSTANCIAS INCOLORAS, EN SU GRAN MAYORIA,


PERO POR LA INTRODUCCIÓN DE COMPUESTOS NITRO PUEDE DAR UN
COLOR AMARILLO. GENERALMENTE SE TRATA DE SÓLIDOS CRISTALINOS,
AUNQUE CIERTOS ALQUINFENOLES SON LÍQUIDOS (META-CRISOL).

EL FENOL, ES SÓLIDO A TEMPERATURA AMBIENTE. EN LA PRÁCTICA


SE UTILIZAN PREPARACIONES LÍQUIDAS, QUE CONTIENEN 2 A 10% DE
AGUA, COMO CAUTERIZANTES EN MEDICINA Y PARA OPERACIONES
ESPECIALES DE EXTRACCIÓN (COMO DISOLVENTE).

NOMENCLATURA
 REGLA 1
SELECCIONE LA CADENA DE CARBONO MÁS LARGA QUE CONTENGA EL
GRUPO HIDROXILO Y DERIVE EL NOMBRE PRINCIPAL REEMPLAZANDO
LA TERMINACIÓN –O DEL ALCANO CORRESPONDIENTE CON –O. SE
BORRA –O PARA PREVENIR LA OCURRENCIA DE DOS VOCALES
ADYACENTES: POR EJEMPLO, PROPANOL EN VEZ DE PROPANOOL
 REGLA 2
NUMERE LA CADENA DEL ALCANO COMENZANDO EN EL EXTREMO MÁS
CERCANO AL GRUPO HIDROXILO.
 REGLA 3
NUMERE LOS SUSTITUYENTES DE ACUERDO CON SU POSICIÓN EN LA
CADENA Y ESCRIBA EL NOMBRE LISTANDO A LOS SUSTITUYENTES EN
ORDEN ALFABÉTICO E IDENTIFICANDO LA POSICIÓN EN EL QUE ESTÁ
ÚNICO EL –OH.
CLASIFICACION

DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE HIDROXILOS UNIDOS AL ANILLO


AROMÁTICO, EL FENOL PUEDE SER CLASIFICADO EN:
 MONOFENOL (UN OH)
 DIFENOL (DOS OH)
 TRIFENOL (TRES OH)

Y ASI SUCESIVAMENTE.

BIBLIOGRAFIA

 John McMurry, “Química Orgánica”, Octava


edición, Cengage Learning,2012.

 Francis A. Carey, “Química Orgánica”. Novena Edición.
”, Novena edición.

También podría gustarte