Está en la página 1de 4

LA ANEMIA

¿Qué es la anemia?
La anemia ocurre cuando una persona no tiene la cantidad normal de glóbulos rojos o si
la persona tiene un bajo nivel de hemoglobina. La hemoglobina, una proteína, es una
parte importante de los glóbulos rojos porque el oxígeno se adhiere a ella.
Los glóbulos rojos se fabrican dentro de los huesos, en la zona blanda y esponjosa que
recibe el nombre de "médula ósea". Por eso, cada vez que respiras, inhalas oxígeno. Y
los glóbulos rojos transportan el oxígeno a cada una de las células de tu cuerpo.

¿Cuáles son los signos de la anemia?


Algunos niños con anemia no saben que la padecen porque no tienen ningún síntoma.
Si un niño tiene síntomas, es posible que:
 esté pálido
 parezca malhumorado
 esté mareado o con vértigo
 tenga un ritmo cardíaco acelerado
 tenga la piel y los ojos amarillentos y orine color té oscuro
Si la anemia empeora, un niño muy activo puede cansarse rápidamente. Es posible que
se sienta débil o cansado.

¿Cómo se trata la anemia?


Para combatir la anemia, se debe consumir alimentos ricos en proteína, hierro, ácido
fólico y vitaminas del complejo B como carnes, huevos, pescados y espinacas. Estos
nutrientes estimulan la producción de glóbulos rojos en la sangre, que normalmente se
encuentran bajos cuando se tiene anemia.

Aliados contra la anemia:

1. Pescado
Los pescados azules, como el bonito, el jurel y la anchoveta, son excelentes
aliados contra la anemia, pues su contenido en hierro y proteínas contribuyen a
la formación de las hemoglobinas que requiere el cuerpo para estar saludable.
Un buen nivel de hierro proporciona más energía y refuerza el sistema
inmunológico”. Los niños, adolescentes y embarazadas son las personas que
necesitan un mayor aporte de hierro.

La nutricionista recomienda consumir pescado mínimo de tres veces por semana.


Para lograr un plato más potente en hierro se recomienda acompañar el pescado
con otros alimentos ricos en este mineral como garbanzos, frijoles, lentejas,
quinua, espinacas, acelgas, aceitunas de botija (negras), hierbabuena, huacatay,
maca, entre otros. Además, se recomienda consumir frutas como el higo seco.

2. Alfalfa
La Alfalfa es una planta que tiene una gran riqueza en nutrientes beneficiosos
para nuestro organismo como Vitaminas, minerales y gran aporte de proteínas,
esta gran variedad y calidad de los nutrientes que aporta la Alfalfa la hacen un
complemento ideal de la dieta en casos de debilidad, astenia, malnutrición,
anemias y otras enfermedades carenciales en general.
La Alfalfa posee más del doble de proteínas, cuatro veces más de calcio y dos
veces más hierro que la mayoría de los vegetales (hablando de polvo - base seca).
Inclusive su composición vitamínica es superior al poseer cuatro veces más
vitamina A, tres veces más de complejo vitamínico B y nueve veces más de
vitamina E sin contar además un alto porcentaje de vitamina K.
Por su composición en hierro, vitamina K y vitamina A, se puede recomendar su
uso para personas que tienen anemia, hemorragias o falta de apetito.

3. Betarraga
La Betarraga o también llamada remolacha es un alimento del que no
deberíamos de prescindir. Es una hortaliza muy energética que es muy
aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia
debido a su alto contenido en hierro. También es rica en azúcares, vitaminas C y
B, potasio y carotenos. El azúcar contenido en la betarraga es la sacarosa.

4. Zanahoria
La Zanahoria mejora la vista, es diurética, controla el colesterol y los triglicéridos
y controla el estreñimiento.
Esta hortaliza es rica en ácido fólico, calcio y vitamina C; además,
aporta vitamina A.
La zanahoria protege y regenera las membranas digestivas, lo que resulta
adecuado para personas con gastritis, estreñimiento e indigestión.

5. Lúcuma
Aporta carbohidratos, vitaminas y minerales a la dieta.
Contiene beta-caroteno, un antioxidante que retarda el envejecimiento.
Disminuye las posibilidades de ataques cardiacos.
Previene la anemia y refuerza el sistema inmunológico.

6. Garbanzo
Su riqueza en fibra mejora el tránsito intestinal y contribuye a que la absorción
de los hidratos de carbono sea todavía más lenta. El garbanzo tiene muchos
minerales, sobre todo fósforo, hierro y magnesio y es especialmente
rico en vitaminas B1, B6 y ácido fólico.

7. Leche de soja
La leche de soja se obtiene a partir de la soja y agua. La soja contiene todos
los aminoácidos esenciales para el organismo, por lo que se digiere fácilmente.
 Ayuda al crecimiento y el desarrollo
 Ideal para intolerantes a la lactosa
 Refuerza el sistema inmune
 Ideal para personas hipertensas
 Ayuda a la digestión
 Reduce el colesterol
 No contiene hormonas
 Ideal para personas con diabetes
 Alternativa de la leche de vaca

8. Habas
Son una importante fuente de fibra.
Tienen un alto contenido en ácido fólico.
Contienen vitamina B1.
Minerales: Cobre, fósforo, hierro, manganeso, magnesio, zinc y potasio.
Alto contenido en Proteínas.

9. Quinua
La quinua posee un alto nivel de proteínas, contiene minerales (calcio, hierro,
magnesio) vitaminas C, E, B1, Niacina y Fósforo, que influyen en el desarrollo
cerebral.

10. Gallina

11. Sangrecita
La sangrecita de pollo tiene proteínas de alto valor nutritivo, que junto con el
zinc y el hierro, combaten la anemia, ayudan al buen desarrollo celular y brindan
al cuerpo defensas contra distintas enfermedades.

12. Cebada y Linaza


Es una buena fuente de energía, especialmente de hidratos de carbono de
asimilación lenta y resulta remineralizante por su contenido en potasio,
magnesio, calcio, hierro y fósforo.
Pero su mayor tesoro son sus oligoelementos, entre los que destaca
el antioxidante selenio, el cinc, el manganeso y el cobre, que la convierten en
alimento ideal en estados carenciales. Además, la cebada es rica en
varias vitaminas del grupo B (B1, B3 y B6).

13. Cebolla
La cebolla posee propiedades antianémicas, ya que nos aporta fósforo, hierro, y
vitamina E, propiedades que ayudan a reponer la pérdida de sangre y regeneran
los glóbulos rojos. Al tener un alto grado de quercetina, favorece la circulación
sanguínea.

14. Arroz
Una de las propiedades del arroz es el alto contenido de hierro, lo que lo
convierte en un alimento ideal para las personas anémicas y mujeres
embarazadas.
El contenido de fósforo es otra de las propiedades del arroz estimula las
funciones cerebrales y su bajo contenido de sodio ayuda al corazón.
Se hidrata fácilmente, convirtiéndolo en un alimento que aporta mucha agua al
cuerpo.
El arroz posee muchos carbohidratos sobre todo cuando está crudo, por tanto,
uno de los beneficios del arroz, crudo o hervido, es que aporta una excelente
fuente de energía, recomendable para deportistas y para personas que sufren
de agotamiento.
Este popular cereal posee vitaminas B3, B5 y B9, estas vitaminas permiten la
correcta absorción de proteínas y minerales.

También podría gustarte