Proponen un resumen estadístico simple para el bienestar económico de las personas en un país. La medida incorpora el
consumo, el ocio, la mortalidad y la desigualdad, primero para un conjunto limitado de países que utilizan micro datos detallados, y
luego con un conjunto de datos de varios países.
• El bienestar está altamente relacionado con el PIB, pero las desviaciones suelen ser grandes.
• Europa occidental se ve mucho más cerca de los Estados Unidos.
• Asia emergente no se ha recuperado tanto y muchos países en desarrollo están más atrasados.
• El componente más importante es la mortalidad.
El resumen estadístico se mide como equivalente de consumo, calculando su nivel y tasa de crecimiento para un conjunto de
países. Combina los datos/factores utilizando la utilidad esperada.
• Los datos micro se obtienen de encuestas de hogares de 13 países.
• Se usan conjuntos de datos de varios países, disponibles públicamente, para 152 países.
Esta medida de consumo equivalente quiere responder, por ej: ¿Qué proporción de los EEUU, dado los valores estadounidenses
de ocio, mortalidad y desigualdad, ofrecerían la misma utilidad esperada que los valores de Francia?
El resumen estadístico se mide como equivalente de consumo, calculando su nivel y tasa de crecimiento para un conjunto de
países. Combina los datos/factores utilizando la utilidad esperada.
• Los datos micro se obtienen de encuestas de hogares de 13 países.
• Se usan conjuntos de datos de varios países, disponibles públicamente, para 152 países.
Comparación entre Estados Unidos y Francia, y otros países enfatizan que las altas horas trabajadas pc y una alta tasa de
inversión son conocidas por ofrecer un alto PIB pc, en igualdad de condiciones, pero tienen costos asociados que no se reflejan
en el PIB. La medida de bienestar valora el alto PIB, pero se ajusta a la menor recreación y participación en el consumo.
Teoría
Para comparar el PIB entre países se usa un conjunto común de precios y para comparar el nivel de bienestar se utiliza una
especificación común para las preferencias.
Persona ficticia—> Rawls: a lo largo de su vida, se basará en las distribuciones transversales de consumo y ocio, y en la
distribución transversal de la mortalidad correspondiente a cada edad en un año particular
Pregunta: ¿Por qué factor ki debemos ajustar el consumo de Rawls para volverlo indiferente entre vivir su vida como una
persona al azar en los EEUU y vivir en algún otro país?
Individuo j de edad a en el país i con peso muestra w y con un total de individuos de edad a en el país i se denota por N. Se
supone que los posibles niveles de consumo y ocio coinciden con los individuos en la muestra de cada grupo de edad en cada
país-año.
Cada grupo de edad está ponderado por las tasas de supervivencia específicas del país.
Rawls requiere una compensación para pasar de los EEUU al país i en la medida en que las tasas de supervivencia sean más
altas en los Estados Unidos.
El término de consumo ahora, mirando el bienestar relativo al ingreso, se refiere a la participación del consumo en el PIB. Un país
con baja participación en el consumo tendrá un menor bienestar en relación con el ingreso
La métrica de bienestar es una variación equivalente—> en qué proporción debemos ajustar el consumo de Rawls en los
Estados Unidos para que su bienestar sea igual al de los otros países.
Variación Compensatoria—> por qué factor debemos aumentar el consumo de Rawls en el país i para aumentar el bienestar a
nivel de los Estados Unidos.
En el término de esperanza de vida, la variación equivalente evalúa las diferencia en las probabilidades de supervivencia por la
propia utilidad de flujo de un país, mientras que la variación compensatoria pesa las diferencias según la utilidad de flujo de los
Estados Unidos.
Esto resulta muy importante para los países pobres, se estima que la utilidad de flujo de los países pobre es pequeña, por lo
que su baja expectativa de vida tiene un efecto pequeño en la variación equivalente, por lo que no hace mucha diferencia la gente
que vive en un país así. Los grandes déficits en la esperanza de vida no cambian la medida de variación equivalente en países muy
pobres.
Por otro lado, la variación compensatoria valora las diferencia en la expectativa de vida utilizando la utilidad de flujo de EEUU,
que se estima que es grande.
—> La variación compensatoria refuerza los principales resultados
Elasticidad de Frisch: mantiendo la utilidad marginal del consumo fija, la elasticidad de la oferta de trabajo respecto al salario es
constante.
Esto deja 5 parámetros a calibrar: la tasa de crecimiento g, el cálculo del factor de descuento, la elasticidad de Frisch, el peso
de la utilidad en el ocio o la producción doméstica, y la intercepción en la utilidad de flujo u.
— La distinción entre EV y CV se basa principalmente en si las diferencias en la esperanza de vida se valoran utilizando la
utilidad de flujo propia del país (para EV) o la utilidad de flujo de EEUU (para CV)
Para los países ricos, esto hace poca diferencia, pero para los países extremadamente pobres, la diferencia es más
evidente.
Conclusión
Principal hallazgo: la desigualdad en el bienestar entre países es incluso mayor que la desigualdad en los ingresos.
Otros hallazgos:
1. La correlación entre el índice de bienestar y el ingreso per cápita es muy alta, debido a que el consumo promedio difiere
mucho entre lo países y está fuertemente correlacionado con el ingreso.
2. Los niveles de vida en Europa occidental son mucho más cercanos a los de los Estados Unidos de lo que parece del PIB per
cápita. Las vidas más largas con más tiempo libre y un consumo más igualitario en Europa Occidental compensan en gran
medida su menor consumo promedio con respecto a los Estados Unidos.
3. La mayoría de las economías en desarrollo, el bienestar es notablemente más bajo que el ingreso, debido a las vidas más
cortas, pero también a una mayor desigualdad.
4. El crecimiento económico de muchos países en el mundo es aproximadamente 50% más rápido de lo que se apreciaba
anteriormente, un aumento casi en su totalidad por la disminución de la mortalidad.
—> Estos resultados implican suposiciones fuertes, por lo que comprobaron y confirmaron la robustez de las medidas de
bienestar alternativas y las funciones de utilidad alternativas sobre el consumo y el ocio.
—> La mortalidad por edad y las preferencias sobre el consumo y el ocio deben diferir dentro de los países. Cuando se dispone
de datos de hogares, se podría estimar mejor el valor actual descontado del bienestar.
El autor hace esto para que se puedan hacer estos cálculos en todas las regiones y para poder explicar otros factores
importantes, como la morbilidad, la calidad del entorno natural, el crimen, la libertad política y el altruismo intergeneracional.