Está en la página 1de 5

REPORTAJE: Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002

Casi destruida por las actividades del hombre

La Laguna de las Ilusiones, a punto de fenecer en


Tabasco
Con una superficie de 229 hectáreas y antes rico en especies, el pulmón de
la capital tabasqueña sufre grave contaminación y deterioro.

Algunas de sus partes ahora están putrefactas, y para rehabilitar el área se


han puesto en marcha acciones como eliminar y controlar la maleza
acúatica, recolectar residuos sólidos y vigilar rellenos y construcciones

RENE ALBERTO LOPEZ CORRESPONSAL

Villahermosa, Tab., 30 de mayo. Aislada del río Mezcalapa, que la alimentaba,


fragmentada y cercada por la mancha urbana, y depredada por la actividad del
hombre, la Laguna de las Ilusiones se ha quedado sin equilibrio ecológico, por lo
que languidece.

Antes rico en especies como tortugas, lagartos, aves y peces, entre ellos la
mojarra, el bobo, el mulul y el pejelagarto, el pulmón de la capital tabasqueña
sufre ahora grave contaminación y deterioro. Algunas de sus partes tienen ya un
proceso de putrefacción.

Con una superficie de 229 hectáreas y un diámetro litoral de 26.11 kilómetros,


ubicada en la periferia de Villahermosa, la laguna se extiende a orillas de al
menos ocho colonias populares, nueve fraccionamientos y las exclusivas zonas
residenciales Tabasco 2000, Prados y Framboyanes, habitadas en su mayoría por
políticos y empresarios.

Sus aguas rodean también una gran zona hotelera, el parque museo La Venta, de
los principales atractivos turísticos de la entidad, y la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco.
En un islote de la laguna se levanta majestuosa la esfinge de la Mujer Ceiba,
escultura del arquitecto Ventura Marín Azcuaga, que muestra la belleza de la
mujer tabasqueña.

Sin embargo, esa mezcla colorida de paisajes con cantos de pájaros se ha ido
deteriorando al paso de los años y por el crecimiento de la mancha urbana. Lo
gritan diversas voces.

Hoy existe el riego de que esta belleza natural, enclavada en el trópico húmedo,
fenezca irremediablemente.

"La Laguna de las Ilusiones ha quedado sin equilibrio ecológico. El deterioro es


cada día más drástico. Es una lástima que este pulmón lagunar se quede al
olvido, a pesar de ser la principal esfera ecoturística que existe en la ciudad de
Villahermosa", advierten José María Dorantes y María de los Angeles Basañez
Silván, de la organización Ecología y Solidaridad.

En el proyecto Laguna de las Ilusiones, elaborado por el Partido Verde Ecologista


de México (PVEM), los biólogos Cristina Hernández García y Roberto García
Noriega alertan acerca del grave deterioro de este cuerpo de agua.

"Una de las principales preocupaciones ecológicas en Tabasco es la Laguna de


las Ilusiones, joya hidrológica enclavada en la ciudad de Villahermosa, la que se
encuentra en un nivel considerable de contaminación", dice el documento
entregado por los biólogos a La Jornada.

En el estudio, los ambientalistas del PVEM explican que antiguamente este


cuerpo de agua estaba alimentado por el río
Mezcalapa a través del arroyo El Espejo, así como
por las precipitaciones pluviales.

"En la actualidad, el cuerpo de agua carece de


comunicación con el arroyo que lo alimentaba. Los
principales aportes del líquido a la laguna provienen
de las redes de alcantarillado pluvial, de las aguas
residuales de la ciudad y recarga natural, debido a la
abundante precipitación pluvial que se observa en la
zona", explican en su proyecto.

Los ecologistas consideran que el deterioro del


entorno de la laguna se debe a la fragmentación sufrida en algunas de sus partes
por el acelerado crecimiento urbano, que ha provocado un cambio en la
"fisonomía" de la laguna.

"Los rellenos y basureros en las márgenes aportan descargas residuales que


sobrepasan la capacidad de autopurificación del cuerpo de agua, produciendo el
fenómeno de eutroficación, el cual acelera la proliferación de maleza acuática, así
como una sucesión ecológica de pantano, cuya elevada contaminación provoca
su putrefacción."

Empresas contaminantes

Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social y Protección Ambiental


(Sedespa), dependencia del gobierno del estado, han denunciado a diversos
medios de comunicación local "una red de corrupción ecológica" que, con el uso
de productos químicos, "ha exterminado la flora y la fauna de la Laguna de las
Ilusiones".

Mediante un escrito enviado a un periódico de circulación local, un grupo de


trabajadores acusó, en la primera semana de enero, al entonces titular de
Sedespa, Rafael Giorgana, lo mismo que al director de Ecología, Antonio del
Angel -quienes fueron removidos de sus cargos con el nuevo gobierno-, de hacer
grandes negocios "con los estudios de impacto ambiental y permisos para Pemex
por el manejo de residuos peligrosos".

Señalan que la empresa Delta Ingeniería efectuó un estudio ambiental a la laguna


sin un manejo adecuado, lo que provocó una mortandad de animales.

"Es preocupante que tengamos a la vista los resultados negativos de las


tecnologías erróneas que se utilizan con el fin de ganar dinero, como es el caso
de la aplicación de productos químicos en la Laguna de las Ilusiones, donde,
además de que no se mejoró la calidad del agua, hubo mortandad masiva de
peces, lo que fue ocultado por el titular de Sedespa y el director de Ecología",
afirman en el texto.

A la anterior denuncia se une la del Movimiento Urbano Popular Democrático, que


preside Cuitláhuac Vázquez Hidalgo.

En un despacho enviado a los medios de comunicación, la agrupación Movimiento


Urbano Popular Democrático señala que "gente sin escrúpulos, incrustada en los
círculos de poder gubernamental, abusa de sus cargos públicos para permitir
actos de degradación ambiental". La organización civil culpa a las empresas
Pemex y Saint Martin Construcciones de haber contaminado la laguna y otros
santuarios del estado.

Programa de rescate del gobierno

En este ambiente de preocupación también se encuentra el gobierno del estado, a


través de la Sedespa, que cuenta con un "programa de rescate ecológico de
lagunas urbanas", cuyas acciones, desde luego, prevén la rehabilitación de la
Laguna de las Ilusiones.
Interesada en que este espacio natural vuelva a florecer como antaño, la Sedespa
ha puesto en marcha acciones para rehabilitarla, como eliminar y controlar la
maleza acuática, recolectar los residuos sólidos y vigilar los rellenos y
construcciones.

En esto participan la Comisión Nacional del Agua, el ayuntamiento y el Sistema de


Agua Potable y Alcantarillado del estado, entre otras dependencias.

Asimismo se fomenta la participación ciudadana con la integración de comités; la


reforestación de la laguna en sus márgenes; el monitoreo de la calidad del agua y
de la fauna silvestre como el manatí, cocodrilos y aves, y la elaboración del
proyecto ejecutivo para el rescate del llamado vaso Cencalli, "en el cual se
requiere la participación de distintas dependencias".

Ecologistas, por la laguna

Los ambientalistas claman igual por el rescate de la laguna y dan algunas


propuestas para "detener el grado de contaminación".

La agrupación Ecología y Solidaridad considera que es primordial reubicar los


desagües que desembocan en la laguna, "tales como los residuos tóxicos, entre
ellos el fosfato, que proviene de los detergentes que usan los vecinos del lugar y
que es mortal para la biodiversidad acuática".

Otros aspectos que plantean son "la instalación de una planta para tratar el agua;
rehabilitar su superficie acuática por medio de dragados pequeños; trasplantar
especies de vegetales y animales para su nueva generación, entre ellas musgos,
helechos y peces de la región, así como reforestar árboles frutales, ya que éstos
atraen a la fauna".

María Victoria Ramírez Vichel, presidenta estatal del PVEM, dice que desde 1995
propusieron a la Sedespa un proyecto ecoturístico, cuyos recursos podrían ser
destinados para rehabilitar a la laguna. "En varias ocasiones mostramos a las
autoridades con fotografías cómo los vecinos arrojan a la laguna llantas, tapetes y
basura. Además se permitió que las bardas de las residencias dieran a la laguna,
y ahora se quejan de que los lagartos se suben a los techos de sus casas. No
tienen la conciencia de reconocer que están usurpando una área de hábitat
natural de diversas especies."

Para el grupo ecologista del PVEM se está a tiempo para rescatar este entorno.

Dijeron que las primeras medidas para salvar a la laguna son desazolvarla y
poner en marcha un operativo de vigilancia con guardias ecológicos, señala
Ramírez Vichel.

Así, los gritos de alerta, las denuncias de contaminación, al mismo tiempo que las
propuestas de rescate, suben y bajan en torno a la Laguna de las Ilusiones, que
a Pepe del Rivero, uno de los mejores exponentes de la música tabasqueña,
inspiró su famosa melodía Amanecer de mi tierra, allá por la década de los
sesenta.

Los ecologistas alertan: "Esa laguna hechicera que se admira en Villahermosa


está en riesgo de convertirse en un pantano de mal olor y abundantes plagas que
aumentarían la incidencia de enfermedades".
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)

Día Mes Año

La Jornada La Jornada Virtual


Coordinación de Sistemas Coordinación de Publicidad
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales Lic. Carlos Mendez Orozco
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P.
Teléfono (55) 5262-43-00, FAX (55) 5262-43-56 y 5262- 11520, México DF
43-54 Tel. 5531.9863 y 5531.9781
Email Email

También podría gustarte