Está en la página 1de 6

Problemas y desafíos en el Perú actual

100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

Tema El retorno a la democracia (1980 – 1990)


Logro Al final de la sesión, el estudiante comprenderá las características del proceso del
retorno a la democracia entre 1980 y 1990.

Actividad 1: Revise la siguiente entrevista realizada por Alfredo Barrenechea a Víctor Raúl Haya de
la Torre en 1979 y el video resumen del Instituto de Estudios Peruanos sobre la constitución de
1979. Luego, responda a las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=Y36D2Xpc5AE (a partir del minuto 7:36).
https://www.youtube.com/watch?v=kIFTpYenWHc.

1. A partir del enunciado “el retorno a la democracia”, ¿qué significado tienen las siguientes
palabras en relación con la figura de Víctor Raúl Haya de la Torre?

“La travesía del desierto ha terminado. El viejo luchador es descubierto como un tolerante patriarca.
Es el fin del exilio. La tierra prometida parece estar al alcance de su mano”

Victor Raul Haya de la Torre se refirió con esta frase al inicio de una nueva temporada en el gobierno
peruano. Con el inicio de la década de los ochenta, se inicia también en el Perú su retorno a la
democracia. Después de doce años de dictadura militar, una nueva democracia renacía y su gran
tarea histórica era definir el rumbo del país. El velasquismo había prácticamente, acabado con el
viejo orden oligárquico que había gobernado, pero tampoco había logrado constituir un nuevo
orden. En estas circunstancias, tres grandes bloques políticos surgidos en los años veinte, el aprismo,
el socialismo y el reformismo conservador, se disputarían la hegemonía.

2. ¿Qué retos tenía que conseguir la Asamblea Constituyente? ¿Qué opinas de lo señalado por Haya
de la Torre en el Congreso de la República sobre el rol de dicha asamblea en el establecimiento de
la “primera constitución del siglo XXI”?

El proceso de retorno a la democracia se cumple gradualmente y sin mayores dificultades, tal como
lo había prometido el gobierno militar presidido por el General Francisco Morales Bermúdez.
Primero se dio la elección de la Asamblea Constituyente que aprobó y promulgó la Constitución de
1979 y luego la convocatoria a elecciones generales para el próximo año. El Perú encontraba las
posibilidades inéditas, desde el punto de vista histórico, de consolidar una democracia y un sistema
de partidos representativo. Por primera vez en la historia, se establecía en el país una democracia
sin exclusiones políticas, permitiendo la participación de todos los sectores políticos, incluido el
Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

APRA y los partidos de izquierda, y plenamente inclusiva en términos sociales, con la ciudadanía y
el voto de los analfabetos.

Actividad 2: Lea los siguientes extractos en relación con el segundo gobierno de Fernando Belaunde
Terry. Luego, responda a la pregunta propuesta.

«(...)algunos hechos que restringieron el margen de maniobra del gobierno, fueron: la agobiante
deuda externa, la descapitalización y la crisis de la producción agraria, el peso de las instituciones y
la burocracia públicas, la falta de instituciones civiles en el Estado, y la aparición, al comienzo
subestimada por el gobierno, de las acciones terroristas de Sendero Luminoso-SL y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru MRTA (que aparecieron a la luz pública en 1980 y 1984,
respectivamente). Las tasas de interés se elevaron en los países acreedores, incrementando las
cuotas de los países deudores. La escasez de divisas volvió a presentarse (la apertura de las
importaciones tras varios años de rígido control provocó su avalancha) y la moneda nacional se
devaluó aceleradamente, alimentando una inflación que llegó a superar los tres dígitos. Al finalizar
el segundo mandato de Belaúnde, el dólar estadounidense, que el gobierno militar había dejado en
el valor de doscientos soles, se cotizaba a doce mil soles». (Contreras y Cueto 2013: 368)

«El fenómeno de “El Niño” en 1983 ocasionó graves daños en la agricultura y la infraestructura vial,
complicando el panorama económico. En la sierra, la salida de los “señores” de la tierra dejó a las
sociedades rurales descabezadas socialmente y sin nadie que ocupara su lugar ni reactivara la
producción. La pobreza alcanzó ahí niveles que la difusión de la radio y la televisión volvían más
clamorosos y evidentes. Era la agonía por consunción de una civilización rural que, fundada allá en
el siglo XVI, no había recibido mayores cambios que el de la desaparición de las haciendas. A pesar
de que su contraparte histórica había sido eliminada, las comunidades indígenas sobrevivían como
organizaciones de supervivencia y relictos culturales. En ese escenario “medieval” surgieron
“caballeros andantes” que se lanzaron, dinamita en ristre, a enderezar entuertos. Estos eran
intelectuales locales, maestros de escuela y universitarios que eran en varios casos hijos de la clase
terrateniente empobrecida después de la Reforma Agraria de Velasco. Habían abrazado el maoísmo
y querían hacer del Perú un país campesino colectivista. Ayacucho fue la cuna de Sendero Luminoso,
grupo que había evolucionado de las sucesivas escisiones maoístas que atravesaron al Partido
Comunista a fines de la década de 1960 y comienzos de la del setenta. Ahí empezó a crecer un culto
personal en torno a un profesor arequipeño de filosofía de la Universidad San Cristóbal de
Huamanga, llamado Abimael Guzmán Reynoso, conocido entre sus adeptos más cercanos con el
sobrenombre de “presidente Gonzalo”». (Contreras y Cueto 2013: 370)

3. A partir de los extractos leídos y los videos visos sobre el tema, conteste a la siguiente pregunta:
¿cuáles fueron los principales obstáculos que tuvo que enfrentar el presidente Fernando
Belaunde durante su segundo gobierno?

Fueron la aparición de las acciones del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Partido


Socialista Revolucionario formaron el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cuya
organización postulaba por la necesidad de reanudar la lucha armada en el Perú, uno de sus
cabecillas era Víctor Polay Campos. Inspirado en la victoria del FSLN en Nicaragua en 1979 y el
Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

creciente auge de la lucha armada interna en Colombia, sus acciones se iniciaron el 31 de mayo de
1982 a partir de un robo de un banco en La Victoria. Se fueron expandiendo por todo el país, pero
siempre serían vistos como una amenaza secundaria a comparación de Sendero Luminoso. Además
de este principal problema de la aparición del terrorismo en el según gobierno de Belaunde, se tuvo
que lidiar con inflación, la recesión y el desempleo que en ese entonces aquejaba el gobierno
peruano, frente a estos problemas económicos se adoptó la medida orientadas a disminuir el gasto
público y a incrementar los ingresos fiscales mediante la reactivación productiva y la reducción
gradual de la inflación.

Actividad 3: A partir de la lectura de los textos de José Luis Huiza y Carlos Reyna referidos al sistema
democrático del Perú de los años ochenta y los videos visos sobre el tema, responda a la pregunta
planteada.

Texto: El segundo gobierno de Fernando Belaunde


“Históricamente, con este período de veinte años (1980 - 2000) se cerró un largo ciclo del proceso
político peruano caracterizado por ciertos cambios que, solapada o visiblemente, fueron moldeando
opciones políticas disímiles y en función de los desafíos de un nuevo orden de cosas. A partir de los
años 70 sobre todo puede decirse que el rumbo político nacional viró de manera sustancial respecto
del pasado inmediato, emergieron vigorosas e inéditas fuerzas sociales, no necesariamente
politizadas, en búsqueda de un horizonte político con el cual identificarse. Se ha hablado (...) de una
"revolución silenciosa" para subrayar este comportamiento colectivo "desde abajo",
frecuentemente escindido de la (...) "sociedad formal". Frente a este singular panorama la pregunta
clave es ¿cuál es la respuesta de los partidos políticos? Es evidente que muchas veces ellos no
respondieron (...) a las expectativas de las mayorías nacionales en torno a la apertura política
(democratización) ni a sus legítimas aspiraciones para integrarse al "corpus político" del país. Las
dos décadas comprendidas representan precisamente un momento de debilitamiento partidario en
perjuicio de dichos sectores. La reacción natural de estos fue la frustración, el desencanto y, en
determinados instantes, el rechazo violento (...).

Belaúnde asume el poder el 28 de julio de 1980 y ese mismo día promulgó la Constitución de 1979,
declaró la amnistía política general y dispuso la devolución de los diarios incautados a sus legítimos
propietarios (...). En pocas palabras, a partir de entonces y hasta la culminación del régimen, las
libertades democráticas se restablecieron plenamente.

(…) Acción Popular copó completamente la escena política en 1980 con su esperado y abrumador
triunfo; sin embargo, al interior de sus filas pronto se agudizó una sorda pugna entre dos corrientes:
el “alvismo”, liderado por (…) Javier Alva Orlandini, hábil parlamentario y hombre sumamente
realista que manejaba el aparato partidario. Alva objetó los excesos del liberalismo económico
porque se interesaba en reforzar una base de apoyo social en el clásico estilo populista. La segunda
facción era la de los tecnócratas, liderados por (…) Manuel Ulloa, primer ministro y titular del
ministerio de economía y finanzas; éstos conformaban un equipo de personas de elevado y
sofisticado nivel profesional, ligados a las transnacionales o a los organismos financieros
multilaterales: ellos aplicaron el modelo económico de estos años [libre mercado] y su óptica estaba
Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

mucho más allá de las rencillas intrapartidarias. Bajo una interpretación de conjunto, juzgamos que
la escisión de AP se trató de un desencuentro en la manera de concebir la conducción económica,
antes que de una ruptura ideológica propiamente dicha. (…)

El llamado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (SL) irrumpió un día antes de las
elecciones de mayo de 1980: incendió el local municipal, las ánforas y cédulas electorales en
Chuschi, Ayacucho. El gobierno de Belaúnde sostuvo, a través de su ministro del interior (José María
de la Jara y Ureta), que estos actos por parte de SL constituían “un terrorismo incipiente y
circunscrito a actos de sabotaje” (El Comercio, 20 de mayo de 1980).

¿Cuál fue el accionar de SL? Este grupo subversivo, en extremo violento, sectario y absoluto
ideológicamente sostenía que el proceso revolucionario tenía como punto de partida el uso de la
violencia como medio único para transformar el mundo; toda otra postura diferente a la de ellos
era “enemiga de la causa [revolucionaria]”. Sendero se desenvuelve en la sierra central: Ayacucho,
Huancavelica y Junín operando en zonas rurales para captar gente y convertirlos en milicianos del
partido. El uso extremo que SL hizo de la violencia con coches-bomba, aniquilamientos y “juicios
populares” desbordaron la capacidad de la Policía nacional, de los grupos de élite de la Marina;
sumada a esta estrategia de SL de usar la violencia hasta el terror está la incapacidad del gobierno
de Belaúnde para entender el trasfondo ideológico de Sendero y decide combatirlo dándole a los
militares el poder de vencerlo en las llamadas zonas de emergencia. Esto fue, manifiestamente,
una claudicación del estado democrático d derecho durante el gobierno de Belaúnde.

El gobierno de Belaunde tuvo que enfrentar el pago de la deuda externa contraída en los años
setenta. La caída de los precios de las materias primas y el proteccionismo estadounidense
propiciaron que en 1982 el país cayera nuevamente en crisis, que fue profundizada por fenómenos
naturales muy graves como el Fenómeno del niño de 1982. Se disparó la inflación, que a partir de
1984, superó el 135% anual. El gobierno decidió dejar de pagar la deuda externa en 1983. Esto hizo
que el FMI nos declarara «valor deteriorado», lo que, a su vez, propició la disminución del crédito y
la inversión extranjeros. A partir de entonces, el país se sumió en una profunda crisis económica que
se tradujo en creciente déficit fiscal, inflación/recesión y sus efectos sociales: desempleo, reducción
de la capacidad adquisitiva del salario y caída del nivel de vida de la población”. (Huiza y otros 2004:
293 - 296)

Texto: El gobierno de Alan García Pérez (1985 – 1990)1


Alan García en su mensaje a la nación anunció medidas anticorrupción, la reorganización de las
fuerzas policiales, la eliminación de exoneraciones tributarias a las compañías petroleras que
operaban en el país y la formación de una comisión de paz para iniciar una amnistía. Reafirmó su
voluntad de no dialogar con el Fondo Monetario Internacional y adelantó que se amortizaría la
deuda externa de 14.000 millones de dólares sólo con el diez por ciento de las exportaciones.
En setiembre 1985 la inflación bajó a 3,5 % (comparado con 12,5 % en abril del mismo año). Hacia
el segundo trimestre de 1986, la economía creció 10 %. La inflación subió a niveles astronómicos y
con ello la escasez de alimentos y de otros productos básicos. El precio de los productos
farmacéuticos subió 600 % y el de la gasolina 400 %. En setiembre de 1988, la inflación se convirtió
en lo que los economistas denominan hiperinflación. Ese mes, los precios subieron 114 %. Fue el

1 Adaptado de REYNA, Carlos (2000) La anunciación de Fujimori. Alan García 1985 – 1990. Lima: DESCO. Capítulos 1 y 2.
Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

mes con mayor inflación en el gobierno de García y, probablemente, en la historia del Perú. La tasa
anual de inflación fue de 3398.6% en 1989. En marzo de 1990, las reservas internacionales eran de
apenas 190 millones de dólares.

La política económica de García se caracterizó por presentar, en su política cambiaria, dos tipos de
cambio, uno oficial llamado dólar Mercado Único de Cambios (dólar MUC) y otro que existía en el
mercado negro, y, en su política monetaria, excesivas emisiones inorgánicas de moneda nacional.
El Estado casi no percibía mayores ingresos y la capacidad productiva de la modesta industria
nacional estaba llegando a sus límites. Por ello, hacían falta inversiones para instalar nuevas
capacidades, pero al rechazar los consejos del Fondo Monetario Internacional y limitar el pago de la
deuda externa al 10% el país fue declarado, en un principio, como valor deteriorado (gobierno de
Belaúnde) y luego como inelegible por el FMI en 1986. Con su política monetaria de excesivas
emisiones inorgánicas de moneda nacional, en 1987, las empresas, fueron forzadas a comprarle al
Estado Peruano bonos obligatorios por un valor que llegaba hasta el 30% de las utilidades brutas
que las empresas habían obtenido en 1986. El punto de ruptura de su Gobierno fue la intención de
estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, a esas alturas (28 de julio de 1987),
ya resultaba agobiante. Finalmente, los llamados paquetazos siguieron dándose, de forma
periódica, hasta setiembre de 1988, llevando a una gran recesión económica.

La actividad terrorista alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988. Dentro
de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los distintos centros
penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986. (Matanza de las prisiones). Represión militar: como
la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano
de Cayara en 1988. La formaron de los escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los
que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista. La principal
tarea del Gobierno era la pacificación del país, acertó (al inicio) haciendo hincapié en la necesidad
de combatir a Sendero no sólo por medios militares, sino políticamente, a través de una estrategia
de desarrollo para los departamentos más pobres del Perú, que beneficie a los productores
campesinos. Pero mostró su incapacidad para implementar medidas y programas que dinamicen la
economía campesina, dadas las condiciones por la presencia de Sendero. El Gobierno no supo
aprovechar la tranquilidad de sus dos primeros años (era un presidente muy popular) para impulsar
las reformas fiscales y tributarias que el país necesitaba. Sin un rediseño del sistema tributario, no
era capaz de elevar el nivel de intervención estatal para promover el desarrollo económico y la
equidad social. (Reyna 2000)

4. ¿Qué rasgos tuvo el sistema democrático peruano en los años ochenta del siglo XX?

Con la reelección no consecutiva de Fernando Belaúnde Terry como Presidente. Muchas de las
reformas más radicales del Gobierno Militar son derogadas, como devolver los medios de prensa a
sus legítimos propietarios. El gobierno generó muchas expectativas entre la población, ya que se
trataba del retorno a la democracia de forma dictatorial.
Los procesos democratizadores llevaron a la elección de un nuevo grupo de presidentes civiles, donde
estos gobiernos debieron enfrentar un panorama político y económico complejo don hubieron
problemas sobre los procesos de la consolidación democrática, estos fueron el masivo endeudamiento
Problemas y desafíos en el Perú actual
100000G26T
Carreras para Gente que Trabaja

con los organismos internacionales, la ampliación excesiva de la burocracia y el distanciamiento entre


el sector militar y la población civil especialmente en países donde se cometieron atropellos contra
los derechos humanos. En este periodo se dio el rasgo del retorno de la democracia con el inicio de
la promulgación de una nueva constitución reestableciendo el sistema democrático. En dicho proceso
participaron diversos partidos políticos de diferentes ideologías y se establecieron las condiciones
para ejercicio democrático de la política. Justamente en ese periodo el grupo terrorista sendero
luminoso inicio sus actividades por que su objetivo era tratar de destruir ese proceso de
democratización

Bibliografía
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2013) Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP.
HUIZA, José Luis y otros (2004) El Perú republicano. De San Martín a Fujimori. Lima: Universidad de Lima -
Fondo de Desarrollo Editorial.
REYNA, Carlos (2000) La anunciación de Fujimori. Alan García 1985 – 1990. Lima: DESCO.

También podría gustarte