Está en la página 1de 8

análisis metro elevado o subterráneo

Presentado a

Ing. Henry Martínez

Integrantes

Sergio Alejandro Quiñones Coy

Universidad piloto de Colombia

Maquinaria y equipo de construcción

Facultad de ingeniería civil

Bogotá 2019
Introducción
La construcción del metro de Bogotá es sin duda alguna la obra mas importante y la mas
esperada por todos los bogotanos , esto debido a que pondrá fin a los problemas de movilidad
que tanto han afectado a quienes viven allí reduciendo los tiempos de desplazamiento que
una persona pierde actualmente al transportarse en otros medios como vehículos o buses de
rápido transporte lo cual favorece en gran medida a la ciudadanía que vive en las zonas
periféricas y deben movilizarse en un menor tiempo a sitios apartados de donde viven .
Han pasado 50 años desde que se decidió que la ciudad debería tener un tren por su rápido
crecimiento urbano , sin embargo por cuestiones políticas y financieras no logro avanzar este
proyecto . Los estudios realizados al metro han pasado de generación en generación pero en
la última década obtuvo su ultimo avance cuando se planteó la construcción del metro
subterráneo que según las proyecciones es la mejor manera para reducir la congestión en la
ciudad , aunque posee también grandes problemas técnicos y financieros este proyecto fue
frenado y en la mesa fue postulada otra clara posibilidad el metro elevado al igual que el
subterráneo presenta problemas que son un desafío para todos los implicados en su
construcción y para el distrito en su manejo de recursos
En este informe se abordaran los temas mas generales sin introducirse en los análisis técnicos
en ingeniería para una fácil compresión , dando un breve análisis de ambos metros y sus
problemas principales al momento de la toma de decisiones, además de responder varias
preguntas que fueron postuladas por el ingeniero en la clase y que resalto son cruciales . para
al final de este informe dar una opinión sobre cual debería ser para el autor la mejor decisión
que debe optar el distrito para la construcción del metro en Bogotá la cual presentara pliegos
el 3 de octubre y se dará adjudicatura el 23 de octubre del 2019 a la fecha el metro elevado
Análisis del metro subterráneo
Técnico

Los suelos en Bogotá en su gran extensión son del tipo arcillosos , aspecto que se debe tener
en cuenta al momento de la construcción bajo el suelo del metro esto debido a las propiedades
físicas que el suelo arcilloso posee y que en un futuro cercano causarían daños y gastos para
el distrito . además retrasos en la entidad licitadora y daños de cimentación en los lugares
cercanos a la obra .
El suelo arcilloso se expande cuando hay una alta presencia de humedad , dato que se debe
tener en cuenta si el metro se va a construir por debajo del nivel freático en Bogotá que esta
a un promedio de 3, 4 metros sin duda alguna el suelo va a causar estragos de humedad y de
afectación en los túneles por donde va a pasar el tren . el movimiento causado por el metro
al desplazarse genera un efecto llamado resonancia que hace vibrar los elementos que estén
en contacto directo o indirecto , en donde el suelo arcilloso va a recibir una gran cantidad de
esta resonancia que en un mediano plazo causara que este suelo pierda su capacidad de
cohesión y causara daños en las cimentaciones profundas .
La socavación para abrir los túneles se debería emplear una maquina llamada tuneladora la
cual va abriendo huecos por donde va a pasar la línea del metro , para Colombia esta maquina
no tiene un normatividad que la regule y además controle su operación sin contar los residuos
de suelo que van apareciendo con la tuneladora .
Financiero

El costo del metro subterráneo es el ganador en comparativa con el elevado con un valor
cercano a los 14 billones de pesos colombianos , valor que aporta en gran parte el distrito y
el gobierno nacional , sin embargo esta valor puede aumentar si se presentan imprevistos en
la obra como puede ser la afectación de la maquina tuneladora que tiene un costo alrededor
de los 24 mil millones de pesos podría verse afectada por el tipo de suelo que pasa por sus
cuchillas y el largo periodo de uso , sin embargo hay una alta eficiencia en esta maquina
alrededor de 3,4 metros cúbicos por minuto tiempo eficiente para cumplir con el cronograma
El metro subterráneo tiene una longitud de operación de 24,5 km y conecta con los puntos
mas importantes de la ciudad en cuestión de personas movilizadas por hora , que parte desde
el portal de las Américas conectando con la zona industrial para finalmente llegar al norte de
la ciudad
fig.1 lugar donde gran mayoría de personas laboran ,agrupando mayor numero de personas
que deben tomar el metro dando mayores ingresos a la empresa metro . No obstante al ser
una línea con gran extensión y ser subterránea el volumen de metros cúbicos de tierra que
van siendo desprendidos genera un gran costo para el distrito esto debido a que se deben
contratar retroexcavadoras para depositar este material en volquetas de alta capacidad que
deben realizar alrededor de 250.000 viajes para desplazar los 4 millones de metros cúbicos
de suelo que sobran de la construcción , lo cual genera un gran gasto de contratación de maquinaria
para esta labor y además una contratación para el manejo de desperdicios.

Fig. 1 trazado línea de metro subterráneo tomado de Publimetro

Ambiental

El metro subterráneo funcionara de forma bimodal con otros sistemas de transporte como el
Transmilenio y la bicicleta , la cual mitiga la contaminación en los desplazamientos de la
ciudadanía y además el funcionamiento operacional será 100 % eléctrico que es sin duda
alguna la mejor forma de mitigar la polución presente en Bogotá en donde la gran mayoría
de buses funcionan con motores Diesel que contaminan el aire , al no depender de
combustibles fósiles no esta sujeto a incrementos por el alza del dólar . su gran impacto es
en el agua subterránea que posee la ciudad y la reducción forestal para la construcción de los
patios talleres en bosa para la cual se debe dar un buen manejo ambiental

Análisis metro elevado

Técnico

El metro elevado debe ser construido sobre unas columnas conectadas con vigas por encima
del nivel del suelo , como se había mencionado antes Bogotá en su gran mayoría es del tipo
arcilloso para lo cual se debe cimentar con pilotes a una gran profundidad para poder darle
una estabilidad y evitar que estas columnas empiecen a hundirse en el propio suelo y
presenten una rotación que daña la estabilidad por donde pasa el metro , sin olvidar que la
construcción va a elevar el nivel freático en la ciudad
Con el paso del tiempo la estructura que resiste el metro elevado va a empezar a deteriorarse
por el movimiento de la carga que sobre esta pasa , la resonancia va a ser un facto que cause
grandes daños a toda la estructura incluyendo las demás infraestructuras cercanas tales como
viviendas y las vías por donde circulan los vehículos y el Transmilenio.

Financiero

El metro elevado tiene una longitud de 19,5 km de operación la cual es menor a su competidor
el metro subterráneo y con un costo alrededor de los 12,5 billones de pesos colombianos
resulta ser más económico de construir debido a que no requiere sistemas de bombeo de aire
ni sistemas de movilización de aguas . el verdadero costo para esta construcción es la compra
de los predios por donde pasara la primera línea , que son estimados en 135 mil millones de
pesos colombianos valor que el subterráneo no debe pagar , añadiendo mayores costos por
el RCD(residuos de construcción y demolición) los cuales deben ser tratados para su posterior
desecho .

Esta línea también esta sujeta a la implementación de nuevas troncales de Transmilenio que
van a ser de uso integrado para economizar los gastos .

Fig. 2 . línea del metro elevado


Ambiental

el metro elevado tiene un serio problema en su aspecto ambiental primero al no contar con
una licencia ambiental la obra no esta sujeta a mitigar el cambio climático ,esto queda en
evidencia cuando para la construcción de esta línea se debe deforestar las zonas verdes que
estarían por debajo del metro ,al igual que el subterráneo este debe comprar predios para los
patios zonas que también van a ser afectadas . su funcionamiento es totalmente eléctrico
por lo cual ayuda a mitigar totalmente la generación de polución por los motores Diesel
además del aprovechamiento de paneles solares

preguntas y respuestas

¿Qué pasa en costos si se cambia al metro subterráneo?

Hay un incremento del valor por la tasa de cambio del dólar y un ajuste en todo el aspecto
financiero , por lo cual el gobierno debe aprobar mas dinero para su realización

¿último estudio de micro zonificación que se hizo en Bogotá?

el ultimo estudio fue presentado por el distrito en octubre del 2010

¿dónde considera usted que se debe disponer los escombros del proyecto?

Al ser una cantidad inmensa de material se debe distribuir en varias zonas de cantera que
puedan darle uso y para el aprovechamiento de rellenos en otras obras no se debe disponer
en ningún botadero como el doña Juana que esta al tope de capacidad

¿de que habla la norma excavaciones resolución 600 del 2015 del IDIGER?

Habla sobre la adecuada gestión de excavaciones para una obra

¿Qué va a ocurrir con el monumento a los héroes?

Va a ser reubicado para no entorpecer la línea del metro hasta la fecha no se ha hablado del
nuevo lugar donde será colocado

¿Cuántos paneles solares son requeridos para garantizar el funcionamiento del metro?
250 paneles solares modelo bsm150p que producen 12 voltios por hora

¿Qué es el copex y ápex?

El copex es el costo permanente de un producto y el ápex es el costo de sus componentes

Desde mi punto de vista el metro subterráneo es la mejor opción , en su aspecto técnico


aunque requiere una gran maquina tuneladora de gran valor su infraestructura subterránea
logra resistir el suelo arcilloso de la ciudad además de no ocupar espacio útil para los
vehículos y el Transmilenio aporta un mejor desarrollo urbano y sostenible , su valor esta por
encima del elevado pero sus gastos a mediano y lejano plazo son menores a diferencia del
elevado . además de no afectar en gran medida el medio ambiente

Bibliografías

El espectador (metro elevado o subterráneo) (2019)

Informe conpes estudio socioeconómico pdf se puede encontrar en


/www.elespectador.com/sites/default/files/pdf-
file/plmb_evalsocioec_infores_conpes_170913-12.pdf

Al garete (cuesta más el metro elevado o el subterráneo? )

También podría gustarte