Está en la página 1de 16

Enrique Alberola*

José María Serena*


EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS
SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS
GLOBALES EN EL NUEVO
ESCENARIO INTERNACIONAL
Los desequilibrios globales fueron considerados el principal riesgo a la estabilidad
financiera mundial antes de la crisis. Aunque ésta no fue desencadenada por aquéllos, sí
fomentaron el entorno de liquidez global excesiva y constituían un síntoma de patrones
de crecimiento no sostenibles a nivel mundial. La crisis económica ha supuesto un ajuste
parcial de los mismos y de alguna de sus causas subyacentes. Sin embargo, una buena
parte del ajuste se debe a factores transitorios y es probable que los desequilibrios se
amplíen de nuevo en los próximos años, aunque previsiblemente no hasta los niveles
previos. No deben subestimarse los riesgos que entrañan los desequilibrios globales y
sería deseable la adopción de políticas coordinadas que los mitiguen en el futuro. La
crisis ha propiciado una serie de iniciativas bilaterales, regionales y multilaterales —en
el ámbito del FMI y del reforzado G20— que pretenden reducir los incentivos a la
acumulación de desequilibrios.

Palabras clave: ajuste, desequilibrios globales, FMI, G20.


Clasificación JEL: F30, F32, F33, F37.

1. Introducción aumento de los flujos comerciales y financieros interna-


cionales. El proceso de intensa globalización se produjo
La economía mundial se ha caracterizado en las últi- en un contexto de incorporación de nuevas economías
mas dos décadas por un acelerado proceso de globali- emergentes —en particular las provenientes del antiguo
zación financiera y comercial, manifestada en un fuerte bloque comunista, China y Europa del Este— a la eco-
nomía mundial.
Casi en paralelo a este proceso de globalización se
* Banco de España. produjo la emergencia y progresiva ampliación de los
Los autores agradecen a Álvaro Claudio su ayuda técnica. Las
opiniones de los autores no representan, necesariamente, las de la
llamados desequilibrios globales. Los desequilibrios glo-
institución a la que están afiliados. bales se reflejan en la existencia de sustanciales saldos

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 27
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

GRÁFICO 1

INTEGRACIÓN FINANCIERA
(En %)

25 6

5
20

4
15
PIB mundial

10
2

5
1

0 0
02
94

96

00

04
98

06

08
20
19

19

20

20
19

20

20
Flujos financieros recibidos Valor absoluto desequilibrios globales (esc. derecha)

FUENTE: World Economic Outlook y IFS.

por cuenta corriente, de un signo u otro y de carácter bales, pues se han ido percibiendo como insostenibles y
persistente, cuando no creciente, en grupos determina- generadores de otros problemas y riesgos que podían
dos de países. La suma de los saldos por cuenta co- poner en peligro la estabilidad financiera global. En este
rriente en términos absolutos, que pueden tomarse contexto, los desequilibrios exteriores deben ser inter-
como un indicador de los desequilibrios globales, se pretados más como un síntoma o indicación de un dese-
multiplicó por cinco en términos del PIB mundial desde quilibrio estructural subyacente que un problema o ries-
mediados de los años noventa, como se observa en el go en sí mismo.
Gráfico 1. De hecho, el fenómeno de los desequilibrios globa-
Amplios saldos negativos por cuenta corriente indican les se perfilaba, probablemente, como el principal fac-
unas necesidades de financiación notables del exterior, tor de riesgo para la estabilidad económica mundial
satisfechas por los países con un sustancial excedente en los años previos a la crisis. En la visión más esque-
de recursos financieros, que se reflejan en holgados su- mática de los desequilibrios globales, Estados Unidos
perávits exteriores. Los desequilibrios exteriores se fun- absorbía crecientes recursos externos debido a sus
damentan, además, en unos patrones de crecimiento ingentes necesidades de financiación, que eran cu-
muy arraigados en los distintos países. La persistencia biertas por los elevados superávits de cuenta corrien-
de estos patrones de crecimiento es la verdadera causa te de gran parte de las economías emergentes, en
de preocupación relacionada con los desequilibrios glo- particular de China cuyo excedente financiero tam-

28 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

bién se ampliaba progresivamente. La centralidad de de financiación del déficit estadounidense y ajuste de-
Estados Unidos en esta visión podía vincularse —y sordenado del dólar—.
de hecho, así lo hacen algunos autores— con un de- El papel, en principio, secundario que han jugado los
terminado orden del sistema monetario internacional, desequilibrios globales en la crisis no implica que hayan
heredero del difunto Bretton Woods, y en el que el sido ajenos a la misma. De hecho, se está recrudecien-
dólar sigue siendo el país emisor de la moneda de do el debate acerca de sus causas y naturaleza, sobre
reserva. su posible papel en el origen de la crisis, su relación con
Frente a esta concepción bilateral de los desequili- la actual arquitectura financiera internacional, o los ries-
brios globales, puede apuntarse una más general y ex- gos que pueden generar su evolución y posible persis-
tendida. Al fin y al cabo, la existencia y persistencia de tencia en los próximos años, aspectos que se analizan
crecientes déficits exteriores entre los países desarrolla- en este artículo.
dos no ha sido exclusiva de EE UU, mientras que, junto Así, en el apartado 2, se ofrece una visión retrospecti-
a China, numerosas economías emergentes —en Asia, va de los desequilibrios globales y del debate que plan-
América Latina o entre los países productores de mate- teaban acerca de sus causas y riesgos; mientras que en
rias primas— han presentado elevados superávits, que el apartado 3 se analiza su relación con la crisis, el im-
podrían estar asociados a la reducida capacidad de pacto de ésta y su posible evolución. En el apartado 4 se
asignar internamente los importantes recursos financie- expone la relación entre los desequilibrios globales y la
ros y económicos que recibían. Además, a la anomalía arquitectura financiera internacional, antes y después
que representa la persistencia de los desequilibrios, se de la crisis. El apartado 5, finalmente, presenta las prin-
le añade la derivada de su configuración. Que los paí- cipales conclusiones.
ses emergentes, con dotaciones de capital menores,
sean exportadores de este factor, es un hecho que reta 2. Desequilibrios globales: una visión retrospectiva
la lógica económica, y de hecho, es conocido como «pa-
radoja de Lucas», por el premio Nobel que la identificó Los desequilibrios globales registrados desde media-
(Lucas, 1990). dos de los años noventa experimentaron un fuerte incre-
La coincidencia de la profundización en la globaliza- mento a lo largo de la última década y hasta la crisis. La
ción —caracterizada por un fuerte incremento de los flu- suma de los saldos por cuenta corriente, en valor abso-
jos y capacidad internacional de financiación— con los luto, pasó de menos del 1 por 100 del PIB mundial, a
desequilibrios globales no sería casual, pues la apari- mediados de los años noventa, al 5 por 100 en el año
ción y persistencia de éstos puede vincularse a las ca- 2008. Tal y como se observa en el Gráfico 2, los dese-
racterísticas propias del proceso de globalización en quilibrios globales tuvieron como principales protagonis-
cada país, y, también, a sus rasgos estructurales y a las tas iniciales a Estados Unidos y Asia. Las necesidades
opciones de política adoptadas por cada uno de ellos de financiación de Estados Unidos pasaron del 1,5
para gestionar dicho proceso. por 100 de su PIB, en 1995, hasta el 6 por 100 en 2006
La profunda crisis económica y financiera que ha atra- —lo que equivale a un incremento desde el 0,5 por 100
vesado la economía mundial en los dos últimos años ha del PIB mundial hasta el 1,65 por 100—. Estas necesi-
supuesto la corrección parcial —y probablemente, en dades de financiación eran cubiertas por los superávits
buena medida, transitoria, de los desequilibrios globa- de cuenta corriente de un conjunto amplio de econo-
les—, pero éstos no han sido el desencadenante de la mías emergentes como China —con superávits de has-
crisis a través de las temidas consecuencias anticipa- ta el 11 por 100 de su PIB— y economías asiáticas, cu-
das por los analistas en la última década —incapacidad yos superávits conjuntos alcanzaron el 1 por 100 del

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 29
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

GRÁFICO 2

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

Balanza por cuenta corriente


y flujos financieros brutos Balanza por cuenta corriente
3 2,5

2,0
2
1,5

1
1,0
%PIB mundial

%PIB mundial
0 0,5

0,0
-1
-0,5

-2 -1,0

-1,5
-3
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 -2,0
1994 1997 2000 2003 2006 2009

EE UU Exportadores de petróleo Alemania y Japón


Europa déficit China y Asia emergente Resto del mundo Resto del mundo UE-27 EE UU
Discrepancia

FUENTE: World Economic Outlook (octubre 2009).


2009 Previsión WEO.

PIB mundial en 2007, y Japón. Por otra parte, la escala- que tendió a presentar una posición equilibrada en su
da de los precios de las materias primas, a partir de cuenta corriente a lo largo del período, como se obser-
2003, propició que los países exportadores fueran regis- va en el Gráfico 2. Sin embargo, sobre todo a partir de
trando también crecientes superávits comerciales. En la unificación monetaria con el cambio de siglo, un con-
particular, los países exportadores de petróleo —cuyo junto amplio de países de la eurozona (España, Gre-
precio y demanda alcanzaron un máximo histórico en cia, Portugal o, más tardíamente, Irlanda) comenzaron
términos reales en el año 2008— se convirtieron en pro- a registrar un creciente déficit de cuenta corriente, que
tagonistas crecientes de los desequilibrios globales. alcanzó el 0,5 por 100 del PIB mundial en 2007. En
Muy destacado es el caso de los países del Golfo, cuyos este grupo de países es donde la entrada del euro tuvo
superávits por cuenta corriente se mantuvieron en torno un mayor impacto expansivo sobre la demanda, al re-
al 20 por 100 del PIB de la región entre los años 2005- ducir drásticamente los tipos de interés reales y facilitar
2008. Otras regiones exportadoras de materias primas, la financiación exterior dentro del mercado financiero
como América Latina, también disfrutaron de una posi- único. También los nuevos países miembros de la UE,
ción exterior holgada, un hecho inédito en esos países incorporados con la ampliación de 2004, experimenta-
en períodos de fuerte expansión de su producto. ron una evolución similar, en este caso, aprovechando
Este panorama de los desequilibrios globales se el cobijo institucional de la Unión Europea, y, en algu-
completa con la peculiar posición de la Unión Europea, nos casos, el anclaje cambiario a través de regímenes

30 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

de tipo de cambio fijo. Por último, el Reino Unido, don- sino el reflejo de una tasa de ahorro muy elevada y cre-
de los flujos de financiación de entrada y salida fueron ciente en estos países, que el dinamismo de la inver-
muy intensos, también fue incrementando su desequili- sión no alcanzaba a contrarrestar completamente, y
brio por cuenta corriente. Como contrapunto, y en pa- que ha sido atribuido a aspectos como un insuficiente
ralelo, se amplió el superávit por cuenta corriente de sistema de redes de protección social o una propen-
otro conjunto de países europeos, hasta el 0,7 por 100 sión elevada al ahorro arraigada, que tenían un corre-
del PIB mundial en 2007, con protagonismo destacado lato en los patrones de ahorro y consumo (FMI, 2009).
de Alemania. Estas explicaciones son complementarias a otras de
El desarrollo y persistencia de los desequilibrios glo- carácter más financiero, como el escaso desarrollo de
bales han sido reflejo del conjunto, amplio y cambiante, los mercados financieros en estas economías emer-
de factores económicos y financieros, y de ciertas políti- gentes que hacían inviable canalizar los recursos sec-
cas económicas y factores institucionales o sistémicos toriales excedentes a otros sectores de la economía
que concurrieron a lo largo de los últimos años en la (Caballero, 2006) y generaban una acumulación de
economía mundial. Entre estos últimos, cabe mencionar ahorro saving glut (Bernanke, 2005). En el caso de al-
los análisis que vinculan los desequilibrios globales a gunos países, en particular China, el escaso grado de
las disfuncionalidades del actual sistema monetario in- liberalización de la cuenta de capitales también contri-
ternacional. buía a mantener cautivo el ahorro doméstico dentro de
Los desequilibrios globales pueden analizarse desde las fronteras.
la óptica de las cuentas financieras o desde de las tran- Desde la perspectiva comercial, la ampliación de los
sacciones exteriores, en particular, las comerciales. desequilibrios globales se explica por una serie alterna-
Desde el punto de vista de la cuentas financieras, los tiva, pero complementaria, de factores. En primer lugar,
desequilibrios por cuenta corriente reflejan la elevada el patrón y estrategias de crecimiento de numerosas
discrepancia entre ahorro e inversión, que se traduce economías emergentes, sesgado a la demanda exterior,
—dependiendo del signo de la misma— en la necesi- propiciaba el manejo del tipo de cambio para mantener
dad o capacidad de financiación de un país (véase la competitividad exterior. Éste fue el caso de muchas
Gráfico 3). Así, en EE UU se ha producido desde 1994 economías asiáticas, incluida Japón, hasta el año 2003.
una ampliación de la brecha negativa entre inversión y De este modo, las políticas llevadas a cabo por determi-
ahorro, impulsada por la paulatina caída del ahorro pri- nados países en los últimos años también fueron funda-
vado —asociada a un patrón de crecimiento caracteri- mentales en la ampliación y persistencia de los desequi-
zado por el elevado dinamismo del consumo— que, a librios globales. Pero la política con mayor impacto so-
partir del cambio de siglo se vio acompañada de un de- bre los desequilibrios globales ha sido la estrategia
terioro progresivo del déficit público, que pasó de estar cambiaria de China, que a lo largo de todo este período
cerca del equilibrio a registrar un déficit en torno al 3 tuvo como objetivo mantener el tipo de cambio del ren-
por 100 del PIB en los años previos a la crisis financie- minbi respecto al dólar relativamente constante, contra-
ra. El proceso de fuerte endeudamiento del sector pri- rrestando las presiones a su apreciación derivadas de
vado, facilitado por innovaciones financieras —que in- las fuertes entradas de capital en el país, con el objetivo
cluían buena parte de los activos tóxicos que estuvie- de estimular las exportaciones y a través de ellas el cre-
ron en el origen de la crisis—, espoleó el elevado cimiento económico, política que generó un elevado su-
consumo privado. perávit por cuenta corriente de China. El mantenimiento
Por otro lado, los superávits de cuenta corriente de de la política cambiaria china requirió una ingente acu-
China y las economías asiáticas emergentes no son mulación de reservas internacionales, que superó, de

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 31
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

GRÁFICO 3

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN Y EL AHORRO

Inversión Ahorro

40 45

35 40

30 35
%PIB doméstico

30

%PIB doméstico
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
02

05

07
94

95

96

97

98

99

00

01

03

04

06

08

95

96

97

98

99

00

02

04

06

07

08
94

01

03

05
19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20
19

20

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
Europa desarrollado déficit Nuevos Estados miembros de la UE Europa desarrollado déficit Nuevos Estados miembros de la UE
Europa superávit Asia emergente y China Europa superávit Asia emergente y China
Estados Unidos Oriente Medio Estados Unidos Oriente Medio

Ahorro-inversión Ahorro-inversión

2 22

1 18

0
14
%PIB doméstico

%PIB doméstico

-1
10
-2
6
-3
2
-4

-5 -2

-6 -6
95

96

98

99

02

05

08
94

97

00

01

03

04

06

07

94

95

96

98

00

01

02

03

05

07
97

99

04

06

08
19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Europa desarrollado déficit Nuevos Estados miembros de la UE Europa superávit Asia emergente y China
Estados Unidos Oriente Medio

FUENTE: FMI, WDI, IFS.

largo, el billón de dólares antes de la crisis, alcanzando sado por el fuerte crecimiento de la economía mundial,
el 45 por 100 del PIB chino y el 29,5 por 100 de las re- incrementaron el valor de las exportaciones en los paí-
servas globales en el año 2008 (véase Gráfico 4). ses exportadores de petróleo y materias primas y una
En segundo lugar, el aumento en los precios de las fuerte ampliación de sus superávits exteriores (Gráfi-
materias primas y el petróleo desde el año 2003, impul- co 4), y provocaron un aumento de las necesidades de

32 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

GRÁFICO 4

ALGUNOS INDICADORES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

Precio del petróleo y cuenta corriente China: balanza de pagos


exportadores de petróleo y tipo de cambio
25 110 0,9 110

90 105
20

Índice 2000 = 100


%PIB mundial
70 0,6 100

dólares barril
15
%PIB

50 95

10
30 0,3 90

5
10 85

0 -10 0,0 80
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Cuenta corriente Cuenta financiera


Balanza por c/c (exportadores de petróleo) Precio del petróleo (esc. derecha) Tipo de cambio efectivo nominal Tipo de cambio efectivo real
Tipo de cambio renminbí/dólar Variación de reservas

FUENTE: FMI (Weo) y Datastream. NOTA: Incrementos de las curvas de tipos indican depreciación y disminu-
ciones indican apreciación.
FUENTE: IFS y Datastream.

financiación en países importadores de petróleo, como mos años se señaló que tras los desequilibrios globales
EE UU (véase L’Hotellerie-Fallois y Serena, 2008). subyacían patrones de crecimiento desequilibrados: el
La naturaleza y las implicaciones de los desequilibrios exceso de consumo y endeudamiento en EE UU, aso-
globales plantearon un intenso debate en los años pre- ciado a una baja tasa de ahorro y a la exhuberancia fi-
vios a la crisis. Un campo mayoritario los interpretaba nanciera, los booms inversores en determinadas econo-
como un desarrollo insostenible y un factor de riesgo mías europeas, la acumulación sin limites de exceden-
para la economía global, mientras que otros, los menos, tes comerciales en algunas economías emergentes, y
veían en ellos una manifestación natural, tácita, de un en particular en China. El modo en el que se rompería
sistema monetario internacional derivado de las pautas esta situación anómala era incierto, pero se perfilaba
de crecimiento global y que, al menos en el horizonte re- una situación en la que EE UU registrara, en algún mo-
levante, era sostenible. mento, problemas para financiar su abultado déficit por
Así, la mayoría de los analistas y organismos interna- cuenta corriente, y que sufriera un fin súbito en las en-
cionales consideraron los desequilibrios como no soste- tradas de flujos financieros, momento en el que dólar se
nibles a medio plazo. Al fin y al cabo, la misma noción desplomaría y la financiación en dólares sufriría un fuer-
de desequilibrio sugería la existencia de una situación te encarecimiento, provocando una fase de inestabili-
anómala y la perspectiva de que el equilibrio se resta- dad financiera a escala global.
bleciera, eso sí, con una probabilidad de que se produ- Sin embargo, pese a esta aparente insostenibilidad
jera de un modo desordenado y traumático, creciente de los desequilibrios globales en el largo plazo —recor-
con el paso del tiempo. En efecto, a lo largo de los últi- dada en todos y cada uno de los análisis de economía

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 33
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

global desde mitad de la década, véanse al respecto las día a mantener los tipos de interés bajos en ese país y,
diferentes ediciones del World Economic Outlook del por ende, a escala global. En definitiva, bajo este enfo-
FMI— subyacían factores muy potentes de sostén, al- que los desequilibrios globales quedaban en buena me-
gunos de los cuales se reforzaban con el tiempo, que dida desvestidos de su connotación negativa e, incluso,
contribuían a la persistencia del proceso. La estrategia facilitaban la transición de la economía china a la econo-
de crecimiento a través del sector exterior de China, que mía global.
exigía una fuerte acumulación de reservas internaciona- Tal y como se observa en el Gráfico 5, China era el
les, parecía no conocer límite y sus supuestos costes principal protagonista de este reciclaje financiero, pero
—en particular monetarios— no suponían una losa im- no el único. En efecto, un amplio conjunto de economías
portante (véase Alberola y Serena, 2007). Pero, ade- emergentes participó en un proceso de acumulación de
más, las elevadas tenencias de reservas en dólares por reservas internacionales, bien como subproducto de las
parte del banco central de China (PBoC) generaban in- intervenciones en el mercado cambiario para mitigar la
centivos a la persistencia de la política de acumulación apreciación de las divisas, bien como modo de autoase-
de reservas, en tanto una eventual apreciación del ren- guramiento frente a eventuales salidas de flujos finan-
minbi generaría una pérdida de valor de los activos en cieros, o necesidades de liquidez en moneda extranjera,
dólares. Esta situación, aunque facilitaba su persisten- en un contexto en el que todavía estaban recientes las
cia, también alimentaba los desequilibrios por lo que, crisis financieras registradas en Asia y América Latina.
bajo esta visión, los riesgos se incrementaban y con A las reservas se sumaron los crecientes activos acu-
ellos, el potencial impacto negativo que su ajuste desor- mulados en los fondos soberanos o de riqueza sobera-
denado tendría sobre la economía mundial. na, derivados, en su mayoría, de los elevados recursos
Frente a esta visión negativa, algunos economistas, financieros provenientes de la exportación de materias
en particular Dooley et al. (2003), llegaron a contemplar primas, en particular, petróleo. Los activos gestionados
los desequilibrios globales como un fenómeno resultan- por los fondos de riqueza soberana, de naturaleza públi-
te de una nueva arquitectura financiera internacional ca o semipública, concentrados en los países del Golfo,
—que denominaron sistema de Bretton Woods II—, de pasaron del entorno de los 500.000 millones de dólares,
carácter tácito y espontáneo, que se basaba en una re- en 2003, a 1,3 billones de dólares a finales de 2007, lo
lación simbiótica entre EE UU y China, que se prolonga- que suponía un 20 por 100 del stock de reservas mun-
ría en el tiempo, sin plantear problemas de sostenibili- diales en esa época (Alberola y Serena, 2008).
dad. Según esta hipótesis, el crecimiento ordenado de Ambos canales suponían que los excedentes finan-
la economía china dependía de mantener un nivel de cieros de estos países estaban en manos, fundamental-
competitividad que permitiera ampliar la base industrial mente, del sector público, que los invertían principal-
de un modo constante, y, de este modo, absorber la in- mente en títulos públicos en Estados Unidos. Estos acti-
gente demanda de empleo derivada de la emigración vos soberanos externos, como los hemos denominado,
rural, consustancial al proceso de transición al desa- (Alberola y Serena, 2008) invertidos en EE UU llegaron
rrollo de la economía china. Como se ha señalado, esta a superar las necesidades de financiación neta de Esta-
estrategia implicaba una acumulación persistente de re- dos Unidos, en 2006, y configuran otra característica
servas internacionales que se invertían en activos ma- muy peculiar de los desequilibrios globales: el protago-
yormente estadounidenses. De esta manera, el exce- nismo de las autoridades públicas —o inversores sobe-
dente de ahorro financiero chino financiaba el exceden- ranos— en el reciclaje de sus excedentes financieros.
te de consumo de Estados Unidos (su déficit exterior y, La existencia de estos factores de sostén no implica-
de paso, las necesidades de financiación pública) y ten- ba que no hubiera riesgos de reversión y de ajuste de-

34 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

GRÁFICO 5

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES


(En miles de millones de dólares)

Reservas internacionales Variación reservas internacionales

8.000 1.150
1.050
7.000
950
6.000 850
750
5.000
650
4.000 550
450
3.000 350
250
2.000
150
1.000 50
-50
0 -150
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Resto del mundo Latinoamérica Japón Japón China Exportadores de petróleo


Exportadores de petróleo Asia emergente China Asia emergente Latinoamérica Resto del mundo
Déficit por c/c EE UU

NOTA: * Dato de 2009 T3.


FUENTE: IFS.

sordenado de los desequilibrios globales, relacionados, y descontrolada de instrumentos financieros complejos,


principalmente con un cambio en las preferencias inver- y su errónea valoración por los mercados y agencias de
soras de los activos soberanos externos, pero el com- rating. Esto supone que las causas principales de la cri-
portamiento inercial y cauto de este tipo de inversiones sis hay que buscarlas en los excesos financieros de la
—en particular las reservas— auguraban la viabilidad época de bonanza, fundamentados en la falta de dili-
de la persistencia de los desequilibrios globales de un gencia en relación a la toma y valoración del riesgo, en
modo indefinido ... hasta que llegó la crisis financiera. un contexto de regulación y supervisión laxas, y condi-
ciones financieras extraordinariamente holgadas.
3. La crisis y las perspectivas sobre los No obstante, los desequilibrios globales no han sido
desequilibrios globales ajenos a la crisis, en la medida en que han permitido
mantener un patrón de crecimiento difícilmente sosteni-
La crisis financiera y económica originada en EE UU ble en el largo plazo1, y han favorecido el mantenimiento
explotó violentamente en septiembre de 2008, aunque de una elevada liquidez global y de unas condiciones fi-
fue precedida por los problemas con los activos tóxicos nancieras muy holgadas a través del reciclaje de recur-
inmobiliarios desde el verano del 2007. En definitiva, no sos a las economías desarrolladas. En este sentido,
fue desencadenada por los desequilibrios globales o su puede argumentarse que han sido un factor que ha con-
ajuste desordenado, como se temían muchos analistas,
al hilo del diagnóstico descrito más arriba. Su desenca-
denante fue, como sabemos, la proliferación desbocada 1
Véase BLANCHARD y MILESI-FERRETTI (2009).

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 35
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

tribuido de modo importante al entorno en el que se han Esto supone que cabe esperar que con la recupera-
incubado los problemas. ción económica se producirá una nueva ampliación de
Por otro lado, la crisis económica y financiera ha pro- los desequilibrios globales, pero algunos cambios suge-
piciado la corrección parcial de los desequilibrios globa- rirían que el repunte sería limitado.
les, derivados del fuerte desplome de la demanda, de Así, es probable que en los próximos años las tasas
los flujos comerciales y de los precios de las materias de ahorro a nivel global sean superiores que en el perío-
primas, a escala global. El desplome de la demanda in- do anterior —fruto de un comportamiento más cauto de
terna ha tendido a ser mayor en los países con mayor los agentes y del probable proceso de ajuste de los ba-
déficit. Así, en EE UU, donde la corrección había co- lances sectoriales, tras un período de elevado endeuda-
menzado antes de la crisis, el déficit exterior se redujo miento—. También es previsible que los precios de las
hasta el 2,6 por 100 de su PIB en 2009 (el 0,65 por 100 materias primas no alcancen en mucho tiempo los ele-
del PIB mundial), constatándose un fuerte aumento del vados niveles de la época de intensa expansión econó-
ahorro privado, contrarrestado por el fuerte deterioro del mica global.
ahorro público, hasta registrar un déficit del 12 por 100 Sin embargo, hay otros elementos que pueden fo-
del PIB, en parte reflejo de los planes de estímulo fiscal mentar una reaparición más vigorosa. En particular, la
en EE UU. Un ajuste parecido se ha producido en los crisis económica y financiera ha generado un deterioro
países deficitarios europeos, donde la caída de la tasa del ahorro público en muchos países, que será persis-
de inversión y el aumento del ahorro privado, parcial- tente. Tal y como se observa en el Gráfico 6, los saldos
mente compensadas por el fuerte desahorro público, se fiscales en gran parte de las economías desarrolladas,
ha manifestado en una caída del déficit por cuenta co- y más aún aquellas que registraban déficit por cuenta
rriente. Aunque con grados de diferencias entre ellos, corriente, han sufrido un importante deterioro, que se
los países con superávit de cuenta corriente también se está manifestando en un aumento de la necesidad de
han visto afectados a través de la menor demanda ex- financiación del sector público, y que está más que
terna y, en el caso de los países exportadores de mate- compensando el aumento del ahorro privado en estos
rias primas, a través de sus menores precios y volúme- países.
nes exportados. El impacto y la corrección han sido par- Además, otros factores que explicaban la emergencia
ticularmente severos para los países exportadores de y persistencia de los desequilibrios globales, entre los
petróleo, cuyo superávit se ha reducido en más de dos que destacan las políticas de las economías emergen-
tercios, hasta el 4,4 por 100 de su PIB, equivalente al tes, se mantienen inalterados, cuando no reforzados.
0,3 por 100 del PIB mundial. En el caso de China, la re- Así, China mantiene su tipo de cambio infravalorado, y
ducción ha sido relativamente menor, apenas un 10 ha vuelto a acumular reservas a ritmos muy elevados,
por 100, manteniéndose próximo al 0,65 por 100 del PIB como han hecho otras economías emergentes. De he-
mundial. cho, la crisis financiera ha reforzado la percepción de
¿Cómo puede evolucionar este proceso en los próxi- que las elevadas tenencias de reservas resultan útiles
mos años? La crisis económica y financiera ha supuesto para mitigar el impacto de los episodios de inestabilidad
la reversión de algunos de los factores que explicaban financiera que implican fuertes salidas de flujos financie-
la existencia de los desequilibrios globales, pero puede ros, o requieren actuar de prestamista de última instan-
considerarse que muchos de ellos tienen un carácter cia en moneda extranjera.
predominantemente cíclico o temporal, como la caída Es plausible, no obstante, que en un contexto de cre-
del comercio o el desplome del precio de las materias cimiento frágil y probablemente moderado en las econo-
primas. mías desarrolladas en los próximos años, las econo-

36 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

GRÁFICO 6

G7: EVOLUCIÓN DE AHORRO, INVERSIÓN, SALDO FISCAL

Ahorro e inversión G7 Saldo fiscal y deuda bruta G7


22 110 4

21 105 2

20 100 0
%PIB doméstico

% PIB doméstico

% PIB doméstico
19 95 -2

18
90 -4
17
85 -6
16
80 -8
15
75 -10
14
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 70 -12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Inversión Ahorro
Deuda bruta Saldo fiscal (esc. derecha)

FUENTE: FMI, WDI, IFS.

mías emergentes favorezcan un cierto sesgo de su pa- res, la relación simbiótica entre las autoridades chinas y
trón de crecimiento a la demanda interna, que podría estadounidenses se reforzaría.
complementarse con una cierta flexibilización del tipo de
cambio de China, y otros países, pero es difícil que es- 4. Los desequilibrios globales y el sistema
tos cambios sean lo suficientemente radicales para re- monetario internacional
ducir drásticamente los desequilibrios globales.
En este contexto, y pese a la elevada incertidumbre Más allá de este horizonte de corto y medio plazo, un
que rodea, resulta previsible una nueva ampliación de factor fundamental para evaluar el futuro de los desequi-
los desequilibrios globales al hilo de la recuperación, librios globales es el papel que ha jugado, y puede jugar,
aunque probablemente no alcancen la magnitud del pa- la configuración del sistema monetario internacional en
sado. En este sentido, las previsiones del FMI apuntan a su persistencia.
una nueva ampliación —el valor absoluto de los dese- El actual sistema monetario internacional se caracteri-
quilibrios globales podría alcanzar el 3,7 por 100 del PIB za por la falta de un marco institucional explícito, tras el
mundial en 2011—. También es importante subrayar el abandono de los tipos de cambios fijos que caracteriza-
importante cambio de naturaleza de los desequilibrios ron Bretton Woods. No obstante, cabe subrayar su ca-
—desde la perspectiva de los países desarrollados—, rácter dual, con un pequeño grupo de economías desa-
pues mientras que antes de la crisis financiaban el ele- rrolladas con reducidas tenencias de reservas interna-
vado consumo y endeudamiento privado, ahora se van cionales y tipos de cambio flexibles, y con un amplio
a convertir en un factor clave para la financiación de sus grupo de países, casi todos ellos emergentes, que inter-
déficit públicos. Así, a los ojos de Dooley y sus coauto- viene, en mayor o menor grado, de modo más o menos

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 37
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

explícito en los mercados cambiarios para moderar las generar externalidades negativas sobre la economía
fluctuaciones cambiarias, y dispone, en general, de ele- mundial3. Por lo tanto, este espíritu de refuerzo de la vi-
vadas tenencias de reservas para realizar estas inter- gilancia multilateral está presente en las actuales discu-
venciones, respaldar los pasivos en moneda local y ac- siones sobre el papel del FMI, aunque existen numero-
tuar como prestamista de última instancia en moneda sos interrogantes acerca de en qué medida se puede
extranjera. plasmar en una mayor capacidad ejecutiva para la toma
Como hemos señalado, la acumulación de reservas y de decisiones.
el manejo de los tipos de cambio limita el ajuste de los Lo cierto es que las advertencias del FMI han tenido
desequilibrios globales. Por ello en los últimos años se muy poco efecto sobre los comportamientos de los paí-
ha planteado con recurrencia la idea de que la configu- ses. No obstante, tras la crisis, el G20 ha puesto en mar-
ración del sistema monetario internacional puede y cha —cumbre del G20, Pittsburgh de septiembre de
debe ser mejorada, y que esta mejora contribuiría a re- 2009— el «marco para un crecimiento fuerte sostenible
ducir la persistencia de los desequilibrios globales2. y equilibrado», que tiene como uno de sus puntos foca-
Cabe distinguir dos tipos de posicionamientos, rela- les la mitigación de los desequilibrios globales y en el
cionados con la profundidad de los cambios propuestos. que el FMI tiene una participación muy activa. El «mar-
Por un lado, las posiciones lideradas por el FMI, que co» tiene como uno de sus principales objetivos evaluar
promueven ajustes en el sistema con vistas a mejorar las políticas de cada uno de sus miembros y su compati-
su funcionamiento dentro del marco institucional vigen- blidad con un crecimiento equilibrado y sostenido a es-
te; por otro lado, los que propugnan reformas más radi- cala global y, en su caso, definir propuestas y compromi-
cales que llevarían a la refundación del sistema moneta- sos de políticas, y que estos sean realmente vinculan-
rio internacional sobre nuevas bases. tes. En el contexto de la cooperación internacional
El FMI, cuyo objetivo principal es el mantenimiento de reforzada que supone el G20, esta iniciativa podría ser
la estabilidad del sistema monetario internacional, ha más efectiva en la reducción de los desequilibrios globa-
sido probablemente la institución que ha alertado más les, pero es un proceso incipiente y sus resultados están
reiteradamente en la última década sobre los riesgos por ver.
asociados a los desequilibrios globales a través de sus Una segunda línea de actuación del FMI para mitigar
publicaciones. En los últimos años, se prestó una mayor la acumulación de reservas —y por lo tanto, de desequi-
atención a la vigilancia multilateral (Multilateral Survei- librios— es la provisión de instrumentos alternativos de
llance), llevándose a cabo una discusión sobre los dese- aseguramiento, en condiciones ahora más favorables a
quilibrios globales, implicando a los principales protago- los países demandantes. Entre ellas destaca el estable-
nistas al análisis de los desequilibrios cambiarios, y re- cimiento por parte del FMI de una nueva línea preventi-
comendando políticas económicas a los distintos países va de crédito a países con buenos fundamentales, la
para reducir los desequilibrios globales. Tras la crisis fi- «Flexible Credit Line» (FCL), que fue introducida duran-
nanciera, el FMI está argumentando, reiteradamente, te la crisis financiera, aunque sólo optaron a ella México,
que la acumulación de reservas que han realizado gran Colombia y Polonia. No obstante, en la práctica, las eco-
parte de las economías emergentes, aunque ha resulta- nomías emergentes parecen preferir el autoasegura-
do útil desde el punto de vista individual, ha podido miento, y resulta muy significativo que países como Co-

2 3
Por ejemplo, OBSTFELD y ROGOFF (2008). Para una opinión Véase por ejemplo MATEOS Y LAGO, DUTTAGUPTA, y GOYAL
contrapuesta, véase DOOLEY, FOLKERTS-LANDAU y GARBER (2009). (2009).

38 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

lombia, México, o Chile —en los dos últimos casos, tra- las limitaciones de su integración financiera. El Fondo
dicionalmente reacios a la intervención en los mercados de Especialización Financiera Europeo, creado a raíz
cambiarios— han anunciado planes para incrementar de las recientes dificultades de financiación soberana
sus tenencias de reservas internacionales. Probable- dentro del área del euro, también podría incluirse en
mente, la razón no reside en el coste de los instrumen- esta categoría, aunque tiene notables singularidades, li-
tos alternativos proporcionados por el FMI, sino en que gadas al entorno institucional de la Unión Europea y de
estas proporcionan mayor independencia, o en que los la Unión Monetaria.
mercados financieros pueden no considerarlas sustitu- En definitiva, en el ámbito de los ajustes del sistema
tos perfectos. monetario y arquitectura financiera internacional, se han
Otro mecanismo de provisión de liquidez internacio- producido avances, algunos de ellos pueden tener bas-
nal que podría reducir la demanda de reservas interna- tante recorrido y pueden servir para mejorar los meca-
cionales serían las líneas de préstamos bilaterales de nismos de apoyo bilateral, multilateral y regional, pero
divisas entre bancos centrales —las llamadas líneas de es difícil que cristalicen en cambios trascendentales en
swaps—. Esta figura fue empleada durante la crisis, el sistema.
cuando la Reserva Federal acordó numerosas líneas de Frente a ellos, las propuestas de reforma del sistema
préstamos de divisas (dólares) con diversos bancos monetario internacional han apostado por diseñar meca-
centrales, tanto de áreas desarrolladas (zona euro, Rei- nismos para sustituir al dólar como moneda de reserva
no Unido, Japón, Suiza, Canadá), como de países con por una moneda mundial, al considerar que este papel
un grado de desarrollo menor, aunque de acreditada central del dólar podría estar detrás de los desequilibrios
solvencia (Singapur, Corea, México, Brasil). Estos prés- globales. Estas propuestas adquirieron una notable rele-
tamos se emplearon en determinados bancos centrales vancia en las discusiones de política económica, al tener
para aliviar los problemas de liquidez en los mercados eco en China, Rusia y otros países emergentes. La que
en dólares domésticos, mientras que en otros no llega- más repercusión ha tenido ha sido la del gobernador del
ron a utilizarse, pero en todo caso aumentaron la dispo- banco central chino, Zhou (2009), quien sostiene que la
nibilidad de liquidez externa. Las líneas de préstamos acumulación de reservas internacionales por parte de
de divisas presentan algunos problemas, como su ne- economías emergentes es un rasgo inherente al actual
gociación bilateral, o de riesgo moral, que pueden difi- sistema monetario internacional, basado en el dólar
cultar su generalización y, de hecho, una vez las condi- como moneda de reserva. La premisa de su razonamien-
ciones financieras se han tendido a normalizar, se han to es que las economías emergentes deben respaldar el
suspendido. Sin embargo, su gran interés (ausencia de valor de sus monedas con activos en dólares, lo que re-
coste y total contingencia) ha llevado a países como Co- quiere que EE UU registre un sistemático déficit por
rea del Sur ha plantear en el G20 el estudio de mecanis- cuenta corriente, que erosione la confianza en la moneda
mos de establecimiento de un sistema de líneas globa- de reserva, el dólar4. En otras palabras, el actual sistema
les de préstamos de divisas. monetario estaría sujeto a un nuevo «dilema de Triffin»,
Otro desarrollo interesante, intensificado con la crisis, en el sentido que el país emisor de la moneda de reserva,
han sido los acuerdos regionales, entre los que destaca EE UU, no puede simultáneamente satisfacer la deman-
por encima de todos la iniciativa Chiang Mai, que ha am-
pliado su ambición y tiende, o aspira, a convertirse en
un mecanismo de apoyo financiero mutuo. Lo que le 4
Esta premisa encuentra cierto apoyo teórico y empírico en
OBSTFELD, SHAMBAUGH y TAYLOR (2008), aunque con la muy
dota de interés a este acuerdo asiático es la fuerte inte- notable excepción de China, donde la acumulación de reservas no
gración comercial entre sus miembros y, en contraste, podría atribuirse a estas circunstancias.

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 39
ENRIQUE ALBEROLA Y JOSÉ MARÍA SERENA

da internacional de reservas y mantener el valor del dó- tancia puede ser, simplemente, lograr una diversifica-
lar. La propuesta del gobernador Zhou es pasar a un sis- ción de reservas internacionales por moneda (William-
tema monetario internacional basado en una moneda son, 2009,a). A esto se añaden importantes objeciones
mundial, donde se desligaría el aumento en la liquidez in- de tipo práctico, como los importantes problemas de
ternacional de la existencia de déficit de cuenta corriente coordinación que plantea, bien porque la cuenta de sus-
en EE UU. Para ello, propone potenciar el papel de los titución expondría al FMI —y en última instancia a sus
derechos especiales de giro (DEGs), moneda sintética partícipes— a importantes riesgos de pérdidas en caso
compuesta por una cesta de monedas5. de una depreciación del dólar, bien porque habría que
La propuesta más radical en este sentido (véase Wi- establecer complicados mecanismos para asignar los
lliamson, 2009a, b) situaría al FMI como administrador DEGs entre países, o porque pudiera suponer cierta re-
de la liquidez global, mediante emisiones de activos en nuncia a la autonomía monetaria en determinados paí-
DEGs, pero en el corto plazo pasaría por establecer una ses, o a su privilegio de emisores de moneda de reser-
cuenta de convertibilidad en el FMI de activos de reser- va. Por último, hay objeciones teóricas como las posi-
va por DEGs, que permitiría a los países diversificar sus bles dificultades de promover como moneda de reserva
tenencias de dólares fuera del mercado de manera más una moneda que no tiene curso legal, sin uso en merca-
ordenada. Y, dado que la ponderación del dólar en el dos financieros o transacciones comerciales.
DEG es inferior a la que tiene en las reservas internacio-
nales a nivel mundial, el intercambio de reservas por 5. Conclusiones
DEGs equivale a reducir la proporción de dólares en las
reservas internacionales, y supondría una diversifica- Los desequilibrios globales, que se fueron ampliando
ción fuera del dólar en estos países6. Esta reforma lo- sin interrupción en los años previos a la crisis, fueron
graría un sistema monetario internacional que induciría considerados el principal riesgo a la estabilidad financie-
una mayor disciplina de mercado en los EE UU y, com- ra mundial. Sin embargo, la grave crisis económica y fi-
plementado con emisiones regulares de DEGs por parte nanciera que estamos atravesando no fue provocada
del FMI, reduciría la necesidad de acumular reservas in- por ellos, si bien fomentaron el entorno de liquidez glo-
ternacionales en el mercado. bal excesiva que sí estuvo en el origen de la crisis y eran
La propuesta ha recibido importantes críticas, cuyo un síntoma de patrones de crecimiento no sostenibles a
análisis excede los objetivos de este artículo7. Entre nivel mundial. La crisis económica ha supuesto un ajus-
ellas destaca que la acumulación de reservas no parece te parcial de los mismos, y de alguna de sus causas
responder a una necesidad de respaldar su base mone- subyacentes, entre las que destaca el previsible aumen-
taria, sino al deseo de mantener determinada política de to de la tasa de ahorro privado en EE UU y, quizás, un
tipo de cambio, de manera que el objetivo de última ins- posible mayor sesgo hacia la demanda interna en las
economías emergentes. Sin embargo, una buena parte
del ajuste se debe a factores transitorios y es probable
que los desequilibrios se amplíen de nuevo en los próxi-
5
Los DEGs son una moneda sintética, compuesta por una cesta de
divisas de curso legal, en las que predomina el dólar. Véase mos años, aunque no a los niveles previos a la crisis.
WILLIAMSON (2009a,b), para una explicación de su origen y principales Además, su naturaleza va a cambiar pues ahora la ca-
características.
6
De hecho, la propuesta de establecer esta cuenta de sustitución
pacidad de financiación de las economías emergentes
también se ha realizado para lograr una diversificación ordenada, y fuera contribuirá a cubrir las necesidades financieras de los
del mercado, de las reservas internacionales de China, del «dollar trap»
(véase BERGSON, 2007).
endeudados Estados desarrollados, en vez del endeu-
7
Véase MATEOS Y LAGO, DUTTAGUPTA, GOYAL (2009). damiento privado.

40 ICE CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

Pese a que existe una gran incertidumbre acerca de [5] BLANCHARD, O. y MILESI-FERRETTI, G. (2009):
«Global Imbalances: in the Midstream?», IMF Staff Position
las futuras evoluciones de los desequilibrios globales en
Note 09/29.
los próximos años, y su papel no protagonista en la cri- [6] CABALLERO, R. (2006): «On the Macroeconomics of
sis, no deben subestimarse los riesgos de los desequili- Asset Shortages», NBER Working Paper, número 12753.
brios globales, y deben tomarse medidas de medio pla- [7] DOOLEY, M.; FOLKERTS-LANDAU, D. y GARBER, P.
(2003): «An Essay on the Revived Bretton Woods System»,
zo para que se corrijan. En este contexto, la crisis ha
NBER Working Paper número 9971.
propiciado una serie de iniciativas bilaterales, regiona-
[8] DOOLEY, M.; FOLKERTS-LANDAU, D. y GARBER, P.
les y multilaterales, en el ámbito del FMI y del reforzado (2009): «Bretton Woods II Still Defines the International Mone-
G20 que podrían permitir, de un modo u otro, mitigar los tary System», NBER Working Paper número 14731.
incentivos subyacentes a la acumulación de desequili- [9] FMI (2009): «Asian and Pacific Regional Outlook Octo-
ber», capítulo III.
brios. No obstante, no se debe olvidar que sus factores
[10] L’HOTELLERIE-FALLOIS, P. y SERENA, J. M. (2008):
subyacentes radican en patrones de crecimiento y políti- «Petróleo y flujos financieros internacionales: el caso de las
cas firmemente asentados, en un contexto de acelerada economías del Golfo», Información Comercial Española. Re-
globalización en las últimas dos décadas, por lo que las vista de Economía, número 842, mayo-junio.
expectativas deben ser cautas. Asimismo, las propues- [11] LUCAS, R. (1990): «Why doesn’t Capital Flow from
Rich to Poor Countries?», American Economic Review, 80:
tas de reformas más radicales, como la china, parecen 92-96.
inviables. [12] MATEOS Y LAGO, I.; DUTTAGUPTA, R. y GOYAL, R.
(2009): «The Debate on the International Monetary System»,
Referencias bibliográficas IMF Staff Position Note 09/26.
[13] OBTSTFELD, M. y ROGOFF, K. (2009): «Global Imba-
lances and the Financial Crisis: Products of Common Cau-
[1] ALBEROLA, E. y SERENA, J. M. (2007): «Global Finan-
ses», 7606, C.E.P.R. Discussion Papers.
cial Integration, Monetary Policy, and Reserve Accumulation.
Assessing the Limits in Emerging Economies», Documento de [14] OBTSTFELD, M.; SHAMBAUGH, J. y TAYLOR, A. M.
trabajo del Banco de España, número 0706. (2008): «Financial Stability, the Trilemma, and International
[2] ALBEROLA, E. y SERENA, J. M. (2008): «Sovereign Reserves», NBER Working Paper n.º 14217.
External Assets and the Resilience of Global Imbalances», Do- [15] WILLIAMSON, J. (2009a): «Understanding Special
cumento de trabajo del Banco de España, número 0834. Drawing Rights (SDRs)», IIF Policy Brief, PB09-11.
[3] BERGSTEN, F. (2007): «How to Solve the Problem of [16] WILLIAMSON, J. (2009b): «Why SDRs Could Rival the
the Dollar», Financial Times 11 de febrero. Dollar», IIF Policy Brief PB09-20.
[4] BERNANKE, B. (2005): «The Global Saving Glut and [17] XIAOCHUAN, Z. (2009): «Reform the International Mo-
the U.S. Current Account Deficit», Discurso. netary System», Discurso 23, marzo.

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL


Julio-Agosto 2010. N.º 855 ICE 41

También podría gustarte