Está en la página 1de 7

2.3.1.

Recolección y transporte: Para cumplir los estándares de optimización se deben generar estrategias que suplan las carencias y estén acorde
con la situación actual del municipio.

Elaboración de
Realización de sistemas para
separación en la aprovechamiento
fuente de materiales
Disminuir tarifas de aseo

Promover rutas Segregación Disminuir los


selectivas de residuos costos de
sólidos por transporte
ruta

OPTIMIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN Y EL
TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Implementar un seguimiento Generación del Plan Disminuir las


permanente a rutas selectivas para la gestión del cantidades llevadas
de materia orgánica y riesgo. a disposición final
materiales aprovechables

Realizar campañas de Realizar ruta de Puesta en marcha de la


Adaptar las
separación en la fuente recolección selectiva planta de
actividades según
aprovechamiento
sea pertinente.
2.3.2. Barrido y limpieza de áreas públicas: De acuerdo con lo dispuesto por el decreto 2981 del año 2013, CAPITULO IV, el servició
público de aseo (EMSERSOPO), es responsable de mantener las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólidos, esparcido o
acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier otro objeto o material
susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos.

Evitar acumulación de Reducir la


polvo y material cantidad de
particulado. residuos
dispuestos por
cesta

Mantener la
presentación del
municipio

EXISTENCIA DEL SERVICIO DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE


ÁREAS PÚBLICAS

Fortalecer el programa Disminuir la cantidad


de barrido del de residuos
municipio dispuestos en las
vías y áreas públicas

Capacitar regularmente al personal Realizar programas de Implementación


de barrido así como garantizar sus educación ambiental y del código de
dotaciones reglamentarias desarrollo con la policía.
comunidad
2.3.3 Gestión del riesgo. Para la prestación del servicio público de aseo es de importancia tener en cuenta los riesgos que se pueden
presentar en las actividades, que alterarían la prestación del servicio y por ende causarían emergencias.

Implementación de
Minimización del riesgo por la no Presupuesto para atención de
programas para la reducción
prestación del servicio de aseo emergencias
del riesgo y planes de
contingencia

Disminución de Reducción de la Existencia de un fondo


contingencias presentadas vulnerabilidad y riesgo en caso de emergencias
por la prestación del ambiental, económico,
servicio institucional o social.

CREACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR LA PRESTACIÓN


DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Evaluación cualitativa y Proyección de medidas para la Asignar presupuesto para la atención de


cualitativa de condiciones que evaluación y atención de emergencias por prestación del servicio
generen amenaza y causen emergencias de aseo
riesgo

Diseño de programas de Análisis de contingencias y Creación del fondo de


minimización del riesgo y planes de evaluación del riesgo. gestión del riesgo
contingencia
2.3.4. Disposición final: Es importante realizar el manejo de los residuos sólidos especiales para disminuir el impacto generado por
estos, debido a la mala disposición de ellos en diferentes sitios entre ellos suelo (a cielo abierto) y en los cuerpos de agua.

Gestión y disposición Gestión y disposición


adecuada de los RCD adecuada de los residuos
especiales

Estudios de prefactibilidad Estudios de prefactibilidad para la


para posibles soluciones de generación de alternativas para la
aprovechamiento para RCD. disminución y/o aprovechamiento
de los residuos especiales.

DISMINUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS A


DISPOSICIÓN FINAL

Mejor presentación del


municipio
2.3.5. Aprovechamiento: existen materiales con opción de aprovechamiento, considerando que la generación promedio mensual
corresponde al 56% del total de los residuos generados, estas cantidades pueden ser comercializadas generando ingresos a la población
inmersa en los procesos.

Disminuir los costos Disminución de la Disminuir los residuos


de disposición final tarifa de aseo generados

Reducir los residuos que se Generar ganancias por


llevan a disposición final comercialización de
materiales Evitar la Reincorporación de los
aprovechados contaminación de los materiales al ciclo
residuos económico

OPTIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÍMETRO URBANO

Estudio de factibilidad de
En el municipio hay Establecer programas de Informar a la comunidad
planta de aprovechamiento
recicladores informales no aprovechamiento para sobre temas de
de residuos sólidos del
agremiados residuos orgánicos aprovechamiento en el
municipio
municipio

Realizar inversión en Apoyo a de personas que


la planta de se encargan del reciclaje Realizar rendiciones de
Capacitar a la comunidad en temas
aprovechamiento en el municipio cuentas a la comunidad
de separación en la fuente y
en cuanto al servicio
aprovechamiento
enfocado
2.3.6. Lavado de áreas públicas: Las labores de lavado de áreas públicas son responsabilidad de los prestadores del servicio público de
aseo en el área de prestación donde realicen las actividades de recolección y transporte.

Mejorar la presentación Establecer el


del municipio costo tarifario

CREACIÓN DEL PROGRAMA DE LAVADO Y


LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS

Reglamentar el programa
Estructurar
en la prestación del
frecuencias de lavado
servicio

Asignar personal para


Cuantificar las áreas
el lavado
susceptibles a ser lavadas
2.3.7. Gestión de residuos en el área rural:

Capacitaciones para el Seguimiento de


fortalecimiento de la programas
educación ambiental asignados

Optimización de
Desarrollo de habilidades de Ejecución de programas de
aprovechamiento y
habitantes del área rural en manejo y separación de
disposición final de
separación en la fuente residuos sólidos en el área
residuos.
rural

CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APROVECHAMIENTO


Y DISPOSICIÓN FINAL RURAL

Estudio de la Viabilidad de la Caracterización de residuos Designación de


prestación del servicio de sólidos en el área rural. presupuesto por
recolección y transporte en el programas
área rural

Asignación de presupuesto
Diseño de programas para el para la creación de
adecuado manejo de residuos en programas en el área rural
aprovechamiento y disposición final

También podría gustarte