Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


QUÍMICA ORGÁNICA III

DEBER 4
POLÍMEROS (Parte 1)

Resuelva las preguntas a conciencia y leyendo detenidamente. Se califica contenido y presentación.

1. ¿Qué tipo de inhibidores se adiciona al monómero, para que el radical libre en crecimiento no sea
tan reactivo y se termine una cadena de reacción?
2. ¿Cuáles son las tres formas en que se puede dar la terminación del mecanismo, por vía de radicales?
3. ¿Son moléculas saturadas el eteno, propeno e isopreno? ¿Se pueden polimerizar por adición?
Explique su razonamiento de justificación.
4. La polimerización por vía catiónica se da fácilmente para estireno e isobutileno ¿De qué reacciones
se puede obtener el catión necesario para pasar a la propagación?
5. La polimerización aniónica es efectiva cuando el doble enlace tiene como sustituyente un grupo
atractor de electrones; como un nitro (-NO2), un ciano (-CN) o un carbonilo (-CO-), permitiendo
formar un anión estabilizador. Sabiendo esto dibuje: el acrilonitrilo, el cianoacrilato de metilo y el
nitroetileno.
6. Describa brevemente las diferencias entre polímeros lineales, reticulados y ramificados.
7. En la polimerización por adición, muchos alquenos (estireno/etileno) se polimerizan por radicales
libres. Grafique el iniciador que se utiliza para la primera de tres partes del mecanismo.
8. La fibra de Dacrón ® se emplea en telas para que estas no se arruguen, y la película Mylar ® para
fabricar cintas magnetofónicas o de videocaseteras. Ambos se pueden obtener de la misma
reacción de síntesis en la que se pierde una molécula de metanol, realice la mencionada síntesis.
9. Defina qué es un polímero sintético y nombre tres ejemplos de estos.
10. Proporcione tres ejemplos de polímeros naturales y tres de artificiales (semi sintéticos), y señale
la diferencia entre estos dos tipos de polímeros.
11. Dibuje los 2 compuestos y el producto final, que conforman al catalizador Ziegler-Natta.
12. En la polimerización por vía aniónica, ¿de qué reacciones se puede obtener el anión necesario para
la propagación?
13. La polimerización de polímeros termoplásticos, solo se realiza por condensación.
⃝Verdadero ⃝ Falso
14. El Nylon 6,6 es una poliamida, esta fibra es fuerte y continua, formada por reacción de diácidos de
6 carbonos y diaminas de 6, o viceversa. Realice la síntesis del nylon 8,4.
15. Los policarbonatos son simplemente ésteres del ácido carbónico (H2CO3) que como termoplásticos
de alta viscosidad se usan para lentes, CD, DVD, techos translúcidos o escudos policiales. Realice
la síntesis del mismo sabiendo que se utiliza Bisfenol A y Fosgeno. El policarbonato resultante es
el………………®.
16. ¿Cuáles son las 2 ventajas que presenta el catalizador Ziegler-Natta sobre otros catalizadores,
dentro de la polimerización por coordinación para alquenos?
17. Muestre el producto de la reacción entre un isocianato y: un alcohol, un tiol y una amina.
18. Realice la polimerización paso a paso de HDPE (Polietileno de Alta Densidad) por coordinación.

Ayudante: Richard Núñez 1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA III

19. Con su mejor esfuerzo de artista frustrado, realice dibujos que representen las 4 características de
realizar las polimerizaciones por coordinación y por vía de radicales.
20. Describa brevemente las diferencias entre termoplastos, duroplastos y elastómeros.
21. Grafique la estructura del diisocianato de difenilmetano; 2,4 diisocianato de tolueno, y el
diisocianato de hexametileno.
22. Sintetice Nylon 6 (Perlón ®), obviamente a partir de un aminoácido de 6 carbonos.
23. La reacción de condensación implica a dos moléculas y la pérdida de una molécula pequeña, lo
que resulta en amidas y ésteres entre los más conocidos. Sabiendo esto dibuje la estructura del grupo
funcional: amida, éster, carbonato, y uretano.
24. La reacción de poliuretano es muy exotérmica y produce un polímero viscoso, posible de
transformar en espuma para elaboración de colchones, esponjas, pegamentos, suelas, etc. Realice
la síntesis del poliuretano. Si anteriormente se dijo que este es un polímero por condensación, ¿cuál
es la molécula que se desprende de la síntesis de este polímero?
25. Recordando los polímeros por adición, realice los siguientes polímeros, únicamente indicando el
monómero en un corchete de “n” unidades:
a.) Poli α-cianoacrilato de metilo
b.) Poliestireno
c.) Poliacrilonitrilo
d.) Polipropileno
e.) Poli α-metacrilato de metilo
f.) Poliisobutileno
g.) Politetrafluoroetileno (Teflón)

26. Dibuje los monómeros de cada uno de los siguientes polímeros:


a.) Poli Vinil Cloruro (PVC)
b.) Poliestireno (PS) o Poli Vinil Benceno (PVB)
c.) Poli Vinil Acetato (PVAc)
d.) Poli Vinil Alcohol (PVA)

27. El polietilentereftalato (PET) es un poliéster que no permite el paso de gases ni oxígeno, por lo que
es utilizado en elaboración de botellas plásticas para gaseosas. Sintetice este polímero sabiendo que
es una transesterificación con un diácido y un dialcohol.
28. Elabore la iniciación y propagación del propileno por vía de radicales.
29. Realice las síntesis del poliparafenileno tereftalamida (Kevlar ®) a partir de p-fenilendiamina y
cloruro de tereftaloílo. Observará que la molécula pequeña que se pierde es ácido clorhídrico.
30. Dibuje la estructura del vinilo y la del acrílico.

Ayudante: Richard Núñez 2

También podría gustarte