Está en la página 1de 5

2.

CICLO DE LOS MOTORES:


Los motores son dispositivos que se usan para producir una potencia. Estos operan
en un ciclo, llamado ciclo termodinámico.
Los ciclos que se llevan a cabo en los motores reales son difíciles de analizar,
debido a la presencia de fricciones. Cuando al ciclo real se le eliminan todas las
complejidades internas, tal ciclo es llamado ciclo ideal.

2.1 CICLO DEL MOTOR 4T:

En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el embolo ejecuta cuatro tiempos
completos, estas máquinas son llamadas máquinas de combustión interna de cuatro
tiempos.

Inicialmente, tanto la válvula de admisión como la de escape están cerradas y el pistón se


encuentra en su posición más baja. Durante la carrera de compresión, el pistón se mueve
hacia arriba y comprime la mezcla de aire y combustible. Un poco antes de que el pistón
alcance su posición más alta, la bujía produce una chispa y la mezcla se enciende, con lo
cual aumenta la presión y la temperatura del sistema. Los gases de alta presión impulsan al
pistón hacia abajo, el cual a su vez obliga a rotar al cigüeñal, lo que produce una salida de
trabajo útil durante la carrera de expansión
Al final de esta carrera, el pistón se encuentra en su posición más baja (terminación del
primer ciclo mecánico) y los cilindros se llenan con los productos de la combustión.
Después el pistón se mueve hacia arriba una vez más y evacua los gases por la válvula de
escape, para descender por segunda vez extrayendo una mezcla fresca de aire y
combustible a través de la válvula de admisión

 Las diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real están


causadas por:
 Pérdidas de calor: son importantes; al estar el cilindro refrigerado para el buen
funcionamiento del motor, una parte del calor se trasmite a las paredes.
 Tiempo de apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape: para mejorar
el llenado y vaciado del cilindro, las válvulas de admisión y escape se abren con
anticipación lo que provoca pérdida de trabajo útil.
 Combustión no instantánea: si el encendido fuese en el p.m.s. la combustión
ocurriría mientras se aleja de dicho punto perdiendo trabajo, por ello se anticipa la
combustión cuando el pistón está cerca al p.m.s. redondeando la isocora con
menor pérdida de trabajo útil.
 Pérdidas por bombeo: en teoría la admisión y escape ocurren a presión cte. Pero
existe rozamiento lo que provoca pérdida energética.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MOTOR 4T:


 VENTAJAS:

 El uso de combustibles líquidos, de gran poder calorífico, proporciona elevadas


potencias y amplia autonomía, la gasolina en los motores Otto y diésel en los
motores Diésel, aunque también se usan combustibles gaseosos.
 Rendimientos aceptables, aunque raramente sobrepasan el 50%
 Amplio campo de potencias, que permite su empleo en la alimentación de
máquinas manuales pequeñas así como grandes motores marinos.
 DESVENTAJAS
 Los combustibles empleados son derivados del petróleo (Recurso no renovable).
 Contaminación. Los gases de la combustión son los responsables de la
contaminación en las ciudades (efecto invernadero y cambio climático
 2.2 CICLO DE MOTOR 2T

Las cuatro funciones descritas anteriormente se ejecutan en dos tiempos: el de expansión


y el de compresión. En estas máquinas el cárter se sella y el movimiento del embolo se
emplea para presurizar ligeramente la mezcla de aire y combustible en el cárter .Además
as válvulas de admisión y de escape se sustituyen por aberturas en la porción inferior de la
pared del cilindro. Durante la última parte de la carrera, el pistón descubre primero el
puerto de escape permitiendo que los gases de escape sean parcialmente expelidos,
entonces se abre el puertos de admisión, permitiendo que la mezcla fresca de aire y
combustible se precipite en el interior e impulse la mayor parte de los gases de escape
restantes hacia fuera del cilindro. Esta mezcla es entonces comprimida cuando el pistón se
mueve hacia arriba durante la carrera de compresión y se enciende subsecuentemente
mediante una bujía.
LUBRERA

El orificio en la pared del cilindro, se denomina lumbrera, para eliminar los gases,
efectuándose fácilmente, pues hay mayor presión que la atmósfera. Los residuos de la
combustión, conviene barrerlos y sustituirlos por gases frescos y nuevos, compuestos por
aire y combustible. Esto se consigue abriendo otra lumbrera que comunique con un
depósito donde se tiene preparada mezcla fresca a presión. Entra por sí misma y desplaza
a los gases residuales expulsándolos por la lumbrera de escape. Esto es lo que se llama
barrido.

Hay que orientar bien las lumbreras para evitar que la mezcla fresca se pierda por el
escape, sin empujar primero a los gases residuales. Por ello, algunos émbolos poseen una
pared deflectora para tratar de evitarlo. En la actualidad esto se consigue orientando
lumbreras laterales en sentido contrario al de salida de los gases

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MOTOR 2T:

 VENTAJAS:

 El motor de dos tiempos no requiere de válvulas siendo más liviano y de


construcción sencilla.
 Al producirse una explosión por cada vuelta del cigüeñal, desarrolla más potencia
para una misma cilindrada y su marcha es más regular.
 No almacena lubricante.
 Son motores más ligeros y necesitan de menor mantenimiento, debido al menor
número de piezas que los componen.

 DESVENTAJAS:

 El motor 2T es altamente contaminante ya que en su combustión se


quema aceite continuamente, y nunca termina de quemarse la mezcla en
su totalidad.
 Al no quemarse la mezcla en su totalidad en el interior del c.c. y debido al
barrido de los gases de escape mediante la admisión de mezcla, no se
aprovecha completamente todo el combustible utilizado generando un
rendimiento menor.
 Al ser un motor con mayor régimen de giro, sufre un mayor desgaste que
el 4T.
 Son menos eficientes económicamente que los motores 4T, debido al
consumo de aceite y combustible.

También podría gustarte