Está en la página 1de 207
MINISTERIO DE SALUD Visto, el Expediente 14-007855-001 conteniendo el Memorandum N° 2639- 2014-DGIEM/MINSA y el Informe N° 089-2014-UFNATCDN-DGIEM/MINSA de la Direccién General de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM; ei Informe N° 233-2014-DSS-DGSP/MINSA de la Direccién General de Salud de las Personas; el Informe N° 362-2014-OGPP-OPI/MINSA de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud; y, CONSIDERANDO: ‘Que, el articulo VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, sefiala que es de interés publico la provisién de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institucién que [0 provea, siendo responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, asimismo, ef articuio 37° de la precitada Ley indica que los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 modalidad de gestién, deben cumplir los requisitos que disponen los reglamentos y normas técnicas que dicta fa Autoridad de Salud de nivel nacional en relacién a planta fisica, equipamiento, personal asistencial, sistemas de saneamiento y control de riesgos relacionados con los agentes ambientales fisicos, quimicos, bioldgicos y ergonémicos y demas que proceden atendiendo a la naturaleza y complejidad de los mismos;, Que, el numeral 8 del articulo 3° del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, establece que este es competente, entre otras materias, en infraestructura y equipamiento en salud, Que, de otro lado, mediante Decreto Legisiativo N° 1167 se creé el Insfituto de Gestion de Servicios de Salud, ei cual es competente para la gestion, operacién y articulacién de las prestaciones de servicios de salud de alcance nacional pre 4 hospitalarios, y prestaciones de servicios de salud hospitalarios en los Institutos Especializados y Hospitales nacionales; asi como de las prestaciones de servicios de a'S. salud de los establécimientos de Lima Metropolitana: Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2006-SA se aprobé el Regiamanto de s.RuzZ, s.Ruzz, Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo que establece los requisitos. y condiciones para la operacién y funcionamiento de fos establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar !a calidad de sus prestaciones, asi como los mecanismos para la verificacién, control y evaluacién de su cumplimiento, Que, la Novena Disposicién Complementaria del referido Reglamento establecié que por Resolucién Ministerial se expediran las normas sanitarlas aplicables a cada uno de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo y las que sean necesarias para su aplicacién; Que, mediante documentos de visto, la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM del Ministerio de Salud ha propuesto el proyecto de Norma Técnica de Salud “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién*, mediante la cual se definen las caracteristicas, criterios generales, ambientes y equipos para la implementa de establecimientos de salud de primer nivel de atencién, y tiene como finalidad, mejorar Ja calidad y seguridad de las atenciones que brindan los establecimientos de salud; Estando a lo propuesto por la Diteccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento — DGIEM; Con el visado de la Directora General de la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM, de la Directora General de la Direccién General de Salud de las Personas, de! Director General de ta Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la Directora General de la Oficina General de Asesorfa Juridica, det Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con Io dispuesto en el Decreto Legisiativo N° 1161, Ley de ‘Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1*.- Aprobar la Norma Técnica de Salud NTS N43 -MINSA/DGIEM- V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel ) de Atencion’, que forma parte de la presente Resolucién Ministerial. Articulo Encargar a la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento — DGIEM, a través de la Unidad Funcional de Normas, Asistencia Técnica y Centro de Documentacién Nacional, la difusién y seguimiento de ta implementacion de {a citada Norma Técnica de Salud, a nivel nacional, dentro del Ambito de su competencia. Articulo: El Instituto de Gestién de Servicios de Salud, asi como las Direcciones Regionates de Salud, las Gerencias Regionales de Salud 0 fas que hagan sus veces a Nivel regional, son responsables de la difusién, implementacién y supervision de la presente Norma Técnica de Salud, dentro del Ambito de sus respectivas competencias. Articulo 4°.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones, la publicacién de Ja presente Resolucién Ministeriat en el portal institucionai del Ministerio de Salud, en [a direccién electronica: http:/Avww.minsa.gob.pefransparencia/dge_notmas.asp. Articulo 5°.+ Derogar las siguientes disposiciones: Resolucién Ministerial N° 970-2005/MINSA, que aprueba la NTS N° 038- MINSA/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atenclén’. MINISTERIO DE SALUD NoM4S-2018, sfninisa Lima, 23, der ERED... ded, = Anexo 1 (Listade de Equipos Blomédicos Basicos del Primer Nivel de Atencién), aprobado mediante Resolucién Ministeriat N° 588-2005/MINSA. Adicional del Anexo 1 (Listado de Equipos Biomédicos Basicos del Primer Nivel de Atencién), aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 895- 2006/MINSA. Registrese, comuniquese y publiquese. ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA Ministro de Salud NTSN° 443 -MINSA/DGIEM-VO1 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” L FINALIDAD Contribuir @ un adecuado dimensionamiento de la infraestructura y equipamiento de los, establecimientos de salud dei primer nivel de atencién del Sector Salud. I. OBJETIVOS 2.4. OBJETIVO GENERAL Determinar el marco técnico normative de infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién det sector salud. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Establecer criterios técnicos minimos de disefio y dimensionamiento de la infraestructura fisica de fos establecimientos de salud del primer nivel de atencién. * Establecer criterios técnicos minimos para el equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién. AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en ia presente Norma Técnica de Salud son de aplicacién obligatoria en todos los establecimientos de salud piblicos (Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobienos Locales, Seguro Social de Salud - ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policla Nacional del Peri), privados y mixtos del primer nivel de atencién del Sector Salud, BASE LEGAL » Ley N* 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. * Decreto Legistativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. * Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N* 27657, Ley del Ministerio de Salud. = Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento Nacional de Edifcaciones y sus modificatorias aprobadas con Decreto Supremo N° 010- 2009-VIVIENDA, Decreto Supremo N° 011-2012-VIVIENDA y Decreto Supremo N* 017-2012-VIVIENDA, NTE A010, NTE A.050, NTE A.080, NTE A.120, NTE A.130, NTE £.010, NTE £020, NTE £.030, NTE £.050, NTE E.060, NTE E.070, NTE 0,90, NTE 18,010, NTE 18.020, NTE EM.010, NTE EM.030, NTE EM.040, NTE EM.050, NTE EM.070, NTE EM.080. NTE EM.090. + Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimienitos de Salud y Servicios Médio0s de Apoyo, wrswe 43 samsaocrew-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION® " Decreto Supremo N* 016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). * Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N” 27446, Ley del Sistema Nacional de EvaiuaciOn de Impacto Ambiental. © Decreto Supremo N° 031-2010-SA, que apruba el Reglamento de la Calidad det ‘Agua para Consume Humano, + Decrato Supremo N° 014-201 1-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. + Resolucién Ministerial N° §85-99-SA/DM, que aprueba e! documento de “Manual de Buenas Précticas de Almacenamiento de Productos farmacéuticos y Afines'. * Resolucin Ministerial N° 861-95-SA/DM, que aprusba el documento “Sefializacién de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud”. = Resolucién Ministerial N° 1472-2002-SA/DM, que aprueba ef Documento Técnico: "Manual de Desinfeccién y Esterilizacion Hospitalaria’. ‘+ Resolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprueba la NT 018-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Técnica dei Sistema de Referencla y Contrarreferencia de los Establecimientos de! Ministerio de Salud”. = Resolucién Ministerial N° 335-2005/MINSA, que aprueba los “Estandares Minimos de Seguridad para Construccén, Ampliacion, Rehabilitacién, Remodelacién y Mltigacion de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". * Resolucién Ministerial N° §98-2005/MINSA, que aprueba la NT 033-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Técnica para Atercién del Parto Vertical con Adecuacién Interculturar’. Resolucién Ministerial N° 633-2008/MINSA, que aptueba la NTS N° 034- MINSA/DGSP-V.01: "Norma Técnica para la Atencién integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente”. Resolucion Ministerial N° 897-2008/MINSA que aprueba ta Norma Técnica de Salud N° 037-MINSA/OGDN-V.01, para la "Sefializacién de Seguridad de los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". Resolucién Ministerial N° 037-2008-MEM/DM, que aprueba el Cédigo Naciona! de Electricidad — Utlizacién. Resolucibn Ministerial N° 292-2006/MINSA, que aprucba la NTS 040- MINSA/DGSP-V.01 *Norma Técnica de Salud para [a Atencién Integral de Salud de la Nifia y el Niflo”. Resolucién Ministerial N° 383-2006/MINSA que aprueba la Norma Técnica de ‘Salud N° 041-MINSA/DGSP-V,01: ‘Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis’. Resolucién Ministerial N° §29-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 043- MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de las Personas Adultas Mayores", Resolucién Ministerial N* §97-2006/MINSA y sus modificatorias, que aprueba la “Norma Técnica N° 022-MINSA/DGSP- V.02 ‘Norma Técnica de Saiud para la Gestion de la Historia Clinica’. Resolucién Ministerial N° 626-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 046- MINSA/DGSP-V.01: *Norma Técnica de Salud para la Atencion integral de Salud de las Etapas de Vida Adulto Mujer y Varon*. NISN? 44.3. MINSADGIEMVO! [NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" + Resolucién Ministerial N° 953-2006/MINSA y su modificatoria, que aprueba la NTS. N° 051-MINSA/OGDN-V.01 “Norma Técnica de Salud para él Transporte Asistido para Pacientes por Via Terrestre”. + Resolucin Ministerial N° 552-2007/MINSA que aprueba la NTS N° 057- MINSADIGEMID V.01 “Sistema de Dispensacién de medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud’. + Resolucién Ministerial N* 600-2007/MINSA que aprueba la Norma Técnica de ‘Salud N® 058-MINSA/DGSP-V.01; “Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las Inmunizaciones". + Resolucién Ministerial N* 337-2008/MINSA, que aprueba la NTS 066- MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de salud para el Transporte Asistide de Pacientes por Via Acuatica’, * Resolucion Ministeriat N* 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS 067- MINS A/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud en Telesalud’. = Resoluci6n Ministerial N* 627-2008/MINSA, que aprueba la NTS 072- MINSA/DGSP V.01 "Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologia Clinica”. = Resolucién Ministerial N° 815-2010/MINSA, que aprueba e! Documento Técnico: “Gestion Local para la Implementacién y el Funcionamiento de la Casa Matera’. + Resoluclén Ministerial N° 990-2010/MINSA, que aprueba la NTS 087- MINSA/DGSP-V.01 *Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Nifia y el Niflo Menor de Cinco Afios’. = Resolucion Ministerial N° 464-2014/MINSA, que aprueba el Document Técnico: "Modelo de Atencién Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad’. + Resolucign Ministerial N° 846-201 1/MINSA, que aprueba fa Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorias de Estabiecimientos del Sector Salud’. * Resolucin Ministerial N° 503-2012/MINSA, que aprueba la NTS 095- MINSA/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud; Crierios y Estindares de Evaluacion de Servicios Diferenciados de Atencion Integral de Salud para Adolescentes*, © Resolucin Ministerial N° _554-2012/MINSA, que aprueba la NTS 096- MINSAIDGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud: "Gestién y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". * Resolucién Ministerial N° 853-2012/MINSA que aprueba la Directiva Sanitaria N° 001-MINSA/DGSP-V.02, "Directiva para la Evaluacion de tas Funciones ‘Obstétricas y Neonatales en los Estabtecimientos de Salud”. * Resolucion Ministerial N° 944-2012/MINSA, que aprueba la NTS _100- MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud para Ia Atencién Integral de Salud en la etapa de Vida Joven". © Resolucién Ministerial _N°_973-2012/MINSA, que prueba la NTS 034- MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica para la Atencién integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente”. = Resolucion Ministerial N° 099-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 197-MINSADGSP-V.04 “Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud”. wisn J13 .hivsarpoienvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION® . DISPOSICIONES GENERALES: 5.1. DEFINICIONES OPERATIVAS Actividades de Atencién Directa y de Atencién de Soporte ‘Son las acciones que se desarrolian en un establecimiento de salud, relacionadas a los procesos operatives y procesos de apoyo, concemients a: Atencién Directa de Salud y Atenciones de Soporte, respeciivamente. Deben reunir dos condiciones: Que no se constituyan en una UPSS en la categoria del establecimiento de salud y que no se duplique con las actividades propias de alguna UPSS del establecimiento de salud, ‘Alte de Invecelgn Es el aire previamente tratado y conducido por medio de ductos al interior det ambiente del establecimiento de salud. Ambiente Es el espacio fisico limitado por paredes, piso y techo. ybie lonal Es el ambiente donde se desarrolian prestaciones de salud para ios usuarios en un establecimiento de salud. biente_ ri Es ef ambiente, que compiementa los ambientes prestacionales de una Unidad Productora de Servicios de Salud o de Actividades de Atencién Directa y de Soporte de! establecimiento de salud, Ejemplo: £1 consultorio de la UPSS Consulta Externa tiene como ambientes complementarios Ja sala de espera, servicios higiénicos, entre otros. Area de un ambiente Es Ia superficie dentro de un ambiente, nado para el desarrollo especifico de una prestacién 0 actividad de salud o administrativa, Area minima Es la superficie determinada en metros cuadrados (m’), necesaria para e! desarrollo de las prestaciones y actividades de sajud y administrativas, considerando la disposicién de equipamiento y mobiliario, funciones y cantidad de usuarios. Biosequridad Es un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente y orientades a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Capacidad de oferta Es la capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para producir el nimero. de servicios suficientes para atender el voluman de necesidades existentes en la poblacién. Depende de la cantidad de sus recursos disponibles. Capacidad fisica Son las caracteristicas fisicas de una edificacién que permiten su funcionamiento adecuado para la que fue disefiada. Capacidad resolutiva Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de la poblacién, incyendo la satisfaccién de los usuarios. Depende de la especializacion y tecnificacion de sus recursos. WISN? 443 -MINSAIDGIEN-VO4 [NDRWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Dé LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, PRIMER NIVEL DE ATENCION” Cartera de Servicios de Salud Es el conjunto de diferentes prestaciones que brinda un establecimienio de salud y Tesponde a las necesidades de salud de ia poblacién y las prioridades de politicas sanitarias sectoriales. ificado de Paramet istics v Edifical Es un documento téenico emitide por Goblemo Local euyo fin es regular el desarrollo urbano de una tocalidad a través de parémetros edificatorios para un terreno espectfico, Tiene vigencia de expedicién y deberd consignar lo indicado en el Art* 4 de Norma A.010 del RNE, Condiciones Generates de Disefio, Capitulo |, Glave de equipo Es la nomenclatura mediante ei cual se identifica un equipo. Consta de dos ‘componentes: un nominal de 2 letras maytsculas y un numeral de uno o mas digites, separados por una linea media. Ejemplos: MC-17 Silla metélica apllable; MC-3 Esocritorio de metal de tres cajones. imatizacl Consiste en mantener automaticamente durante un periodo de tiempo, los valores maximos y minimos de temperatura y humedad de aire en un ambiente del establecimiante de salud (confart) dentro de los valores establecidos. encion Se refiere al empleo de métodos seguros para reducir o eliminar 1a exposicién de uienes trabajen en laboratorios u oes personas y del medio ambiente externo a agentes potencialmente peligrosos. Contencién primaria Proteccién de! personal y del medio ambiente inmediato contra la exposicién de agentes infecciosos 0 productos quimioos de riesgo, Gontencién secundaria Combinacién entre tas caracteristicas de la edificacion y practicas operacionales. Gubieulo Es un area del ambiente detimitado por elementos de barrera que permiten su diferenciacion de otras areas. Para el caso de aislamiento de pacientes debera contar con una exclusa, Dimensionamiento Es ta determinacién del tamatio de ta infraestructura (cantldad y tipo de ambientes), asi como del equipamiento de un establecimiento de salud. Dispensacion Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o més medicementos @ una paciente, generalmente como respuesta 4 la presentacién de una receta elaborada por tun profesional autorizado, En este acto, el farmacéutico informa y orienta al paciente sobre ef uso adecuado del medicamento, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones de conservacién del producto. ficiencia Es la ciencia que combina tos principios de ia ecologia con 12 economia pare generar altemnativas de uso eficiente de las materias primas e Insumos, asi como para optimizer tos procesos productivos y la provision de servicios. WTsN' 443 aivsapoiM-vor NORIMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" lazamiento, Es el lugar donde se disponen los elementos naturales o aquellos generados por e! hombre que permiten el desarrollo de un proyecto. En el caso de los proyectos de ecoeficiencia, es el lugar donde se sitdan los elementos generadores de energia, ipamiento Es ol conjunto de bienes de un establecimiento de salud necesarios para el desarrollo de prestaciones de salud o actividades edministratives. Comprende: equipos, mobiliario, instrumental y vehiculos, Equipo Biomédico Es el dispositivo médico operacional y funcional que retine sistemas y subsistemas eléctricos, electrénieos, hidrdulicos y/o hibridos, incluldos ios programas informsticos Que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser usado en ‘sefes humanos con fines de prevencién, diagnéstico, tratamiento o rehabilitacion. No constituye equipo biomécico, aquellos disposiives médicos Implantados en el ser humano 0 aquelios destinados pata un solo uso. ipo Ele Es e1 equipo que combina partes eiéctricas y mecanicas, y cuyo uso permite et adecuado funcionamiento de los servicios asistenciales y hoteleros. En este rubro estan los equipes de lavanderla, cocina, manejo de residuos sblidos, aire acondicionado, gases medicinales, refrigeracién, equipos contra. incendios, mantenimiento, seguridad, grupo electrégeno, ascensores, calderos, calentadores do agua, hombas de agua o petréleo, ablandadores de agua, entre otros. informéticos Es el equipo que permite e| adecuado procesamiento de la informacién, mediante ei uso de software ylo programas. En este rubto se consideran las computadoras Personales, impresoras, fotocopiadoras, proyectores multimedia y sistema de gestion de imagenes médicas (PCASIRIS), sistema de registro de historias clinicas, sistemas de gestion administrativa y logistica, entre otros. f ico Es el equipo que se usa con fines dlagnésticos 0 tratamiento de enfermedades o de ‘ehablltacion después de una enfermedad o lesién; se les puede usar individuelmente con cualquier accesorio 0 consumible, o con otro equipo médico. Requieren ealibracian ¥ mantenimiento, actividades que deben ser realizadas por Ingenieros o técnicos de la especialidad. Especificaciones Técnicas Es la doscripoién de un componente fisico virtual de un proyecto, Contiene la informacion de tas caracteristicas basicas, exigencias normativas y procedimiento de Uso. Puede ser aplicada en la elaboracién de estudlos, ejecucién y supervisién de obra, ¥ fabricacion de equipos. Cada una de las caracteristicas técnicas del equipo debe tener un numerat que las identifique. imi ge Salud Son aquellos donde se realizan atencién de salud en régimen ambulatorio o de intemamiento, con fines de prevencién, promocién, dlagndstico, tratamiento. y ‘ehabititacién, para mantener o restablecer el estado de salud de las personas, ET establecimiento de salud constituye fa Unidad Operativa de la oferta de servicios de ‘salud, segun nivel de atencion y clasificado en una categorla; esta implementade con recursos humanos, materiales y equipos, realiza actividades de promocién de la salud, Prevencion de riesgos y contro! de dafios a la salud, asistenciales y de gestion para brindar atenciones de salud a la persona, familia y comunidad NTSNe 443 -MINSA/DGIEN-VOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" En el Reglamento Nacional de Edificaciones se les clasifica come edificaciones esenciales. tablecimi Salud con poblacién asi Es el establecimiento de salud det primer nivel de alencion que tiene la responsabilidad de brindar Atencién Integral de Salud a un conjunto de personas asignadas a su cargo de un Ambilo geogréfico, cimiento de S: jaoi6n asigna: Es el establecimiento de salud del primer nivel de atencién que no tlene asignado un conjunto de personas de un ambilo geografico y brinda alenciones de salud a la poblacién a libre demande. Infraestructura Para efectos de la presente norma, entiéndase fa infraestructura como el conjunto organizado de elementos estructurales, no estructurales y equipamiento de obra de una ‘ediicacién que permite e! desarrollo de prestaciones y actividades de salud. Jnstrumentat Es el conjunto de instrumentos (set) usados durante la actividad asistencial. Ejemplo: Set instrumental para apendicetomia, set instrumental para legrado uterino, entre otros, Musble Fic Es todo musble adosado a la Inftaestructura que permite desarroltar | apoyo en la labor clinica o administrativa. Es dotado por el constructor de la obra. Prosion ‘Accién y efecto resultante de fa compresion de un cuerpo 0 fiuido sobre una superficie Presion Negativa Es la medida de ta presién dentro de! ambiente interior donde se aprecia rayor extraccién de aire que inyeccién de aire, a Prosién Positiva : Es la medida de la presién dentio del ambiente interior donde se aprecia, mayor inyecci6n de aire que extraccién de aire, - Prostacién id Es la unidad basica que de manera general engloba los procedimientos que se brindan ‘alos usuarios de los establecimientos de salud. Proarar ico Es el listado dimensionado en metros cuadrados (m’) de los ambientes de un establecimiento de salud, que define su organizacion espacial y funcional. Tiene como sustento los resultados de un Programa Médico Funcional y se organiza por UPSS y UPS, Adicionalmente, considera un poreentaje para circulacion y muros, El Programa Arquitecténico no considera las areas externas ‘complementarias a le volumetria del proyecto. \édico Funcios Es ef instrumento técnico que, a partir del estudio de oferta y demanda por serv asistenciales en una poblacion determinada, ‘sefizla el dimensionamiento fisico- funcional de los servicios de salud expresados en Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) de un establecimiento de salud. NE Siglas que coresponden al “Reglamento Nacional de Edificaciones”. wrswe S13 _uwswocenvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION" Sala Asistoncial Es cl ambiente destinado a ta prestacién de atenciones y/o procedimientos asistenciales realizados por profesional de la salud. Inidad Productora di ios (UPS: Es la unidad bésica funcional del establecimiento de salud constituida por el conjunto de fecursos humanos y tecnolégicos en salud (Infraestructura, equipamiento, ‘medicamentos, procedimientos clinicos, entre otros), orgerizada para desarrollar funciones homogénees y producir determinados servicios, en relacion directa con su nivel de complejidad, idad Productos rviclos de Saiud (UPSS} Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relacién directa con su nivel de complejidad, Para efectos de esta norma se tomaran a las UPS referidas a los procesos operatives, del establecimiento de salud (Atencion Directa de Salud, investigacién, y Docencla), y'a aquellos procesos de soporte que corresponden a las UPSS de Atencién de Soporte en Salud. Ventilacién Mecénica Es el procedimiento controtado de renovacién de aire en ambientes que no cuenten con ventllacién natural yo posean deficiencias de ventiacién, mediante el empleo de elementos y dispositives electromecdnicos. La ventilacin mecénica denominada también forzada puede mantener tos niveles de flujo de aire, presién, entre otros Parametros a diferencia de la ventilacién naturat que es variable y aleatoria, Zona Es el conjunto de ambientes de un establecimiento de salud con caracteristicas similares relacionadas a través de una circulacién comin. Toda UPSS 0 UPS esta constituida por dos o mas zonas. Zonificacién Es el ordenamiento Iégico dimensionado de tas UPSS y UPS determinadas en ef programa arquitecténico, en raz6n de tos siguientes ‘principios: orientaciin y emplazamiento dei terreno, accesibiidad, criterios de circulacién, flujos y relaciones funcionales entre si y los demas espacios arquitectonicos de funciones afines y/o ‘complementarias. Los establecimientos de salud deben elaborar su Programa Arquiteciénico en razén del Programa Médico Funcional, y este @ su vez, en funcién a la Cartera de Servicios de Salud determinada en el estudio de preinversion, El dimensionamiento de fa infraestructura y equipamiento de una UPSS o Activided de un establecimiento de salud del primer nivel de atencién sera determinada en el estudio 9 Preinversién, para fo cual deberén cumplir con fo dispuesto en la presente Norma Técnica de Salud, Las caracteristicas edifcatorias de fa infraestructura de un proyecto estaran reguladas por los parametros urbanisticos y edificatorios del terreno determinado por el Plan Urbano de Desarrollo Local, Las UPSS y UPS eran zonificadas considerando su interretacion funcional y los flujos e circulacion y evacuacion a zonas seguras. La infraestructura y equipamiento de todo establecimiento de salud debe garantizar la confiabilidad y continuidad del funcionamiento de sus instalaciones, para brindar restaciones y actividades de salud de éptima calidad. Los expedientes téenicos, que no cumplan con las disposiciones sobre infraestructura y Eculpamiento de ta presente Norma Técnica de Salud, no serén sujetos a opinion favorable por parte de la Unidad Ejecutora correspondiente. NTSW? 44.3. -MINSAIDGIEM-VO NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAEGTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION" 5.8. Las éreas de los ambientes de las UPSS y UPS establecidas en la presente Norma Técnica de Salud, son esténdares minimos referenciales. El area final es determinado por la cerlidad y disposicion del equipamiento, funcionalidad y et numero de usuarios {extemos ¢ intemes). 5.9. La cantidad de equipamiento de los ambientes de las UPSS y UPS establecidas en los ‘Anexos de la presente Norma Técnica de Salud son estandares minimos referenciales. La cantidad final de equipos es determinada por el numero y funcionalidad de ambientes. 5.10. Los establecimientes de salud que no cuenten con un ambiente fisico para fa atencién inicial de urgenclas y emergencias, contarén con un ambiente funcional que permite ta prestacién de esta actividad. Este ambiente funcional podra ser implementado en un ambiente prestacional del establecimiento de salud. 6:14, Las disposiciones contenidas en la presente norma deberdn aplicarse en los proyectos de inversién para la construccién de nuevos establecimientos de salud, asi como en ‘aquellos donde se proyecte ampliar y/o mejorar la infraestructura. Por lo tanto, la presente norma no sé constituye en un instrumento para la supervisién de establecimientos de salud existentes sin intervencién. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 DEL TERRENO 6.1.1 Criterios de seleccién oatt ta disponibilidad de servic a) Debe contar con servicios bésicos de agua, desagde y/o alcantarillado, energia eléctrica, comunicaciones y gas natural. La fed de desagte debe estar conectada a la red publica. En terrenos donde no se cusnte con estos servicios, se debe proponer altemativas de solucién para la disponibidad de estos servicios, segun ‘corresponda. b) En aquellos casos donde sea factible, se podrén instalar aerogeneradores independientes (parque eélico), para lo cual se debe disponer de un centro de transformacion que permita transformer la energia eléctrica a niveles de tension de uso (usualmente 220 V). 2 la localizacign y accesibiida ‘) La localizacién de todo terreno destinado @ un proyecto de establecimianto de salud debe ser compatibie con el Plan de Desarrollo Urbano o Plan de Ordenamiento Termtorial del Gobiemo Local o Regional, segin corresporiia. b) La localizacién de! terreno propuesto debe ser concordante con instrumentos que permitan su evaluacién y andlisis consacuente como son fos mapas (viales, de riesgos, de microzonificaciOn sfsmica, de uso de tierras, topograficos 0 similares), ortofotes, imagenes sateliiales, entre otros. ©) Los terrenos eiegides deben ser accesibles acorde e la infraestructura vial y/o medio existente, de tal manera que garanticen un efactivo y fluklo transito de los pacientes, personal y publico en general al establecimiento de salud. d) Los terrenos elegidos deben considerar areas de amortiguamiento y mitigacién cuando, de acuerdo a fa envergadura del proyecto, sean fuente de contaminacion biolégica posible, NIN -MINSADGIEW.VOA NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LDS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.1.1.3 Ret bioacion del terreno, 2) Los terrenos destinados af desarrollo de proyectos para establecimientos de salud 80 ubicaran acorde a la zorificacién permisible en el Certificade de Parametros Urbanisticos y Edificatorios expedido por el Gobiemo Local correspondiente. ) Los terenos para establecimientos de salud no deben ubicarse: + En terenos vulnerables a fenémenos naturales, inundaciones, desbordes por corrientes 0 fuerzas erosivas y/o desiizamientos, * En cuencas con topografia accidentada, como lecho de rlos, aluviones y huaycos. ‘+ Enterreno con pendiente inestable, ni al pie o borde de laderas. * Donde existan evidencias de restos arqueolégicos (declarados como zonas arqueoligicas por el Ministerio de Cultura). * Auna distancia menor a 100 m. equidistantes al limite de propiedad del terreno de estacion de servicios de combustibles, grandes edificaciones comerciales (supermercades 0 similares) 0 edificaciones que generen concentracién de Personas como centros educativos, centros culturales, campos deportivos, Centros religiosos u otros. * Auna distancia no menor a 300 m. lineales al borde de rlos, Iagos o lagunas nia 1 Km. del ioral, De haber una distancia menor a la indicada, deberd justifearse con un Estudio de Analisis de Riesgo, a detalle. + En suelos provenientes de rellenos sanitarios. 3 * Donde existan fallas geolégicas o fo prohiban los mapas de peligro © mapas de ‘ mierozonificactén sismica elaborados por la autoridad competente. Asimisino, en terrenos ubicados préximos a un volcan, " Cerca de fuentes de contaminacién ambiental cualquiera sea su naturaleza {fisica, quimica, biolégica o la combinacién de fos mismos) 0 emisién (acistica, gases, vapores, olores, particulas en suspensién, lixiviados o aguas residuales), Considerando una distancia no menor a fos 300 m. lineales al limite de propiedad Gel terreno del proyecto. Este criterio es aplicable también hacia establos, granias, camales, fabricas, depésitos de fertiizantes o cualquier otro tipo de industrias y cementorios. Para el caso de rellenos sanitarios, basurales y planta de tratamiento de aguas residuales la distancia minima serd de 1 Km. Para el caso de tertenos préximos a Iineas de alta tension, aeropusrtes, plantas auimicas, refinerias, centros de procesamiento de productos mineros, instalaciones Miliares, rutas para e! transporte de materiales peligrosos e industrias, podran Tequeritse mayores distancias (0 estudios ambientales especificos), segin lo establezca la auloridad competent, lacionado al suelo del terreno KE Le ) Seré preferible elegir terrenos de suelo estabie, seco, compacto, de grano grueso y buena, capacidad portante. La capacidad portante minima recomendable es de 2 P Kofem?. & 5) De seleccionar terrenos con suelo de grano fino, arcllas, arenas finas y limos con ey baja_capacidad portante, as! como aquellos donde haya presencia de aguas Sublerraneas, se debe proponer una cimentacion de acuerdo a estudlos geotécnicos’, los cuales permitirén obtener la informacién geolégica y geotécnica el terreno, necesaria para definir el tivo y condiciones de cimentacién, {EI estudio geotécnico 6s ef corlunto de actividades que permton obtener la infrmaciin gookigica y eotécnica de! terreno, necesaria para la redaccién de un proyecio de construccion, “Se. taslize Wrsn 443° -MINSADGIEN-VOS NORWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.1.1.5 Relacionado al nivel de riesgo de la localidad donde se ubica el terreno eleido.¢ inexistencia de restos arqueologicos a) Los establecimientos de salud que seleccionen ferrenos nuevos, deben adjuntar 2) Informe de Estimaciin del Riesgo de la localidad donde se ubique el terreno elegido, de acuerdo al "Manual Basico para la Estimacién del Riesgo” claborado por elINDECI y aprobado con Resolucién Jefatural N° 317-2006-INDECI. b) Para el caso de establecimiantos de salud privados, seré el Gobierno Local de Ia jurisdiccion correspondiente quien determine fa pertinencia de presentacién del documento indicado. ¢} Acimismo, en caso de ser requerido, cualquier establecimianto de salud esta obligado 2 presentar el Certficado de Inexistencia de Restos Arqusolbgicos (CIRA) 6.1.2 Tenencia legal 6.1.2.1 Se debe verificar que se cuenta con et saneamiento fisico correspondiente o se cuenta con los arreglos institucionales respectivos para la implementacién del PIP, cuando corresponda, a efectos de asegurar la sostenibiidad del proyecto. 6.1.2.2 Para el caso de establecimientos de salud pdblicos, s¢ deben considerar las disposiciones de la normativa vigente que regula los bienes estatales. 641.3 Caracteristicas basicas 6.1.3.4 Las caracteristicas fisicas de un terreno y su dimensionamiento proyectado, que sea dastinado a fa ediffcacion de un establecimiento de salud, estara sujeto a lo establecido en el Certificado de Parémetros Urbantsticos y Edificatorios expedido por el Gobierne Locet correspondiente. 64.3.2 Para establecimientos de salud piblicos © mixtos, ios terrenos deben ser predominantemente planos y de preferencia de forma regular, siendo recomendabie su Ubicacién en esquina o con dos (02) frentes fibres como minimo a fin de faciitar los accesos diferenciados. 6.1.3.3 El dimensionamiento de la Infraestructura de un proyecto de salud se estimara en funcién a su capacidad resolutiva proyectada, 6.14 Dispontbilidad de las areas de terreno ita 8.1.4.1 Para construcgiones nuevas. a) Para el caso de establecimientos de salud publicos, respecto al primer nivet de edificacion dei terreno, se considerara la siguiente proporcion: © 50% para et disefio de las areas destinadas al cumplimiento del Programa Arquitactonico. © 20% para et diseho de obras exteriores (como veredas y patios exteriores, rampas, estacionamiento, entre otros) y futures ampliaciones. ‘© 30% para area libre, que incluye el disefto de areas verdes. »b) Para el caso de establecimientos de salud privados se adecuaran a lo dispuesto por el Gobierno Local correspondents. previamente al proyecto de una ealicasién y tiene por objeto determinar la naturaleza y propledades del Terteno, necesarios pata definr el tipo y condiciones de cimentacién. 10 Nsw 443 amswmDGiEN-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NVEL DE ATENCION® 6.1.4.2 Para ampliacign, remodelacion o intervenciones similares 8) Para estos casos se tomaran en consideracidn los siguientes aspectos: © informe de Estimecién del Riesgo segdn lo indicado en el numeral 6.1.1.5, iteral a), con vigencia no mayor a 3 afios. © Conservacién del érea fibre en un porcentaje no menor al 30%, 5) En caso que el terreno no permita cubrir la edificacién proyectada se hace imprescindible la seleccidn de un nuevo terreno, 6.2 DE LAINFRAESTRUCTURA 8.241 Del Disefio Arquitecténico 6.2.1.4 Flujos de circulacion 2) Los fiujos de circulacién deben permitir una via Optima de relacién entre las unidades de atencion de un establecimiento de salud, b) Segun el desplazamiento, existen 2 tipos de flujos de circulacién: + Girculacién horizontal: Se da a través de superficies que permiten la interrelacion funcional entre ambientes sin cambiar de nivel de edificacién. ~ Los corredores de circulacién interior tendran un anche minimo de 240 m libre entre muros. Este concepto no aplica para los corredores que cumplen ‘ademas la funcién de espera, que debe considerar 0.60 m. adlcionales si la espera es hacia un solo lado o 1.20 m si es a ambos lados. ~ bos corredores técnicos de circulacién exterior tendrén un ancho minimo de 1.50 m libre entre muros. + Lacireulacion de los pacientes ambulatorios @ la zona de intemamiento debe ser restringida, ~ Todos los corredares, sin excepcién, deben estar libres de elementos que obstruyan ol libre trénsito y reduzcan el Area de circulacién, tales como cabinas telefénicas, bebederos, extintores, entre otros, En el caso de los, extntores y gabinetes contra incendio podrén ubicatse en los corredores siempre y cuando sean empotrados o dispongan de retiro, ~ Los corredores o veredas de circulacién exiema destinados al uso exclusivo Gel personal de servicio y/o de transporte de suministros deben tener un ancho libre minimo de 7.00 m los cuales estarén protegidos del sol y de las lluvias del mismo ancho de circulacién, con aleros o cubiertas adosadas @ la estructura de la edificacion. ~ En establecimientos cuyo clima es predominantemente lluvioso, las veredas deben disefarse con cuneta para evacuacién de aguas pluviales. ~ A partir del segundo nivel de edificacién, ta circulaciin en espacios abiertos contaré con protecciones laterales de seguridad, * Circutacién vertical: Se daa través de equipos electromecénicos que permiten la interretacién funcional de ambientes o unidades que componen. un establecimiento de salud entre los diferentes niveles de la edificacion. 11 wTsNe (13. -MINSNDGIENVO! NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = La ciroulacién vertical se dard a través del uso de escaleras’, rempas? y/o ascensores*. = Segin su tipologia, el disefio de las escaleras debe considerar el tratarmiento ‘especifico para escaleras Integradas y de evacuacion. - La escalera integrada para los establecimiontos de salud categoria [+1 y 12 tendré un ancho minimo de 1.20 m y estara provista de pasamanos a ambos lados de 0.90 m de altura. = Laescalera integrada pare los establecimientos de salud categoria 1-3 y 1-4 tandré un ancho minimo de 1.50 m y estaré provista de pasamanos a ambos lados de 0.90 mde altura. «Las escaleras de servicio y de evacuacién tendré un ancho minimo de 1.20 m con pasamanos a ambos lados. = Las escaleras no tendran liegada directa hacia los corredores 0 ascensores. = E] 4rea previa o vestibule que acceda a las escaleras debera tener una distancia minima de 3 metros considerada desde el inicio o entrega de la escalera hasta el paramento opuesto. = En el area de internamiento, la distancia entre la citima puerta de ta habitacion de pacientes y la escalera no debe ser mayor de 25 rhetros. = Elacabado del piso de las escaleras seré de material antideslizante. El paso de la escalera debe tener una profundidad entre ‘28 y.30 cm yet contrapaso no sera menor de 16 om nlmayor de 17cm. f°" 0° = Los pasamanes deben disefiarse de modo que resistan una carga minima de 75 Kgim aplicada en cualquier direcctin y sobre cualquier punto .de los. pasamanos. Asimismo, ‘el disefio debe tener al menos un ‘elemento Intermedio longitudinal a la mitad de la altura desde el nivel de piso hasta el nivel del pasamano. — Elancho minimo libre de una rampa no sera menor a 1.26 m. = El acabado del piso para rampas debe ser antideslizante y/o brufiado cada 10 cm y debe tener barandas a ambos lados. - La diferencia de nivetes se podra solucionar empleando medios mecénicos. Los cambios de nivel hasta de 6 mm. pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6 mm. y 13 mm. deben ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2 y los superiores a 13 mm. deben ser resueltos mediante rampas. = Las rampas serén consideradas como medio de evacuacién siempre que ta pendiente no sea mayor a 12%. = Las rampas de acceso vehicular que no cuenten con vereda peatonal no eran consideradas como medio de evacuacion, [los aitenos generales do excaloras para establecimiantos de salud estan sujetos a lo indicado en Norma AD1D del RNE, Condiciones Generales de Disefio, Capitulo VI, Asimismo, fos criteios generelos de geete ce escaleras de evacuacién estén sujetos a lo indicado en Norma A.130 del RNE, Requisitos 1e Segurid ‘Los ailerons generales de disefio de rampas estan sujetos a lo indicado en Norma A.120 del RNE. 1s con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores. Asimismo, s@ ‘el Art 32 de la Norma A.D10 del RNE, Condiciones Generales de Disefio, Capitulo Vi FTES crtatios generales de disef de ascensores estén sujetos 2 lo indicado en Norma AOt0 del RNE. Condiciones Generales de Disefio, Capitulo Vi, Ant* 30, a excepcion del tem a), y At 31. Asimismo, $6 Considerar’ Io indicado on la Norma A.12D del RNE, “Accesibiidad para Personas con Discapacidad y de fas Personas Adultas Mayores", Art* 11 12 NTSN 313 | MWSADGIEM.VOL 'NORWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" ~ Eluso de ascensores es obligatorio en establecimientos de 2 niveles o més, y Ro serdn considerados como medio de evacuacion. ~ El area previa 0 vestibulo que acceda a fos ascensores debera tener una distancia minima de 3 metros considerada desde la puerta del ascensor hasta el paramento opuesto, + Los montacargas se emplearén solo para el trasiado de carga limpia y deben abrirse hacia un ambiente techado, nunca hacia pasadizos, ©) Segan el ambito de despiazamiento, existen 2 tipos de flujos de citculacton: * Cireulaci6n interna ~ Las clrculaciones de pacientes ambulatorios e internos deben planearse con {a finalidad de conservar ta zonificaciin de los servicios, y que a su ver, permitan et transporte eficaz de suministros y servicios a todo cl establecimiento, ~ Los porcentajes estimados de circulacién interior se definen: + Para Establecimientos I-1 y 1-2, 25% del érea tif, "Para Establecimientos 1-3, 30% del area oti + Para Establecimientos 1-4, 35% del érea util, > Los fivios de circulacisn interna deben evitar el cruce de transporte limpio y Suclo y el cruce entre el usuario permanente (intemo, médico, enfermeras, écnicas) y ef usuario temporal (visitante, acompafiante, servidores), Asimismo, deben permitir que la zonificacién distribuya los ambientes de ‘acuerdo a su funcionalidad y secuencia de procedimiento, ~ Los accesos deben evitar los cruces de elementos sucios y limpios, ast como de pacientes intemados y ambulatorios. ‘* Cireutacion Extema: ~ Los flujos de circulacién externa, sea peatonal o vehicular, considerarén [os Ingresos y salidas para pacientes, visitantes, personal, vehiculos, materiales y servicios. ~ Los establecimientos del primer nivel de atencin deben diferenciar sus ingresos desde el exterior, considerande como minimo, al ingreso principal y Servicios generales. Interlormente, se deberd diferenciar los accesos & lox servicios ambulatorios, de urgencias y generales. Cada uno de estos ingresos debe considerar un control de ingreso. > Para el célculo del area de estacionamiento vehicular’, se consideraré lo indicado en el Certificado de Parametros y Urbanisticos del terreno de la localidad correspondiente. En su defecto, la superficie destinada para estacionamiento vehicular ser como. minime el 6% del drea techada del establecimiento, ~ [2 ubleacién det area de estacionamiento estara lo més cerca posible at ingreso diferenciado, dependiendo del tipo de usuario, K-TRELIESS (oc crtrios genetaes de dseo de esiaconamiento estén sujetos @ fo indicado en Norma A.010 del RNE, Condiciones Generales de Disefo, Capitulo x, Art” 60 al 69. 13 NTSH? 44.3 -MINSADGIEN-VEL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = La capacidad y caracteristicas destinadas para éreas de estacionamiento reservado a pacientes y personal con discepacidad serén de acuerdo a lo indicado al Art’ 16 de Ia Norma A.130 de! RNE, Requisitos de Seguridad. = En caso de que el estacionamiento sea ubicado en sétano 0 semisdtano, las ‘caracteristicas de disefio estarén sujetas a lo Indicado en el Art’ 67 de le Norma A.010 del RNE, Condiciones Generales de Disefio, Capitulo X. 4) Segiin el tipo, volumen, horario, confiabiidad y compattiidad, existen siete (07) fipos de flujos de circulacion: + Flujo de Circulecién de pactentes ambulatortos, por donde circulan los pacientes ‘que acuden al establecimiento por consulta médica, evaluacion, terapie fisioa 0 Mental, asi como aquellos que requieren exdmenes de exploracién que permitan el diagndstico y tratamiento mas acertado y efectivo. + Flujo de Circulacién de pacientes intemados, por donde cireulan los pacientes internos durante el period de recuperacién y tratamiento. «Flujo de Circulacién de personal, por donde circula el personal médico, asistencial y administrativo. + Flujo de Circulasién de visitantes, por donde circulan las personas que acuden @ Visitar y acompafiar a sus familiares intemos. + “Flujo de Circulecién de suministros, por donde se conducen la materia prima para raciones alimenticias, medicementos, ropa limpia, material estéril, «Flujo do Circutacién de ropa sucia, por donde se conduce la ropa sucia hasta el centro de lavado. * Flujo de Circulacién de residues sdlidos, por donde se conducen los residuos * recogidos desde los amblentes generados de residuos hasta su almacenamiento y disposicién final. ne WL ESTRADA F RY 62.1.2 Tesnologias Constructivas A i = De correspondet, se incorporaran tecnologlas que propicien las mejores, condiciones de habitablidad y contort. = Los materiales de construcci6n se elegirén de acuerdo a fa disponibiidad de recursos en cada regién, garantizando seguridad e higiene al establecimiento.? - Se utllizarén sistemas constructivos e instalaciones tendientes a garantizar la integridad del inmuable y sus usuarios, asi como el disefio de estructuras con vision ‘a futuro. Estos podrén ser de uso convencional 0 no convencional. - Las edifcactones en salud con sistema constructive no convencional (paneles Prefabricados, termo aciistico, sistema en seco, entre ofos) seran diseftadas de ‘acuerdo a fas areas y acabados, establecidos en la presente norma técnica. 6.2.1.3 Funcionalidad «Los establecimientos de salud deben ser disefiados y construidos con los elementos necesarios para lograr un ambiente confortable, de acuerdo a ta funcion, mobiliario, equipo, condiciones climaticas de la regién, materiales y distribucion edecuados para su adaptacién al medio ambiente. = Eldisefio de la edificacién debe ser modular y flexible, con posibilidad de adaptacion y crecimiento acordes a las necesidades del establecimiento. La interretacién bficiente de espacios y 4reas debe optimizar tlempos y fiujos de desplazarniento, = Se evitardn elementos arquitectonicos que puedan causar lesiones a los usuarios, ® Las edifcaciones en salud no deben ser construldas con material de adobe o quincha, ya que estas no son consideradas Estucturas resistentes al fuego. Norma A.130 RNE, Requisitos de Seguridad, Art’ 47 4 NTSN° 443 amusapGiew-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LCS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" ~ Todos os ambientes deben proporcionar comodidad y seguridad al paciente. 6.2.1.4 Accesibilidad e Ingresos” ~ Todos los accesos de control de ingresos y salidas de un establacimiento de salud deben considerar un ambiente independiente con servicio higiénico. + Se recomienda desarrollar ta topogratia mas plana para la ubicacién de los accesos. ~ Se debe faciitar of ingreso al establecimiento, en especial para aquellas personas con algin grado de discapacidad, mediante el empleo de elementos arquitecténicos 62.1.5 Orientacién, climatizacion, ventilacién e iluminacién: ~ De preferencia se debe contar con iluminacién® y ventilacion® naturales, para io cual ‘se debe considerar el 6ptimo dimensionamiento y orientacion de las ventenas. * Todo establecimiento de salud debe tener una orientacion adecuada con respecto a los vientos locales, @ fin de evitar la concentraci6n de malos obres y kumos, especialmente de las éreas de intemamiento. > Aquefias ventanas orientadas al este u este deben utilizar elementos arquitectonicos que permitan el asoleamiento indirecto del ambiente. + Las salas de espera y ambientes de intemamiento observaci6n o recuperacién eben tener iluminacién y ventilacién natural adecuadss, procurando evitar que el asoleamiento ingrese en forma directa a dichos ambientes, + Laubicacion de ambientes que conforman los servicios generaies deben considerar el sentido de ios vientos. ~ La climatizacion se debe realizar por medio de sistemas pasivos, considerando ta oy e orientacién solar, vientos dominantes y el estudio y andlisis de los materiales de Fi construccin, 2.1.6 Altura fibre WEsTRADAF = En el caso de los establecimientos de salud categoria | al |-3, 1 altura libre interior No sera menor a los 2.70 m, considerados desde el nivel de piso terminado al falso Ciclorraso o cielomaso, segin el caso, siempre que permita el pase honzontal de tuberlas sin comprometer los elementos estricturales, * Pata el caso de los establecimientos de salud existentes proyectados a la categoria ‘+4, la altura libre interior no seré menor a los 2.70 m, considerados desde el nivel de piso terminado al falso cielorraso o cielorraso, segun el caso, siempre que se brinde Solucién al pase horizontal de tuberies sin comprometer los elementos estructurales: a excepcion de la Sala de Rayos X y la Sala de Partos, para las cuales fa altura minima sera de 3.00 m, Este criterio es aplicabie para aquellas edificaciones cuyo so sea compatible con ios establecimientos de salud privados. ~ En caso de establecimientos de salud proyectados como nuevos a categoria I-d, fa altura libre interior no sera menor a fos 3.00 m, considerados desde el nivel de piso terminado al faiso cielorraso 0 cielorraso, segiin el caso, siendo la altura total interior del establecimiento no menor los 3.60 m, tal que permita el pase horizontal de tuberias sin comprometer los elementos estrlicturates. { kos criterios ganerales de estacionamiante para establecimientos de salud estén sujetos alo indicado en Norma A010 del RNE, Condiciones Generales de Disefio, Capituo X, Art” 60 al 69. Bn caco do que el ujacignamiento sea ubicado en séteno o semisdteno, las caracteristicas de disefto eslarén sujetas a 10 indicado en el Ant 6 Gls eterios generals de fuminacién estén suetos @ lo indicado en Norma A.010 RNE, Condiciones Generales de Diserio, Capitulo Vill, At" 47 a1 50. Los giterios generdles de ventilacién estén sujetas a lo indicado en Norma A.010 RNE, Condiciones KTRELLES Generales de Disefo, Capitulo IX, Ar? 51 al 88. 15 NTSN? 14.3 -MINSNDGIEMVO! NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” + En zonas célidas y/o tropicales, las alturas libres interiores podran inerementarss de acuerdo a las caracteristicas ambientales de cada regién 62.1.7 De ios ambientes complementatios de uso compartide: La sala de espera podré ser compartida con otras UPSS de Atencién de Soporte 0 Aetividades de Atencién de Soporte, dependiendo de la funcionalidad de! diseio arquitecténico. = Se dispondré de un cuarto de limpieza por cada 400 m* de area techada en cada nivel de edificaci6n construido. = Los ambientes de almacenamiento intermedio de residuos sélidos deberan ser tncorporados siempre y cuando el volumen de residuos sélidos sea mayor a 150 Tiros por dla. Ei ndmero de ambientes de almacenemiento intermedi debera determinarse tomando en consideracién ta generacion de residuos de sdlidos primero por zona y luego por UPSS o por nivel de la edificacién segiin sea ¢! caso. EI tamafio det ambiente para sosicion final de residuos se calculera a razon de 0,004 m'/m*del area techada, sin incluir los estaclonamientos. 6.2.1.8 De los Ductos = El concepto de ducto debe ser utlizado sélo para el pase de tuberias de instataciones y ventitacién de servicios higiénicas unipersonales. _ Estos ductos no seran ullzados para el sistema de recoleccién de residuos sélidos. cite ni ropa sucia. * + Para efectos de la presente norma, las dimensiones minimas del ducto de ventiacion seran de 60 x 60 om. 6.2.1.9 Delos techos y Cubiertas - Para todos los ambitos de! pals, se recomienda que los techos sean de losa aligerada, salvo en aquellos donde la disponibifidad de recursos de materiales de ‘construccion no lo permitan. = En localidades donde se presentan lluvias constantements, se debe considerar la magnitud de la precipitacién pluviat para efecto det disefio de los techos y cublertas. ‘Asimismo se debe tener en cuenta los microcimas existentes en cada regién 2 fin de proponer un sistema de evacuacion pluvial y canalizacion correspondiente. El mismo ctiterio se aplica para las precipitaciones en forma de granizo, nieve, entre otros. «La cobertura final de los diferentes tipos de techos de os establecimientos de salud ‘deen garantizar la impermeabilidad y proteccién ala estructura, Las pendientes e inciinaclones de tos techos serdn las adecuadas en cada regién, especialmente en fa sierra y la selva del territorio, no deblendo ser menor de 20° 0 36.4% para la sierra y 23° 0 42.60 % para la selva. En la costa se debe considerar la impermeabilizacion de los techos, sea por coberiura y/o inclinacién del techo, ante los eventuales efectos naturales per lluvia, 6.2.1.10 De las Puertas: (@,, = Los tipes y anchos minimos de las puerias estan dispuastas en el Anexo N° 1 de f la presente Norma Técnica de Salud. ~ La altura del vano de la puerta no sara manor 2 2.10 m. Asimismo, con el objeto de favorecer la ventilacién e iluminacion de los ambientes se podra colocar ‘sobreluz, que puede ser tipo persiana de madera, vidrio o matla. + Todas las puertas donde se exija el transito de camiltas debe estar protegida con, lamina de acero inoxidable a una altura no menora 1.00 m. 16 arse 443 amsapcien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ ~ Todas fas puertas de para los ambientes de intemamiento, recuperacién u observacién, levarén una mirila para registro visual de 20 x 60 em come minimo. ~ Los ambientes de tépico y odservacién en ef ambiente de atencién de urgencias y ‘emergencias podrén emplear puertas plegables de vintiico o similar. ~ Los ambientes de servicios generales que alberquen equipos, dispondran de rejas enmalladas pata permitir su ventilacién y su ancho dependerd del equipo que ‘cuparé dicho espacio. - La puerta de acceso y servicio higignico para discapacitados 0 gestantes debe abrir hacia fuera y su cerradura sera tipo palanca. ~ Las mamparas 0 puertas de vidrio deben llevar una cinta de seguridad 0 elemento de identiicacién de 10cm, de ancho a una altura de 1.00 rn, ~ Las puertas de evacuacién deberdn curplir con los requisites establecidos en la Norma A.010 del RNE, Condiciones Generales de Disefo, Art* 35, y lo indicado en la Norma A.130 del RNE, Requisitos de Seguridad, Art® 5 4111, ~ El tipo de vidsio para la puerta considerard la seguridad de los usuarios de acuerdo 2 la Norma E.040, Vidrio, del RNE. De las Ventanas ~ Las Ventanas deben abrir hacia reas externas, patios interiores o ductos de Ventilacién, No debe considerarse abrir ventanas hacia los corredores y pasajes Subiertos de circulacién interna, ~ E1 dtea minima de iluminacion sera de 20% del drea del ambiente. El area minima de ventilacién de las ventanas sera el 50% del 4rea de la ventana. ~ La iluminacton y ventilacion naturales se consideraran de acuerdo a la orientacién y region geogréfica donde se encuentre: * Para la costa, el area del vano ocupara ef 20% del rea del piso del ambiente. * Para la sierra, el érea det vano ocupard el 15% del 4rea del piso del ambiente. * Para la selva, el area del vano ocupara ¢! 30% del area del piso del ambiente y ‘se empleara necesariamente /a ventilacion cruzada. ~ El tipo de vidrio pare fa ventana debe considerar prioritariamente la seguridad de los usuarios de acuerdo a la Norma E.040, Vidrio, del RNE. 6.21.12 De los servicios sanitarios: ~ Los ambientes de las UPSS de los establecimientos de salud estaran dotades de Servicios sanitarios con la cantidad minima y too de aparatos y accesorios sanitarios, de acuerdo a lo sefialado en ei Anexo N° 2 de la presente norma, ~ Los servicios sanitarios deberan cumplir con los siguientes requisitos: * La distancia maxima de recortido para acceder a un servicio sanitario sera 50 metros, * Los aparatos sanitarios deben ser de bajo consumo de agua. * Los materiales de acabado de los ambientes serdn antideslizantes en pisos impermeables en paredes, y de superficie lavable. * eben contar con sumideros, para evacuar el agua de una posible inundacién, * bos sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso Pblico, debersn ser de cierre automético o de valvula fluxométrica, + Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes, 7 NTSN? 443 -MINSADGIEM-VOS NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMEENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = Las puertas de tos servicios sanitatios de uso pulblico deben contar con un sistema de cierrs automatico. = Todos fos servicios sanitarios de uso pablice deben tener contrazécalo sanitaric. = Los aparatos sanitarios deben instalarse en ambientes adecuados, dotados de juminacion y ventlacién con los espacios mfnimos necesarios para su USO, limpieza, reparacion, mantenimiento e inspeccién. = Los aparates y accesorios sanitarios deberén estar debidamente representados y ‘codificados en los planos de disefio a fin de permitir su identificacion, de acuerdo a Io Indicado en el Anexo N° 3 de la presente norma, = Los aparatos sanitarios para personas con discapacidad deberdn cumplit 10 indicado en el Art® 15 de Norma A.120 del RNE, “Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores’, segin sea el caso. 6.2.1.13 De los materiales de acabado: + Los pisos deben ser antideslizantes, durables y de facil impleza. Para determinar el uso def piso segin et tipo de trdfico se considerara la clasificacién PEI (Porcelain Enammel institute) que mide la resistencia a la abrasion o desgaste provocado por transito de personas u objets sobre un objeto esmaltado, determinando: = PEI i: Para el uso de trafico medio, como son fos ambientes de: © UPS de Ambientes Complementarios, 2 excepcion de la Sala de Uso Maltipte. + PEI lil: Para el uso de tréfico moderado, como son los ambientes de: © UPSS Consulta Externa ylo UPSS Patologia Clinica que corresponden a establecimientos de salud categorlas I+, I-2 y 1-3, segtin les correspond. © Todas las Actividades de atencién directa y de soporte que coresponden a establecimientos de salud categorfas I-1, 1-2 y13; ¥ © UPS Administracion, UPS Gestion de fa Informacion y UPS Lavanderia. 2 PEIIV; Para el uso de trafico seml-intenso como son los ambientes de: © UPSS Consulta Externa, UPSS Farmacia y UPSS Patologia Clinica que corresponden a establecimientos de salud categorla |-4; © Todas las Actividades de atencién directa y de soporte que corresponden establecimientos de salud categoria |-4; © Los ambientes de la UPS Sala de Uso Multiple; y © Todos los corredores de circulacién Interior del establecimiento de salud, = Todos los muros deben ser tarrajeados y seran pintados, total o parcialmente, de coresponder al ambiente. = Aquellos ambientes que consideren el empleo de zécalos deben considerar una altura minima de 1.20 m, a excepcién de fos cuartos de limpieza 0 sépticos cuya altura minima seré de 1.50 m. = Todos los corrédores de circutacion deben tener contrazécalo santtario. - En los muros cuyas aristas ortogonales ubicadas en el transite de camillas sera obligatorio protegerios contra el choque de camilas 0 silla de ruedas con protector de esquinas a una altura no menor 2 1.00 m, = Los acabados interiores en fosas, paredes y pisos seran de color claro, @ excepcion de aquellos ambientes donde se expresa especilicamente fo contrario. - Los cielorrasos deben estar empastados sin excepcion. 18 nrane 343 sunsaoceeuver [NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUDDEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” + Las baldosas de falso cislorraso deben ser estructurales e ignifugas. 6.2.1.14 De las obras complementarias exteriores al establecimiento de salud * El retiro correspondiente hacia el terreno o edificacién colindante estard determinada en e1 Certificado de Parémetros Urbanisticos y Edificatorios del terreno. ~ Todo establecimiento de saiud debe contar con cerco perimétrico @ una altura minima de 2.40 m. considerada desde el interior del establecimiento. ~ En todas las edificaciones, se deben considerar veredas perimetrales que protejan {os muros de la humedad ocasionada por el agua de Lluvia y/o de riego de areas verdes. Esta proteccion ademas consideraré contrazécalos de cemento pulido & Impermeabitizado con un ancho minimo de D.60 m, ~ Gon Ja finalidad de disminuir tos efectos ocasionados por tas Lluvies y las 'nundaciones, se dotera a la edificacion de elementos de proteccidn a nivel de piso ue impidan la inundacién mas probable. 6.2.1.15 De ta sefialética + La identificacién exterior y ta orientacion © informacién al interior det Sslablecimiento de salud estan indicadas en las Normas de Identificacion y Sefiatizacion de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud. ~ Seeliminaran las barreras fisicas de acceso para personas que tienen algin grado de discapacidad y adultos mayores, y se contaré con sistemas de cireulacion fuidos y sefializados, Incorporando medidas especiales de faci! lectura pata estas sefales, ~ Los cfiterios generales sobre sefialética para personas con ciscapacidad estardn Suletas @ lo indicado en el Art? 23 de Norma A120 del RNE, “Accesibilidad para . Personas con Discapacidad y de fas Personas Adultas Mayores”. . wesmraoa FO-2-1.16 De la seguridad y previsién ante siniestros ~ La identificacion y criterios de seflalizacion correspondiente de los elementos de seguridad estan indicados en NTS N° 037-MINSAOGDN-V.01, “Norma Técnica ge Salud para Sefalzacién de Seguridad de los Establecimientos de Salud y Servicios Médicas de Apoyo" y NTE A130 de! RNE, Requisitos de Seguridad, Capitulo Il, ~ Para calcular el niimero de ocupantes que pueden estar dentro de una edificacion en cada nivel y zona de servicio, se emplearan los cosficientes de calculo Indicados en el Art? 3.1 de Norma A.130 Requisitos de Seguridad de! RNE: "Zona de servicio ambutatorio y diagnéstico: 6.00 m2 / pers. * Zona de habitaciones (superficie total}: 8.00m2/ pers. * Zona de tratamiento de pacientes extemios: 20.00 m2 / pers. + Sala de espera: 0.80 m2 / pers. + Servicios auxiliares: 8.00 m2 / pers. + Area de refugio en instataciones con pacientes en sitla de ruedas: 1.40 m2 / pers. * Area de refugio en pisos que no alberguen pacientes: 0.50m2/ pers, + Depésitos: 30.00 m2 / pers 19 NTSN? 443 -MINSA/DGIEN-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION 6.2.2 Del disefio estructural 62.2.4 Cargas - Se debe calcular las cargas y sobrecargas en ambientes, donde se tiene alguna ‘carga especial como por ejemplo los ambientes de consultorio de edentologie, archivo de historias clinicas, sala de rayos x, sala para equipos de cémputo, grupo ‘electrégeno, entre otros. - La sobrecarga minima repartida en la Sala de Partos ser de 300 Kgim?, 6.2.2.2 Sismoresistencia = La proteccién completa frente @ cualquier evento sismico no es factible, por lo que se debe efectuar la prevencién a fin de cumplir con Ja filosofia sismica de eviter pérdidas humanas. = Afin de mejorar su comportamiento sismico, la edificacién de un establecimiento de salud debe cumplir las siguientes consideraciones: + Simétrica en masas y rigideces; + Peso minimo en tos pisos inmediato superiores; + Continuidad de sus elementos en planta y elevacion; + Buena préctica constructiva; y + Supenvisién estructural estricta. = La configuracion estructural de un establecimiento de salud sera regular. 4 pit. - Los establecimientos de salud son edificaciones tipo 1 categoria A correspondienté 2-2-7": a edificaciones esenciales, de acuerdo ao normade en el RNE. ag ~ La estructura de un establecimiento de salud, debe estar separada del limite de propiedad vecino a una distancia minima de 6 om para evitar el contacto durante un Movimiento sismico que debe ser sustentado en la memoria de caiculo. «El andlisis estructural de un establecimiento de salud debe ser estatico y dinamico y sus céleulos de dimensionamiento deben indicarse en la memoria de caiculo de 1a especialidad. = Se usaran sistemas de proteccion sismica (zisladores de base, disipadores de energla, entre olios) en establecimientos de salud con intemamiento, de acuerdo 2 la normatividad vigente."° = Los estudios de reforzamiento de establecimientos de salud deben contener como inimo los modelamientos estructurales existente y proyectado, a cargo de un ingeniero civil especialsta en estructuras. + Posterior a estos trabajos de reforzamionto, se deberan usar aditivos de unién de coneretos y limpieza de acero = El modelamiento estructural, se realizara con software que reporte las principales ‘documentaciones que relacione la Norma E.030 Disefio Sismoresistente de! RNE. 6.2.2.3 Disefic estructural = La estructuracién de un proyecto es un componente esencial de la arquitectura, de la cual es indesligable, por tanto, el diserio estructural se inicia en el disefio arquitectonico y termina en la compatibilidad y concordancia entre especialidades, - La memoria de célculo de la especialidad de estructuras para un establecimiento de salud lo debe elaborar y sustentar un ingeniero civil capacitado en estructuras. ® norma £.030 det RNE, Anexo 03 “Sistemas de Proteccién Sismica, especifica para el caso de establecimientos de Saluc”. 20 AL ESTRADA, wisn 443 sansancieuvor NORMA TECNICA DE SALUD “iNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL F 6.2.2.4 PRIMER NIVEL DE ATENCION™ ~ Gi disefio estructural debe permitir que los establecimientos de salud continuen su operatividad, durante y después de un evento sismico. + Se deben sustentar la estabilidad de obras tales como cercos, ascensores, losas de ‘grupo electrégeno, chiller, tomdgrafo, postes, subestacion eléctrica, entre otros. ~ Se efectuardn fos trabajos necesarios de estabilidad de edificaciones colindantes. ~ La profundidad minima de cimentacién para zapatas y cimientos corridos es 1.00 m y 0.40m para plateas de cimentacién, ~ Los planos de la especialidad de estructuras deben graficar los ejes al centro de gravedad de los elementos estructurales y deben ser compatibles con los planos de la especialidad de arquitectura, ~ Ningan elemento estructural permit ta insercién de instalaciones de agua, desaglie, electricidad, mecanicas ylo comunicaciones. + Ningiin muro de contencién debe formar parte del cerramiento de un ambiente, ~ En zonas de influencia a la corrosion ocasionada por el clima u otras condiciones Ambientales severas de exposicién debe aumentarse adecuadamente el espesor de 0s recubrimientos como minimo 2.5 cm para elementos estructurales. ~ En obras de reforzamiento estructural y en superficies expuestas a la abrasion se adicionara a la seccisn resistente del elemento estructural, un espesor minimo de 1.6 cm usando, si fuera necesario, aditivos acslerantes o retardantes. > Se puede hacer uso de diferentes tipos de concreto, tales como concreto autocompactado, poroso, antibacteriano, entre otros. Topogratia - © ~ Los planos topograficos de los terrenos de establecimientos de salud deben indicar las coordenadas UTM en el sistema de referencia WGSB4. : ~ Asimismo, deberén estar claramente identificadas les curvas de nivel, medidas angulares, fotos, terrenos colindantes, secciones de via, secciones transversales, Perfil longitudinal del perimetro y todo elemento necesario para su consideracion en I proyecto. ~ El Informe Topografico debe compiementarse con la ejecucién y desarrollo del Estudio de impacto Vial segin correspond. Geotecnia > & responsable del estudio de mecdnica de suelos debe ser un ingeniero civil @specialista en gootecnia, siendo verificado in situ por la supervision del estudio dentro de los plazos establecidos en la normatividad vigente. ~ Et laberatorio responsable de efectuar los ensayos para el estudio de mecanica de ‘suelos debe ser de reconocido prestigio. ~ En el estudio de mecénica de suelos debe figurar las cargas de trabajo del proyecto. ~ No debe cimentarse sobre suelos del tipo $4, ni rellenos no controlados, ~ En suelos cohesivos y friccionantes se debe usar rellenos de ingenierta, ~ En suslos especiales se evaluars el potencial de colapso de expansién y licuacién ~ Para proteger le cimentacién de la migraciin de fuidos, se debe usar geomembranas o geotexties. ~ Para estudios de pre inversién a nivel de perfil, ef estudio de mecénica de suelos preliminar s¢ puede desarrollar basdndose en el anslisis granulométrico del guelo, : segiin corresponda. 21 NTSNS ALS -MINSADGIEN-VOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.2.2.6 Seguridad Los mutos perimetrales de toda ediicacién principal de un establecimionto de salud serdn de aparejo de cabeza. - Cuando sea necesario, de acuerdo @ la observacién pertinente det especialista en Seguridad, deben efectuarse obras de proteccién al establecimiento de salud como ‘son cercos, muros de contencién, defensas riberefias, entre otros. «Las construcciones de albafilleria serén del tipo resistente al fuego, siendo como: minim su resistencia de 4 horas para los muros portantes y 2 horas para tabiquerta. - Se efectuaré un [tem especial cuando se elaboren calzaduras para un establecimiento de salud, donde se describiran los riesgos de accidente en obra, ‘ademas debe contar con un sistema de prevencion y mitigacion. ‘Solo se usatén vidros de seguridad, que resisten a fa ruptura y reduzcan el rlesgo de fesiones a las personas. _ El informe de Estimacion de Riesgo det establecimiento de salud se elaboraré de ‘2cuerdo al manual basico para la estimacién del riesgo elaborado por el INDECI y aprobado con Resolucién Jefatural N° 317-2006-INDECI. _ElPlan de Seguridad y Salud en el Trabajo se elaborard de acuerdo a Io indicado en ta Norma G.080 del RNE, Seguridad en la Construccion. 6.2.27 Albafileria _ para la construccién de fos establecimientos de salud se usaran les unidades de albatilerfa sélida industrial tipo V. ~ Los sistemas de tuberia seca (equellos sistemas de proteccién contra incendios que Uffizan agua como agente exiintor), se instalaran en los muros dajando cavidades ten pleno proceso de construccén para su posterior vaciado de concreto, siendo Su fecbmid vertical, y pot ningun motive se picard o recortara dicho muro a fin de no afecter su estabilidad, = Las tuberlas para las instalaciones de ingenlerla tendran recorridos fuera de los muros portantes y elementos estructurales. = Elconereto en los elementos de confinamiento sera de 178 Kalom® como minimo. = Laesiructura de la edificacién, debe tener diafragma rigido en cimentacion, losa de piso y losa de techo tal que compatibiice sus desplazamientos laterales. = Para considerar un muro partante Ia longitud minima sera de 1.60 m. Del disefio de las instalaciones sanitarlas Cada establecimiento de salud, segin su complejidad y nivel de atencion, debe contar Can las Instalaciones Sanitarias que le permitira contar con agua en cantidad y calidad, Sel como fa eficiencia en su descarga y reutilzacion, segin oportunidad. Asimismo debe poseer las condiciones de evacuar las aguas de lluvia segin su intensidad 6.2.3.1 Condiciones generales _ Para efectos de la presente norma, las Instalaciones sanitarias comprendersn los Talamenes de almacenamiento, sistemas de agua frla, agua caliente, retorno de ‘qua caliente, sistema de desagte y ventlacion, sistema contraineendio, sistema de Fegadlo, drenaje de are acondicionado, drenaje pluviel y residues sdlidos, de ‘acuerdo a los requerimientos Indicados en la Norma IS.010 det RNE. 2 ntswe 413 smuswocremver NORMA TECNICA DE SALUD “iNFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.2.3.2 Condiciones especificas Las Instalaciones en general se ubicaran en zonas apropiadas y accesibles en su ‘ecorrido, que permitan un mantenimiento preventivo y reparaciones de emergencia ~ Debe evitarse utilizar terrenos con nlveles inferiores a los niveles de veredas y calles a vias de transite vehicular en el perimetro del establecimiento de salud, ~ En zonas con alta intensidad de lluvias 10s niveles del ingreso al establecimiento ‘deben estar, corno minimo, a +0,30 m. con respecto al nivel del entorno extemo. ~ Para realizar el disefio de las instalaciones sanitarias, es necesario que esté aprabado el anteproyecto de arquitectura y definido e1 plano de plataformas dal terreno, Asimismo es necesario que esté definido el plano de equipamiento. + Se utifzara tecnologta y materiales apropiados y optimos, los cuales gozarén de su certificacién correspondiente. ~ os establecimientos de salud deben centar con cisternas independientes de agua dura, agua bianda y agua contraincendio, ~ Las cistemas, incluyendo e! cuarto de bombas, deben nuclearse y ser ubicadas como médulo independiente. Adernés deben poser los compartimentas necesarios, + Elalmacenamiento del agua fria (dura) debe contemplar un volurnen para 2 dias de consume diario (uno para el consumo diario y une de reserva para emergencias). ~ La tuberia de acometida del Medidor a la cistema de agua fria, debe tener ef menor ecorrido posible y su diémetro debe ser tal que garantice el lienado de la cistema ‘en lun flemnpo de 6 horas como maxirno; en casos especiales y previo sustento, se Podria admitir un tiempo mayor a lo indicado anteriormente. ~ Toda montante debe ser centralzada y disefadas como niicieo sanitario en ductos , 2 fin de faciltar ta descarga 0 alimentacién de flujos, y estos ductos a su ver, Geteran contar en cada nivel de edificacién, con un registro de inspeccion pars factltar acceso a trabajos de mantenimiento, * Las redes principales de agua, desagte, agua contra incendios, tanto horizontales ‘como verticales, no deberan ser empotradas, lo que deberd preverse en al diseio arquitecténico de falsos cielos rasos y ductos. ~ [as salidas 0 puntos de agua fia, agua caliente, retorno de agua caliente, agua contra incendio, desaghe, pueden ser empolradas en muros 0 paredes o pueden Ser colgadas, las cuales se diseflardn seguin necesidad o conveniencia + La casa de fuerza y tavanderla daben ubicarse proximos al patio de maniobras, de manera que faciliten tos trabajos de instalacton de equipos y mantenimiento, 6.2.3.3 Red de Agua Fria ~ Para el mantenimiento de la red de agua frla se debe disponer de medidores de Presién y valvulas de control por cada médulo 0 piso de la edificacion ~ Los materiales como ef cobre, polietieno o PVC serén utlizados optativamente Prevalaclendo ¢t requerimiento de las condiciones antisépticas del area a servir. ~ Las tuberies que atimentan fos inodoros fluxométricos y botadero clinico extenderan &u longitud en 60 em, lag cuales funcionarén como edmaras de aire y permitra evitar el goipe de arete’."7 Se denomina golpe de ariete al choque violanto que se produce sobre las paredes de un conducto {erzado, cuando el movimiento liquido €8 mocificado bruscamente. En ovis palabras, el golpe de acolo fe usde presentar en una tuberla que conduzca un liquido hasta el tope, cuando se tiene un fhenede s luna aceleractin en e! flujo: por ejemplo, el cambio de abertura en une vaiviia en ta lines Al eovtacco . TRELLES, 23 wigwe 443 -MINSADGIENVO! NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" «En la unidad dental se debe contempiar puntos de agua (1/2") para sus equipos en piso a una distancia no menor de la pared de 1.00 m, ademas de que la tuberia desde la valvula de compuerta sea de cobre, «En caso de utilizarse destilador de agua, se debe contemplar puntos de agua con grifo de bronce, 6.2.3.4 Red de Agua caliente y retomio - Estara constitulda por tuberias, valvulas y accesorios de CPVC 0 cobre, « Elrecorride de la red de agua caliente se corsidere desde el calentador hasta ef punto de salida de agua caliente, siendo su escala sin retorno. - Elealentador debe estar en cubiculo o en un area libre de obstaculos. 6.2.3.5 Red de aguas servidas, ventilacién y aguas de luvia = Todo sistema de desagle debe estar dotado de suficiente numero de cajes de inspeccién y de registro a fin de faciltar su limpieza y mantenimiento. = Les desagiles producto de vertides impropios al sistema natural de aguas negras que contengan grasas, vapor, gases, liquides y sdlidos, toxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, se sujetaran a lo indicado por las normas de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento de la localidad y normas nacionales en Ermonla con las disposiciones que indique el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, antes de su descarga a la red publica. - En los conductes, montantes para aguas servidas, residuales y aguas de ltuvia, deben utilizarse tuberias de PVC-CP; el uso de otto tipo de tuberia debe ser sustentado técnicamente. = Los montantes de agua de lluvias adosadas exteriormente, podran disefiarse de laminas de aluminio-zinc o de laminas de ferro galvanizado 0 esmaltado al fuego. = Enel sistema de ventilacién de desagle debe utilizarse tuberlas de PVC-CL y no contemplar la valvula de admision de aire, = Ninguna descarga de desagtle debe ser empalmade al sistema de ventlacién. 6.2.3.6 Drenaje de agues de tuvia + El agua de lluvia proveniente de techos, patios, azoteas y areas pavimentadas, debe ser conectada a la red independiente de ta red de desagle y con descarga de la red pablica de drenaje pluvial. = Los receptores de agua de lluvia deben ser construides de PVC u otro material resistente a la corrosion y estarén provistos de rejilas de proteccién contra el arrastre de hojas, papeles, basura y similares. = El rea total libre de las rejillas sera por lo menos dos veces del Area del orificio de desagde cuando la rejla este a nivel de piso. = Los didmetros de fos montantes y los ramales de cotector horizontales para aguas de lluvia estén en funcion del drea servida y de !a intensidad de lluvia, para fo cual se emplearén las Tablas 1 y 2, a fin de caloular estos diémetros. En caso de conductos rectangulares, se podra tomar como diémetro equivalente, el diametro de ‘aquel circulo que pueda ser inscrito en la seccl6n rectangular, Si no se conoce la infensidad de la llwvia en la localidad es recomendable emplear las alfras correspondientes @ 100 mm por hora. rapidarente una valvula en ia tuberia durante el escurimiento, el fujo através de la valvula se reduce, lo ‘cual incrementa fa carga del lado aguas arriba de la valvula, inicléndose un putso de alta presién que se propaga en la dreccion contraria ala del escurrimiento. Esta onda provoca sobrepresiones y deprosiones fas cuales deforman las tuberias y eventualmante fa Gestruyen. 24 wisn 413 sasancienvor NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" TABLA 1 MONTANTES DE AGUA DE LLUVIA (M’ AREA SERVIDA) PARA INTENSIDADES DE LLUVIA EN MM/H OT a cieiaed eves taal) Dam i ioe [ee a Ee Pees 85 65 50 40 160 120 95 80 60 270 200 160 135 100 4 850 870 428 340 285 210 5 800 640 538, 400 6 835 625 TABLA 2 CONDUCTOS HORIZONTALES PARA AGUAS DE LLUVIA TE)“ tensided dé Luvias (Mimi) Intonstdad de Liuvias (Mtl) = = Pendiont 1% 70 af Pendliente 2% 1782} 400") 426.| 150-]-50. | 78 | 400.) 125 | 150 “3 Metros éuiadrados de érea servide (proyeccién horizontal) 160 | 100 | 76 | co | so | 215 | 140 | 105 | 85 | 70 345 | 200 | 170 | tas | 115 | 490 | 328 | 24s | 405 | 160 620 | ato | si0 | 245 | 208 | 275 | seo | 435 | 350 | 200 o 990 { 680 | 495 | 395 | 330 | 1400 935 | 700 | seo | 265 E >) e 2100 | 1425 | ices | 855 | 705 | 3025 | 2018 | 1810 | 4210 | 1005 ~ El drenaje de aguas de tluvia de jardines cuya extension sea mayor de 100 m? (area continua) sera mediante sistema de tuberias cribadas de 2" de didmetro para el rehuiso del agua. ~ Los didmetros de las canaietas semicirculares se calcularan tomandose en cuenta o1 area servida, intensidad de la ttuvia y pendiente de la canaleta de acuerdo con la Tabla 3. Las dimensiones de las canaletas no circulares se calcularan en base ala. seccién equivalente, > En tugares de alta intensidad de Iwvia y techos a dos aguas se deberd prevenit posibies salpicaduras debido a la velocidad de! agua que llega a la canaieta, 25 wisne 443 .minswociew-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” TABLA 3 ‘CANALETAS SEMICIRCULARES ‘Dlametro de la. |_Area servida on Proyeovién Horizontal (m*) para varias pendientes ceanaleta aK 7% ae i o 15 2 31 “4 a 33 47 67 o4 cs 58 81 46 164 e 88 128 178 27 rT 128 181 258 262 a 129 260 370 520 10 34 473 609 928 6.2.3.7 Dreneje det Aire Acondicionado (AA) = Eldrenaje de los equipos de AA debe considerarse como sistema independiente de las instalaciones de desagte. = Asimismo, se deben considerer por cada salida de drenaje trampas tipo P, uniones universales cada 3.00 m y trampa tipo U en la conexién final. = Los drenajes de los equipos de AA en tuberlas colgades, deben considerar registros ipo dado cada 2 cambios de direccién. = Considerar pendiente de 2% minimo para los drenajes de los equipos de AA, siendo el valor ideal de 5%. = En caso el recottide de las tuberias de drenaje de AA no permita darle una pendiente edecuada, se debe considerar el uso de bombas de drenaje para equlpos de AA. = Los puntos de dreraje de AA serén de 1" de diametro ¢ iran aumentando su diémetro en %' cada 5 equipos. - El agua condensada de los equipos de AA ubicados en las azoteas deben canalizarse hacia los sumideros de drenaje de AA, tos mismos que deben estar indicados en los planos de disefto. rN 6.2.3.8 Sistema de Riego ~ Se debe clasificar fos jardines sogin su forma a fin de deter riego por aspersién o por goteo segiin el area de cobertura. = Se debe elaborar la memoria de célculo hidraulico de las redes de riego. = Con la finalidad de ahorrar e! agua se puede caplar el agua de lluvia de los techos, azotea y pavimento; y conducides hacia una cistema, = Asimismo, los jatdines con area mayor de 100 m’ (en forma continua) deben contar ‘con un sistema de riego por aspersiOn; para menor drea seré con gfifo de riego. 6.2.3.9 Proteccién contra incendios = Se aplicaré lo determinado en la Norma A.130, Requisitos de Seguridad dei RNE, Ast? 100 al 162. = Las tuberias de agua contra incendio serén de Cedula 40 y cuando sea enterrada debe ser de HDPE listada. 1 el sistema de 26 NISW 115 MiNSADGIEN-VOL [NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® ~ Para el caso de establecimientos de salud del primer nivel de atenciin se considera lo sefialado en la Tabia 4. TABLA 4 PROTECCION CONTRA INCENDIOS oe & Obligatorio | = — | Obligatorio | obtigatorio Itybe Obligatorio | Obligatorio | — — 41. Obligatorio, cuando la ecificacion tiene 3 niveles 0 mas. 2. Obligatosio, cuando la edificacion tiene 2 o mas niveles, 6.2.3.10 Almacenamiento de Residuos Sélidos ~ Los establecimientos de salud del primer nivel de atencién deben contar, en funcién de la capacidad de produccién, con tos ambientes de: © Zona de seleccién y almacenamiento. Servicios de vestuario para operadores. Depésito y iavado de carros, solo para los establecimientos |-4, Zona de almacenamiento de residuos contaminados y tratamiento con desinfeccién, solo para fos estabiecimientos |-4, + Los caiculos de almacenamiento y Ja tecnologia a elegir para ol tratamiento de los residuos solidos deben estar en conformidad a lo dispuesto en la Noma Técnica de Salud NTS N* 096 - MINSA/DIGESA V 01, "Gestion y Manejo de Residues Sdlidos ‘en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". ~ En cada UPS y UPSS deberén haber un ambiente de almacenamiento primario o intermedio, segun su necesidad y/o proyecto arquitecténico, con un tiempo de alojamiento maximo de 12 horas, ~ Asimismo, para factores de caleulo, se debe considerar una densidad promedio de 0.20 Kg/Lito @ fin de transformar en volumen la produccién estimada para su traslado, acopio, desinfeccién y descarga. - El volumen contemplado en el centro de acopio debe pemitir el almacenamiento Por 48 horas. ~ El amblente de! almacenamiento final debe tener zécalo sanitario impermeable que evite toda porosidad, + Debe considerar puntos de agua fria y caliente con mezoladora activada y pistola a presion de 15 PSI y% de ciametro. + La UPS Gestion y Manejo de Residuos Sélidos contara con una poza de tratamiento de aguas provenientes de su sistema de drenaje del area de limpieze de materiales yambientes. oo 0 27 NTS? 2.4.3 -MINSADGIEMVOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL 624 6241 6242 6.2.4.3 PRIMER NIVEL DE ATENCION” Det disefio de las instataciones Etéctricas Condiciones generales = Los proyectos de instalaciones eléctricas deben cefiirse a lo estipulado en el Codigo Nacional de Electricidad (CNE), con incidencia en la seccién 140, y Reglamento Nacional de Edificaciones vigentes. + Todos Jos establecimientos de salud deben contar con energia eléctrica en forma Permanente y un sistema altemativo de energia constituido por grupos electrogenos ‘con encendido automatico para satisfacer por lo menos la demanda de! 100% de los servicios criticos. = Se debe de contar con la factibilidad de suministro eléctrico de la concesionaria espectiva. Si la factiilidad es en media tensién deben contar con el punto de disefio y los parametros Indicados por la concesionaria, + No se aceptardn redes aéreas en media tension y subestaciones aéreas en el interior del establecimiento de salud. Subestaciones - Las subestaciones no se ubicarén en sotanos, y de preferencia deberan ubicarse en ‘lcentro de carga del establecimiento. + El ambiente para fa subestacién alojara a los transformadores de potencia y celdas en media tensién. Su disefio y construccién debera seguir fos fineamieritos establecidos en el CNE - Suministro. + Las subestaciones en media tensidn tendran proteccion homopolar (para fallas a tierra) y de secuencia negativa (para proteccion de ausancla de tensi6n en fas: fases). + Los transformadores de potentia de las subestaciones eléctricas deben ser del tipo ‘seco. - Las celdas de media tensién seran del tipo modular con proteccién de arco intemo y enclavamiento mecénico y gas SF6. + Elinterior de la subestacion sera dotado de los implementos de operacién, medicion y seguridad (pértiga, revelador de tensién, banco de maniobras, cascos, botas dieléctricas, entre otros). + En las subestaciones, debe haber una leyenda enmicada con el diagrama unifilar y tun cuadro con las indicaciones de peligro eléctrico, sefial de primeros auxilios y un botiquin. ‘Cuarto Técnico = Se debe destinar un ambiente denominado *Cuarto Técnico’, el cual deberé tener un drea suficiente para contener a los tableros eléctricos, sub-tableros, banco de condensadores, filtro de arménicos, sistema ininterrumpido de potercia eléctrica (UPS), baterlas, transformador de aisiamiento, TVSS, entre otros. Asimismo, deberan colocarse los planos de instalaciones eléctricas protegides en micas en dicho ambiente, - El Cuarto Técnico debera estar ubicado en un lugar accesible y debera contar con ventitacion natural. En caso de que en et cuarto tecnico se instalen equipos que disipen calor se debera incluir un sistema de ventilacién forzada 0 sistema de climatizacién. - Para edificaciones de un solo nivel, se debera considerar un cuarto tecnico por cada 900 m? de 4rea techada. Para edificaciones de mas de un nivel se deber4 considerar un cuarto técnico en cada nivel, el cual contaré con un ducto vertical para alojar a los montantes verticales de instalaciones eléctricas. 28 wisn? 42 MisADGIEM-vo1 NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD OEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" + El 4rea minima de este ambiente se detalla en la Tabla 5, TABLAS DIMENSIONES MINIMAS DEL CUARTO TECNICO gee ‘Sin Energia Sin Energia Sin Energia 12.00 mr 12.00 mi 42.00 mr 2 Con Enerata Con Energia Con Energia | 800m Exéctrica Pibiica | Eléctrica Publica | Eléctrica Publica 4.00 m* 4.0m" $6.00 mm? Sin En Sin Energja| Sin Energia 12.00 12.00 m 12.00 on Energia Con Energia Con Energia | 800m" Eléctrica Péblica } Elécttica Piblica | Eléctrioa Pablca 4.50 m? 4.50.0" 6.00 m* q Sin Energja ‘Sin Energia ‘Sin Energia ee | Saar [Saar [sie + SELVA Con Energia Con Enesala ConEnergia | 200m" ‘ Eléctrica Pglica | Eléctrica Pbica | Eléctica Péblica oe 500m" 3.00 m? 2.4.4 Tableros Eléctricos ~ Todos los circuitos eléctricos deberdn estar protegidos con _interruptores, iferenciales, excepto lo contempiado en el Cédigo Nacional de Electricidad. ~ Todos fos tableros eléctricos deben contar con sefializacion de peligro eléctrico y directorio actualizado de circuitos eléctricos. + Deberén set de gabinete metélico autosoportade 0 adosados cuando estén dentro del Cuarto técnico y tendran mandi! de frente muerto. - Los tableros generales deberan contar con sistema de medicién de parémetros eléetricos y de calidad de energia con puertos de comunicacion e interfaces para ‘acceso remoto con almacenamiento de datos de eventos con software de monitoreo y control (Building Management System - BMS). Aiimentadores y Circuitos - Los cables eléctricas, circuitos y alimentadores deben ser fibres de halégenos y 4oidos corrosivos, no propagadores de la llama y baja emision de humo, de acuerdo alo dispuesto en la Resolucion Ministerial N° 175-2008 MEM/DM. + Los circuitos de alumbrade y tomacorrientes deben tener como maximo 12 puntos or circuito y estaran protegides con interruptores diferenciales y deben contar con el cable de tierra. ~ Aquellos circuitos ubicados en tos tramos de los corredores de circulacién estaran protegidos por bandejas metdlicas por encima de! falso cielo raso y estaran separadas como minima 30 em de la bandeja de comunicaciones. + Todos los cables deben de tener protecci6n mecdnica de PVC-P en interiores y tipo Conduit metdiico en extetiores, excepto cuando estén instalados en bandejas metaicas, 29 NTSKe AS3 _-MINSAIDGIEN-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = Los equipos que consuman una potencia mayor o igual a 1500 vatios deben tener Una alimentacion eléctrica independiente. = Eluso de motores de alta eficiencia debe especificarse de acuerdo a lo dispuesto ppor el Dacrato Supremo N° 053-2007-EM, Regiamento de la Ley N° 27345, Ley de Promocién del Uso Eficiente de la Energia. 6.2.4.6 Tomacortientes = Deberd ser del tipo mixto compuesto (un tomiacorriente tipo tres en linea y otto tipo schuko de 10/16 Amperios) y, excepcionalmente se usaran tomacorrientes dobles con espigas redondas, los cuales tendran caja de F°G" de 130 x 100 x 55 mm. ‘Todos los tomacorientes deberan contar con toma de tierra, de acuerdo @ Io dispuesto en ta Resolucién Ministerial N° 175-2008-MEM/DM. 6.2.4.7 Sistema ininterrumpido de potencia eléctrica = Elsistema Ininterrumpido de potencia eléctrica (UPS) alimentara al Centro de Datos y tomacorrientes especiales para equipos biomédicos. - La Sala de Partos deteré contar con un sistema eléctrico IT, que incluye un transformador de aisiamiento y un vigilante de aislamiento de acuerdo a la noma IEC 61558-2-15, - 8 Salidas Especiates = El interruptor de proteccién y controt debe ser instalado en un“gabinete tipo ‘empotrado y estar ubicado @ una altura de 1.50 m sobre el nivel de piso terminado y lo mas cercano posible al equipo. ~ Laceja de conexién debe estar fo mas préximo al equipo. 6.2.4.9 Alumbrado = Se contaré con iluminacién de emergencia con circutto independiente para permit la evacuacion en caso de desastres o incendios por las rutas de evacuacion. ~ Las luminarias deben tener fluorescentes tipo T8 o de mayor eficiencia y balasto electrOnico (equipo para el encendido del fluorescente) de acuerdo a lo dispuesto al Decreto Supremo N° 034-2008-EM. . Enla iluminaci6n exterior se forentard el uso de tecnologias eficientes en al ahorro de energia como luminarias tipo LED, fluorescentes compactos, entre otras. ~ Las juminarias deben contar con cintillos de seguridad para evitar su calde y consecuente dafio a las personas. = Cuando se coloquen artefacios empotrados eri el falso cielo raso deben estar con sujecion independiente. - Enos ambientes como almacenes, oxigeno, aire comprimido o casa de fuerza, las luminarias deben ser herméticas. = Los niveles de iluminacién se obtendrén de acuerdo a la Tabla de luminancias minimas Indicadas en el Art® 3 de la Norma EM.010 del RNE. = Los artefactos para la lluminacién exterior ylo perimetral deben ser herméticas © resistentes a la corrosién y radiacion uttravicieta. - La lluminacién de los corredores y salas de esperas ‘seran controlados mediante sensores (ecoeficiencia). = Todas las luminarias deben ser etiquetadas (eficiencia energética). 30 asne 443 usapcien-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.2.4.10 Sistema de Puesta a Tierra + Todo establecimiento de salud, debe contar como minimo con un sistema de Puesta a tierra. Cuando existan mas de un sistema de puesta a tierra, estos deben estar interconectados entre sl, + la Sala de Parto debe contar con tablero de barra equipotencial donde se conecten todas las partes metalicas de los diferentes equipos biomédicos. Debe contar con piso conductive antiestatico. ~ La medida de ta resistencia debe estar entre 500 000 y 1 000 000 ohmios. ~ Los sistemas de tierra deben tener una resistencia menor a § ohmios para fuerza, ‘Subestaclones en media tensién, telecomunicaciones, equipos electronicos sensibles, proteccién contra rayos, entrs otros, ~ los pozos de tierra deben contar con sefializacién de peligro eléctrico, 6.24.11 Pararrayos ~ En las zonas donde exisien descargas atmostéricas, se debe suministrar un sistema de proteccién con pararrayos y TVSS - Transient Voltage Surge Supressors (Dispositivos de proteccién que suprimen las sobretensiones transitorias). > En las zonas donde no existe electrificacién y/o donde fa naturaleza brinde un alto brillo solar o existencia de vientos fuertes, se podrén utilizar sistemas de ‘generaci6n ne convencional (paneles solares y/o gerieracién eética) que alimenten ‘efrigeradoras para vacunas y otros. Cuadro de Cargas Eléciricas + Los cuadros de cargas deberzn ser calculados en base a lo indicado en el articulo 050-206 del Codigo Nacional de Electricidad. Calentadores Eléctricos ~ En las zonas donde se cuente con intenso brillo solar se considerard la instalacién de calentadores duates, es decir, con funcionamiento eléctrico y solar. Grupos Electrégenos + Todos los establecimientos de salud deben contar con energia eléctrica en forma Permanente y un sistema alternativo de energia constituide por grupos electrdgenos con encendido automatico para satisfacer por lo menos a demanda del 100% de los servicios criticos. Medicién y contro! ~ En fos tableros generales de los establecimientos de salud, se instalarén analizadores de redes que monitoricen los pardmettos eléctricos como tension, corriente, factor de potencia, arménicos, entre otros. ~ Excepcionalmente, en fos establecimientos tipo I-4 se podré instalar un sistema de medicion y control tipo SCADA (Supervisor y Control and Data Adquisition), si la ‘complejidad del establecimiento lo amerita Seguridad Eléctrica + Los expedientes tecnicos de obra deben incluir las partidas de seguridad y salud en el trabajo de actividades eléctricas de acuerdo a la Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas, tem OE.1 Obras Prowsonales Trabajos Prefiminares, Seguridad y Salud y [a RM N° 161-2007- MEM/OM. 31 NTSNt 443 -MINSAIDGIEM-VOI NORMA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIWENTOS DE SALUD DEL. PRINER NIVEL DE ATENCION” 6.2.5 Del disefio de Instalaciones Mecénicas 6.2.5.1 Condiciones especificas = Todos ios ambientes, @ excepcién de aquelios donde se efecttien procedimientos ‘con soluciones quimicas o t6xicas y los ambientes del médulo de TBC, tendran resién positive, Los ambientes conde se efectien procedimientos con soluciones quimicas 0 téxicas y los ambientes del médulo de TBC tendran presion negativa. - El aire extraldo del interior de los ambientes donde exista evidencia que posse elementos quimicos, vitus, bacterias, entre otros, debe ser tratado para ser eliminado y luego ser vertico ai medio ambiente, 62.5.2 Ei disefio de instalaciones mecénicas para los establecimientos del primer nivel, comprende el equipamiento mecénico, electromecanico y las pre instalaciones para el funcionamiento de los equipes; los cuales se agrupan en: a} Gases Medicinales + Oxigeno medicinal, + Vacio clinico + Aire comprimido medicinal e industrial. b) Sistema de Combustibies + Sistema de petréleo-biodiesel BS. ¢) Circutacién Vertical = Ascensor montacamillas 9 porta camillas, = Ascensor publico. * Ascensor montacargas. 4d) Grupo Electrégeno = Instalacion mecénica pera la generacién de corriente eigetrica y cuyo caso sera para suministrar energla eléctrica al esteblecimiento de salud en caso de ‘emergencia, e) Climatizacién + Aire acondicionado. + Ventitacion Mecénica {inyeccion y extracclin de aire). f)_Energlas renovables " Conformado por las energias eéilica, solar, hidraulica, entre otros, y que pueden ser usadas con el propésito de ahorro de energia convencional dentro de los estabiecimientos de salud mediante un sistema eficiente, funcional y ecoidgico. 6.2.5.3 Gases Medicinales a) Oxigeno medicinal = Enos ambientes requeridos de los establecimientes de salud del primer nivel, se Utizaran balones de oxigeno portatil (modelo tanque de acero tipo botella) con us respectivos accesorios. + De acuerdo a su capacidad de atenci6n, los establecimientos de salud categoria 1-3 y b4, podran proyectar fa Instalacién de una bateria de belones de oxigeno los cuales estarén ubicados en un ambiente centralizado de suministro de coxigeno, la cual debe considerar una eficiente ventilacién natura! yo tener la instalacién de un sistema de ventiiacién mecdnica, 32 wise 443 unsaooien-vor NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ ~ Una central de oxigeno, estaré conformada por un sistema de baterla de cilindros con reguladores automatics y conectados a la red de tuberlas. + Toda red de distribucién de oxigeno estaré conformada por tuberias de cobre, valvulas de seccionamiento y puntos de toma, la cual se instalara conforme a la Norma Técnica NFPA 98. + Los ambientes donde se empleen los balones de oxigeno tendrén una ventilacién adecuada para evacuar los gases generados. - La ubicacién de los balones en un ambiente debe considerar su alejamiento de lIneas de energia etéctrica, tomacorrientes y liquidos inflamables. + Lavalvula de los balones de oxigeno debe estar protegida de golpes y caldas. + Por ninguna razén, los balones de oxigeno estaran expuestos a la incidencia de rayos solares, + Todas ias tuberias de distribucién de oxigeno deben ser de cobre tipo "K*. - La soldadura a emplear en las uniones serdn de aleacién de 45 % plata, 30% de cobre y 25% de zinc u otra que tenga equivalente punto de fusion y propiedades fisicas. + Todas las redes de oxigeno visibles en muros y techos se pintarn del color indicado en la cartila de colores Pantone 348, similar a verde claro. + Cada ramal de alimentacién de oxigeno tendré una valvula de seccionamiento en un lugar visible y de facil acceso, siendo recomendable disponer de una valvula en cada servicio. Los ambientes donde es necesario tener un balén de oxigeno portatil y/o punto de gas seran t6pico de emergencia, sala de parto y ambientes de observacién 0 alslamiento. Se emplearé equipos portéties para e! suministro de vacio clinico en los establecimientos de salud dal primer nivel De acuerdo a su capacidad de atencién, los establecimientos de salud categoria 1-3 y 1-4, podrén proyectar la instalacién de una Central de Vacio con sus respectivas tuberias y accesorios, la cual debe considerar una eficiente ventilacién natural yfo tener la instalacién de un sistema de ventilacion mecanica. Toda red de distribucién de vacio estara conformada por tuberias de cobre, valvulas de seccionamiento y puntos de toma de gases, la cual se instalard conforme a ta Norma Técnica NEPA 99. Todas las tuberlas de distribucién de vaclo deben ser de cobre tipo *K”. La soldadura a emplear en las uniones serdn de aleacién de 45 % plata, 20% de cobre y 25% de zinc u otra que tenga equivalente punto de fusién y propiedades fisicas. En caso de existir redes de vacio visibles en muros y techos, se pintaran del color indicado en la cartilla de colores Pantone 168, similar a marrén claro, ©) Airs simido medicinal ¢ indus + Se ufilizaran fos balones (tanques de acero tipo botella) de aire comprimido medicinal industrial portaties con sus respectivos accesorios en los establecimientos de salud que no cuenten con una central de aire comprimido e industrial. 33 rst 4.43 -MINSAIDGIEMVOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" = Sila capacidad de atencién es alta, se recomienda el empleo del Sistema Duplex Montado sobre un kit metalico de alte comprimids, impulsadas por motor eléctrico, reffigeradas por aire, directamente erbridados, para trabajo pesado y continu. = Todas las tubetias de distribucion de aire comprimido deben ser de cobre tipo "K. = Le soldadura a emplear en las uniones serdn de aleacién de 45 % plata, 30% de ‘cobre y 25% de zinc u otra que tenga equivatente punto de fusion y propiedades fisicas. 62.5.4 Sistemas de Combustibles a) Sistema de Petrbleo — Biodiesel BS = Esté compuesto por un tanque de servicio diario de petréleo {acere), tuberias de ‘cero, dispositives de medicién, bombas y demas accesories, = Ef tablero de control serd de gabinete metético con puerta y chapa. Contendré arrancador megnético, juegos de fusibles, selector manval-o-automatico y alternador manual 81 0 B2. En la puerta, en su cara exterior, tendré las luces piloto. E! circuito de control serd maximo de 48V. + = Los equipos, instrumentos de medicién, acoesorios y demas componentes del sistema de petréleo, seran que garanticen la calidad y eficiencia de! sisteria. Asimismo, los mismos tengan la cettificacion de garantia y sean de ultima tecnologia para trabajo pesado y continuo, = Todas las tuberias de combustible liquide visibles, como el petidieo Bio Diésel BS, se pintardn del color indicado en la carfilla de colores Pantone Cédigo 4625 C, Similar a color marron, 62.55 Circulacién vertical = Los ascensores son sistemas de transporte vertical conformado por partes mecénicas, eléctiicas y electronicas, que permiten la circulacion de personas, ‘equipos y suministros entre ios diferentes niveles de un establecimiento de salud. = Los tipos de ascensores a instalarse en un establecimiento de salud pueden ser: + Ascensor montacamillas, para el transporte de paciente. + Ascensor pibllco, para el transporte de usuarios en general. = Ascensor montacaigas, para el transporte de equipes y suministros. = Para la instalacibn de los tipos de ascensores en un establecimiento de salud se fendré en cuenta fo siguiente: = La apertura de los ascensores se hard hacia un area 0 vestibulo y no debe ser directamente a los corredores de circulacién. Estos vestibulos deten tener una dimensién minima de 3 m desde ta puerta del ascensor. * La cabina del ascensor para pacientes serd de 2.20 m por 1.20 m. + Las puertas del ascensor serén cortedizas con un ancho de 1.10 m. = En un establecimiento de salud, el empleo de los montacargas es para no sobrecergar los ascensores y poder transportar el material limpio, el mismo que debe circular separado del material usado (sucio). Asimismo, estos deben abrirse hacia un recinto techado y especial, nunca hacia los pasadizos. También, si el establecimiento de salud posee mas de 03 pisos, se recornienda instalar un intercomunicador en la cabina del montacargas, ~ Las caracteristicas generales de ascensores, segin requerimiento de un establecimiento de salud, son: 34 wisi 443 wmsacieM.vor NORMA TECNICA DE SALUD *INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NVEL DE ATENCION” * Ascensor montacamilas: Traccion: Eléetrica 2:1 Carga: 1,800 Kg - 24 personas Velocidad: 1 mis. Dimensiones intemas aproximadas: 2.50 x 2.40 m. Dimensiones de puerta: 1.20x 2.20m Regulacién: Sistema de traceién con vatiador de frecuencia y voltaje variable, Embarques: Banco Triplex. Cabina metaiica: con decoracién formada por paneles de acero inoxidable, © Seguridad: Cortina de luz ‘* Ascensor piblico: Traeelén: Eléetrica 2:1 Carga: 1350 Kg - 15 personas. Velocidad: 1,00 m/s Dimensiones interiores aproximadas: 1.55 x 2.10x 2.40 m. Dimensiones de puerta: 1.0 x 2.00 m. Regulaoién: Sistema de traccién con frecuencia y voltaje variable. ‘Seguridad: Cortina de tuz. * Ascensor montacargas: © Velocidad: 0.5 mis 9 Dimensiones interiores referenciales: 1.70 x 1.95 x 2.25m. ‘© Dimensiones de puerta: 1.0 x 2.0m. © Seguridad: Cortina de tuz 8.2.5.6 Grupo electrégeno > Todo establecimiento de satud dispondra un ambiente para la instalacién de! Grupo Electrogeno con motor de combustion intema para la generacién de enetgia eléctrica. ~ Se empleara para casos de cortes subitos de energia eléctrica, apagones, entre otros, el cual estaré conectado al sistema eléctrico del establecimiento de salud, ~ Ena instalacién del grupo electrégeno se tomar en cuenta fo siguiente: coo eco oo eo 00000 * La capacidad del grupo electrégeno estard dada en funcién de ta potencia eléctrica requerida por el establecimiento de salud, dandose prioridad a fos amblentes de: Sala de Partos, Atencién inmediata del recién nacido, UPSS Patologia clinica, Esteritizacién, Data center, entre otros. * El ambiente del grupo electrégeno contaré con un tanque diario de petréteo y su instalacién de tuberias de alimentacion y retorno del tanque diario de pet;oleo al tanque interno del grupo electrogeno. 35 NTs we 453 .wiNisADGIEM-VOt HORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIWENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” 6.2.6.7 Climatizacién a) Aire Acondicionado: Los establecimientos de salud deben considerar el empieo de sistemas de aire acondicionado en aquellos ambientes que requieren climatizacién como sala de Partos, esterilizacién, laboratorio, entre otros. La ingtalacion del sistema de AA tendré en cuenta la ubicacion y requerimiento del establecimiento de salud. Los equipos de AA a instalarse en la Sala de Parto serén 100% aire exterior (aire tomado del medio ambiente). La climatizacion de los ambientes de Data Center sera a través de la instalacion de ‘equipos de AA det tipo Split Decorativo, siendo Ia temperatura interior del ambiente de 18 a 24°C y una humedad relativa de! 40 al 60%. Asimismo, fos ambientes complementarios al Data Center instalarén equipos de AA del tipo Split Decorativo y/o Split Ducto, conforme a su requerimiento, Los equipos de AA del tipo Split Decorative emplearan, para su funcionamtento, Refrigerante EcoWdgico R410 y/o similares. En ningtin caso podrd emplearse refrigerante no ecologico como ei R22. El area a cubrir por parte de los equipos de AA tomard en cuenta la capacidad requerida e Instalada en el establecimiento de salud. Asimismo, los equipos que con frecuencia se ubican en el nivel de azotea del establecimiento, deben conservar una distancia de separacion de 60 cm entre si, a fin de garantizar las actividades de mantenimiento. Se realizarén pruebas de funcionamlento del sistema de AA, los cuales estarin plasmados en protocols de prueba indicdndose parémetros de caudal, temperatura, humedad, presion, entre otros. Asimismo, dichos protocolos deben estar fimmados y visados por profesionales de Ia especialidad En los sistemas de aire acondicionado, para la climatizacion de los ambientes donde se requiera calor, podrd aplicarse calefaccién mediante el uso de resistencias eléctricas, instalados dentro de los ductos. Siendo la calefacciin de mayor uso en zonas frias como departamentos de la sierra; asimismo, se podré instalar en establecimientos de salud de os departamentos de la costa segtin su requerimiento, para las estaciones de invierno. Asimismo, para areas de menor dimension se emplearé equipos de aire acondicionado del tipo Split decorative rio-calor, pudiéndose aplicar en la costa, sierra y selva. Los ambientes de condicion de asepsia rigurosa requeriran la instalacion de fitros especiales tales como: Pre Fills, Filtros de Baja Eficiencia, Filros tipo boisa de mediana eficiencia, Filtros Hepa de Alta eficiencia y Filtros Ultravicleta, para evitar la entrada de agentes contaminantes. Sistema de ventilacién mecénica Se entlende por ventiiacién mecénica al procedimiento controlado de renovacion de aire en ambientes que no cuenten con ventilacién natural y/o posean deficiencias de ventilacién, mediante el empleo de elementos y disposiivos electromecénicos. La ventiacion mecénice, denominada también forzada, puede mantener los niveles de flujo de aire, presiOn, entre otros parametros a diferencia de la ventilacién natural que es variable y aleatoria, Para el calculo de la ventilacion mecénica del ambiente el sistema de extraccién sera de acuerdo ala Tabla 7. 36 ae wrswe 443 swwsanoienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL. DE ATENCION" TABLA 7 ‘Tabla de renovactones, temperatura y humedad en establecimientos de salud del primer nivel de atencién Seer ©. Humedad Teele ion | Mees delamblete | conse ca ambiente (%) Parto eS 5-05 a ae os 20% fnblantos Ganetaid Hotes | 3 mm | a | See ise, 58 80 22 80-00 8-15 100, 20 40-60 {CFW): Unidad de caudal medida en pic"*inuto, que permite obtener ei parémetro de medicién del fujo da sire en la rjilas de inyeccién y extraccion dentro de fos ambientee del extableciiento de sald, Roferencias teenleas: ASHRAE Sociedad Americana de los Ingenieros de Calefaccién, Refigeracién y ‘Aire Acondicionade), Normas UNE (Normas de la Unién Eurepea) y Norma EM.O30 “instalaciones de \Ventilacién® del Reglament Neclonaf de Ealfcaciones. + Los especialistas del proyecto considerarén él empleo de este sistema en aquellos ambientes donde las condiciones de disefo asf lo exijan, el cual comprende Ia instalacion de equipos de ventilacién mecénica de inyeccién y extracciin de aire en el interior de los ambientes como ventiladores centrifugos, axiales, entre otros. El sistema de ventiiacién mecanica de inyeccién ylo extraccién de aire se Instalard ‘en ambientes de asepsia no rigurosa y que posean deficiencias de ventilacion natural tales como auditorios, ambientes de administracién, centro de acopio para Tesiduos solldos, entre otros. En ambientes de asepsia rigurosa, como sale de partos, laboratorios, entre otros, es necesaria la instalacién de ventilacion mecénica de extraccién de aire, donde la rejila de extraccién se Instalara por encima de los 30 cm del rivel dal piso. Los equipos de ventilacién mecanica de inyeccién y extraccion de aire emitiran el minimo ruido al interior del ambiente, ef cual estaré en el rango de 45 a 55 decibeles. Asimismo, los equipos tendrén el debido aislamiento aciistico, considerando que para la extaccién de aire se emplearan los del tipo Hongo y/o otros tipos de equipos sitenciosos, El area a cubrir por parte de los equipos de ventitacién mecdnica.tomara en cuenta la capacidad requerida ¢ instalada en el establecimiento de salud. Asimismo, los equipos, que con frecuencia se ubican en el nivel de azotea del establecimiento, deben conservar una distancia de separaciin de 60 cm entre si, para realizar actividades de mantenimiento. Los ambientes de tratamiento y complementarios del médulo de TBC deben sesolver une eficiente ventilaciOn natural. En caso contrario, Se instalaré un sistema de extraccién mecénica con presién negativa, Se realizarén pruebas de funcionamiento del sistema de ventilacion mecanica, los cuales estarén plasmados en protocolos de prueba indicdndose pardmetros de Caudal, temperatura, humedad, presién, entre otros. Asimismo, dichos protocolos deben estar firmados y visados por profesionales de la especialidad. a7 NTSWe ALD -MINSA/DGIEN-VOL [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” 6.2.5.8 Sistema de energias renovables Se podré hacer uso de los recursos renovables como las energias edlica, solar, hidraullca, entre otras, con el propésito de ahorrar energia de los recursos no renovables (Diésel, GLP, gas natural, carbon, electricidad, entre otros) y lograr que e! sistema sea eficiente, funcionable y scolsgico. Se permitira ta instalacion de paneles solares de coléctores de tubos de vacio, paneles tétmico-fotovottaico (colectores solares con tecnologia ‘de concentrador solar) y otros similares, con el objetivo de mejorar la captacion solar. La instalacién de energia soler térmica constara de captadores solares (paneles térmicos) y elementos indispensables para el correcto funcionamiento y control de la instalacion, Se empleard para el calentamiento de agua, climatizacién, refrigeracion, destilacién, entre otros. Le instalacién de energia solar fotovoltaica, que se produce al incidit la luz sobre materiales semiconductores (captecién fotonica) genetando corriente eléctrica, ‘estard_conformado por paneles fotovoltaices, regulador, baterla e inversor de coiente continua a altema, Se empleard para iluminacién, bombeo de agua, ‘equipos domésticos de reftigeracion, ventiladores, entre otros. Para garantizar la eficlencia del uso de las energias renovables se debe evaluar el mapa nacional vigente de energia eblica y solar. 6.2.6 Del disefio de soluclones de tecnologia de informacién y comunicaciones (TIC) 6.2.6.1 Soluciones tecnoldgicas Las soluciones tecnolégicas a implementarse en un establecimiento de salud de! primer nivel de atencién seran las siguientes: «Sistema de Almacenamiento Centralizado: Conjunto de hardware y sofware que permite el almacenamiento de la informaciin de los diferentes sistemas ‘con los que cuenta el establecimiento de salud. = Sistema de Comunicacion por Radio VHF/HF: Sistema que permite ta ‘comunicacién por freouencias licencladas, su uso sera principalmente para la ‘comunicacién con ambulancias y/o con olres unidades de salud. Esta solucion sera considereda como un medio de comunicacion altema en caso de desastes. + Sistema de Conectividad y Seguridad Informética: Conjunto de hardware y software que permite la conectivided alémbrica e inalémbrica de los diferentes equipos electronicos del establecimiento de salud, brindando un adecuado nivel de seguridad informatica a fa informacion transmitida. «Sistema de Control Accesos y Seguridad: Sistema que permite gestionar y controlar el acceso a embientes considerados criticos, por la labor que se realiza dentro de ellos, 0 por los bienes que Se requiere resguardar. El sistema también permitiré la ubicacion fisica de activos de alto costo. «Sistema de Deteccién y Alarma de incendios: Sistema que permite la detecclon temprana de incendios, dando y controtando alertas sobre las ocurrencias. Ademés realiza la supervision de diversos sistemas relacionados con la seguridad en caso de incendins. = Sistema de amada de Enfermera: Sistema que permite atender y gestionar jas solicitudes de atoncion médica o de enfermeria generadas por los pacientes hospitalizados dentro de un establecimiento de salud. = Sistema de Mantenimiento y Ahorro Energético: Sistema que permite el control ¥ supervision de los diferentes equipos electromecénicos, electronicos y elécticos instalados en el establecimiento de salud, logrando un uso racional Ge los recursos energéticos, ademas de gestionar los programas de ‘mantenimiento preventivo y cortectivo de dichos equipos. 38 hie NSN? 443 .winsw/DGiEM-vot NORIA TECNICA DE SALUD "NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS OE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ * Sistema de Procesamiento Centralizado: Conjunto de hardware y software que Permite el proogsamisnto de informacién de los diferentes sistemas con los que ‘cuenta el establecimmiento de salud * Sistema de Reiojes Sincronizados. Sistema que permite sincronizar la hora de los diferentes relojes ubicados en ios ambientes del establecimiento de salud, asi como controlar y sincronizar la hora en fos diferentes equipos electrénicos que lo requieran. * Sistema de Sonido Ambiental y Perifoneo: Sistema que liene como propésite et dotar al establecimiento de salud de un medio para transmitir mensajes audibles de voz y/o musica ambiental. * Sistema de Telefonia: Sistema que permite atender y gestionar tas necesidades de comunicacién por voz, en forma clara y eficiente, entre las diferentes areas del establecimiento de salud y con el exterior. + Sistema de Television: Sistema que permite llevar la seftal de television comercial a los televisores distibuldos en los diferentes ambientes del establecimiento de salud, adicionalmente permite la transmisién de una sefal Propia del establecimiento para fines de orientacién. * Sistema de Telepresencia: Sistema que Permite la asistencia remota especializada con audio y video entre ei establecimiento de ‘salud y otras ‘organizaciones para fines de estudio de casos especiales y docencia, * Sistema de Video Vigilancia: Sistema que permite gestionar la seguridad del establecimiento de salud por medio de imagenes y videos obtenides por las diferentes cémaras ublcadas al interior y exterior del establecimiento. ~ Las soluciones tecnolégicas a implementarse en un establecimiento de salud del primer nivel de atencién serén las siguientes: * Equipamiento Ofimatico * Sistema de Almacenamiento Centralizado "Sistema de Comunicacién por Radio VHF/HE + Sistema de Conectividad y Seguridad informatica * Sistema de Control Accesos y Seguridad * Sistema de Detecoién y Alarma de Incendios "Sistema de Gestién de imagenes (PACS) + Sistema de Gestion en Salud * Sistema de Llamada de Enfermera ‘+ Sistema de Mantenimiento y Ahorro Energético + Sistema de Procesamiento Centralizado * Sistema de Relofes Sincronizados "Sistema de Sonido Ambiental y Perifoneo + Sistema de Telefonia * Sistema de Telepresencia * Sistema de Television + Sistema de Video Vigitancia * Telefonta Pablica 39 wtswe 443 -MINSAIDGIENVOL NORNA TECRICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" - Para lograr una convergencia y vigancia tecnolégica, las soluciones siguientes deben desartoliarse sobre una plataforma IP (Protocolo de Intemet): Sistema de ‘Telefonta, Sistema de Liamada de Enfermera, Sistema de Video Vigilancia, Sistema de Contiol Accesos y Seguridad, Sistema de Tele Presencla, Sistema de Procesamiento Centralizado, Sistema de Almacenamiento Centralizado, Sistema de Conectividad y Seguridad’ informética, Sistema de Manterimiento y Ahoro Energético y el Sistema de Gestion de Imagenes. El uso de este protocolo en las otras soluciones debe ser evaluada de acuerdo a criterios de costo beneficio y tecnologia existente. - El Sistema de Deteccién y Alama de incendios se debe desarroliar en base a lo indicado en las Normas A.050 y A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones. = Todo proyecto sobre tecnologia de la informacion y comunicaciones en un ‘establecimiento de salud debe contemplar los siguientes capttules: A, Sistema de Cableado Estructurado. B. Equipamiento Informatico y Especializado. C. Sistemas de informacién y Software. 6.2.6.3 Sistema de cableado estructurado = El disefio del sistema de cableado estructurado en una infraestructura de salud debe contemplar los siguientes aspectos necesarios para un desarrollo éptimo dé las soluciones a implementarse: ' » Sobre Canallzaciones. a ® Sobre Espacios. * Sobre Cableado. = Sobre Administracion. «Sobre Proteccion y Continuidad Electrica. » Sobre Espacios Complementarios. - Eluso de ambientes esta en funcién del numero de puntos de red ethernet que cuenta el establecimiento de salud, En las tablas siguientes se resumen los casos considerados en la presente norma y el area minima a ser considerada. Unidad Basica I de Gestion de informacién “< 20 puntos de red Unidad Bésioa II de Gestién de informacion ‘entre 20 y 98 puntos de red Unidad intermedia I de Gestion de Informacién entre 100 y 499 puntos de red = Para el Disefio Légico de la Infraestructura de Red y el Sistema de Cableado Estructurado se debe tener en consideracién los criterios gréfices expresados en ‘Anexos del 4a 9. «Sobre Cat fn Se tionen las siguientes canalizaciones: © Canatizacién de ingreso de Servicios: = Esta canalizacién comprende desde el punto de acceso de servicios indicado por el proveedor de servicios de telecomunicaciones hasta él ccuarto de ingreso de servicios. 40 atsw Ji3 MINswDGEMvoT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” + Eldisefio de ta canalizacion de ingreso de servicios externa como interna debe realizarse de acuerdo a las indicaciones del proveedor de servicios y las disposiciones indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, - Para asegurar ta continuidad de tas comunicaciones en caso de eventos adversos, se debe prever la instalaci6n de por lo menos 2 canalizaciones de ingreso de servicios para diferentes proveedores de servicios de telecomunicacién, + Dependiendo de las caracteristicas del proyecto esta canalizacion puede ‘serdol tipo: * Aéreo. + Canalizacién subterranea, ‘+ Directamente enterrado. © Tuneles o ductos. + Para su disefio se debe seguir las recomendaciones indicadas en el esténdar ANSI/TIA-569-C, en sus adendas y actualizaciones, © Canelizecién Troncat: + _ Esta canalizacién permite fa conexién entre: ‘+ Elcuarto de ingreso de servicios y la sala de equipos. + La sala de equipos y jas salas de telecomunicaciones, SER - Para asegurar la continuidad de tos servicios en caso de eventos adversos, se debe prever la Instalacion de por lo menos 2 canalizaciones troncales que se desarrotien por rutas diferentes y alejadas entre sf ademas deben de brindar la seguridad adecuada al cableado a ser instalado. + El disefio de ta canalizacién debe ser desarrollado teniendo en cuenta una ocupacién maxima inicial del $0%, y otras recomendaciones indicadas en el estindar ANSI/TIA-S69-C, en sus adendas y actualizeciones. © Canalfzacién Horizontal: + _ Esta canatizacion permite la conexién entre salas de telecomunicaciones © Sala de equipos, segin sea el caso, y las areas de trabajo ubicadas en los diferentes ambientes del establecimiento de salud, > El disefio de la canalizacién debe ser desarrollado teniendo en cuenta tuna ocupacién maxima inicial del 40%. ~ Se debe desarrollar segun fas recomendaciones indicadas en el estandar ANSI/TIA-569-C, en sus adendas y actualizaciones. * Sobre los Ambientes Se tiene los siguientes ambientes: © Cuarto de ingreso de servicios © Salas de Telecomunicaciones © Sala de Equipos ‘Su descripcién se desarrolta en la UPS Gestién de la informacién de ta presente norma técnica de salud, “ar NTSN’ 443 -MINSAIDGIEM-VO NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” + Sobre Cableado, Se tiene los siguientes tipos de cableados: © Cableado Troncal = Para el cableado troncal, incluyendo el empleado dentro de la sala de ‘equipos, se debe utlizar soluciones en par trenzado de cobre Dlindado o fibra optica que permitan transmmisiones @ 10 Gbps. La categoria minima a ser uflizada en par trenzado de cobre sera a 6A . Este cableado debe ser redundante de acuerdo a ta canalizacién troncal disefiada, y debe contar con una garantia certificada de por io menos 15 afios. = El cableado empieado debe cumplit con las recomendaciones indicadas enel esténdar ANSUTIA-S68-C, sus adendas y actualizaciones. © Cableado Horizontal - Pare el cableado horizontal, se debe utilizar soluciones en par trenzado de cobre blindado que permitan velocidades de 1 Gpbs a 90 metros. La categoria minima a ser utlizada sera ta 6A. = Todos los componentes ulilizades en el cableado deben de ser de la misma categoria y deben contar con una garantla certificada no menor de 16 afios. € _ El cableade empleado debe cumplir con las recomendaciones indicadas”” ‘ 6 \ fn elestandar ANSI/TIA-S68-C, sus adendas y actualzaciones. «ff, 9 Area de Trabajo: . = Son fog espacios donde se ubjcaran fos equipos activos de usuario com impresoras, computadoras, cémaras de video, et. El numero de salidas de daia proyectadas por ambiente debe estar de ‘acuerdo a las necesidades propias del trabajo a efectuarse en ellas, para jas areas criticas del establecimiento de salud se pueden seguir las recomendaciones indicadas en el estandar ANSV/TIA-1179, en sus adendas y actualizaciones. = Enel caso especial del sistema de television cada salida debe contemplar tna salida mixta consistente en un conector coaxial tipo F y un conector U45 en [a misma placa, conforme {a television IP se implemente los conectores analogicos F dejaran de ser utlizados. © Cableado Especializado _ Este cableado es propio de cada solucién que no utlice tecnologia IP, se debe desarrallar de acuerdo 2 las recomendaciones del fabricante de la solucién. = Sobre Admi 7 del cable do El cableado estructurado debe contar con un sistema de administiacion y sus componentes deben estar correctamente | identificados | segin las Tecomendaciones indicadas en e! estindar ANSVTIA-606-B, sus adendas y actualizaciones. + Sobre Protecei6n v Continuldad Eléetrica ‘Se tlane los siguientes sistemas de proteccion eléctrica: co. Sistema de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones, - Todo establecimiento de salud debe contar con un sistema de puesta 2 tlerra y aterramiento pare telecomunicaciones para cubrir fos siguientes espacios: 42 Nrswe443 wnsapciemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ‘+ Cuarto de ingreso de servicios. * Salas de telecomunicaciones, + Sala de equipos, + Los componentes @ desarroliarse en el sistema de puesta a tierra son: + Barra principal de tlerra para telecomunicaciones. * Barra de tierra para telecomunicaciones. + Cableado troncal de tierra para telecomunicaciones. + Se precisa que fa conexion entre el sistema de puesta a tierra para telecomunicaciones y el sistema de tierras comunes del establecimiento de salud se realiza con la unién de la barra principal de tierra de telecomunicaciones con la barra de terra principal del tablero general eléctrico del establecimiento de salud, ~ Toda canalizacién metalica utiizada tiene que ser aterrada al sistema de tierra comin del establecimiento de salud. * bas torres de antenas de comunicacién instaladas deben contar con su propio sistema de aterramiento. ~ En zonas de tormentas eléctricas se debe considerar los sistemas de Ks proteccién de cargas atmosféricas adecuados. El desarrollo del proyecto seré segun las recomendaciones del estandar ANSI/TIA-607-B, sus adendas y actualizaciones, ©. Sistema de Continuidad Eléctrica + Continuidad Eiéctrica de Espacios de Telecomunicacin: ‘Se debe asegurar a alimentacién eléctrica ininterrumpida en: ‘| Guarto de ingreso de servioios ‘* Salas de telecomunicaciones. * Sala de equipos, + Central de vigilancia y seguridad, + Central de comunicaciones. Para lo cual se usardn dispositivos de alimentacion eléctrica ininterrumpida (UPS) tipo en linea, con soporte de energia por un periodo AO menor 2 30 minutos. Ademas estos ambientes deben estar considerados en la carga critica del establecimiento de salud y Fespaldados con el grupo electrogeno de emergencia, > Continuidad Biéctrica de Areas de Trabajo: ‘Se dabe asegurar la continuidad eléctrica de las areas de trabajo por un Periodo no menor a & minutos, en areas criticas el periodo de proteccién debe ser evaluada por necesidades propias del servicio. 6.2.6.4 Sobre Equipamiento Informatice Basico ~ os proyectos de tecnologia de informacion y comunicaciones deben contemplar fodo el equipamiento activo necesario para ia implementacion de las soluciones indicadas, estos equipos deben contar con una garantia, soporte técnica y mantenimiento preventivorcorrective no menor a 3 aflos. > Et disefto de infraestructura de red de un establecimiento de salud contempla los siguientes puntos: Ta TE 43 wrsne 413 -MINSAOGIEMVOL NORMATECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" © Conectividad = La conectividad fisica de una infraestructura de red dentro de un sstablecimiento de salud estaré dividida, dependiendo de la complejidad de SU infragstructura (ver anexos), en: ‘+ Nivel principal + Nivel de distribucién + Nivel de borde = Todo establacimiento de salud debe contar con conectividad inalimbrica en el 100% de su infraestructura. = Pata la unidad basica | se contempla un soto nivel, ef nivel principal. + Nivel principal Permite interconactar con enlaces redundantes los servidores, los equipos de almacenamiento, con los equips del nivel de distribucion. La velocidad de transmision minima debe ser de 1 Gpbs, en los disefios de gabinetes debe considerarse el crecimiento futuro de los equipos de este nivel. ‘© Nivel de distribucion po Permite interconectar con enlaces redundantes los equipos del nivel principal con los equipes del nivel de borde. vO La velocidad de transmisién minima debe ser de 1 Gpbs tanto para la conexién con el nivel primario como con et nivel de borde, en los dise‘ios de gabinetes debe considerarse el crecimianto futuro de los equips de este nivel, * Nivel de borde Permite interconectar las salidas en las reas de trabajo con los equips det nivel de distibucion. La velocidad de transmisién minima debe ser de 1 Gpbs para la conexion con e! nivel de distribucién y de 1 Gbps con las areas de trabajo, se deben considerar equipos de tecnologia PoE y en los disefios de gabinetes debe considerarse ol crecimiento futuro de los equipos de este nivel. © Conectividad tnalémbrica Se deben considerar equipos de distribucion inalémbrica que cumplan como minimo las siguientes caracteristicas: + Velocidades de tansmisién minimas de acuerdo at estindar IEEE 802.11n. - Alimentacién eléctrica de acuerdo los esténdares IEEE 602.Saf y IEEE 802.3at. = Recomendaciones de la TIA-TSB-162-A. Se debe disponer un esquema de ubicacién de los equipos para evitar interferencias electromagneticas con equipos médicos sensibles. Los equips de distribucién inalémbrica seran conectados al nivel de borde. 44 NTsN' S43 NSADGIEMVOT [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" ‘© Procesamianto + Se deben considerar los equipos servidores necesarios para el adecuado funcionamiento de las soluciones tecnolégicas instaladas en el establecimiento de salud. ‘Seguridad ~ Se debe instalar una solucién fisica del tipo UTM (gestién unificada de amenazas), que permnita limitar, cifrar, descifrar el trafico de datos entre fos equipos de conexién a Internet con el nivel principal de conexién, ademas de contar con laS funciones de antivirus, anti-spam, web fio’ y fito de contenido. © Almacenamiento + Se deben considerar sistemas de almacenamiento especlalizados del tipo SAN, independizando la informacion propia de la sotucién de video vigilancia, de Ja informacion de otras soluciones y del sistema de almacenamiento de imagenes digitales, ~ Para las unidades basicas de gestiin de la informacién el almacenamiento se ha considerado como parte de la solucién de procesamiento. Respaido ~ Se implementaré un sistema de copias de seguridad en medios extralbles y de rapida recuperacién en caso de siniestros o perdida de informacién. 6.2.6.5 Sobre Software y Sistemas de Informacion ~ Todo proyecto debe contemplar el software y sistemas legales necesarios para el correcto funcionamiento de las soluciones planteadas. - Especfficamente en el tema del Sistema de Gestién en Salud, el disenio de esta solucion se debe basar en la normativa establecida por fa Oficina General de Estadistica e Informética de! Ministerio de Salud respecto al tema, 6.2.7 Del disefo de Ecoeficien Condiciones generates para el disefio ecoeficiante ~ Las medidas de ecoeficiencia consideran el uso racional de los recursos y la diseninucién progresiva de cs impactos ambientales negativos, ~ Las consideraciones de ecoeficiencia debe permitir a los usuarios y pacientes buenos niveles de confort y prestaciones de atencién de salud. ~ Cos establecimientos de salud, necesariamente deben considerar criterios de sustentabilidad, minimas como: © Disefio Bioctimético (Infraestructura sostenible) © Seleccién de Tecnologia Eficiente © Uso de Energlas Renovables ~ Cada establecimiento de salud, segun su complejidad y nivel de resolucién, deberd contar con un conjunto de elementos que le permitan mejorar la performance ambiental, y al misma tiempo, generar un significative ahorro econémico, ~ El resultado en ta implementacién de las medidas de ecceticiencia se debe reflejar en indicadores de desemperio, de recursos, de minimizacién de residuos, econémicos y de reduccién de impactos ambientales negatives y magnificacion de impactos ambientates positives. ° ° wisn 413 -MINSA/OGIEMVOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTDS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = Las consideraciones de ecoeficiencia contempladas en el disefio de la infraestructura del establecimiento de salud, deberan estar indicadas y concordadas ‘con el Estudio de Impacto Ambiental, Ptan de Manejo Ambiental y/o estrategias de Gestion Ambiental. = Los parémetros de disefio deberén considerar como minimo la rosa de vientos, informacién de radiacion solar y de precipitaciones pluviales, tos que deben ser ‘compatibles con la Linea de Base Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental. = El proceso general para el disefio ecceficiente se muestra en el Anexo 10. «Se consideraran las medidas de ecoeficiencia establecidas en e! Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM, © normatividad similar de mayor vigencia, que dicte las Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Pablico. 6.2.7.2 Consideraciones especificas de disefio ecceficiente + Los aspectos minimos que deben considerar los disefios de ecoeficiencia son: © Sostenibltidad ambiental con respecto al entorno ¢ Eficiencia en el uso del agua Eficiencia en el uso de energla y cuidado de la calidad del aire Eficiencia en el uso y utlizacion de materiales y recursos Glimatizacién y calidad del zire al interior del establecimiento. nnovaciones en el disefio © Pricridad regional eo 0 = Los establecimientos de salud deben ser disefiados para consiruirse en entornos saludables y en lugares con bajo riesgo, buscando minimizar ef impacto de los edificios en Jos ecosistemas naturales y principios antropicos, y promoviendo ia creacién de paisajes con especies nativas y adaptadas a la regién, debiendo necesariamente considerar: © Esfuerzos por reducir fa erosin de suelos, por movimiento de tierras ¥ ubicacion de desmonieras; © Control de contaminacién juminica, © Control del efecto de isla de calor; ¥ ‘© Control de escorrentia de aguas pluviales. © Proteccidn del entorno de contaminacién biolégica, mediante éreas y barrearas de amortiguamiento. = Se deberd determinar fa huella ecoldgica, sintesis de la relacién de la infraestructura can e! medio det que depende (Praximo y global). - Las consideraciones minimas de disefio a tener en cuenta son: © Alla densidad del edifcio y fos alrecedores. © Uso racional det suelo ©. Espacio abierto vegetado mas allé de lo requerido por las normas. co Cubierta reflectiva con la Intencién de minimizar las cargas solares. © Acceso peatonal a servicios basics. wisn’ 313 sunsancenvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LDS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” 6.2.7.4 Eficiencia en el uso de! agua + Se plantearén altemativas ds solucién que permitan fomentar el uso racional del agua deniro y fuera de la edificacién. ~ La reduccién en el consumo de agua se logra mediante muebles y grifos eficientes, sistemas de tratamiento, rehiso de aguas residuales, asf como areas verdes con bajas necesidades de rego y la captacion de agua pluvial, ‘A. Consumo de agua. © Considerar la utlizacién de agua pluvial para limpieza y riego, de acuerdo a las condiciones climaticas. © Considerar la separacion de sistemas de aguas residuales, por tipo o caracteristicas similares. © Se podrén utilizar inodoros de cistems, en vez de inodoros de fluxémetro en todas las areas del edificio. Por el contrario, se debera evitar elegir inodoros de ‘bajo perfil que incorporan la taza y la cistema en una sola pieza. El menor desnivel que hay entre fa taza y la cistema de estos inadoros resulta en una descarga menos vigorosa y mas problemas de atoramiento. © Se podrain utllizar urinarios ecoi6gicos, sin uso de agua. © Asegurar que fa griferia propuesta para los aparatos sanitarios no generen un ‘consumo de agua superior a los 4 litros por minuto. ‘© En los casos que se considere una fuente propia, se deberd considerar ta Ley 29338, Ley de Recursos Hidricos, que regula el uso y gestion de los recursos hnidricos, que tiene por finatidad regular ef uso y gestién integrada del agua, la actuacion del Estado y los particulares en dicha gestion, asi como en los bienes asociados a esta. B, Disposicion de aguas residuates. © Se deben instalar sistemas de acondicionamiento en funcién al uso previo, de acuerdo a los caudales y caracteristicas de las aguas residuales, en las descargas 0 afluentes de cada proceso. © Para la descarga de aguas residuals en los esiablecimiento de salud, se deberdn disefar sistemas de tratamiento de aguas residuales de acuerdo al tipo de colector, curso © cuerpo receptor, a fin de cumplir con los Valores Maximos ‘Admisibles (VMA), Limites Maximos’ Permisibtes (LMP) o Estandar de Calidad ‘Ambiental (ECA), Segén corresponda. 6.2.7.6 Eficiencia en el uso y utilizacion de materiales y recursos. ~ El disefo de las infraestructuras de Sahid deberén asumir el factor ambiental como tuno de los principales factores a considerar, analizando los disefos aiternativos que permitan la racionalizacién y éptimo uso de materias primas (demanda) y energia (materiales y recursos naturales) para la prestacion de servicios y adecuada disposicion de residuos (reduccién), teniendo en cuenta ei ciclo de vida del producto, + En el disefto de proyectos de construccién o de rehabilitacién se podra considerar la implementacion del uso de nuevos materiales, como cementos desoontaminantes, ‘cementos transparentes, cales hidrauticas naturales, entre otros, + Los establecimientos de salud deberén ser constucciones sostenibles que incorporen elementos naturales. Ademas, se debe buscar como benefcio constructivo, una mayor resistencia a las inclemencias del tlempo, menos coste de: 4a puesta en obra y un mayor celo por ef aspecto natural del entomo, 47 arsvt 413 wnsaociemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION’ A. Evaluaci6n del Ciclo de vida de los equipos 2. Equipos biomédicos © De acuerdo 2 los listados de los equipos (Segin clave de equipos), se consideraran; Nombre del equipo, usos de! equipo, insumos que utiliza, peligresidad de los insuros y ciclo de vida del equipo (Vida ut! procedimiento de disposicion final y castos de disposicion final) ». Equipos electromecénicos y de comunicaciones © Se construirén fos listados de los equipos considerando: Nombre del equipo, ‘usos de! equipo, insumos que uliliza, peligrosidad de los insumos y ciclo de vida det equipo (Vida stil procedimlento de disposicién final y costos de disposicién final). Deben ser concordades con las especialidades de Instalaciones mecanicas, instalaciones eléctricas, Instalaciones sanitarias ¢ Instalaciones de le informacion y comunicaciones. B. Generacién y disposicion iduos sé © En funcién a fas caracterlsticas de los residuos generados (como agente blocontaminado, t6xico, radiactivo, ente otros, 0 a su composiciOn), el establecimiento de salud se debe disefiar fa infiaestructura y equipamiento ue suponga evita la mezcla de los residuos solidos y mantener el citar de. Selecci6n a lo largo de todo el ciclo de vida de tos productos. 5 S. Uso de materiales © Los recursos no renovables usados deberan tener certificacion ambionial de su proceso de extraccin y/o produccion. Este aspecto deberé ser concardado con los requerimientos de los Estudios de Impacto Ambiental. © Lamadera prevista en el disefio, a ser usada en los pracesos de construccion necesariamente debera ser producto de reforestacién o manejo de bosques, los que deberén sar justificados con las certificaciones respectivas. © La adquisicin de materiales de construccién a usarse en los establecimientos de salud debe considerar la evatuacién de su ciclo de vida. 6.2.7.6 Eficiencia en el uso de energla y cuidado de la calidad del aire + Se deben usar las diferentes opciones de estrategias de gestion energéticas, que van desde los servicios, medicién, verificacién, monitoreo y control, ast como elementos de disefio y construccién enfocados a la disminucién del consumo energético, cualquiera sea su uso, considerandose esencialmente el uso de uminacion natural y de fuentes de energia renovable y limpla, ya sea generada en el sitio o fuera del siti. Ademas se debe considerar el manejo apropiado de refrigerantes Y otras sustancias con potencial de efecto invemadero 0 dafio @ la ‘capa de ozono. + La reduecién de consumo de energia destinada a cubrir las necesidades de los usuarios y pacientes, usada de manera eficiente, no debe afectar los niveles de confort y prestaciones en el estabiecimiento de salud. ~ La eficiencia energética debe ser contemptada en et disefto, construccién y uso de las edificaciones. = Se deberén implementa las disposiciones indicadas en las normativas especificas ‘que dictan medidas para el ahorro de energia en el Sector Pablico. ‘A, Monitoreo y control de effc i ‘0 Se considerarén las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 053- 2007-EM, que aprueba el Regiamento de la Ley de Promocién del Uso Eficfente de la Energia disposiciones vigentes. 48 wrsn 343 winsapcenvor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION? ‘© Se deberén disefiar_y calcular los belances de energia y andlisis de! rendimiento de las instalaciones eléctricas y térmicas. © Se deberd implemenitar un Centro de Cosios de Enerala, correspondiente a las diferentes UPS y UPSS, la que deberd estar ubicada en Servicios Generales. © Se debera considerar el control inteligente y centralizado de los distintos sistemas que comporien cada proceso, a fin de alcanzar ahorros significativos. Las consideraciones téericas deben ser compatibles con los sistemas definidos, por las instalaciones de informacion y comunicacién (un mismo sistema), a su vez flexibles a diferentes soluciones, permitiendo adoptat Procesos y tecnologias de acuerdo a los requerimieritos con respecto al tiempo ¥ desarrollo tecnolégico nacional. 0 Se deberdn implementar medidas de control, mediante telegestion, para: * Control det exceso de aire en calderas, hornos, etc. + Reduccién de fugas de vapor en trampas, valvulas, tuberias, entre otros. + Reduccién de fugas de aire o mejor uso de este. * Controt de operacién de compresores. + Control de luminarias encendidas mediante: - Senisores de presericla para atenuat o apagar las luminarias cuando no haya nadie. + Sensores de luz diuma para atenuar las luminarias en funcién de la cantidad de luz natural existente. - Desconexion automatica mediante temporizador. ~ _Ajuste de niveles segan zorificacién. + Control de tem peraturas de calentamiento. + Reutiizacion de agua, eliminacién de fugas. * Control de maquinas en vacio. + Control de pérdidas eléctricas en distribucién. + Control de bombas y ventiladores. © Se deberén implementar paneies de control para aplicaciones de sistemas de controi en red, incluyendo paneles tactiles multimedia, B. Elementos de disefio del Estab; Salud . Sistema de ventilacién natural = Se debe obtener ef mayor aporte del fluo de aire segtn la topogratia y la posicion de fos edificios aledafios, para iograr un incremento del potencial de ventilacién ert os recintos interfores de fa edificacion a construl. - Se debe equilibrar [a utilidad de los elementos naturales situados en el exterior al establecimiento, si los hubiera, para un mejor compromiso entre el contort térmico en verano e invierno. - Se debe evitar fa conduccién de vientos permanentes no deseados. + Considerando ta velocidad det viento, el edificio debe tratar de ubicarse con ‘su je longitudinal perpendicularmente a la dlreccién preponderante del viento en verano, Si la direccién preponderante det viento en inviemo es distinta como usualmente ocurre, se debe buscar una posicién que optimice la localizaci6n relativa para obtener una buena exposicion de los vientos del verano y un resguardo de ios vientes en inviemo. 49 NISN! $13 _ -MINSADGIEN-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA V EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMEENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" - Se debe considerar Ia diferencia de presién a causa del viento, ventilacién cruzada, diferencla de presién entre las fachadas del edificio, diferencia de presion ente el exterior, el interior y succién provocada por la ascensién de masas de alre calientes al faciltarles la salida al exterior ("efecto chimenea’). - Se debe considerar el calentamlento en fachada, mediante técnicas aplicadas, tales como muros trombe, galarias acristaladas e invemaderos, entre otros. En época de verano, deberén modificar su funcionamiento forgando de manera natural la ventilacién, = Los factores que limitan la ventilacién natural son: la seguridad, el ruido, ta conteminacion del aire, el sombreo, réfagas fuertes o vientos arrachados, Tegulaciones contra incendios, impacto estético, entre otros. = Adicionalmente, se debe considerar sensores de ventilacion natural, tales ‘como: sensores de temperatura, sensores de CO2, sensores de calidad de aire, sensores de velocidad y direccién del viento, detectores de livia, y ‘opcionalmente, sensores de seguridad en las ventanas y sensores de ganancia solar. b. Orientacién con respecte al sof = La ofientacién con respecto al sol debe permitir a maximizacion de las horas de sol y favorecer a luz natural (No directa) en toda la infraestructura interna del establecimiento de salud, reduciendo el uso de la luz artificial, lo que debe resutar en un ahorro de energia eléctrica y una reduccién en el costo de ‘operacién del edificio. + Se deben considerar diagramas de recortido del sol especificando su recorrido en el salsticio de Verano y en el solsticio de invierno. jor eluso de fa uz natu a, Ductos de iiuminacion natural - Es un espacio disefiado para refiejar haces solares @ espacios Interiores ‘oscuros, pudiendo también proporcionar ventilacién. Las superficies son recubiertas con acabados muy reflectantes, tales como espejos, aluminio, superficles muy Pulidas 0 pintura, a fin de reflejar la radiacién solar. = Los ductos solares, también llamados tineles solares (conductos 0 tuberlas solares, de luz, tragaluz 0 claraboyas) son una manera simple, de costo razonable y eficiente de iluminar habitaciones que no s@ beneficlan de ventanas en el centro de atencién de salud. son ajustados en el espacio det techo de una propiedad ién debajo con la luz natural afuera, Se pueden utilizar clones oscuras, sotanos, bafios, guardarropas y otros espacios sin ventanas. ~ No debe requerirse ninguna alteracién estructural y deben estar disefados ‘para no preccuparse por ningiin mantenimiento o un mantenimiento minimo. = Los ductos podrin ser rigidos (para iluminar habitaciones directamente debajo de donde esté ubicado en @! techo de la propiedad el ducto de luz) o fiexibles, que pueden doblarse en cualquier dlreccién para permitir que fa luz exterior alcance la luz que ta requiere. b. tluminacién natural por fibra Optica = La luminacion natural por fibra 6ptica es un sistema que capta la luz solar, mediante paneles situados corno receptores con lentes pivotantes de seguimiento solar en la cublerta de los edificios de los establecimientos de salud, y la transporta hasta 20 metros de distancia utiizando cables de fibra 6ptica. Una vez dentro del edifcio, los cables de fibra éptica pueden 50 NTS N° “MINSADGIENVD NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” ramificarse consiguiendo miitiples “puntos de sol dentro del espacio a ituminar. - Se debe considerar que la luz soiar no se acumula dentro de los cables de fibra Optica y la luz que se ve salir por el extrema del cable sera la misma que entra por el extremo superior, pudienido percibir el paso de una nubs o si ya ‘esta oscureciendo, y la Sensacion luminica es la de luz solar. + Se debe considerar las siguientes partes: "El panel de captacion solar, se sitia en ef exterior y concentra los rayos solares utilizendo una trama de pequefias lentes que siguen ef movimiento del sol en funcién a la latitud. Detrés de cada lente se ‘encuentra un Capilar de fibra Optica que recoge ia luz solar y le transporta or su interior, * El cable, que es una manguera formada por docenas de pequetios cepilares de fibra dptica a través de ios cuales se transporta fa luz solar. La Jongitud del cable debe de ser hasta 20 metros para evitar la pérdida de su eficiencia, * Las luminarias, nos deben permitir conseguir el efecto deseado en cada proyecto; desde rayos del sol verticales hasta spot light de sol direccionales a fin de lograr “bafar’ paredes y techos o pantallas Cuadradas que entregan luz difusa similar a fa de un Jucernario, ¢. Domos 0 “Tragaiuces* translucides ~ Colocar domos o "tragaluces" transiucidos para que la luz sotar ene al edifcio de forma difusa y no cree problemas de desiumbramiento, ~ Los materiales a usar pueden ser policarbonato, bloques de vidrio, entre otros, 4. Divisiones y puertas transparentes o transldcidas + Se colocaran en aquellos ambientes donde sea dificil ef acceso de la fiuminacion natural. Dependiendo del grado de privacidad requerido, las divisiones pueden ser de vidrio transiucide, opaco o bloques de vidrio. En caso de elementos transilcides, su altura no sera menor a 1.80 metros. ©. Pisos y paredes ~ Se usaran pinturas con una concentracién de compuestes ongénicos volatiles inferior a 50 grt O. Lamparas y luminarias © Ademas de las consideraciones en el disefto de instalaciones eléctricas, se debe tener en cuenta el disefio de circuitos de iluminacion de las areas de tal fora que sea posible ajustar fa operatividad de las lamparas (manual o telegesti¢n) segan disponibilidad de luz natural y necesidades de iiuminacién. 2 Se priorizaré el empleo de fuminarias de alta eficiencia energética (Con lamparas de bajo consumo), con sensores de presencia y luz diya integrados, as! como el empleo de luminarias tipo LED. E. Fuentes de energia renovable ‘a. Aprovechamiento de la energla eélica (Aerogenerador) ~ El aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionade por el viento (turbina edlica). > Para el aprovechamiento det uso de fa energia proveniente del viento se debe de estudiar el potencial edlico disponible, 51 Nisw 413 -WINSADGIEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” + La instalacion de aerogeneradores debe disponer de protacciones del ‘conjunto, as! como de equipos de medicién en bornes de estas protecciones. Asimismo, el telecontrol de cada aerogenerador requiere la instalacion de un ordenador que contenga el software de control de los equipos para ser manejado desde el propio ordenadot 0 desde otto punto conectado {eletonicamente, o bien, via satélite; por ello, es necesario construir un ambiente que albergue fa paramenta eléctrica, los dispositives de telecontrol y Un aimacén para los consumibles de los aerogeneradores. + La eleccién de un modelo de aerogenerador dependerd de aquella que se adapta mejor a las condiciones especiiicas det emplazamiento necesidades, teniendo que considerar las siguientes caracteristicas minimas: + Marca y modelo, + Tipo de rotor, dimensiones, paias y orientacion de funcionamiento (bariovento o sotaventa). + Sistema de Orientacién. «Sistemas de Control. + Buje. = Caracteristicas Elécticas. * Multipicadora, + Frenos. + Gondot * Torre del Aerogenerador. + Las condiciones de viento para un emplazamiento se especifican normaimente por una distribucién de Weibull, considerada como una distribucién de probabilidad continua. La distribucién de Weibull se caracteriza por considerar la tasa de fallos variable, siendo utizada por su gran flexibitidad, al poder ajustarse a una gran variedad de funciones de fiabllidad de dispositivos o sisternas. = Los aergeneradores pueden colocarse bajo diferentes y variadas condiciones climaticas. Sila intensidad de turbulencia es alta, las cargas en el aefogenerador aumentan y su tlempo de vida disminuye. Por el contrario, fas ‘cargas se reduciran y su tlerpo de vida aumentara si la velocidad media del viento 0 fa intensidad de turbulencia o ambas son bajas. Por Io tanto, los aerogeneradotes podran colocarse en emplazamientos con alta intensidad de {urbulencia sila velocidad media del viento es adecuadamente baja. = La Intensidad de turbulencia esté definida por la relacion de ia desviacion esténdar de a velocidad y la media. En este calculo, ambas velocidades son ‘obtenidas durante un perlodo de tiempo mas largo que el de las fluctuaciones: de la turbulencia, pero mas pequefios que los periodos asociados con otros tipos de variaciones de velocidad det viento tales como fos efectos diurnos. Et tamafio de este periodo es normaimente menor a una hora, y por convencion igual 2 10 minutos, la frecuencia de muesteo es normaimente de un segundo. + En terreno complejo, jas condiciones de viento seran verificadas sobre la base de medidas realizadas en el emplazamiento. Ademds, habra que considerar el efecto de la topografla en la velocidad y perfil del viento, la Intensidad de turbulencia y la inclinacién det flujo de viento sobre cada aerogenerador. + Para el aprovechamiento de la energia edlica de 60 W haste 20 KW se ‘requiere llevar a cabo lo siguiente; 82 nts S43 uinsamocien-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” = Presenter las caracteristicas de! vienio y una memoria de célculo que determine cuanta energia necesita o requiere generar conforme a la Norma EM.080 dei RNE, instalaciones con energia solar * Se debe definir tas necesidades de energia para establecer el tamario adecuado del aerogenerador. " Ademas del disefio de ta velocidad promedio de! viento se requetird le informacién necesaria de la maxima velocidad del viento que fa turbina pueda trabajar de manera segura, tanto en sotavento como barlovento, = Presentar las caracteristicas dal tipo de rotor, hélice y Ja conexién a la bateria de energla, indicados en plano y especificaciones técnicas. * Dobe presentar la factibilidad econémica siendo superior el ahorro de ‘energia por encima de! 30% sobre el coste de inversion. + Elestablecimiento de salud debe tener la disposicién del recurso edlico + En as reas rurales se puede permitir a instalacion de torres altas. * Debe contar con suficiente espacio, propio para instalar la torre y equipos de control. + Los componentes, que se requeriré adicionalmente de la turbina y la tome seran aquellos integrantes de la central de control, los cuales dependeran de su aplicacién * Debe ser resistente a la erosion y ale fuerza del viento, = El costo de mantenimiento anual de tas instalaciones de micro generacién no debe ser superior al 3% de la inversién iniclal, salvo en el caso que et proveedor indique lo contratio, + Para los casos de proyectos de inversion publica la tasa de retomo requerida es del 8%, b. Aprovechamiento de la energla solar - El aprovechamiento de la energia solar se pueda dar a través del uso de celdas fotovottaicas, fas cuales son sistemas que convierten directamente arte de la {uz solar en electricidad. - Los techos tibres son, de preferencia, los elementos colectores de celdas fotovoltaicas y deben ser diseflados para tal fin, + La pendiente, la inclinacién y la otientacion deben ser disefadas para favorecer ef maximo asoleamiento para todo el afio. - En os casos que se instalen sobre edificaciones existentes, se deben tomar todas las precauciones necesarias a los efectos de no provocar ningin Perjuicio del aisiamiento higrotérmico, ni de ta estructura de las mismas. ~ Las tubertas principates de! sistema de captacién solar asi como las de distibucion de agua fria y caliente del sistema, paneies, acumuladores, suministros de apoyo y complementarios que cotrespondan, se situaran én reas accesibles, para faciltar las operaciones de mantenimiento y Teparaciones necesarias. ~ Las instalaciones sanitarias deben cumplir fas condiciones hidraulicas, de acuerdo al Reglamento Nacional de Euificaciones. ~ Et disefio, tas condiciones de funcionamiento y los materiales que integran el sistema de calentamiento de agua por energla solar, no deben generar condiciones tales que produzcan migraciones de elementos nocivos, o- generar condiciones que pudieren poner en riesgo la salud humana. 53 wisne S43 .MINSADGIEM-VOI NORMA TECNICA DE SALUD *INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION” = Las instalactones de energla solar deven respetar las normas urbanisticas vvigentes, con el fin de minimizar los perjuicios que se pudieran ocasionar a ta armonia paisajistica 0 arquitecténica del entoro, Estas instalaciones pedrén ubicarse en tas azoteas de las edificactones, por ‘encima de las alturas méximas u obligatorias vigentes que establecen los Parmetros Urbanisticos, de acuerdo a lo que establezca la reglamentacion ‘correspondiente. Si los paneles se ubican en las fachadas, el trazado de tas tuberias y canalizaciones no deben ser visibles desde el exterior, salvo que el proyecto presente, de forma detallada, una solucion constructiva que garantice su adecuada integracién en Ie estética del edificio. = Las canalizaciones y tuberlas ciscurriran por el interior de los edificios, y, ‘cuando comuniquen edificios separados entre si, deben ir enterradas 0 de tal manera que se minimicen los impactos visuales. = En los casos de edificios declarados de interés patrimonial nacional, departamental, 0 municipal, se debe considerar especialmente la preservacién y proteccion de’ los edificios, conjuntos, entornos y paisajes preexistentes. - Para et equipamiento para el calentamiento de agua por energ/a solar térmica se consideran: Coleciores, acumvladores, red sanitaria, aisladores y ‘accesorios necesarios para el funcionamiento de! sistema de calentamlento de agua mediante Energla Solar Térmica (EST). Sistemas Fototérmicos a. Termas Solares. oy = Las termas solares podran disponerse en terrazas, techgs, , Patios, 0 ‘cualquier area donde Se pueda instalar una estructura adecuada que sitva ‘de apoyo y soporte de la terma solar a instatar teniendo en cuenta quen0 deben existir elementos que obstacuticen fa incidencia de los rayos solares sobre el érea colectora 0 que puedan interferir en su buen funcionarniento (wegetacién, nieve, tierra, construcciones cercenas, cables aéreos, entre otros) y reduzcan su rendimiento térmico. «= Debe preverse mediante calculo, que la carga de la terma solar no afecte Ja resistencia del lugar de ubicacién sobre ef que se disponga. = Su ubleacién debe permitir el flujo de las rutas de escape en caso de ‘emergencias, por lo que deben ubicarse préximas 2 los suministros de ‘agua frla ylo caliente asl como al sistema de desague (Este caso se utliza fen ef momento de fa limpieza del colector). Utlizar agua frla pare este proceso. = Para una alta confabilidad se recomienda el uso de termas que tengan la ‘opcién de funcionamiento altero (Electricidad, gas u otros). Par lo tanto deben ubicarse proximas a un punto de salida de gas, electricidad u ots. Orientacién e inci = {0s colectores solares planos y Ja estructura de soporte deben éstar orientados hacia el norte y mantener un angulo de inclinacion equivelente a la latitud del lugar de instatacién mas 10 grados. Estructura Mor = Los cotectores y soportes, deben instalarse de tal modo que el agua que fiuya sobre su superficie, no dafle la edificacion ni cause erosién prematura de tos techos. = Los colectores solares también podran usarse como cobertura del techo del establecimiento de salud. wrsne 443 winswpcien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECRAENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” * La estructura de soporte de los colectores y del tanque de aimacenamiento deben ser fiados 2 elementos estructurales del techo © de la superficie donde se instalen, mediante el uso de piezas de fijacion de tamatio adecuado, * La estructura de soporte también podré ser el mismo techo de ta estructura del establecimiento de salud, "Los soportes deben prover un adecuado paso y sujecién de la tuberfa, + El tanque para almacenamiento de agua de la terma solar debe instalarse de modo que no exceda ios limites de carga de! disefio estructural del piso U otros elementos de soporte y se montara en posicién vertical u horizontal, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. + Las instalaciones y conexiones de agua fria o caliente (a excepcién de las conexiones entre colector y tanque) deben seguir lo estipulado en las normas sefialadas en Titulo IIl3 det RNE, Instalaciones sanitarias. * El céicuto de la capacidad del tanque para almacenamiento se cefira a lo indieado en la Norma 18.010 del RNE, Instalaciones saniterias para edificaciones. * Las instalaciones y conexiones de electricidad 0 gas deben seguir lo @stipulado en las normas EM.010 Instalaciones eléctricas interiores y EM.040 Instalaciones de gas, del RNE. * El acabado de ta superficie o techo donde se instale el tanque de almacenamiento debe tener una proteccién tal que resista de manera ptima las fitraciones de agua en caso de rotura del tanque, + Las partes metalicas de fos componentes sometidos a fa accion de la electricidad, con los que pueda darse ef contacto humano, se deben conectar a un sistema eléctrico de puesta a tierra segun Cédigo Nacional de Blectrickiad — Utilizacién, * Se debsn considerar fa instalacién de tanques de almacenamiento tipo termo, a fin de almacenar el agua caliente, de acuerdo a los volimenes de. agua caliente requeridos por el establecimiento de salud y las instalaciones complementarias duales para calentamiento por cortiente eletrica, b. Paneles Solares de Aire Caliente * Los paneles solares de aire caliente se pueden utlizar para integrar el sistema de calefaccién de establecimientos de salud, instalandose en Paredes laterales de la infraestructura, donde la entrada de alte frio sera en la parte inferior y la salida de aire caliente sera en la parte superior, Sistemas Fotovoltéicos + Las caracteristicas fisicas minimas de los paneles fotovoltaicos que deben Ser proporcionados por el proveedor estan indicados en fa Norma EM.080 del RNE, Instalaciones con energia solar. * La superficie que se requiere para una instalacién con paneles fotovoltaicos depende de ta irradiacién solar del lugar, potencia y energia Que se requiere suministrar asi como de las caracteristicas técnicas del médulo fotovoltaico. " Se ublearan preferentomente, cerca de los lugares donde se situaran la unidad de control, a baterla y el uso final, los cuales deben instalarse dentro de un area o ambiente que fe impida la exposicién a la intemperie, ademas de contar con suficiente ventitacin natural. - 55 NTSN'4.43 _AWNSADGIEM-VOS NDRMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION” + Los paneles o médulos fotovoltaicos se pueden instalar en terrazas, coberturas, patios, ventanas, balcones, paredes, comisas, postes, entre ‘otfos, teniendo en cuenta que no deben existir obstaculos que les puedan dar sombra como vegetacién, nieve, tierra, elementos constructives 0 edificaciones cercanas, al menos durante las horas centrales del dia. Los paneles no deben colocarse cerca de fuentes contaminants como ductos de combustion, acoesos vehiculares, elementos de almacenamiento de agua, entre otros, pata evitar ef deterioro de! panel tfotovaltaico. Si la baterla de almacenamiento tiene electrolite liquide debe ubicarse en un ambiente aislade que evite el contacto de fos gases emanados con los componentes electrénicos. Asimismo, debe tomarse precauciones pare evitar el cortocitcuito accidental de los terminales de la batetia. La instalacion de los cables debe cumplir con lo estipulado en ef Codigo Nacional de Electricidad. ont inelinaci = Los paneles fotovoltaicos y su estructura de soporte deben estar orientados hacia el norte y mantener un angulo de inclinacién equivalente ala lalitud del lugar de instalacion mas 10 grados. Estructura de soporte y Montaie « Los paneles deben ser montados de tal manera que tengan un ‘f8cil acceso a los servicios de limpieza, mantenimiento asi como los espacios minimos para una buena circulacion de los usuarios, Esto también se aplica a {a baterla y al controlador. Si se permite el montaje en la cobertura, considere una separacién adecuada entre los meédulos y la cubierta para permitir ta circulacion del aire. * Los cables y Ja estructura de soporte de los paneles deben ser flados a elementos estructurales def techo o de la superficie donde se instalen, mediante ef uso de piezas de fijacion de tamafio adecuado, para evitar esfuerzos mecanicos sobre otros elementos de la instalacion eléctrica. Asimismo, su ubicacién no debe conllevar ningUn riesgo para la seguridad ¥ la salud de tas personas por fo que se tiene que dejar libre las rutas de escape en caso de emergencies. = La estructura del techo 0 marco de soporte, as! como el anciaje de los paneles, deben ser lo suficientemente estables para soportar las cargas extras como tas del viento, especialmente en zonas donde se dan ventiscas o tormentas. Siendo el panel de forma rectanguler, la minima fuerza de palanca elercida por el viento se tiene cuando el lado mas largo 8 paraielo a la superficie de montale. = En caso de utlizarse estructuras metdlicas, éstas deben pinterse con esmaite anticorrosivo no contaminante para proteger la integridad de! panel fotovoltaico. Si se quiere utilizar 2ngulos de acero galvanizados y no se construye cerca del mar, se puede emplear acero. En todos los casos ‘se deben sellar acecuadamente las perforaciones hechas en las azotees para no perjudicar su impermeabilizacién. = En zonas altas donde nieva considerablemente, el sostén debe tener una altura superior al maximo previsto para la acurnulacion de nieve y evitar el ‘sombreado de las eélulas. En estos lugares, se colocard e! lado mas coro del panel fotovoltaico paralelo al suelo, a fin de que la nieve resbale al calentarse el mismo. 56 wisn 443 sanswocien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NVEL.DE ATENCION® + Debe tomarse en cuenta que el caiculo y la construccién de ta estructura, as{ como el sistema de filacion de tos médulos, permita las necesarias dilataciones térmicas sin transmitir cargas que puedan afectar a la integridad de los paneles fotovoltaicos, «El diseffo de tas estructuras de soporte debe faciltar fa impieza de los Médulos fotovoltaicos y la inspeccién de fas cajas de conexién. * Para calculos preiiminares de disefio arquitecténica se puede considerar que para cada kWp,de paneles fotovoltaicos se requiere una superficie aproximada de 10 m*. El peso total del pane! fotovoltaico varla acorde a la ‘superficie que ocupa y su estructura de soporte, considerando un factor minimo de 15 kg/m”. Instalacion y sequridad eléctrica = La instatacién fotovottaica incorporara tos elementos y las caracteristicas necesarias para garantizar en todo momento la calidad y la seguridad det suministro eléctrica de modo que cumplen las drectivas det Cédigo Nactonal de Electricidad. + La toma a tierra debe ser conectada al marco metélico del panel fotovoltaico. * De haber 2 0 mas paneles, se conectarén los marcos metdlices entre si utiizando alambre conductor para puesta a tierra, cuyo propdsito permitiré conducit cualquier carga eléctrica inducida en la superficie del panel a tierra, cuando Se producen tormentas eléctricas. F. Cuidado de la calidad det aire. © Los establecimientos de salud consideraran fo establecido en la normatividad vigente con respecto a los Estandares de Calidad Ambiental para el Aire. En caso de sus emisiones, deberdn implementar sistemas de tratamiento, considerando las areas de combustién, de fuentes de calor, de emisién de ruldos, entre otros. 9 En caso de procesos de esterilizacién con productos quimicos, como el Oxide de etileno, antes de ser expulsados a la atmosfera necesariamente deberén ser procesados mediante sistemas de tratamiento de gases, A. Climatizacién ~ En razén de las necesidades del establecimiento de salud, se priorizaré el uso de {a ventilacién natural, luego los ventiladores mecanicos y finalmente sistemas de aire acondicionado. ~ Evitar ubiear equipos de aire econdicionado y reftigeracién en ambientes de ‘mayor concentracién de calor o expuestos al sol, siendo recomendabie el empleo de equipos de aire acondicionado con lector de temperature digital. B. Calidad det aire al interior det establecimiento. ~ En general, se deben considerar estrategias que mejoren el aire en los espacios cerrades, faciitar el acceso a la luz diumna y vistas y mejorar aspectos actisticos. + Se deben cumpiir con los requerimlentos minimos de calidad de aire interior especificados en la Norma ASHRAE 62.1 2007 y con los estandares de confort térmico especicados en la Norma ASHRAE 55 0 normas mas recientes, 87 WISN? $13 -AINSNDGIEM-VOL NORMA TEGNIGA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEE DE ATENCION™ 62.7.8 Innovaciones en el disefio = El proyecto debe demostrar el uso de estrategias y tecnologias innovadoras y que mejoran el desempefio del edificio mas alla de fo requerido en los valores exigidos por las normas o en temas que no son especificamente considerados en fas consideraciones de ecoeficiencia. - Se deberén tener consideraciones de aislamiento y ventanas de alta eficiencia para aprovechar fa luz y el calor, de acuerdo a fos requerimientos cfimaticos. = Se considerarén alterativas tecnolégicas en cuanto al uso de recuperadores de caloren calderas y hemos, y cambio de motores ineficientes por motores eficientes. = Se podrén plantear alternativas de aplicacién de nanotecnologia para arquitectura, Innovaclon y ecoeficiencia de materiales nano estructurados basados en cemento. 6.2.7.9 Compatibilizacién entre especialidades La espocialidad de Ecoeficiencia complementara a las especialidades considerando: - Disefio bioolimatico; = Monitoreo y control del consumo de energia, que deberd estar inciuido en el disefio de tecnologlas de la informacién y comunicacion, = Disefio de circuitos de luminacién de fos ambientes, de tal forma que sea posible alustar la operatividad de las lémparas segin la cisponibilidad de luz natural y las necesidades de iluminacién, en series paralelas a las ventanas. = Filtros de arménicos contenides en fos circuitos eléctricos. - Equipos electromecanicos con bale demanda de energla; y + Sistemas de tratamiento de aguas residuales y residuos sélidos. DEL EQUIPAMIENTO Requerimientos Técnicos minimos generales Los equipos deben permitr brindar un servicio con la tecnologia vigente en el mercado, ‘estar fabricados con materiales y partes originales de alla calidad, ser totalmente ‘ensamblados en fabrica y ser entregados en perfecto estado de conservacién. Los bienes que utiicen energia eléctrica deben cumplir con Io normado en el Codigo Nacional de Electricidad y furcionar sin transformador externo (a no ser que trabajen ef DC), con el voltaje de la energfa que alimenta los establecimientos de salud. Se deben considerar fas condiciones de preinstalacion e Instalacién de fos eauipos indicados en et prosente documento normativo. Asimismo, se debe tener en cuenta las condiciones ambientales de humedad relativa, temperatura varlada, y ta altura sobre ef nivel del mar. Para el equipamiento biomédico de Diagnéstico por Imagenes se debe contar con protocolos de comunicacién DICOM 3.0 0 version actualizada. El equipamiento debe tener la capacidad de transmitir y recibir datos, para tal fin debe contar con un puerto de comunicaciones, protocolos TCPMP, y software (versién actualizada) necesario para su operacién y mantenimiento, de ser ol caso. 58 wrsne $43 _sansapoiemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL 63.2 632.4 6.322 ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION™ Requerimlentos Técnicos Minimos para mobiliario clinico y/o administrativo Mobiliatio etinico - Se considera mobillario clinico a todo aquel mueble que permite desarrallar el apoyo #n la labor clinica. Es dotado por e! Equipador. + Ser de acero inoxidable quirtrgico siendo el espesor minimo de 1 mm. El acero inoxidable proporciona ventalas adicionales como facil mantenimiento, menos contaminacion, facil impleza, mas resistencia al dxido. Mobilario Administrative + Se considera mobiliario administrative a todo aquel mueble que permite desarrollar una labor administrativa. Es dotado por el Equipador. + Se debe cumplir con los procesos de tratamiento de las partes metalicas del musble, que garantice que ef mueble cuente con una superficie que pueda soportar la corrosi6n, radiacién solar, a los solventes, humedad y resistente a los impactos. + Elespesor minimo del material metalico debe ser como minimo 1 mm, + El proceso de fosfatizado debe ser en cabina seca libre de humedad y sellado para evitar la formacién de nuevos éxidos. ~ El proceso de soldadura debe ser tecnologia MIG para partes metdlices y TIG para acero inoxidable. + El proceso de pintado y secado al homo (180°C minimo) debe ser con pintura en polvo tipo hibrido (epoxi y poliéster), pintado electrostatico, que genere una capa de espesor promedio minimo de 60 micras, ~ Elcolor final de la pintura a definirse seré un proceso aplicado @ las partes metdlicas del mobiliario, excepto al cromado y acero inoxidable. + Elmobiliario debe contar con certficado de control de calidad del fabricante. Requerimientos Técnicos Minimos para equipos biomédicos Equipo de Rayos x Estacionario - Radiogratfa Digital Para los trabajos de preinstatacién del equipo de Rayos X estacionatio se debe considerar la demanda energética del modelo a instalar y la informacion técni siguiente: A. Sistema Eléctrico: * El circuito eléctrico serd disefiado desde el Tablero General del establecimiento y sera independiente y exclusivo para el equipo de Rayos X Estacionario. * La energla eléctrica proveida sera de 380 VAC / 60 Hz trifasico, neutro y linea a tierra para nuevos sistemas, * En caso de tener sistema 220 VAC / 60 Hz y linea a tierra, se debe utlizer la misma configuracién. "Se debe verificar que los cables de alimentaci6n desde el Tablero General sean del calibre adecuado para la energla solicitade Seguin requerimiento técnico del equipo provefdo y que las tuberlas 0 canaletas que las transportan sean del famario adecuado para el diametro y numero de cables considerados. * Se debe instalar salida especial de alimentaci6n eléctrca en ia Sala de Examenes, donde se debe instalar el interruptor termomagnetico biindado en caja metalica 59 MISH? 41.3 -MINSADGIEN-VOI NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” = La alimentacion eléctrica para los equipos de extraccion de aire, circvitos de tomacorrientes y alumbrado, etc. serd independiente de la alimentacion eléctrica del equipo. + Le ubicacién det transformador debe estar fuera de la zona de transite y debidamente protegido. = Se debe prever de canaletas (con su respectiva cubierta metilica de 1/8" de espesor} o ductos de interconexion, tuberlas de 2" @ como minimo empotradas en pared y piso para interconectar los componentes del equipo. B, Sistema de Puesta a Tierra = La ubicacién det pozo del sistema de puesta a tierra, debe estar ubicado lo mas cerca posibie al equipo. «El valor de la resistencia del pozo a tierra, debe ser igual o menor a § ohm. + Debe considerarse un sistema de extraccién af aire exterior a fin renovar el aire ‘al menos de & a 10 veces por hora. Infraestrectura: * La proteccién radiolégica del ambiente debe adecuarse a la intensidad de la radiacién ionizante, Ei tratamiento de protecci6n radiolgica (baritinado 0 emplomado) se dard en todos los ambientes donde alcance la radiacién 2 expuesta, = El vano para el vidrio emplomado del area de comando debe ser de 40 x 40 cm ‘como minimo. ae + Se preverd fos pases, canaletas, canalizaciones, al igual que el sistema de red de data, debiendo considerar el equipo de Rayos X estacionario, sus componentes periféricos y demas equipos relacionados. * Se instalara el cableado desde e/ interuptor hasta cada uno de sus componentes. * Todas las canalizaciones deben ser empotradas. © Otros que sean requeridos por el fabricante dei equipo médico. 6.3.3.2 Lampara quirdtgica de techo de Intensidad Alta y Media Intensidad Tecnologia Led - La instalacién debe de realizarse segiin lo indicado por el fabricante, tomando en Cuenta el peso del equipo y la resistencia de! techo de forma que el equipo quede fijado de forma segura, = Alcentro del techo de la sala de partos se debe de instalar una base metalica para soporte de la lémpara quirdrgica. La base metdlica debe tener dos planchas de fierro negro circular de diémetro o cuadrada de 50 cm por 3/8” de espesor, las. Planchas deben de estar unidas por 6 pemos como minimo de 1/2" de diametro por 8° de largo. La plancha superior quedara fija en la construcci6n y la inferior debe ser ‘mévil para acople con fa base de la ampara quirGrgica a instalar. = Se debe tener presente que la plancha inferfor debe tener un agujero en el centro para el paso de los cables de alimentacién y controt, - Para los trabajos de preinstalacién del equipo de Rayos X estacionario se debe considerar la demanda energética del modelo a instalar y la informacién técnica siguiente: * Energia eléctrica, 220V, monofasico con toma a tierra, desde el tablero energizade con UPS. Segin la RM N° 175-2008-MEM los cables a utilizarse deben ser libres de halégeno y no generar humo en caso de incendios. 60 wtsn* [13 -wINsADGIEM-vo1 [NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION® ‘* Interruptores de control: Uno en la pared cerea de ia puerta de ingreso y otro en ‘el mismo equipo, * Potencia aproximada: 500 W * Altura minima de instalacién al falso cielo: 3 m sobre el nivel de piso terminado. 6.3.3.3 Esterilizador con generador eléctrico a vapor de 20/30, 30/40, 40/50 y 70/80 £ ~ Para los trabajos de preinstalaci6n det esteriizador con generador eléctrico a vapor, 88 debe considerar la demanda energética del modelo a instalar y ia informacién técnica siguiente: * Energia eléctrica, 220 VAC, monofésica con toma a tierra, debe contar con interruptor termo magnético en caja de policarbonato empotrada en la pared y préximo al equipo, * Se debe considerar ademas, ta potencia del equipo para dimensionar el circuito eléctrico y su tabiero. + Punto de desagde, 2° de diamatro resistente a la temperatura. + Mesa meidlica de acero inoxidable robusto capaz de soportar temperaturas y hasta dos veces el peso del equipo. + Los esterilizadores deben estar previsios de base metalica para su ubicacion y funcionamiento MESTMOA Fg 3.3.4 Bidestilador de agua 4.6 Uh ~ Para fos trabajos de preinstalacién del bidestilador de agua, se debe considerar la demanda energética del modelo a instalary la informacion técnica siguiente: + Energia eléctrica, 220 VAC, vifésica con toma a tierra, Contar’ con interruptor termomagnético en caja de policartonato empotrada en ja pared y préximo al equipo + Se debe considerar ademas, la potencia del equipo para dimensionar el circuito eléctrico y su tablero, + Punto de agua, con griferta tipo bola acandicionado para manguera. Punto de desagite, 2" de didmetro resistente a la temperatura, 8.3.3.5 Unidad dental completa con sillén incorporado - Para los trabajos de preinstalacién de la unidad dental completa con silon incorporado, se debe considerar la demanda energética del modelo a instalar y ta informacién técnica siguiente: + Requiere de suministro de agua, desagte, electicidad y aire comprimide por compresor, " Tuberia de Agua: ¥4" de diametro terminacion roscada, Esta salida debe estar lo més cercana posible al ras del suelo y su contorno debe permitir enroscar una valvula esférica. Consumo de agua 0.1 lpm. * Tuberia de Desagle: PVC de 2° de didmetro; esta salida estard al ras de piso y ‘su pendiente no menor de 2%, = Tuberia de alre: Cobre tipo L, minimo %' de didmetro, con tetminacién roscada separada a 20 cm. del suelo, * Presion de aire comprimido seco 60 a 80 psi. Consumo 65 Ipm. 61 NTSH? 443 MINSADGIENVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUGTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABL ECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION” = Energia Eléctrica: 220 VAC monofésica con toma a tierra entregada @ 20 cm del ‘suelo. Segan la RMN* 175-2008-MEM, los cables a utiizarse deben ser libres de halogeno y no generar humo en caso de incendios y el interruptor termomagnético de 2x20A en caja de policaroonato IP 55 a 1.50 m sobre el nivel de piso terminado. » Potencia aproximada: 1.00 KVA 6.3.3.6 Grupo Electrégeno con Tablero General de Transferencia (Grupo Electrogeno de 8 a 20 KW) = Para los trabajos de preinsialacién del grupo electrégeno con tablero general de transferencia, se debe considerar la demanda energética del modelo a instafar y la informacién técnica siguiente: = Debe cumplir con la normativa referente ala preservacién del medio ambient + Autonomia a 75 % de carga x 8 horas continuas, como minimo. + Para la ubleacién de equipo debe estar provisto de base de concreto armado capaz de soportar fas vibraciones. + Apoyos sesilentes y antivibratorios ubicados entre el motor alternador y bastidor. = El sistema de puesta a tierra, debe tener una resistencia menor o igual a 10 ‘ohmios, el mismo que estar conformado por une varilla de cobre sélido. Cable de pozo a tierra: cobre de 35 mm? desnudo en tubo PVC-P de 25 mm 2, = La interconexién eléctrioa entre tablero de transferencia a grupo electrogeno y @ tablero general serd en canaletas con temas de cables tipo NYY. + Lainterconexién para el mando y control del grupo electrogeno con el tablero de transferencia automatica sera con cable tipo GPT N* 14 AWG en tubo de %4" ®. = ‘Tanque de combustible de 50 a 100 galones, fabricado en planchas de acero ASTM S-38 de 1/8", contaré con sistema de control y medicién incluye interconexién de petréleo de! tanque al motor dei grupo electrégeno con linea de ‘alimentacion y retomo de tuberia de fierro negro SCH 40 de 14” 2, las uniones, vélvulas compuerta, provisto de 1 bomba manual, el tanque sera pintadas con dos capas de color amarillo. + Debe estar provisto de una tome metalica para el soporte del tanque de petisleo diario. 6.3.4 Requerimientos Técnicos minimos para instrumental = La calidad del acero inoxidable se determina de acuerdo a la norma DIN 56298 y es certficado segin norma DIN 50049, presentando el ensayo del material por parte del fabricante. Se aceptarén otras alternatives, siempre y cuando cumpian con las notmas tipo AISI y ASTM con la correspondiente formulacion y equivalencia de ta composicién del material, segan lo deserito ena norma DIN. (Ver Anexo N° 32) 64 DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) 6.44 UPSS Consulta Externa 6.4.1.1 Definicion Es la unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién integral de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicion de Urgencia ylo Emergencia. 62 ars 443 winsarocieM-vor NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EGUIPAMIENTO DE LOS ES TABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. 64.1.2 644.3 PRIMER NIVEL DE ATENCION® Ubicacién y relaciones principales La UPSS contaré con acceso independiente y directo desde el exterior det establecimiento de salud y estard ubicada preferentemente en ef primer nivel de la edificacién, La UPS se relaciona de manera directa con el Archivo de Historias Clinicas, UPSS Patologia Clinica o Area de toma de muestras, UPSS Farmacia, y otras actividades de atencién directa, segtn correspenda. De manera indirecta se relaciona con tas oficinas administrativas del establecimiento, Caracterzacién general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Consulta Extema determinados de acuerdo ‘al Programa Médico Funcional de! estudio de pre inversion 0 estudio de mercado, Segiin sea el caso, contarén con las areas minimas indicades en el Cuadro N° 1. Asimismo, se deber&n considerar los ambientes complementerios necesarios, asi como ‘sus Areas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. A. Ambientes prestacionales a) Consuttorios externos: Los consultorios extemos son ambientes destinados a ta realizacion de las Prestaciones de consulta ambulatoria por médico, asi como las prestaciones de atencion ambulatoria por otros profesionales de salud, que incluye a los ambientes diferenciados para la prevencién y control de tuberculosis, y de ITS, VIH/SIDA. Los consultorios extemos establecidos en la presente norma técnica podran ser ‘exclusives 0 compartides si el programa médico funcional asi lo determinase. Un consultorio fisico podré ser compartide por dos o mas especialidades de acuerdo & la afinidad de dichas especialidades, asi como al grupo etéreo ylo género del paciente. Para el dimensionamiento de tos ambientes de los consultorios externos se deben tener en cuenta: ‘© Funcionalidad. © Equipamiento y mobiliario. ‘© Circulacién de personal y pacientes. La zona de consultorios extemnos esté ubicada cercana a la zona de Admision. Et acceso de los pacientes a los consuttorios es a través de la Sala de Espera. Los consultorios externos dispondran de un rea para entrevista y otro para examen clinico, La intimidad dei paciente (en el area de examen clinico) deberé quedar Protegida por medio de un elemento divisorio (biombo plegable, cortina, mampara, entre otros). Asimismo, podrd tener un érea para vestider cuando coresponda dentro de! servicio higienico, el cual estaré compuesto de perchero y banca para desviste, El ancho minimo de fos consultorios extemnos seré de 3 m libres entre muros. En los consultorios extemos se dispondré de un lavamanos con griferia modelo Cuello de ganso y contro! de codo y/o mufieca. El consuttorio de odontologia debe disponer de un mueble de trabajo con tablero resistente a acidos y lavadero de acero inoxidable con escurridero empotrado al mueble, con griferia modelo cuetlo de ganso. Asimismo, Ia silla dental deberd considerar une distancia apropiada hacia el muro mas cerceno para efectos de Tantenimiento y deberd contar con punto de agua %4" y desagde 2°, electricidad y aire comprimido. Los consuftorios de odontologia que requieren la vealizacion de examenes de radiologla dental, deben cumplir con las disposiciones de seguridad radiologica. 63 WISN*443 — .MINSADGIEN-VOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® Los establecimientos de salud dispondran de un ambiente exclusivo si la demanda {o justifica, para [a atencién intogral y consejeria del adolescente, contiguo @ los demas consultorios de la UPSS Consulta Externa y ambientes complementarios que permitan brindar el tratamiento integral del paciente. El consuitorio extero 0 médulo para la prevencién y control de tuberculosis tendré de preferencia un acceso diferenciado, tomando en consideracion la direccién de los vientos dominantes y una ventilacién natural, junto con ambientes complementarios que permitan brindar el tratamiento integral del paciente. Este consuttorio o médulo deberé estar ubicado distante a fos ambientes donde se alienden pacientes con Inmunodeficiencia. El consultorio extemo de control de crecimiento y desarrollo puede estat integrado 0 contiguo al ambiente de inmuntzaciones, si la demanda asi io justifica. Dispondra de Un espacio fisico que cumpla condiciones de amplitud, iluminacion, ventilacion y ‘equipamiento (coichonetas, silas o bancas, batefia de estimulacién, equipo de ayuda audiovisual, entre otros) para el desarrollo del trabajo colectivo. Los ambientes de cadena de frio estarén ubicados proximos al ambiente de inmunizaciones ya sea que esté integrado o contiguo at consultoria de crecimiento y desarrollo, segin correspond, con un suministio eléctrico permanente, El consuttorio externo de estimulacién temprana tendré un ancho minimo de 4 m libres entre mures, evilaré el uso de alfombras y pisos lustrados 0 porosos, evitaré el uso de desniveles y emplearé tomacorrientes con proteccién especial para evitar contactos directos, Asimismo, estara provisto de un % bafio con aparatos de dimension Infante y cuya puerta debe abrir hacia fuera. Ademés, ef bafio debe considerar interiormente un area para el aseo del niflo cuya amplitud permita. af comodidad para cambiarlos, lavarios y asearlos, considerando fa antropometria del “ ¥ nifio estimulado. Este ambiente consideraré que los muables leven protect ‘cuando presenten puntas o aristas que puedan ocasionar accidentes, as! como que las puertas deben tener proteccién para evitar accidentes con los dedos. Elteleconsultorio debe garantizar tres requerimientos: ‘© Suministro permanente de energla oléctri © Sistemas de comunicaciones segiin necesidades del servicio prestado; y © Disponibilidad tecnolégica, de acuerdo al servicio instalado. Los consultorios externos para la atencién de la mujer deben disponer de un servicio higifnico oxolusivo, cuya puerta debe ser batiente hacia fuera e incluiré una ducha tipo teléfono anexo al inodoro, En aquellos consultorios externos que cuentan con servicio higiénico exctusivo, los inodoros dispondrén preferentemente el dispensador de papel higiénico al lado derecho de su posicién, 1b} Tépico de procedimientos de consulta extema: Contaré con un rea de trabajo donde se dispondré de un muebie fijo de facil Jimpieza y un lavadero con escurridero, Tendra absoluta privacidad y estard provisto de un % bafio cuya puerta debe abrir hacia fuera, disponiendo de accesorios ‘empleados para discapacitados. B. Amblentes complementarios a) Zona de Admision © Hall Pablico ¢ Informes 64 wise 413 smswpoieu-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Es un ambiente de trénsito que permite ef acceso piiblico hacia la zona de ‘destino. Se ubica inmediatamente después del ingteso principal. Contard con un area de informes y atencién al pablico en asuntos relacionados a informacion sobre los pacientes. Dispondrd de un mueble fjo que permita un trato personalizade y con acceso de cableado para cémputo, «© Admisisn y Citas El ambiente dispondra de un mueble fio que permita un trato personelizado y con acceso de cableado para computo. El numero de ventanillas de atencién para Admision quedaré sujeto a andlisis de la demanda que realice el proyectista, considerando la atencion de Personas con discapacidad en silla de ruedas de acuerdo a las disposiciones Indicadas en la Norma A.120 vigente del RNE, © Caja El ambiente sera independiente y dispondré de dispensador gel antibacterial colocado a una altura a eje de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado. EI némero de ventanillas de atencidn para Caja quedard sujeto a andlisis de la demanda que realice el proyectista y considerando la atencién de personas: con discapacidad en silla de ruedas de acuerdo a las. disposiciones indicadas. en la Norma A.120 vigente del RNE. * Archivo de Historias Clinicas El Archivo de Historias Clinicas debe ser centralizado y contara con ambientes/éreas para el manejo de un archivo activo y archivo pasivo, de ser el caso, x, © Archivo de Historias Clinicas Active, conformade por Historias Clinicas de jos pacientes que estén recibiendo o han recibido atencion en ef establecimiento de salud en los tlfimos cinco afios. '@ Archivo de Historias Clinicas Pasivo, coniformado por Historias Clinicas de los pacientes que han fallecido y las historias de pacientes que no han concurrido al establecimiento de salud por mas de cinco afios. Los estabfecimientos de salud pueden optar por el empleo de estanterias fjas 0 méviles. a estanteria que albergard las historias no seré superior a los 2.20 m de alto dividide en 6 alturas’y distante @ 15 cm del muro por razones de ‘Mmantenimiento, las que deberdn estar fladas a los muros o cielo raso (para el caso de estantes fijos). Asimismo, la separacién entre esianterias deberd considerar 1 m. para pasilios principales y 75 cm para secundarios; mientras que la fongitud aconsejable de los pasillos entre estanterlas sera de 8 metros lineates. = KES Se debe considerar un ambiente cuya temperatura oscile entre 18 y 21°C y 3 ‘ luna humedad relativa variable entre 45% y 85%, empieando un sistema de Io aire acondicionado incluyendo dispositves de control de temperatura, eS humedad y extraccién de aire viciado, se El piso debe ser lo suficientemente consistente como para soportar el peso de tas estanterias considerando una carga de 750 Kg/m2 si los expedientes estan colocados en estanterias fjas y hasta 1250 Kgim2 en el caso de estanterias méviles, Todos fos elementos fisicos que constituyen ef archivo (pisos, muros, techos Y Puertas) deben estar constiuides con materiales ignifugos de alta Fesistencia mecdnica y desgaste minimo a fa abrasion. 65 wisnt 443 .MINSADGIENVOI NORNA TECNIGA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMTENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" Las pinturas utlizadas deberan tener propiedades ignifugas y tener el tiempo de secado necesario para evitar el desprendimiento de sustancias nocivas para la documentaci6n. Se debe evitar que las ventanas se ubiquen sobre la fachada de mayor incidencia solar, asi como evitar la oscuridad completa en los depésites. Los establecimientos de salud pueden optar por el uso de la Historia Clinica Informatizada, debiendo considerar las disposiciones de la normativa vigente. ‘+ Ambientes administrativos ‘Ademas de sus caracteristicas fisicas convencionales, los ambientes dispondran de un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 4.46 m sobre el nivel de piso terminado a ee del dispensador, a ia entrada de! ambiente. Se consideran en esta zona los ambientes descentralizados de Servicio Social, Seguros, RENIEC y Referencia y Contrarreferencia. En el ambienle de Servicio Sociat se efectia la evaluacion socio-econdmica del paciente, Ia identificacién y ubicacién de los familiares de los pacientes con problemas sociales, en abandon o indocumentados, a efectos de facilitar los tramites administrativos y de apoyo social requeridos. En el ambiente de Seguros se realiza la acreditacién y verificacién de ta ‘condicion de asegurado de los pacientes que acuden aconsulta, = En ef ambiente de Referencias y contrarreferencias se desariplian’ ios”: procedimientos administrativos para asegurar ia continuidad de atencién del paciente ambulatorio. . En el ambiente de RENIEC se realiza ei registro de nacimientos "y defunciones. Ademas, en ellas se tramita el DNi para los recién nacidos y para los menores de 17 aflos que reciben atencion. «Servicios higiénicos de personal Es el ambiente exclusivo destinado ai aseo yio ejercicio de las necesidades fisiolégicas del personal de ia unidad. Contaré de preferencia con ventilacién natural. No se permite ventilar hacia corredores intemos. Los servicios serdn diferenciados por género y ja cantidad de aparatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente eéiculo, segin corresponda: Inodoro || Lavaterio'| ‘inodora” | Lavatoro | Urinario: De 1 225 personas 1 1 1 1 1 Por e/ 25 personas adicionales 1 aparalo adicional b) Zona Asistencial © Triaje Dispone de un rea de entrevista que tendra el espacio suficiente para e! trabajo de escritorio y la atencién al paciente. La intimidad del paciente deberé quedar garantizada por medio de un ‘elemento divisorio (blombo plegable, cortina, mampara, etc). 66 arswe 443 tansaocienver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION? EI ambiente debe disponer de un favamanos con griferia modelo cusiio de ganso y contro! de codo y/o mufeca. + Sala de espera Para el dimensionamiento de ta Sala de Espera se debe considerar un area total producto de fa sumatoria de: + 8 10 personas por cada consultorio fisico a 1.20 m? por persona. ~ 0.5 personas con discapacidad por consuttorio fisico a 1.80 m? por persona, Tanto la Sata de Espera como los corredores internos de circulaciin debergn tener contrazécalo sanitario para permitir su fimpieza y asepsia, E! ancho minimo en tos corredores de circulacién de ta UPSS Consutta Externa es de 2.40 metros libres, © Servicios Higlénicos publicos En esta UPSS, el ndmero de servicios higiénicos para pacientes, familiares acompafiantes, y la cantidad de aparatos sanitarios se determinara de acuerdo al siguiente caleulo: Hasta 4 consuttorios 1 1 1 1 1 Ded a 14 consultorios 2 3 2 3 2 Por e0 consuttorios adicional | 1 1 1 1 1 Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondran de lun area previa al ingreso del ambiente de 4 m2 como minimo y usaran extractores mecanicos siempre que el area de ventilacion de las Ventanas sea Menor al 10% de la superficie del piso. Los establecimientos de salud categoria I-3 y 4 dispondrén de servicios higlénices pre escolar (para nifios acompafiados de sus padres) con aparatos de dimensién infante y cuya puerta debe abrir hacia fuera. Ademés, el baho debe considerar interiormente un area para el aseo del nifio, con lavadero incluido, cuya amphtud permita comodidad para cambiarlos, lavarlos y asearlos, considerando la antropomettia del nia. Los servicios higiénicos para pacientes discapacitados y/o gestantes serin disefiados de acuerdo a las disposiciones indicadas en la Norma A.120 del RNE y al género segin la demanda. Asimismo, se considera _inclult servicios higiénicos para personal y diferenciados por géneto. En caso, la UPSS se disponga en distintos niveles de edificacion, se deben considerar los servicios en cada nivel, ©) Zona de Apoyo Clinico © Guarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en tas labores de limpieza y mantenimiento de la planta fis wisne 413 .MINSADGIEN-VOt [NORMA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® Debera contar con ventilacién natural hacla patio o jardin o ductos, evitando en lo posible la ventilacién mecdnica o forzada. Contaré con un botadero de mamposteria de 2 pazas, uno de los cuales staré a nival del piso terminado. Utiizaré contrazécalo saritario y revestimiento de fAcil limpieza hasta une allura no menor a 1.50 m. El piso sera de facil limpieza y contara con sumidero de rejilla, '* Almacén intermedio de residuos sétidos Es ei ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las areas de trabajo. Tendra contrazécalo sanitatio y z6calo hasta una altura no menor a 2.0m. ‘Contard con sumidero de limpieza para mantenimiento. ) Zona de atencién diferenciada ‘+ Médulo para prevencién y control de TBC. ‘Cuenta con un acceso diferenciado y deberdn disponer de una ventilacién adecuada direccionando el flujo del aire hacia espacios ablertos. Utiizara contraz6calo sanitarle y revestimiento de facil limpieza hasta una altura no menor a 1.0m. El piso del ambiente para toma de muestra de esputo deberd ser de facil limpieza y contara con sumidero de rejila, E1 ambiente para toma de medicamentos deberé disponer de un mueble filo de facil impieza, asi como un favadero empotrado de acero inoxidable. * Méduio para prevencién y control de ITS, VIH/ISIDA ‘Cuenta con un acceso diferenciado y deberan disponer de una ventilacién adecuada. Uttizar& contrazécalo sanitario y revestimiento de facil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El consultorio deberd disponer de un mueble fjo de facil impieza, asi como un lavadero empotrado de acero inoxidable. 6.4.1.4 Acabados = Los pisos serén antidesiizantes y de facil limpieza, con resistencia a la abrasion del tipo PEI-4. - Los muros serén tarrajeados y pintados con matefial no téxico y lavable, tanto para Paredes como mobiliario. - En ei ambiente de Estimulacién temprana, los muebles levaran proteccién cuando presenten puntas o afistas que puedan ocasionar accidentes, as! como las puertas deben tener proteccién pare evitar accidentes oon los dedos. = El respaldar de! lavamanos ubicado en los ambientes sin z6calo serén recubiertos con material que lo proteja de ia humedad de 1 m x 1m como minimo. Este proteccién, conocida como mandil, seré considerada sobre el nivel de piso terminado del ambiente respective, € inclulrd un dispensador de jabén liquide, de preferencia ubicado a la derecha, = Los lavaderos y lavamanos instalados sobre musble fijo, llevaran mandil de 30 cm ‘sobre el nivel de acabado del mueble respectivo. 68 wrswe 443 smnsaocieuvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" = Los lavamanos ubicados de modo independiente en los ambientes y fos lavaderos Instalados sobre mueble fijo deben contar con caja de valvulas de metal y con tapa cuyo giro seré de derecha a izquierda para agua cafiente e izquierda a derecha para agua fria; a apertura serdi tipo Push. + El encuentio entre Jos cerramientos dei Almacén Intermedio de Residuos S6lidos seré boleado con un radio no menor de 5 cm. 6.4.1.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad Con respecto a todos fos amblentes, deteran cumplir con fos estandares arquitecténicos de ventilacién e iluminacién natural. b. En el caso de los ambientes para la atencién de pacientes con tuberculosis deben direccionar el flujo del aire hacia espacios abiertos, empleando el sistema de ventilacién cruzada para disipar los posibles focos de infeccién acumiulades. 6.4.1.6 Equipamiento minimo EI equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS sera de acuerdo a lo ‘sefialaco en el Anexo N° 11 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRON* 1 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS CONSULTA EXTERNA Y AREAS MINIMAS RO eo ce td Sci 1 Cameo cc) roa Cray cS Dec erray Cory ees Canmunaamoustnacor | yey | Consors de Medina Generel 1380 Const abultoa For radeoecpesaica cr” | MED2¢ | Consultee de Pedavia 1350 vedatta outa abl eofa ger médica especialista en MED2e | Consultorio de Gineco-Obstetricia 17,00 gnecstsiay deca Const abulstorapor 1A “médico especialista en MED2t | Consuitorio de Medicina Familiar 13.80 ine onto Teeconsuta por meioo | TEL Teleconsulla por médica Teg | Teleeensukarto 15.00 Teds ENF{a | Consutor GRED (Grecnioio yDovartoy | 1700 Atanconambuctoca ror | EnEty | Sala de lunizadones 100 ENFic ‘Sala de Estimulacién temprana (24.00 PRE1 | Consejeriay Prevercén de TS, Vy SIDA | 13.50 Atencién ambulatoria PRS2_ | Prevencién y Control de Tuberculosis: 13.60 cerencloa por prfesnal Gola sas PRSI_| Aeron nepal y cncojera da sdolooonte | 1880 PRS4 | Atencién integral det Adulto Mayor 17.00 69 arsne L413 suusaocten-vot NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENGION” oc conoid Conte Foeet ee ta Pe poe cy Consejeria y Prevencion de Enfermedades No PRSS | Transmisibies 1380 PRS6_| Consejeria y Prevencién del Cancer 13.60 “Atencibn aribulatora por profesicnal de la salud PSM1 | Consejeria de Salud Mental 1350 capactado en salud mental ‘Atencién ambulaters por | psc | Consuitorio de Psicolagla 15.00 psicdloga (a) 0881 _| Control Prenatal fine, Control Puerperal) © 17.00 Atencién ambulator por | Og52 | Planiicacién Farillar 1350 0883 _| Psicoprofiaxis 36.00 ‘Atencién ambulatoda Por | ODN | Consultorio de Odontologia general 17.00 ‘Atencion ambultoria pot Consultorio de odantologia general con soporte ‘rujano dentista general con | ODN2 pena 23.00 soporte de racioloata oral de radlotogla oral ‘tencién ambulatoria por | NUTI | Consultorio de muticion 13.50 “nlf ator pt icoen toca de i promicoentinicods 4 | TOP | Tépico de pracasimiontos de consulta externa | 16.00 externa cs ‘ AREA, ZONA DENOMINAGION MINIMA (2) Hall Palco 10.00 Informes (1 modulo) 600 Admision y Cites © 6.00 Gala (1 méduto) > 3.50 ‘Archivo de Historias Clinicas 2.09 Admision ‘Servicio Social © 9.00 ‘Seguros 2.09 Referencia y Contrarreferencia 9.00 RENEC 9.09 ‘Servicios Higiénicos Personal Hombres 2.50 Servicios Higiénicas Personal Mujeres 2.60 Tris 2.00 Asistencial Sala de Espera 1200 ‘Servicios higiénicos publices Hombres 3.00 70 wrswe 413 sansancen-voer NORMA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD OE}. ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION® ZONA DENOMINAGION ona, (es2) Servicies higiénicos pablicos Mujeres 250 Servicios higiénicos Pre Escolar"! 7.60 ‘Servicios higiénicos pablicos discapacttados y/o gostantes 5.00 Cuarto de timpleza 4.00 ‘Apoyo Ctinico ‘Almacenamiento intermedio de Residuos Sétides 4.00 ‘Médulo para prevenci6n y control de tuberculosis Sala de aspera 42.00 ‘Toma de medicamentos 8.00 ‘Almacén de medicamentos 6.00 ‘Almacén de viveres: 6.00 ‘SH Pacientes Hombres 3.00 ‘SH Pacientes Mujeres 2.60 SH Personal 2.60 ‘Atencién Diferenciada | Cuarto de iimpieza 400 ‘Toma de muestra (Esputo) 3.00 Médulo para prevencin y control dg_1TS, Vil y SIDA ‘Sala de espera 12.00 ‘Almacén de medicamentos 6.00 ‘Gonsultor 13.60) ‘SH Pacientes hombres 3.00 ‘SH Pacientes mujeres 2.50 SH Personal 250 (1) Incluye % SH {Lavamanos e inodorc). En caso de! Ambiente Estimulacién Temprana, debe considerar ademas un area para cambio de paftales de 3 m?. @) incluye un area o ambiente para toma de rayos X oral de 6 re G) En algunos Establecimientos de Salud, se podran fusionar las actividades de Informes-Admision-Caja de acuerdo a disponibilidad de soporte tecnolbgico, 24) En Establecimientos de Salud no piblicos, la disponibilidad del ambiente es opcional. En Establecimientos de Salud no pablicos, el area mini 6.4.2 UPSS Patologia Clinica 6.4.2.1 Definieion Es la unidad basica del establecimiento de salud categoria 1-3 6 1-4, organizada para la toma, recepcién, procesamiento de las muestras bioldgicas y emisién de resultados de 408 procedimientos de Patologia Cifnica a wisn 413 -WINSADGIENVO! NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 6.4.2.2 Ubicacién y relaciones principales La UPSS deberd ubicarse de preferencia en el primer nivel de la edificacién. En caso ta UPSS se ubique en un nivel superior de la edifcacién, el ambiente de Toma de Muestras se debera ubicar de preferencia en el primer nivel de edificacién. La UPSS Patologia Cinica tiene relacién directa con la UPSS Consulta Externa y las Actividades de Internamiento y Urgencias. 6.4.2.3 Caracierizacion general de los ambientes Los ambientes de la UPSS se iluminarén y ventiaran naturalmente. Asimismo, se podré ventiar a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardin. No se debe ventlar hacia corredores intemos. Los ambientes prestacionales de la UPSS Patologia Clinica determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversion o estudio de mercado, segun sea el caso, contaran con las areas minimas indicadas en el Cuadro N° 2. Asimismo, se deberan cansiderar los ambientes complementarios necesarios, asi como us Areas minimas, a fin de permitr la prestacién integral del servicio. A. Ambientes Prestacionales a) Toma de muestras Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras iotégicas para el desarrollo de procedimientos analticos de patologia clinica con el propésito de brindar informacion para la prevencién, diagnéstico, tratamiento y rehabllitacién de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes. Contaré con tavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo ylo mutieca empotrado en mueble fio. El ambiente debe tener acabados agradables tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicoldgico del paciente, 'b) Laboratorio de Hematologla Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analiticos hematoiégicos y anaitticos bloquimicos, de ser el caso. El laboratorio contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo y/o mufieca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a acidos y soluciones, ¢) Laboratorio de Bioquimica Es el ambiente donde se realizan los procedimientos anaiilicos bioquimicas. En establocimientos de salud categorie |-3 comparte el ambiente con hematologia. El latoratorio contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo ylo mufieca empotrade en mueble fjo con tablero resistente a dcidos y soluciones. 4) Laboratorio de Microblologia Es el ambiente donde se realizen los procedimientos anallticos microbiolégicos (diagnéstico bacteriolégico, micolégico, viroligico y de parasitologia) a partir de cultivos y estudio serclégicos. El taboratorio contaré con un lavadero de una poza con griferla modelo cuello de ganso con control de code y/o mufieca empotrade en mueble fijo con tablero resistents a acidos y soluciones. a7 wisn $4.3 sansaocienver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTD DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NVEL DE ATENCION? Bebe contar con un vestibulo previo de 5 m? el cual incluiré un lavamanos con feria de control de codo ylo murheca protegide por mandlil y un dispensador de gel antibacterial colocade a una altura de 1,15 m sobre el nivel de piso terminado. Ambientes complementarios a) Zona Pablica «Sala de Espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulacién deberan tener contrazécelo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. + Servicio higiénico piblico hombres y mujeres Dependiendo de la demanda, estos ambientes pueden integrarse con ios servicios higiénicos de la UPSS Consutte Extema. + Recepelén de muestras y Entrega de resultados Es el ambiente destinado a la recepcién de muestras biologicas y entrega de los resultados al paciente solictadas por el mécico tratante. Dispondra de un mueble fo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cémputo. El uso de ventanillas de atencién quedaré sujeto a andlisis que realice el proyectista, b) Zona de Procedimientos Analiticos * Registros de Laboratorio Clinico Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos det tegistro y control de pruebas det laboratorio clinico. Asimismo, se considerard e! area donde se llevan a cabo funciones de organizacién y coordinacion de las actividades desarrolladas en la UPSS. © Lavado y Desinfeccion Es el ambiente destinado af pretavado det instrumental utilizado en los laboratorios, + Ducha de Emergencia Es ef area donde se dispone la ducha de seguridad para emergencias exclusiva para atenuar situaciones graves de! personal que se expone a sustancias quimicas peligrosas o toxicas o al fuego. Deben ubicarse en una zona de facil acceso. Servicios higiénicos y vestidores para personal ‘Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiolégicas del personal de la unidad. ‘Se ubicaran proximos al ingreso de la UPSS y ventilard naturalmente o a través de! uso de extractores hacia ducto, patio o jardin, No se permitiré ventilar hacia corredores internos. Los servicios higiénicos y los vestidores serdn diferenciados por género y [a cantidad de aparatos sanitarios se determinard de acuerdo al siguiente calculo, segiin comesponda: ‘Lavatote | Inedore |: Uavaterio | Urinarlo | Ducha DetatS personas | 4 1 1 4 1 1 1 Kx Por 3125 pereonss 1 aparato adicional 1 aparato adicional B nrsn* 443 .WINSAIDGIENLVOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” © Almacén de insumos Es el area 0 ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios. ¢) Zona de Apoyo Clinico © Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de \impieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica, Debera contar con ventilacién natural hacia patio o jardin o ductos, evitando en io posible ja ventilacion mecdnica o forzada. Presenta caractertsticas similares a las descritas en la UPSS Consulta Extera. ‘* Almacén Intermedio de Residuos Sélidos Es el ambiente destinado al acoplo temporal det material contaminado procedente de las areas de trabajo. Presenta Caracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. 6.4.2.4 Acabados a Los pisos serén de acabado_antideslizante para uso de tréfico moderado con resistencia a la abrasi6n tipo PEI-3 y seran de facil impieza. Contarén con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 om sobre el nivel de piso terminado, Los muros seran tarrajeados y revestidos con zécalo de material vitriicado faminado a una altura no menor a 1.50 m sobre e| contrazécalo sanitario. El drea no revestida sera tarrajeada y pintada con material no téxico y lavable. Los laboratories y el ambiente de lavado y desinfeccién contarén con mueble fio ‘cuyo tablero sera resistente a los Acldos y, como minimo, un lavadero doble con ‘escurridero de acero inoxidable, empotrado en el mueble, con griferia modelo cuello de ganso, EI Laboratorlo de Microbiologia debera considerar una conexién a gas cercana a la disposicion de ia cabina de fulo laminar. ‘6.4.2.5 Aspectos relacionados a la bloseguridad Los laboratorios deben mantener una presién negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasilios u otras zonas de la UPSS, de manera que exista, un flujo de aire desde las zonas menes contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminacion, . Los Laboratorios deben mantener una presién negativa con respecto al exterior, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas de ja UPSS, de manera que exista Un fdjo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminaci6én. Las puertas y ventanas de los laboratotios serén fijas con el fin de mantener presién negativa en el ambiente. No es aconsejable la recirculacion del aire. |. Las puertas de los laboratorios contaran con sistema hidraulico de cierre automatic a fin de mantener las puertas permanentemente cerradas y con acceso restringldo para el piblico permitiendo Gnicamente el ingreso det personal autorizado. Los muebies altos de més de 1.80 m de longitud estardn anciados al suelo o pared. Todos los ambientes estardn identificados con la sefial reglamentaria de riesgo biologice y sefiales de advertencia, obligacién o prohibicién segun corresponda. 74 wtswe 413 wvswociemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” 9. De considerar el uso de cabinas de fiujo laminar o seguridad biolégica se debe considerer lo dispuesto en el “Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos, Biomédicos y Clinicos' vigente. 6.4.2.6 El equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS sera de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 12 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 2 AMBIENTES DE LA UPSS PATOLOGIA CLINICA POR PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD Y AREAS MINIMAS Procedimientos de LABta | Toma de Muestras Biclégicas 5.00 Laboratorio Clinico LAB2a, Laboratorio de Hematologia / Bioquimica 10.00 13 Tro LAB2e _ | Laboratorio de Microbioogta 15.00 LABia | Toma de Muesiras Bloégicas 500 Procedimientos® —[s625 | Laborato de Heralcoga 73.00 7 Tipo ba A826 _ | Laboratorio de Biogulmica 10.00 ~ LAB2¢ _ | Laboratorio de Microbiologia 12.00 AREA ZONA DENOMINACION MINIMA mz} Sala de Espera 12.00 Servicios higiénicos piblicos Hombres 3.00 Prbtica Servicios higiérioos pibicos Mujeres 2.50 Recepcién de muestras y Enirege de Resultados 9.00 Ragistros de Laboratorio Cilnico 15,00 Lavade y Desinfecciin 2.00 Procedimientos | Ouchade Emergencia 1.50, Analiticos ‘Servicios higignicos y Vestidores para Personal Hombres 450 ‘Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres: 450 ‘Almacén de insumes 3.00 Cuarto de Limpieza 4.00 Apoyo Ciinico “AmacenamientoIntermedio de Residvos Sdidos 4.00 (1) Este ambiente inciuye el area para actividades administrativas. (2) La Ducha de Emergencia es eplicable a partir de Establecimlentos i-4 75 NTSNe 413 -MINSA/DGIEMVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® 6.4.3 UPSS Farmacia 6.4.3.1 Definicién Es la unidad basica de los establecimientos de salud con categoria |-4, organizada para dispensacién, expendio, gestién de programacion y almaoenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepcién de equipos blomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotecnia y farmacia clinica, de acuerdo a la complelidad del establecimiento de salud, 6.4.3.2 Ubleacién y reiaclones principales La UPSS se ubicard de preferencia en el primer nivel de [a edificacién, cercana a la entrada principal del estabiecimiento de salud y en el trayecto usual de los pacientes que salen de la UPSS Consulta Externa. Ademés, debe considerar la dispensacién de medicamentos 2 fos pacientes de las actividades de atencién directa urgencias y emergencias e internamiento; asi como al piblico externa. La UPSS tiene relacion directa principalmente con ta UPSS Consulta externa. 6.4.3.3 Caracterizacion general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS Farmacia determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién 0 estudio de mercado, segdn sea el caso, contaran con las areas minimas indicadas en el Cuadro N* 3. Asimismo, se deberdn considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como sus 4reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. A. Ambientes Prestacionales de la UPSS: a) Dispensacién y Expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarlos Es el ambiente conde se dispensa a una persona, uno 0 més productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y/o productos farmacéuticos controlados, como respuesta a la presentacién de una o més recetas ‘elaboradas por el profesional autorizado, En este acto, el profesional Quimica Farmacsutico informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado del medicamento. Dispondra de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cémputo. El nimero de ventanilias de atencién quedara sujeto a anélisis que realice el proyectista. El ambiente debe tener un ancho minimo de 3.60 metres, libre entre muros. En la UPSS Consulta Externa, los ambientes de dispensacién y expendio son ‘obligatorios, debiendo contar con un area o ambiente de farmacos controlados ‘segin corresponda, pues por sus caracterlsticas requieren ser dispensados con un ‘especial control por parte det servicio de farmacia en los establecimientos de salud. En ningun caso, los productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y parihuelas que ademas facifiten la clrculaciOn y limpieza. b) Dosis Unitaria Es el ambiente destinado para la preparacién de dosis unitaria de medicamentos Prescritos de manera individualizada para cada paciente intero, en envases debidamente ideniifcados, cantidades exactas y para un periodo de 24 horas. Asimismo, se realiza el registro de ios medicamentos que van a ser llevados a las, ‘alas de intemamiento. Dispondré de un ambiente que permita el almacenamiento de tas dosis en estanterlas de acero inoxidable dispuestas en forma de "U" o ‘L" y contaré con mueble filo de acero inoxidable. 76 WTsNtJ42 wnsa/DGiEN-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ¢) Gestion de programacién Es ef ambiente donde se realizan fas actividades para la programacién y adquisicién de los productos farmectuticos, dispositivos meédicos y productos sanitarios destinadas a asegurat el suministro pata los pacientes. Asimismo, se considerard el 4rea donde se lievan a cabo funciones de organizacion y coordinacién de las actividades desarroliadas en la UPSS. d) Almacén Especiaiizado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Es el ambiente donde se conservan y mantienen productos farmacéuticos, dispositives médicos y productos sanitarios que correspondan, Cuenta con estanterias para feciltar el movimiento rapido dei personal cuya circulacién deberd ser de 75 a 80 cm. de ancho, diferenciando el 4rea de recepcién, almacenamiento, baja, cuarentena, productos refrigerados, entre otros, Los estantes y parihuelas de almacenamiento deben conservar entre si una distancia minima de 30 cm, de ta pared. De igual manera como en los amblentes de dispensacién, en ningin caso, ios productos deben colocarse directamente en el piso, empleando para ello estantes y arihuelas que ademas faciliten la citculacion y limpleza, Debe considerarse, ademés, un drea adecuada para la ubicacién de equipos de refrigeracion. €) Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio Es el ambiente donde se realiza el sequimiento farmacoterapéutico @ pacientes ambulatorios con enfermedades crénicas (Diabetes melitus, hipertension arterial, asma, efc.). Ademas 88 provee informacién a los usuatios para la utlizacion segura y adecuada de los medicamentos. f) Farmacovigilancia y Tecriovigilancia Es el ambiente donde se realiza la notificacién de las sospechas de reacciones @ Incidentes adverses a los productos farmaceuticos y dispositives respectivamente. 9) Mezcias intravenosas. Es el ambiente destinado para la preparacion, acondicionamiento, dispensacion, almacenamierto y contro! de calidad de jas mezcias intraveniosas (incluye madicamentos de especial contfol y de alto Impacto econémico, asi como medicamentes para pacientes pedidiricos). Debera conttar con pisos lisos, contrazdcalos sanitarios, paredes y cielo con pintura epéxica y con bordes redondeados, mesas de acero inoxidable, presién positiva del aire y ventanas fijas. Se recomienda la utlizacién de ventanas de transferencia a través de un vestibulo previo de 6 m? para el ingreso de materiales y vestir del personal autorizado. Se deberd considerar un érea para la camara de flujo larninar. Los artefactos de iluminacion deben estar embutidos a ras de! cielorraso, ser de facil limpieza y con vidrio protector, de facil extraccién, impieza y mantenimiento. La temperatura ambiente rio deberla sobrepasat los 25°C y el valor de humedad relativa (HR) deberia oscitar eri 50% +/- 20%, En las areas limpias se acepta como limite una intensicad de ruido entre 60 y 65 decibeles. 7 nts we 413 .wNsADGIE.vOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER RIVEL DE ATENCION” B. Ambientes complementarios a) Zona Piblica ‘+ Sala de espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulacién deberan tener contrazécalo sanitario para permitir su limpleza y asepsia. Dependiendo de la demanda, se podré considerar servicios higiénicos diferenciados por género. b) Zona de Apoyo Asistenclal + Sala de Reuniones Es el ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas y de capacitecion. Su rea se calcula en razén dei numero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m? por persona, + Servicio higlénico y Vestuario Personal Son los ambientes exclusives destinados al aseo, vestir ylo ejercicio de las necesidades fisioldgicas del personal de la unidad. Se ubicarén préximes al ingreso de la UPSS y ventilara naturaimente 0 & través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardin. » No se permitiré ventllar hacta corredores internos. Los servicios higiénioos y los vestidores seran diferenciados por género y la cantidad de aparatos saniterlos se determinara de acuerdo al siguiente Alculo, segun correspond: “Inodoro. | Lavatorio’| ‘Duchal a [Urinario: | Ducha Doteispeccnae) 1 | 1 1 1 a Pei 7 Bor 26 pereonas | 4 apqrat aicional ¢) Zona de Limpieza © Cuarto de Limpleza Es ef ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las tabores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica, Deberd contar con ventilacién natural hacia patio 0 jardin o ductos, evitando: en lo posible fa ventilaci6n mecanica o forzada, Presenta caracteristicas similares a las descrites en la UPSS Consulta Extema. + Almacén Intermedio de Residuos Sélidos Es ei ambiente destinado al acopio temporal de! material contaminaco procedente de las areas de trabajo, Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Extema. 6.4.3.4 Acabados = Los pisos seran de acabado antidesiizante para uso de trafice moderado con resistencia a la abrasion tipo PEI-4 y seran de fécilimpieza. 78 wrsne 113 wmsaocien.vor NORMA TECNICA DE SALUO “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ~ Contarén con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 om sobre el nivel de piso terminado, + Los muros serén tarrajeados y revestidos con zécalo de material vitrificade o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario, El 4rea no revestida sera tarrajeada y pintada con material no téxico y iavable. + Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevaran un mandil de 30 cm sobre el nivel de acabado de! mueble respectivo, 6.4.3.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de lluminacién y de ventilacion apropiadas, sean naturales 0 artificiales, con elementos que impidan la luz soiar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21°C. . Los estantes y armarios disponibles deben ubicarse de manera perpendicular a las ventanas a fin de proteger los productos de Ia incidencia solar, ¢. Disponer del equipo necesario para mantener los productos en condiciones especiales de temperatura, luz y humedad, cuando éstos lo requieran, 6.4.3.6 Equipamiento minimo EI equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS seré de acuerdo a lo sefialado en ef Anexo N° 13 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRON?3 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS FARMACIA Y AREAS MINIMAS Corea at aoc) ‘Ai Pave Ca or Cr eaten ee Cet ua) FARM Dispensacisn y expendio en UPSS Consulta Extema. 15.00 “ARMIa mac F | Dispensacién de Dosis Unitaria 2 wes medicamentos, esis Unita 4.00 dispositives médicos y Gestién de programacion 20.00 me Sanitarios FARMIb lximacan especializado de productes farmacéuticos, 20.00 Vestidor de gestante Es | ambiente donde se realiza el acondicionamiento de fa gestante para su Ingreso a la unidad. Se ubicara contigua a la Sala de Dilataci6n. + Servicios Higiénicos y Vestidores para personal Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. Se situarén a la entrada de la Actividad y contaré con un grea para permitr el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metélicos del personal que labora, Debe estar ventilado hacia patio o Jardin. Los servicios seran diferenoiados por género y la cantidad de aparatos senitarios se determinaré de acuerdo al siguiente célculo, sagén correspanda: “Urinarig*| De 1225 personas 1 1 1 1 1 Por of 25 personas acicionales 1 aperato adicional ‘+ Almacén de equipos y materiales Es el ambiente destinado para guardar la ropa y equipos estértles, 84 wrskt 413 sNsADGiEM-vot MORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" © Cuarto de limpleza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la ptanta fisica. Debera contar con ventilacién natural hacia patio o jardin © ductos, evitando en lo posible lz venticlén mecénica 0 forzada, Presenta ceracteristicas similares a las descritas en la UPSS Consulta Externa. * Cuarto séptico Es el ambiente donde se clasifica y elimina ios desechos que son producto de fa atencién dade a los pacientes. Su disefio considerard una puerta de entrada y otra de salida que conduciré al acopio de residuos final en caso no Se cuenie con almacenamiento intermedio. Estara ventilado hacia patio o Jardin. Contaré con botadero clinico con lavachatas colocado sobre base de Concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso y/o granito. ‘+ Almacén intermedio de residuos sélidos. Es ef ambiente destinado al acopio temporal dat material contaminado procedente de las areas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las descritas en ia UPSS Consulta Externa. 6.5.4.4 Acabados = Los pisos serén de acabado antideslizante, lavables, lisos, Impermeables, para uso de trafico moderade con resistencia a la abrasion tipo PEI-4. ~ Contardn con contrazéealo sanitario de una altura minitna de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. - Los muros seran tarrajeados y revestidos con zécalo de material vitriicado o faminado 2 una altura no menor a 1.50 m sobre ef contrazécalo sanitario, a excepeibn de las salas de expulsi6n (parto) que tendrén el 26calo de piso a techo. El rea no revestida seré tarrajeada y pintada con material no téxico y lavable, + En este aspecto, las salas de expulsién utiizarén revestimiento aplicado con el ‘menor némero de juntas posible de piso a techo que faciiiten su lavado periddico con el minimo deterioro, debiendo ser impermeables, lisas y evitando los angulos verticales vivos u ortogonales realizando para ello encuentros sanitarios de cerramiento del ambiente. ~ Los lavaderos instalados sobre mueble fjo llevaran un mandi! de 30 cm sobre él nivel de acabado del mueble respectivo. - Las paredes y puertas no deben contener material inflamable, - El acabado de los cielorrasos deben ser isos de material inalterable, 6.5.4.5 Aspectos retacionados a la biosegurided a. Contar con fuentes de iluminacién y de ventilacién apropiadas, sean naturales 0 attiiciales. b. Ei disefio de fa sala de parto, en cualquiera de sus modalidades, considerara e! uso de ta ventilacin mecanica (cimatizacion) a fin de mantener ia temperatura adecuada (28-20°C) y una ventlacién con presién positiva con respecto a 0s corredores y espacios adyacentes. ¢, Adernés de sus caracteristicas fisicas convencionales, los ambientes administrativos dispondran de un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre él nivel de piso terminado al eje det dispensador, ala entrada del ambiente. 85 NTS N° 442 .MINSADGIEN.VOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRINER NIVEL DE ATENCION” d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sélidos debe considerar un 4tea exclusiva de contenedores para desechos blocontaminados. 6.5.4.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrollo de la Actividad Atencién de la gestante en periodo de parto, seré de acuerdo a lo sefiatado en el Anexo N° 15 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRD N° 5 AMBIENTES PRESTAGIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD ATENCION DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO Y AREAS MINIMAS ear atiaed Eee eres Peart AMBIENTE eS os pees ‘ é — "| ATPGINI | Salado Distacén : ATP-GiN2a | Sala de Parto Angin ce pato agra: [ATEN | Seite Pato Vea - cascie Tarpon | Sttafindos con eompsionian 359 ATP.GINS_| Sala de Puorpero Inmediato 18.00 “ena dey esenhaao | mre | mensional enn naa ond ere ti z0Na DENDMINACION sini, ma) Control de acceso 400 No Restingida ‘Sala de Espera de famlares © 72.00 Estacion de Obsteticta 12.00 Lavado para personal asistencial 300 Estar do personal 2.00 CCuatto de pre lavado de instrumental 400 Vestdor de gestante 300 Resiingida | Sendcios higiénoos y Vestidores para Personal Hombres ® | 6.00 Servicios higiénicos y Vestidores para Personal Mujeres — | 6.00 Almacén de Equipos y materiales 8.00 Cuarlo de Limpleza 4.00 Cuarto Séptico? 5.00 ‘Almaoén Intermed de residuos sbidos 300 wisn 413 .MINsADGIEM-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" (1) El érea minima incluye SH completo (Lavemanos, inodore y ducha). 2) Se determinara et tpo de atencién de garto que se practicaré de acuerdo a la demanda (considerar factores socio cuturales) por el establecimiento de salud. (@) En establecimientos de salud no publicos, a sala de espera de farmiiares pueden integrarse con fa de Consulta Extema segtin necesidad, (4) Su implementacién es opcional en establecimientos de salud no piblicos. Segin necesidad, este ambiente podrd ser diferenciado segin género. (6) En establecimientos de salud no pubices, el ambiente podré estar ubicado en otro nivel y formando parte de otro servicio. (6) Suimplementacién es opcionat, sempre que se integte a otro ambiente de caracteristca similar. () Su ubicacién debe permit compartir funciones con el ambiente de Botadero ubicado en la Actividad Atenci6n de Urgencias y Emergencias, 6.5.5 INTERNAMIENTO 6.5.5.1 Definicién Es la actividad correspondiente de los establecimientos de salud categoria I-4, para brindar cuidados necesarios y procedimientos dlinicos con fines diagnésticos y/o terapéuticos a pacientes que requieren permanencia y soporte asistencial por mas de 12 horas dentro del establecimiento ¢e salud. 6.5.6.2 Ubicacién y relaciones principales Para su ubicacion se debe tener en cuenta que las ventanas deben ser orientadas. hacia el norte 0 sur del establecimient, Debe ademds ubicarse en zona alejada de accesos vehiculares, de ios ambientes de mantenimiento y de aquellos que no permitan la tranquilidad de ambiente. En términos ‘generales, el nivel tolerable de ruidos no debe ser superior a los 25 dB. Tendré relacién directa con los ambiente de las Actividades Atencién de urgencias y emergencias y Atencién de la gestante en petlodo de part. ‘Cuenta con un nimero de camas, proporcional a la demanda de la pobiacién, Princlpamente para la atencién mateme-infantil y/o de casos que requieran recibir evaluacién y tratamiento médico. Caracterizacién general de los ambientes Para el desarrollo de la Actividad Internamiento se contard con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 6. A. Ambientes prestacionales a) Sala de Internamiento Las Salas de internamiento serén diferenciadas en: adulto, pediatrico y obsteétrico. Se encuentra en relacién proxima con los servicios de apoyo al diagnéstico y sala de partos. El ambiente de intemamiento contara con un Lavamanos independiente del servicio higiénico al ingreso del mismo. La ventilacién serd natural de manera que garantice la renovacién del aire. El ambiente debe estar ventiiado hacia areas iibres, consevando una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecudndose de acuerdo a las condiciones climaticas de la Region, Cada sala debera disponer de 2 camas por ambiente y la separacion minima entre camas de 1m, Se debe considerar asimismo, que la distancia entre ta cama y la pared sera de 1 metro, Las cabeceras de las camas deben incluir salida para luz y puisador de liamadas de emergencia. 877 nTs we 413 .MINSAOGIEN-VOI NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIWIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” Contaré con servicio higiénico completo (incluye ducha) con puerta batiente hacia afuera y pulsador de llamadas de emergencia, El acceso a la ducha seré del tipo “cresta‘, de tal modo que la pendiente de acceso (3%) permite contener ef agua dentro de su area, Deben disponer de un closet para ropa de pacientes. Las paredes se pintardn de colores claros y sin bri EI ambiente de intemamiento de pediatria se disefiard y decorard con colores especiales 0 con motives que llamen fa alencién del niffo y le resulten alegres y atractivos. b) Estacion de Enfermeras Es el area donde se ubica el personal de enfermeria para e! apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente intemado. ‘Su ubjcacién ser, de manera tal, que permita fa supervision total del area destinada alos pacientes. Podra integrar su espacio con el trabajo de drea limpia, para lo cual dispondra de un lavadero de acero inoxidable de una poza con escunidera. ¢) Trabajo Limpio Es el area destinada para la preparacién de medicamentos y soluciones. Contaré con lavadero con escurridero, ‘Su ubicacion sera inmediata a fa Estacién de Enfermeras, Debe contar con acabados de revestimiento lavable, ) Trabajo Sucio &s el ambiente destinado al depdsito transitorio del instrumental y elementos utlizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estaclon de enfermeria, Contara con lavadero con escurridero. Debe coniar con ventilacién y acabados de revestimiento lavabie, ®) Roperia Es el ambiente destinada a la guarda temporal de la ropa limpia a ser utlizada por el paclents. En los establecimientos cuya demanda no justifia contar con este ambiente se deberd disponer de un closet. Su ubicacién sera proxima a la Estacion de Enfermeras. 1) Reposteria Es el ambiente destinado para recepcionar, guardar o distribuir alimentos. 9) Cuarto Séptico Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de ta atencién dada a los pacientes. ‘Su ubicacion sera alejada de los ambientes de internamlento. Contaré con un botadero clinico con lavachatas colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso. En el disefio se considerard una puerta de entrada y otra de salida, que conduciré al acopio de residuos temporal. Utiizara contrazdcalo sanitario y revestimiento de faci! limpleza hasta una altura no menor a 1.80 m, El piso ser de facil limpieza y contara con sumidero de rejiia. Debe estar ventilado hacia dreas libres de circulacién minima o restringida. 88 wrsw 443 sansaocien-vot NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” h) Depésito de Ropa Sucia Es el ambiente destinado a la guarda temporal de la ropa sucia uttizada por el paciente antes de ser llevada al servicio de Lavanderia o la provision de terceros. Podrd incluirse dentro de! Cuarto Séptico, considerande la ventiiacion adecuada, ‘Su ubicaci6n sera alejada de tes salas de intemamiento. 6.5.5.4 Acabados + Los pisos serén de acabado antidestizante, lavables, lisos, impermeables, para uso de tréfico moderado con resistencia a la abrasi6n tipo PEI-4, = Contaran con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 cm sobre el nivel de piso terminado. = Los muros seran tarrajeados y revestidos con z6calo de material vitrificado o laminado a una altura no menor a 1.50 m sobre el contrazécalo sanitario, a ‘excepcion de las salas de expulsion (parto) que tendrén el z6calo de piso 4 techo. El rea no ravestide serd tarrajeada y pintada con materia! no taxico y lavable. + En este aspecto, tas salas de expulsién utilzarén revestimiento aplicado con ef menor numero de juntas posible de piso a techo que facilten su lavado periédico con ef minimo deterioro, deblendo ser impermeabies, lisas y evitando los dngulos verticales vivos u ortogonales realizando para ello encuentros sanitarios de cerramiento del ambiente. . = Los lavaderos instalados sobre mueble fijo llevaran un mandi! de 30 cm sobre et nivel de acabado del mueble respectivo. - Las paredes y puertas no deben contener material inflamable. = Elacabado de los cielorrasos deben ser lisos de material inelterable, 5.5.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad a. Contar con fuentes de iluminacién y de ventilacion apropiadas, sean naturales © artificiales. b. El disetto de fa sala de parto, en cualquiera de sus modalidades, considerara el uso de la ventiecion mecénica (climatizacion) 2 fin de mantener la temperatura adecuada (28-30°C) y una ventilacién con presién positiva con respecto a los corredores y espacios adyacentes. c. Ademas de sus caracteristicas fisicas convencionales, los _ambientes administratives dispondran de un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1,15 m sobre el nivel de piso terminado al eje del dispensador, a la entrada del ambiente. d. El ambiente para almacenamiento intermedio de residues sétidos debe considerer Un drea exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados. 6.5.5.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrollo de la Actividad Intemamiento, sera de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N* 16 de la presente Norma Tecnica de Salud. 99 wisne 453 .MINSA/GIEW-VOI [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS Dé SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ CUADRO N°6 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD INTERNAMIENTO Y AREAS MINIMAS rea i Os nu Ae i intaa_ [Seda ntemamionto Varnes + Serio Wiiénico(1 cama) | 12.00 a ‘Sala de interramiento Varones + Servicio Higiénico (2 camas) | 18.00 Aencin en Salado | yray | Sal de ntemamiento Mujeres + SeviioHigtnicn (teama) [12.00 {nernamiento ‘Sala de Intemamiento Mujeres + Servicio Higiénico (2 camas) | 18.00 inTae_ [Sle lntemamionto Nios + Senco Higiénico (1 cama) 42.00 Sala do Inlemamiento Nifos + Servicio Higiénico (2 camas) 18.00 ‘Alencsn del Recién Nacido en elAreade | ATP-RNP | Atencién at recién nacido 6.00 ‘Observacién AREA ZONA DENOMINACION (MINIMA, (m2) Estacion de Enfermeras (Incl. Trabajo Sucioy Limpio) 15.00 ‘Area Asistencia! | Sala de Espera de Famiirea™-+ Serviclo Higiénico 18.00 Estacionamlento para Gamiias y Silas de Ruedas ™ 5.00 EX ae wm] 3 4 Almaoén de E¢ o 4 “ . Area de Apoyo Clinico -quipos o Ses Guarto de Linpicza 400 LesTtADA F “Rimachn intermedio de residons sbidos 400 (1) La sala de aislados dependerd de la demanda, estimandose 1 por cada 20 camas de intemamiento, (2) En Establecimientos de Salud shh poblacién asignada, su implementacién puede integrarse a la Sala de Espera de Consulta Extema. (8) Su implementacién es opcional en establecimientos de salud no publicos. 16.8.6 ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN EL AREA DE OBSERVACION actividad funcional desarrollada en los establecimientos de salud categoria |-4, donde se realiza la atencién del recién nacido que requiere observacion y/o culdados ‘en el marco de las alenciones neonalales basicas. Cuando el caso lo requiera, se realizar la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resotutiva. Asimismo, se realiza la atencién del recién nacido sano de madre con complicaciones que no permiten el alojamiento conjunto. El drea debe considerar una capacidad para 3 cunas considerando 2.50 m? por cuna 0 incubadora. El acceso a esta drea se dara necesariamente a través de la estacién de enfermeria y contard con un lavamanos ubicado al ingreso de fa misma, 90 atswe 44.3 uinsancienvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECHENTOS DE SALUO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” 6.5.7 PRUEBAS RAPIDAS Y TOMA DE MUESTRA. Es la actividad correspondiente a los establecimientos categoria I-t y 1-2, que consiste en la realizacién de pruebas rapidas de ayuda diagnéstica y/o la recoleccién y traslado de muestras biolégicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente o hacia una UPSS Patologia Clinica tercerizada, segiin corresponda. Esta actividad se realiza en el drea de toma de muestras ubicado en el topico de urgencias y emergencias del establecimiento de salud. Esta area debe contar con contrazécalo sanitario y acabados de facii iimpieza hasta una altura no menor de 1.50 my se dispondré de un mueble fjo con lavadero de acero inoxidable con escurridero. 6.5.8 ECOGRAFIA 6.5.8.1 Definicion Es la actividad que desarrollan los estabiecimientos de salud que consiste en ia realizacion de exémenes de ultrasonografia (Ecografia) para fines diagnésticos. Cuenta con un ambiente de 20 m?* que tiene relacién directa con la UPSS Consulta Externa y con ias salas de internamiento. Cuenta con servicio higiénico cuya puerta gira hacia fuera y un tea para vestidor. 6.5.8.2 Caracterizacién general de los ambientes a) Salas de Ecogratia ‘Son los ambientes donde se realizan los examenes de ultrasonografia (Ecografia) para fines diagnésticos. Deberé contar con aire acondicionado, La sala dispondré de un Area para lavamanos con griferia modelo cuetlo de ganso y control de codo y/o mufieca. La Sala debe disponer de un aislamiento acistico con una atenuacién del sonido hasta tos 40-dB, que aseguren la privacidad y confidencialidad, Cuenta con servicio higiénico de 2.50 m? cuya puerta gira hacia fuera. Asimismo, en ta Sala de Ecografia cuenta con un area para vestidor. westRADA F 6.5.8.3 El equipamiento minimo para ei desarrolio de la Actividad Ecografla, serd de acuerdo a lo sefiatado en el Anexo N° 17 de la presente Norma Técnica de Salud, Es la actividad desarrollada en los establecimientos de salud categoria |-4, donde se fealizan examenes de radiclogia simple, mediante fos rayos X para fines de apoyo diagnésticos. “45.9.2 Ubicacion y relaciones principales La ubicacion de los ambientes de esta actividad deben ser de faci! acceso para ef paciente, en diferentes condiciones de salud, y tener relacién directa con la UPSS Consulta Externa y con los ambientes de jas actividades de atenciOn directa: internamiento y atencion de urgencias yemergencias. De preferencia se ubicara en Ja planta baja o primer nivel de edificacton, alejado de ambientes que puedan ser afectados por las radiaciones tales como: Almacén, UPSS. Farmacia, Atencién de Partos, entre otros. 91 arsue 413 -MinsADGiEN-vo1 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS 0 SALUO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ 65.9.3 Caracterizacién general de los ambientes Para el desarrollo de la Actividad Radiologla se contaré con ambientes de acuerdo a fo sefialado en el Guadro N* 7. Asimismo, los ambientes de esta UPSS deberén contar con conexién (cableado estructurado) al servidor PACS. A. Ambientes prestacionales b) Sala de Rayos X Son los ambientes donde se realizen exdmenes radiografices a fos pacientes. Las Salas de Radiologta no tienen ventanas por lo que deberén contar con aire acondicionado y ventilacion macanica Elancho de la puerta a la sala deber4 permilirel paso de un paciente en camilla, El 4rea de mando contaré con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocard el tablero de contro Para una adecuada visualizacién al paciente, dispondra de una ventanila con vidrio ‘emplomado de 40 x 40 cm. Para proteccion de los muros contra las radiaciones, cuando se use tarrajeo con baritina ta proporcién sera 1:4. En caso de existir servicios sobre o debajo ce la Sala de Radiologta, se debe recubrir el techo 0 piso con el mismo acabado de fos muros. Debe considerarse una canaleta en el piso de seccién cuadrada para el cableado dol equipo de rayos X desde la mesa basculante hasta el mando, cuyo acabado seré similar al piso del ambiente. ER EI responsable del disefio mecdnico determinara la seccién de la canaleta omens correspondiente, ©) Sala de Mamografia Digital Opcionaimente de acuerdo a la demanda, fos establecimientos de salud del primer nivel de atencién podrén contar con Sala de Mamografia Digital, para lo cual deberdn cumplir con tas disposiciones contenidas para dicha Sala. B, Ambientes compiementarios a) Zona Publica + Sala de Espera Es el ambiente destinado a la permanencia de los pacientes antes de ser atendidos en la Sala de Rayos X. Para el dimensionamiento de la Sala de Espera se debe considerar un area estimada en razén det N° de pacientes- hora detemminados en el estudio de pre inversi¢n © programa estimado, a razén de 1.20 m2 por paciente y de 1.50 m2 por paciente con discapacidad, considerando para efectos estimatories, la proporcién 1:20 entre ambos usuarios, respectvamente. Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulacién deberén tener contrazécalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. La Sala de espere podré ser compartida con otras UPSS de Atenoién: de Soporte dependiendo de la funcionalidad del diserio arquitectonico. * PACS (Picture Archiving and Communication System) es un sisteme informatica de almacenamiento y distibucién de imagenes. 92 argue S423 mwsaioctenvor NORMA TECNICA DE SALUD "NFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” + Servicios higiénicos publicos Hombres y Mujeres Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondran de un rea previa al ingreso del ambiente de 4m’ como minimo y usaran extractores mecanicos siempre que el area de ventilacion de las ventanas sea menor al 10% de ta superficie del piso. b) Zona Asistencia ‘+ Sala de impresion Es el ambiente donde se realizan las impresiones digitales provenientes de las salas radiogréficas, ‘+ Sala de loctura e informes Es el ambiente exclusive para la evaluacién y revisién de las imagenes teveladas, impresas o digitalizadas, alejada de ruidos extemos. Debe considerar la iuminacién y ventilacién adecuadas. ‘© Servicios higiénicos y vestidor para personal Se situardn a ia entrada de ia UPSS y contard con un area para permit at ‘cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metalicos del Personal que labora, Debe estar ventilado hacia patio o jardin. Los servicios serén diferenciados por género y la cantidad de aparatos Sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente célculo, segdn corresponda: neHase De 1 225 personas: 1 4 4 1 1 Por c/ 25 personas adicionales: 1 aparato adicional © Cuarto de Uimpleza Es el ambiente destinado para el depasito de enseres y equipos (carro de limpieza) empleados en las labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica, Deberé contar con ventilacion natural hacia pato o jardin 0 ductos, evitande en lo posible la ventilacién mecanica o forzada. Presente caracteristicas similares a las descritas en fa UPSS Consulta Externa ‘+ Almacén intermedio de residuos sélidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las areas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las deseritas en la UPSS Consulta Extema. 6.5.9.4 Acabados ~ Todas fas puertas que acceden a la Sala de Rayos X estaran protegidas con piomo (hoja, marco, bisagra y cerradura). + La salas de radiotogla deben contar con acabados de tonalidades semi oscuras. - Los pisos serén de acabado antideslizante para uso de tréfico modetado con resistencia ala abrasién tipo PEI-4 y serdn de facil impieza. - La liluminacién de la sala de ecografia debe poder regularse, de manera que durante la exploracién ecogréfica pueda atenuarse, y pueda disponerse de la maxima Intensidad durante los trabajos de limpieza y mantenimiente de los equipos. 93 wrgne 443 .AUNSAIDGIEN-VO! NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” os 6.5.9.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad y proteccién contra las radiaciones a. Elfuncionamiento de servicio debe contar con la certificacién otorgada por el |PEN. 'b. Para proteccin de los muros contra las radiaciones es obligatorio revestir los cerramientos, dependiendo de su ubicacién, con baritina (en el proceso: de tarrajeo) en vez de laminas de plomo. c. Debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad Radiolégica, aprobado con el DS N° (009-97-EM y las normas reguladas por el Instituto Peruano de Energia Nuclear. d. Todos los ambientes deben conter con sefiales de advertencia luminosa y sefilizacién con simbolo de radio protecci6n (éreas controladas y supervisadas) |2 misma que debe cumplir con la normativa vigente del IPEN. e. Las puertas de acceso a fa sala de rayos x y sala de mamografia deben contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido. f. Contar con fuentes de ikiminacién y de ventiacién apropiadas, sean naturales 0 artificiales. 6.8.9.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrollo de la Actividad Radiologa, sera de acuerdo alo sefialado en el Anexo N° 17 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 7 AMBIENTES PRESTAGIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LAS ACTIVIDADES ECOGRAFIA Y RADIOLOGIA Y AREAS MINIMAS: : Paces Geeta ns CR eee eo fers (cae) Mana : er) SRX1a, Sala de Radiologla Convencional No Digital c / Radiologia Convencional 20.00 {sin contraste) ‘SRX1b | Sala de Radiologia Convencional Digital ESTRADA F Ecografia General y ECD1 _| Sala de Ecogratia General 1800 Doppler £CD2 _| Sala de Ecografla Dbstétrica Mamogratia MMG1 _| Sala de Mamografia Digital® 150 ee ZONA DENOMINACION sc ‘Sala de Eepera (Incl. SH) 12.00 Paptica 'S8.HH. Pablico Hombres 3.00 ‘SS.HH. Pablico Mujeres 2.50 ‘Vestidor del Paciente en Sala (Ecografia 0 radiologia) 2.00 provedinlentos CCuarto Oscuro con revelacor automatico 9.00 Sala de Impresién 8.00 Sala de Lectura e tnformes ® 12.00 94 wisn J13 _.winswocen-vor [NORMA TECNICA DE SALUD ‘INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS £STABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, PRIMER NIVEL DE ATENCION” Entrega de Resultados © 6.00 i Cuarto de Limpieza 4.00 mpi Aimacenamiento intermedio de Residuos Sdidos 4.00 (1) A partir de Establecimientos Tipo 4, 2) Su implementacion puede integrarse a otra Sala de Espera constituida, 3) Su implementacion es opcional, siempre que se integre a otro ambiente de caracteristica similar. (@) Para establecimientos del primer nivel que cuenten con equipo convencional analégico. (©) En Establecimionos de Salud sin poblackon asignada, su nplomentacion puede integrarse en un so!0 ambiente de 12m? (6) En Establecimientos de Salud sin poblacién asignada, los SS.HH. pueden estar reubicados en otro nivel y forrande parte de otro servicio. 6.5.10 ATENCION CON MEDICAMENTOS. Es Ia actividad que incluye el expendio de medicamentos esenciales, dispositivos médicos_y productos sanitarios, correspondiente a establecimientos de salud Categorias let, -2 y b3, Cuenta con un ambiente que conserva la calidad del medicamento desde su ingreso, permanencia y distribucién posterior de modo que llegue él paciente en las mejores condiciones para su uso. Debe tener buena ventitacién, con elementos que impidan la iuz solar directa y conservando la temperatura interior equivalente a 21 Utiizara contrazécalo sanitario y acabados de técil Impieza hasta una altura no menor de 1.50 m, DESINFECCION Y ESTERILIZACION Definicién Es la actividad en la que se realiza la limpieza, desinfecci6n, preparacion y empaque, esteriizacion, almacenamiento y distribucién del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud mediante medios fisicos (calor seco, vapor hiimedo) por técnica (0) de enfermeria capacitaco en drea de desinfeccion y gsterilizacién, y supervisado por la enfermera. Se diferencian las siguientes Areas: Area Roja 0 rea contaminada: recepcitn y clasificacién, Area azul o drea limpia: preparacién, empaques y carga (esterlizadores) y Area verde 0 estéril 0 rigidat descarga y almacenamiento. Ubicacién y relaciones principales Cuenta con un ambiente que se ubica contiguo al tépico de atencién de urgencias y emergencies 0 a la Sala de Partos, segiin corresponda. En el ambiente se deben diferenciar jas éreas de trabajo, limitando las reas de recepcién, contaminadas, no contaminadas y de abastecimiento, manteniendo un flujo unidireccional, Contaré con muebles fjos de acero inoxidable y lavaderos de doble poza con escurridero, de acuerdo al volumen de demanda, 1 ambiente debe contar con ventilacién mecénica climatizada a temperatura ambiente. 95 wrsn7 443 -MINSADGIEN-VOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL. DE ATENCION" 65.113 Caracterizacion general de los ambientes Para el desarrollo de la Actividad Desinfeccion y Esterllizacién se contaré con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 8. 8.5.11.4 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrolo de la Actividad Desinfeccion y Esteriizacién, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 18 de la presente Norma Técnica de Satud. CUADRO N°8 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD DESINFECCION Y ESTERILIZACION Y AREAS MINIMAS tate saa Peete Acts ee ‘Area Roja | Descontamminacién y Lavado"” 8.50 ‘Area Azul | Preparacién y empaque 6.00 oeeecsiny Esterilizacion: CEVET Esterilizaci6n 6.50 ‘Area Verde | Atmacenamignto de material 350 esterilizado (7 AMBLENTES CONECEMENTAROS cy RAUL ZONA DENOMINACION Desinfeccién y | Nestidor y Servicio Higiénico Personal Esteiiieacion Estacionamiento y Lavado de carttios © (1) tneluye Recepcion de ropa y material contaminado (2) Incluye Entrega de ropa y material esteriizado (8) Opcional, de acuerdo a ta demand. 6.5.12 PREVENCION Y DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CANCER: Esta actividad se desarrolla en los ambientes correspondientes al Consultorio de Gineco-Obstetricia, Consultorio de Consejerla y Prevencién det Cancer, Ecografla, Sata de Mamografa, Sala de Radiologia y Laboratorio Clinico. 6.8.13 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Cuenta con un ambiente donde se realiza vigilancia, analisis y evalacién epidemiotégica, monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad © infecciones intrahospitalarias, El ambiente deberd tener un area minima 18m?. Este ambiente se ubicard fisicamente en la UPS Administracion, y tendra una refacion funcional con la UPS Gestién de la Informacién, 96 Ki (2 5 ESTRADA F ER wisn S13 wnswocteM-vot [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUPPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL 6.6 6.6.4 6614 PRIMER NIVEL DE ATENCION” DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS (UPS) Estas UPS formaran parte del Programa Arquitect6nico en funcién de los servicios ecesarios para la constitucién del establecimiento de salud. Las unidades serén zonificadas considerando su interrolacion funcional y jos flujos de ciroulacién hacia las UPSS. Se recomienda el disefio de los ambientes en forma modular, a fin de permitir su articutacién estructural. Las Unidades Productoras de Servicios a ser consideradas son: a. UPS Administracion b. UPS Gestion de fa informacion cc. UPS Servicios Generaies d. UPS Complementarias UPS ADMINISTRACION Definicién Esté a cargo de una Jefatura 0 Direccién Médica para dirigir, administrar, controlar y Coordinar les programas, recursos humanos, materiales y financieros, asi como hacer cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorer la eficiencia de Jos servicios de cada unidad, Asimismo, es la encargada de velar a través de los servicios de soporte que regenta, el mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructure fisica, equipamiento e instalaciones del establecimiento. &.6.1.2 Ubicacién y relaciones principales La UPS estara ubicada de preferencia en el ditimo nivel de la edificacién y en una zona con acceso restringido. iene relacién funcional con todas las unidades del establecimiento. 66.1.3 Caracterizacién general de los ambientes Para el desarrollo de |a UPS Administracién se considerarén los embientes y areas minimas de acuerdo a io sefialado en el Cuadro N° 9. En establecimientos de salud no poblicos, se debera contar con los ambientes necesarios de acuerdo a su oferta de servicios, En general, se considerara un factor de area util de @m* por usuario para el c4lculo del dimensionamiento de los ambientes. a) Sala de Espera Es el ambiente destinado a la permanencia temporal del paciente o visitante que desea recibir informacién o servicio administrative. Contara con servicios higiénicos diferenciados por género. Para el calculo del drea de la Saia de Espera se consideran 2 personas por oficina y Su relaciOn es de 1.80 mr? x persona, b) Jefatura o Direccién Médica Es el ambiente para el profesional responsable de la administraciOn, direccion y organizacién ejecutiva de las diferentes unidades que componen el establecimiento. ‘Tendré relacion inmediata con la Secretaria y de facil acceso desde el Hall Publica. 97 NTSN? L413 -MINSA/DGIEMVOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Los ambientes correspondientes a fa Jefatura det establecimiento de salud (as! como de los responsables de los érganos institucionales), contarén con servicio higignico independiente, siendo opcional la inclusién de una ducha en aquellas localidades geograficas de clima calico. ©) Secretaria Es el area o ambiente para el personal administrative que realiza funciones de apoyo @ la Jefatura de! establecimiento. Tendra relacion inmediata con la Jefatura y considerara un area para archivo de Jefatura.. El area del ambiente se calculard en razén de 4.50 m? x persona. d) Sala de Reuniones Es el ambiente donde se retine el personal para tomar decisiones que mejoren la calidad de servicio que brinda el establecimiento. Tendré relacién inmediata con ta Jefatura y préxime a las offcinas administrativas. ¢) Pool administrative De acuerdo © su complejidad, son fos ambientes donde se llevan @ cabo las actividades de apoyo administrativo, logistico, recursos humanos y econémicos de! establecimiento de salud. Tendrd relacion inmediata con la Secretaria, Los ambientes deben guardar la apropiada iluminacién y ventilacion necesarias para las actividades que alll se realicen considerando el equipamiento y el nimero de usuarios. 1) Oficina de Seguros Es el ambiente donde se realiza la acreditacién y verificacién de la condicion de asegurado de los pacientes que acuden a consulta, : 8) Apoyo técnico administrativo Es el drea o ambiente para el personal técnico administrativo que realiza funciones de apoyo al personal administrative del establecimiento, h) Archivo Es el ambiente que custodia la docurnentacién pertinente al pool administrative. 1) Servicios Higiénicos Personal Los servicios higignicos de personai se situarén proximos a los ambientes de administracién constituidos. La cantidad de aparatos sanitarios de acuerdo al personal se determinard de acuerdo a ia Tabla 7. TABLAT N° Aparatos Sanitarios segin el N° Trabajadores del Estabiecimiento de Satud a ae pod fears [in ee [ae ne fe : DSSS PSS 2 1 Por cada 20 adicionales 1 2) Cuarto de Limpieza: Es el ambiente donde se concentran los materiales ¢ instrumentos neceserios para la lmpieza del servicio. Debe estar ventilado hacia patio o jardin. Por cada 400 m? de drea construida se tendré un Cuarto de Limpieza y un area independiente para el almacenamiento intermedio de residuos stlidos, haciendo bloque con los Servicios. 98 nrswe 443 -winswocten-vo1 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EGUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 66.1.4 Acabados + Los pisos serén antideslizantes y de facil impleza, con resistencia a la abrasién det tipo PEA, - Los muros serén tarrajeados y pintades con material no téxico y lavable, tanto para paredes como mobiliario. 66.1.6 Equipamiento minimo El equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Administracién ser de acuerdo a lo seftalado en ef Anaxo N° 19 de la presente Norma Técnica de Salud, CUADRO N° 9 AMBIENTES DE LA UPS ADMINISTRACION Y AREAS MINIMAS — ~Jefatura 7 Direccion 15.00 ‘Secretaria 70.00 Sala de Reuniones 4.00 < Pool Administrative 24.00 & y Oficina de Seguros 75.00 g ‘Apoyo Administratvo ee i ‘Apayo tecnico administrative 8.00 ‘ j ‘Archivo 10.00 venue Servicios Higiénicos Personal Hombres 3.00 ‘Ambionten Servicios Higlénicos Personal Mujeres 2.50 complementarios Cuarto de Limpieza 4.00 Depésito Temporal de Residuos Séiidos| 400 $.2 UPS GESTION DE LA INFORMACION Y 68.2.1 Definicion Es la UPS encargada de gestionar fa informacién generada por el establecimiento de salud con el uso de tecnologlas de la informacion y comunicaciones, 6.6.2.2 Ubicacién y retaciones principales ‘Su ubicacién debe estar en una zona restringida y de bala vulnerabilidad ante eventos adversos (desastres naturales, inundaciones, entre otras). Esta UPS debe tener relacién funcional con todas las UPSS y UPS del establecimiento de salud, 66.2.3 Para el desarrollo de la UPS Gestion de la Informacion en establecimientos de salud sin poblacién asignada, se contaré con ambientes que permitan ef adecuado funcionamiento de sus instalaciones de acuerdo a su capacidad de oferta de servicios. .6.2.4 Caracterizacion general de las ambientes En los estabiecimientos de salud del primer nivel de atencién se consideraran de acuerdo a su complejidad, fas siguientes unidades, en las cuales se incluird el ambiente para las actividades de Registros de la Atencién de Salud e Informacion (Estadistica) y de Soporte Informatico det establecimiento de salud. 99 WISN? 443 -MINSADGIENVOL NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMIER NIVEL DE ATENCION” ‘+ Unidad Basica | de Gestion de la Informacién ‘* Unidad Basica Il de Gestidn de la Informacion ‘© Unidad Intermedia I de Gestion de la Informacion Para el desarrollo de la UPS Gestién de la Informacion en establecimientos de salud privados, se contaré con ambientes que permitan el adecuado funcionamiento de sus instalaciones de acuerdo a su capacidad de oferta de servicios Para el desarrollo de la UPS Gestiin de la Informacién en establecimientos de salud ccon poblacién asignada, se contara con ambientes de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 10. a) Estadistica Ambiente destinado a actividades de registro y acopio de la informacién sanitaria y de la produccién de servicios de salud del establecimiento de salud b) Cuarto de ingreso de servicios de telecomunicaciones Constituye el punto demarcatorio entre el cableado del proveedor de servicios de telecomunicaciones y ef cableade estructurado del establecimiento de salud. Este ambiente contiene los equipos activos necesarios para el ingreso de los servicios de telecomunicaciones requeridos por el establecimiento de salud. ¢) Salas de Telecomunicaciones: Estos ambientes conslituyen puntos de transicién entre la canalizaci6n troncal y ta canalizacién horizontal Este ambiente contiene puntos de terminacién e interconexién del cableado estructurade y equipariento activo de telecomunicaciones, El ndmero de sala de telecomunicaciones dentro de un establecimiento de salud depende de los siguientes factores: © Una sala de telecomunicaciones por cada nivel del estabiecimiento de salud, abarcando un érea de servicio menor a 1000 m*, © Si en un piso la canalizacién horizontal supera los $0 m, es necesario e! ‘incremento de otra saia de telecomunicaciones. d) Sala de Equipos: Este ambiente constituye el niicleo de las operaciones de las soluciones de tecnolagla de informacion y comunicaciones instaladas en el establacimianto de salud. Este ambiente contiene puntos de terminacién e interconexion del cabteado troncal Y. equipamiento de servidores. No deben considerarse puntos de trabajo permanentes, solo de soporte, e) Central de Vigilancia y Seguridad Este ambiente debe ser de fécil acceso y debe permitir fa instalacion de fos siguientes equipos: + Gentrai de monitoreo del sistema de video vigilancia, + Central del sistema de detecoién y alama de incendios. 1) Central de Comunicaciones ‘Ambiente destinado a la instalacion de los siguientes equipos: + Central de radio. = Central de sonido y perifoneo. 100 TSW 442 .wINsADGIEM-vot NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRINER NIVEL DE ATENCION" + Central del sistema de televisién. + Operadora telefénica. 9) Centro de Computo Es el ambiente destinado a la instalacién de los equipos informativos que permitan i procesamiento de informacion de ias diferentes areas del establecimiento de salud, h) Soporte Informatica Es el ambiente destinado al mantenimiento preventive y correctivo del equipamiento de telecomunicaciones del establecimiento de salud, este espacio debe estar ubicado en la zona de talleres. 6.6.2.5 Acabados + Piso de cemento pulido. + Attura libre minima de 2.40 m sin obstécuos, = Sin cruce de tuberias de agua y desagte u otro liquido. ~ La puerta de acceso debe abrir hacia fuera y tener una altura minima de 2.13 m. + Control de acceso. + Alimentacion eléctrica ininterumpide + lluminacién de 500 Lux. ~ Conexién al sistema de tierras y aterramiento de telecomunicaciones, + El Cuarto de ingreso de servicios y la Sala de telecomunicaciones deben tener control de temperatura en forma pasiva o activa, de acuerdo a los estudios mecénicos respectivos. ~ La Sala de equipos debe tener control de temperatura y humedad en forma activa de acuerdo a fos estudios mecénicos respectivos, logrando una temperatura maxima de 25°C. + Sistema de extincién de incendios manual. + Oras recomendaciones indicadas en el estandar ANSVTIA-569-C, en sus adendas y actuatizaciones. Equipamiento minimo Ei equipamiento minimo para el desarrollo de la UPS Gestion de fa nformacién, sera de acuerdo a lo sefialado en ef Anexo N° 20 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 10 AMBIENTES DE LA UPS GESTION DE LA INFORMACION Y AREAS MINIMAS rosy LG re eo CM) tad Unidad Basicatde | EStadistica 5.00 Gestondela | Sata de Equipas| 12.00 Informacion Genival de Gornunicaciones | 6.00 Unidad Bésica de | EStttice 800 Gestién dete | Sala de Telecomunicaciones! 650 Informacion Sala de Fquipos 72.00 101 WISN $43 -MINSADGIEN-VOT \FRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ‘NORMA TECNICA DE SALUD Cece eu Fan | oe - Central de Comunicaciones 9.00 Centro de Cémputo! 2.00 Estacistica #200 Cusrto e ingreso de Servicios | 3.00 ala de Telecomuricadiones 600 Urises sera [Sain de Eaion i 14.00 imomocon’ | Centralde Vigilance y Seguridad 9.00 Cental da Comunicaciones i 900 Centro de Compatol 12.00 Soporte informatio 12.00 6.6.3 UPS SERVICIOS GENERALES 6.8.3.1 Definicion Es la encargada de dirigir, administrer, controler y coordinar los programas, recursos humanos, materiales y financieros, asf como hacer cumplir las normas, realamentos, 413 annsa/DGlEM-vot NORMA TEGHICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Vil, RESPONSABILIDADES 7.41 NIVEL NACIONAL EI Ministerio de Salud, a través de la Direccién General de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento, es responsable de la difusién y evaluacién de la implementacién de la presente Norma Técnica de Salud hasta el nivel regional. Asimismo, las autoridades institucionales a del nivel nacional de los diferentes prestadores de servicios de salud que integran el Sector Salud, son responsables de ta difusion y de la aplicacion de la presente Norma Técnica de salud en los establecimientos de salud de su jurisdiccién, 7.2 NIVEL REGIONAL EI Instituto De Gestion de Salud, asi como las Direcciones Regionales de Salu, tas Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus veces @ nivel regional son responsables de la difusiOn de la presente Norma Técnica de Salud en su jurisdiccién, asi como de la implementacién y supervisin de su cumplimiento por los establecimientos de salud con poblacién asignada y sin poblacion asignada, NIVEL LOCAL Las autoridades de los establecimientos de salud con poblacién asignada (del, , Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policia Nacional del Pera, Gobiemos: Regionales y Gobiernos Locales) y sin poblacién asignada, son responsables de la aplicacién de la presente Norma Técnica de Salud, en el émbito de su competencia, DISPOSICIONES TRANSITORIAS + Enel caso de los proyectos de inversién que adn no han sido declarados viables {en formiutacién), deberan actualizar sus respectives programas arquitectonicos en funcién a las disposiciones establecidas en la presente norma. + Los documentos normatvos que sstablezcan parémetros de infraestructura y equipamiento diferentes a lo establecido en la presente norma, deberan ser actualizades, IX. DISPOSICIONES FINALES: La presente Norma Técnica de salud es un documento guia que busca la estandarizacion de criterios mInimos sobre el disefio de establecimientos de salud. * Todo proyecto de establecimiento de salud es una edificacién con participacién profesional multidiscipiinaria. No existe el disefio aistado por especialidades. + La intervencién en un establecimiento de salud debe contar con la asesorla de un profesional © conjunto de profesionales especialistas en la materia. + El profesional de arquitectura propone una estructuracion durante la etapa de anteproyecto arquitecténico, pero es el profesional de ingenierfa civil especialista en estructuras es quien define el sistema de estructuracion en la etapa de anteproyecto definitvo, ademas de la participacién opinada de las demas especialidades que componen el expediente técnico. + Los establecimientos deben tener su documentacién técnica, de manera gréfica, . actualizada y digital en todas las especialidades. 112, atsne 153° wnsaociewvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL x PRIMER NVEL DE ATENCION" "Todos los establecimientos de salud a nivel nacional, deben generar una data hist6rica fisica y digital de! comportamiento sismo resistente de su infraestructura y sus instalaciones. + Los expedientes técnicos, que no cumplan con las exigencias de calidad de disefio de la presente norma técnica por razones defictarias del estudio de pre inversién, no serdn sujetos a opinién favorable mientras no se demuestre técnicamente la viabilidad del proyecto. + Dada Is demanda insatisfecha en salud piblica y la oferta exigida, el estudio de pre inversion determinaré anallticamente el programa arquitecténico, fa presente forma es un documento gula que busca la estandarizacién de criterios minimos sobre el disefio de establecimientos de salud. ‘© Toda elaboracién de un proyecto para un nuevo establecimiento de salud debe fener una participacién multidisciplinaria y espacifica de especialistas en infraestructura de fa salud, o que implica que ta documentacién correspondiente debera ser visada con la firma y sello profesional de! personal colegiado Participante. ‘= Elrequerimiento de la intervencién en un establecimiento de salud existente, debe estar asesorado por un profesional especialista en ta materia. "Los proyectos de inversién publica declarados viables a la aprobacién de la Presente norma, debersn actualizar sus componentes de infraestructura y/o equipamiento con los criterios normativos expuestos, en fase de inversign. ANEXOS ‘Ancho Minimo de Puertas Segin Uso por Ambiente o Area de Ambiente Listade de Cédigos para Aparatos y Accesorios Sanitarios Cantidad Minima y Tipo de Aparato 0 Accesorio Sanitario por Ambiente Diagrama Légico de la Infraestructura de Red - Unidad Bésica I de Gestion de Informacion Diagrama Légico de la Infraestructura de Red - Unidad Basica I de Gestion de Informacion Diagrama Légico de la Infraestructura de Red - Unidad Intermedia | de Gestion de Informacién Modelo dei Sistema de Cableado Estructurado y Sistema de Aterramiento para ‘Telecomunicaciones en Unidad Basica | de Gestién de Informacion ‘Modelo dei Sistema de Cableado Estructurado y Sistema de Aterramiento para ‘Telecomunicaciones en Unidad Basica Il de Gestion de Informacion S- REVILLANEXO N°9 Modelo del Sistema de Cableado Estructura y Sistema de Aterramiento para Telecomunicaciones en Unidad Intermedia | de Gestion de Informacion ANEXO N° 10 Proceso General para el Disatio Ecoeficiente ANEXO N° 11 Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Consulta Externa 113, nreut S43 -MINSAIDGIENVO! LNORINA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ANEXO N° 12 ANEXONT 13 ANEXO NT 14 ANEXO N° 15 ANEXON? 18 ANEXO N° 17 ANEXO N° 18 ANEXO N° 19 ANEXO N° 20 ANEXO N° 21 ANEXO N° 22 ANEXON? 23 ANEXO NP 24 ANEXO N° 25, ANEXO N° 26 ANEXO N* 27 ANEXON' 28 ANEXO N° 28 ANEXO N° 30 ANEXO N° 31 ANEXO N° 32 PRIMER NIVEL DE ATENCION” Equipos para fos Ambientes y Complementarios de la UPSS Patologia Clinica por Prestaciones de la Carlera de Servicios de Salud Equipos pera Ambientes Prestacionales y Complementarios de la UPSS Fammacia Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de la Actividad Urgencias y Emergencias Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de la Actividad Atencién de la Gestante en Perfodo de Parto Equipos para Ambientes Prestacionales y Complementarios de ta Actividad Internamiento Equipos para Ambientes Prestacionales y Compfemnentarios de las Actividades Ecografia y Radiologia Equipos para Ambienles Prestacionales y Complementarios de la Actividad Desinfeccién y Esterilizacion Equipos para Ambientes de ta UPS Administracion Equipos para Ambientes de la UPS Gestion de la Informacion ‘ Equipos para Ambientes de la UPS Transportes. ‘ Equipos para Ambientes de la UPS Casa de Fuerza Equipos para Ambientes de la UPS Cadena de Frio Equipos para Ambientes de la UPS Central de Gases Equipos para Ambientes de la UPS Almacén Equipos para Ambientes de Ia UPS Lavanderia Equipos para Ambientes de la UPS Talleres de Mantenimiento Equipos para Ambientes de la UPS Salud Armbiental Equipos para Ambientes de la UPS Casa Materna Equipos para Amblentes de la UPS Residencia para Personal Equipos para Ambientes de la UPS Sala de Uso Multple Caracteristicas Técnicas de! Acero del Instrumental Médico Quirdrgico 14 Nsw 44.3 -MINSADGTEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N°1 Me ANCHO MINIMO DE PUERTAS SEGUN USO POR AMBIENTE O AREA DE AMBIENTE Vidrio Templado, Madera o similar Ingreso Principal al establecimiento ‘Metalico, Aluminio Ingreso Vehicular 180m, Pase entre corradores Sala de Uso Maltiple 1.40.m, Sala de Partos 120m. Topico Salas de intemamiento Sala de Evaluacién y Dilatacion Psicoprofilaxis Sala de Equipos Laboratorios Lavanderia ‘Aimacén (Servicios Generales) Maciza, Contraplacada, MDF © imilar| 100m, Control ‘Admision Archivo de Historias Clinicas Consultorios Farmacia / Ecografia / Mamogratia ‘Toma de Muestras Oficinas Administratvas Desinfeccién y Esterlizacion ‘Cadena de Frio Cuarto de ingreso de servicios Sala de Telecomunicaciones SH Discapadiiado 0 Gestante Almacenes y Depésitos (General) 0.90 m, ‘Trabajo Limpio 0 Sucio Cuarto Séptico Cuarto de Limpleza SH Pablicos (Colective) ‘SH Personal (Colectivo) 0.8m. Caja SH Pablico (Individual) ‘SH Persona! (Individual) MDF 0 similar 0.70 m. Cubieulo individual para inodaro 0 ducha an SH Emplomada 120m. Rayos X Enmallada 1.0m. @ hojas) Grupo Electrégeno ‘Oxigenoy Vacio 115 nsx 413 .MINSADGIEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMEENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 2 LISTADO DE CODIGDS PARA APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS. ‘ - DESCRIPCION “| conieo Inodoro de toza vitrificada con valvula fluxométrica ct tnodoto de loza vitificada con valvula fuxométrica colocado sobre base de| c.4, concreto para discapacitado Inodoro de cerémica o loza viticada de lanque bajo o4 Inodoro de tanque bajo, cerémica o loza vitifcada completado con pasamanos | c.g, Para minusvalio. Inodoro de tanque bajo, cerémica 0 foza vilrificada lipo baby C-4b Urinario de ceramica o loza vitrificada blanca, de pared co Urinario de cerémica o loza vilrficada blanca, de pered, con temporizador Coa Urinario de cerémica 0 loza vitiicada blanca, de pared, con griferia con valvula | 6.49 fuxométrica Lavamanos de cerémica 0 loza vitrficada, tipo ovalin core sin pedestal, control | 4 de mano, agua fria 7 Lavamanos de cerémica 0 loza vitriicada, de 23°x18", griferia convencional, | 9 > agua fia y agua caliente Lavamenos de cerémica 0 loza vitiicada, de 23°x18", conirel de codo-munece,| 4 gtiferia con cuello de ganso, agua fia y agua caliente a Lavamanos de cerimica 0 loza vitiicada, de 23°18", giferla convencional, | a 5 solo agua fria, Lavamenos de cerémica o loza viificada, de 23°18", grferia con cuelo de | a 5, ganso, control de codo © mufieca, solo agua fria {fiavamanos de ceramica vitrifeada tipo ovalin sobre piancha de concreto, | 4 ‘control de mano, solo agua fla. Lavadero de cero inoxidable de 16°x20" de una poza sin escurridero, grferia |p. 4 cucllo de ganso de agua fria, con control de codo mufieca, solo agua fra. Tavadero de acero inoxidable de 18x20" de una poze sin escumidero, anferla cuello de ganso de agua frla, con control de code mufieca, solo agua fia y| B-ta caliente Lavadero de acero inoxidable de 18°x20", agua fria y agua caliente, una pozay| 5.9 escurridero Lavadero de acero inoxidable con una poza y un escurridero, griferta cuelio de | po. ganso de agua fria y caliente, con control de codo mufieca, Lavadero de acero inoxidable con una poza y un escurridero, giiferia de agua fia y callente, con control de code mufieca. Con desagte a lrampa de grasas | 8-90 incorporada debajo del lavadero. Lavadero de acero Inoxidable de 21x42", con porta giferia de una pozay un | p44 escurtidero agua fria y agua caliente. Lavatlere de acero inoxidable de 18°x55", agua ftia y agua caliente , dos pozas y un escurridero, griferla cuello de geno de agua fria y caliente, con control de | B12 codo mufeca 116 ntsnv 443 .wINswoGiEN-vo1 [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LDS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIOW eB ~ DESCRIPCION So Bag, copia Lavadero de acero inoxidable de 2 pozas especiales de fondo alto de 24x44", cada poza dispondré de griferia para salidas de agua frla y caliente la pared, | B-23a on control de codo y/o mufteca, Lavadero de cerdmica 0 1oza vitificada blanca de $2°x20°x10.1/2" de una poza, |p ay control de pie y/o rodila, safidas de agua frla y agua caliente, y wampa de yeso. Botadero clinico de loza vitificada blanca con fluxémetro, control de pie agua] py frla y agua caliente para lavachatas. Lavadero de lavanderia de mamposteria de ladrilo revestido con cerémica una |p gs poza y solo agua fila, con griferia de bronce. Lavadero de limpieza de mamposterta de ladrilo revestido de cerdmica, de dos pozas de diferente nivel y s¢lo agua frla, con griferla convencional para ambas | 8-67 pozas. Lavadero de acero inoxidable de 2 pozas especiales de fondo alto 28'x22"x10.1/2". Cada poza dispondra de griferia para salidas de agua frla y| 8-102 Caliente a la pared, con control de codo ylo murteca, Lavadero de loza vitricada 0 acero inoxidable para cirujano, con griferla modelo |p agpq ‘cuelio de ganso especial con controt de rodilla cromada, [Duchas de dos ilaves para agua fria y caliente con grferia mezcladora cromada. | F-1 Duchas de emergencia para faboratori. Ftd Duchas de dos llaves para agua frla y callente grferia mezcladora eromada tipo | pg telefono, ‘Sumidero de bronce cromado para ducha. Gt @oallero de ceramica, H3 Vabtonera cromada tipo bola para Jabén liquide, Hes Bavonera de tsa para ducha HS [Papelera de losa de 15 cm. x 15 cm. para empotrar. HS Dispensador automatico metalico de papel toalla. H10 117 ntsn° S43 .WINSA/DGIEN-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® ANEXO NS CANTIDAD MINIMA Y TIPO DE APARATO 0 AGCESORIO SANITARIO POR AMBIENTE AMBIENTE 0 AREA APARATO Y ACCESORIO SANITARIO Todos los consultorios 1 Lavamenos A2a + Accesorios: H4 7 Lavadoro B-11, Punios de Agua Fria y desagie para Consultatio de.Gdontoiogia ‘hide dentet Topica de Procadimientos? Toma de Medicamentos POT / 4 Lavadero 8-11 TARGA ‘SH Consutorio Gineco- | 1 Lavamianog A3 + 1 Inodoro C1 + Ducha Tipo telefono Obstetricia F4 + Accesorios: H3, H4 y H6 SH Topico I Consilionio : Gantoenctsia Urigia | * VEMHNOE AS+inodor C+ Aosaoian: HS. Hf, Consultorio POT y Dasinfeccin de Allo Nvel TY (DAN) / Cuarto de Prelavaco de 1 Lavadero 8-12 instrumental te ‘SH Estimulacién Temprana/ | 7 Lavamanos A3 + 1 inodoro G4b + Accesorios: H10, a Pre Escolar Hay He TLavamarios At + 1 Inodore C1 6 04+ 1 Uinario C3 > ‘SH Pulbico Hombres root HS, Hey HO TLavamanos Ai +1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: ‘SH Péblico Mujeres Ho nay He Hi Pabiieo Discapadliado yo | 1 Lavamanos A3+ 1 Inodoros Cta 6 G4a + Accesorios: Gestante #9, Hay HO 7 Lavamanos AS +1 Inodores C1 6 C4 + 1 Urinarios + SH Personal Hombres ‘Accesorios: HID, H3, H4 y HS TLavamanos AS + 1 Inodoros C1 6 C4 + Accesorios: SH Personal Mujeres TiO. He Ay HS 7 Lavadere de pozas a dierente nivel, de concreio Cuero de Linpieza mamposterta de ladiilo revestido con cerémica. 8-87 ‘Almacén intermedia de residuos Salida de agua fria a la pared Areade Toma de Muosiras, 1 bavadero Bt Laboratorio de Hematologia 1 Lavadero 8-1 Laboratorio de Bioquimica 1 Lavadero B+ Laboratorio de Microbioiogia A Lavadero 8-1 Lavado y Desintecciin 1 Lavadero B-23a “| Ducha de Emergencia 1 Ducha F-tb T Lavamanos AS + 1 Inodoro C1 6 C4 +7 Urinario + SH Persoriai Hombres ‘Accesorios: H10, H3, H4 y HE 118 atsw 143 smnsamoieu-vor NORMA TECNICA DE SALUD "WFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" SH Personal Mujeres 1 Lavamanos AS * 1 Inodore C1 6 C4 + Accesorios: H10, H3, H4y HE 1 Lavadero de 2 pozas a diferente rivel, de concrete Cuarto de Limpieza mamposteria de tadrlo revestdo con cerdmico, 8-87 Farmacotecnia (-4) 1 Lavadero 8-1 T Lavamanes AS + 1 Inodoros O16 O41 Uiinatios + SH Personal Hombres ‘Accesorios: H10, H, H4 y HE - T Lavamanos AS +1 Inadores C1 6 C4 * Accesorios: SH Personal Mujeres tone nay He 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concrelo o Cuarte de Limpleza mamposterta de ladito revesiido con ceramico. 8-67 Tépioo de Inyectabies y Nebulzaciones {tavadero 3-4 Téploes de especialidades / 71 Sia Lavadero B-11 ‘SH Sala de Observacién/ | 1 Lavamanos A3-+1 inodoros C1 6 Ca + Acoasorios: Unidad de Vigilancia Intensiva HID, H3, Hay HE Terapia medios fisicos /Ducha | Salidas de agua fia yeafente a la pared para giferla para paciente ‘con contol de code yle mufleca Taboratorio de Emergenda? rabale Gece 1 Lavadero 8-12 5 1 Lavamanes At = 1 inodoro G1 6 G4 1 Uninano G9 + ‘SH Pablico Hombres ‘Accesorios: H3, Hd y HE T Lavamanos A1* 1 Inodoro C1 6 C4 Accesorios: { ‘SH PAblico Mujeres uonene SSH Pabico Discapacitado vio | 1 Lavamanes A3* 1 Inodoros Gta 6 Gda + Accosorios! Gestante H8, Hay HE T Lavamanos AS + 1 inedoros C1 604 + 1 Urinarioa = SSH Personal Hombres, Accesorios: H1D, H3, H4y HE 7 Lavamans AS + 1 Inodoros C1 6 C4 + Accesorn SH Personal Mujeres H10,H3, Ha y 6 1 Lavadero de 2 pozas a aferenie rival, de coneretoo Guar da Limpieze mamposteria de ladrilo revestido con cerémicg, 8-67 cuane Séptce 7 Lavadero B-1 + | Boladero clnico B-50 + Equipo Levachatas "| Almacan intermedia de residues Saligas de agua fria a la pared ‘SH Sala de Dilatacion /Saia 1 Lavamanos At +1 Inodare C1 6 C4 + Accesorios: Mutituncional 10, H, Hay HB Estacién del Equipo de Salud 8 {Trabajo Limpio) ‘Lavacero B Timpleza de intrumerial rabajo Sucio} ‘tavaderoB-8 Lavado de obstetras 2 Lavadero 81028 119 wisn? 443 -MINSAIOGIEMVOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, PRIMER NNVEL OE ATENCION Cuarle de Prelavade de fo de Preiava 4 Lavadero 8-12 T Lavamranos AB +1 inodore G16 C4 1 Urivario™ : SH Personal Hombres Accesorios: H10, HS, Ha y HS 5 7 Lavamanos AS +7 Inodore G1 6 G4 + Accesorios: SH Personal Mujeres iso tras a ‘ Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concreio o mamposteria de ladrilo revestido con cerémico. B-6T 1 Lavadero B-1 + 1 Botadero clinico B-50 + Equipo Cuarto de Limpleza Cuasto Séptico tow ‘Almacén intermedia de residuos Salidas de agua fia a la pared ‘Cuarto de Prelavado de ‘natrenental 1 Lavadero B-12 1 Lavamanas Ai + 1 Inodoro C1 6 C4 + Accesorios: 410, H3, H4 y HE Tépico de Procedimientos 1 Lavadero B.-9 7 Lavamanos At + 1 Inodoro G1 6 G4 + 1 Uninario G2 + SH Sala de intemamiento ae SH Publico Hombres ‘Accesorios; H3, H4 y HE . aH Pubico wee TTavonato T+ redom O15 Reo : e __ | Tabeiet Linge 04 Tro Suio 1 Lavadero 8-8 Eo [airs | mane g SH Perconaltjores | LsImInO® AE a esate { Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concrete o Guarto de Limplena mampoeter'a de lado revestido con cerdmico. 8-87 5 T Lavadero BA + 1 Boladero dinion 8-80 + Equipo Guarto Séptioo Botadero ci ‘Aimacéin intermedio de residuos Salidas de agua fia ala pared 1 Lavamanos AB + 1 Inadoro G1 6 C4 + 1 Urinario. 3 | sHreont rts saa ne nah i Girwalnees | RAIA aS OF Ra EB] cumosrumpace | Snminesn does sean cn iz 8 4, ‘SH Personal 4 Lavamanos Ae ote nayHe + Accesorios: BLE | Gennes Fat ns EEE Y | comctmnm | RARE RZ cea smere nal Sores ae ES —— “Siro eae scrome 120 nrsno 343 .Mnswoienvor NORMA TECNICA DE SALUD "WFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® ‘SH Damon para Gastantes | 1 Lavamanos A3+ 1 Inodore G16 G4 + Ducha Fe + ‘Adultas soles Accesorios: H10, H3, H4.HS y HB: ‘SH Dormitorio para Geslanies | 1 Lavamanos A3+ 1 Inodoro G1 6 C4+ Ducha FB = Adolescentes ‘Accesorios: H10, H3, HHS yHE ‘SH Danmitoro para Geslantes | 1 Lavamanos A3+ 1 Inodoro G1 6 C4 + Ducha F8 + ‘Adultas con pareja ‘Accesorios: H10, H3, HA, HE y HE i 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de conecreto © Cuarto de Limpieza mamposteria de ladtillo revestido con cerémico. 6-67 Patio -Tendal 1 Lavadero de 1 poza, de conereto o mamposteria de Iadiilorevestide con cerémico, B-68 ‘SH Personal Médico 0 Técnico 2 Lavamanos AB + 2 Inodoros C1 6 G4 +2 Urinarios Hombres C9+ 2duchas F-1 Accesorios: H10, H3, H4, HS y H6, ‘SH Personal Médico 0 Técnico | 2 Lavamanos AS +3 Inodoros C16 C42 ducha F-1 + Mujeres Accesorios: H10, H3,H4, HB. y H6, 1 Lavadero de 2 pozas a diferente nivel, de concrate Cuarto de Limpieza ‘mamposterta de ladiillo revestide con cordmica o mayélica, B-67 121 er opredsey ap ewarsis leur youms ‘oquayweussewiy aAnjouy sauopimas, f=) NOIOVWNOANI 3d NOLLSAO 30 | VOISYa GVGINN - G3Y 30 VUNLONYLSAVYANI V7 30 0919071 YWVUOIO v4N OXSNY -NOFONBLY 30 TANI UBM 72 GM TVS 30 SOLNSIVOSTEV1S3 $0730 OINSINVAIND; A VURLOMRLSAWAANL, GMTWS 30 VOINDAL YEON VOAHSIBOVSNIN CT aM'SIN eat copay 228"9PL evewea sopekag @BVe ‘oquaqueussewy eknpout sa1opiaies NOIOVINOANI TG NOILS3O 3d II VOISyd GVGINN ~ G34 3G VINLONYLSAVUNI V7 3G d91991 VINVUOVIC S.N OXaNY .NOIONALY 36 BAIN N2WRid 120 MVS 30 SOLNAIALDT8V1S3 $0730 OLNAINYAINDA A VUNLONUASAVANL, ONTYS 30 VOINDRL YNBON VOAWOOWSKI TT NSIN pet ‘uprenquasig y>alms, NOIOVWYOANI 3d NOHS3O | VIGAWYALNI GVGINN ~ G34 3g WUNLONYISavaaMI V1 Fa 051997 VAWYOVIG 9.N OXANY «NOIONLY 30 THAIN Havinid 30 ONTYS 3d $O.NHNIO3 TaY1S3 $0130 OLNIMVahNDS A VUNLONLSAVAAML, MVS 30 VOINAL VHION MOAWAIOMSNM GPT ASIN ntsne 443 wnswociem-vor HORNA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LDS ESTABLECMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N*7 MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES EN UNIDAD BASICA | DE GESTION DE INFORMACION Barra de Tierra Barra de Tierra Telecomunicaciones Tablero General Sala de Equipos Punto de Acceso Proveedor de Servicios 1 wD Punto de Acceso Proveedor de Servicios 2 (1)- Canalizacin y Cableado de Ingreso de Servicios = (3)- Canalizecién y Cableado Horizontal Sistema de Puesta a Tierra det EESS Equipotencial CCH - Conexién Cruzada Horizontal 125, nrsw 413 snsapcienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EGUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® ANEXO NOB MODELO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE ATERRAMIENTO PARA TELECOMUNICACIONES, SEN UNIDAD BASICA II DE GESTION DE INFORMACION Barra de Tierra Principal Telecomunicaciones Barra de Tierra Telecomunicaciones Punto de Acceso. Sala de Equipos Barra de Tierra Proveedor Principal de Servicios 1 f 4 Tablero General ay cep c) & Salade Telecomunicaciones

E160 _ | Datatogger 2 5-92 | Destructor de aguios hipodérnicas 1 w86 | Escalinata metaiea 2 petdahos 1 M22 | Escrtorio estindar 1 w-68 | Mesa (divdn) para eximenes y curaciones 1 01 | Mesa co acero incnideble redable pera multbles uses 1 99 | Mesa rodable de acero noxidable para curaciones con tablero 7 M15 | Papelera metaica de piso 1 Mo __ | Percha motdfca do pared con 4 ganches 1 (0-288 | Reftigeradore para medicamentes 1 D145 | Set de rifoneras de acore quirirgioa 1 1-146 | Set de tambores ae acer auirirgica 1 M36 | Sila metdice apiabie 2 M39 | Sia metdlica gutoria rodable 1 M47 | Taburete de acero inaxidable con ssiente giatorio rodable 1 7.20 _ | Teléfono ip de mesa uso general 1 10.133 | Tensiometro aneroide aduto 1 10-135 __ | Tensiémetro aneroide rodable pedidtco - neonatal E:tet | Termémetro para porta vacunas 2 wes | Wins de score inoxidable para insirumerialy maleral ost de}, dos cuerpos. N10 | Vitina metéica para anuncios con puentas conedizae de video i M2 | Anmarie metalic de 2 puenias 1 133 wise JJ samsapcienvot NORMA TECNICA DE §ALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” Thee UTR aLai ALIBIED conico (CANTIDAD ESTMULACION [p.aze | Baarea dig! con fatimeto neonatal 1 iT [Banda selon doble prs exertor 7 D.399 | Colehorsia 20080 2 750 | Computaderaporsoral 4 aise [#2 68 aca hoxeabl pare asportns con apa acsonade| apedal 76 Eeuipo do sonido 1 122 | cto esénder 4 vues | Eales con howls yrs dittia deem pee non Ta] 23 Esttacopio reonotal 7 3.125 [ Estetoscopio acute pedatieo * (05 __ | uegos par eainlanin sereomsh 7 O__| dngos para eetiulacisntenprana 4 28 [Moan de acer para ein 4 1189 | Mesa de uso mitipie da acrononidaia de 80 x45 on. 7 1197 | Mesa metdica para exirenes ycanblarpatales 4 3-00 | Madscs de pacaroticidad para nits (03 aos at Dat | Medios de pxlearotiidad pra nits fos «mas 1 0-802 | Medes do peared para os mecores de 12 meses : 15 | Papelera metica do pio 1 N49 [Percha metten de pared on 4 ganchos 5 1us126 | Peo microporono : 79 [ Rel dun eter de pores 5 Ted | Reprodeor Bu oy fi We |S de madera para ion + 1.98 Sia meta psebie 5 W309 | Sita metia gatos rodable f 7:20 | Telforo de mes use geno + TH6_[Teieisories smarty de 42" aro ne. Rack z 2-156 | Testo nerd date peda neonala o 12 [Amaro meetin de 2 puenas 1 iiaa8 [Areata t 0-325 | Balnea digs! con tarot eto : MEAT Bande uerfca debe para exc fi sgonseserny | —T50 | Conputadorsposoral 7 FISWHYSOR [7 [Gib ge ame noise pare isis em amar w22__[Esertore ontanaar 7 15 | Papelerameticn do peo 1 | Pereha meta de pated con ganchon 1 134 AL d wrsye J43 wusaDelen-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” nee esas’ dos cverpos 128 | Sia etic aaa 2 12 | Stata gra abie 7 720 | elon omess uso gener 7 716 [Telia wav oA pon Rack 1 wos” [nam ost rently nana TR] Trio | via mee para urls cn potas cores ce vao | __1 1:2 [Arma mais de puri 7 wae Ae to 7 325] tra ana con einen a> 1 WHT [ Bones ata dl are estore 1 “50 | compiasoe pon! 7 vee” [Sage an exe pce crap ie] wwe [eet aide i PREVENCION Y M15, Papelera metalica de piso 1 Conrmonoe Totnes [wa [Perce metic de pad cone gence 1 Teta [Reed ay 1 1428 | Same spane 2 a ee 1 20 | Teen de mete use grea 1 is [Teevboridenatv aprox ne Rack 1 see |i esr ore nent mnbaT one TO | Vinal para orci con potas cones devo [1 W2__[ Arar rmiaice de 2 pats 7 a8 [ote 1 wei [Bon eta dai pra ec 7 150___| Compara pena i verte | Se de asa sate pra denprdlos cn apa salomda]} ——y onc wea [Eee 7 TERGEN, [as | apo mead i ER GEER (ee [cert rc tn 7 4 Te” [Reproduce buray 1 ie | Ste ite pioio 2 rc = “20 | Tesoro P demas gore i Tie Teeiored rar ea apt Ri 7 wre | Wise. aero noni parently marl emu], 135 wrswe 445 -wNsADGIEMVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” eRe TAL OLN BESCRIPGION © E Virina metdlica para anufcios con puertas coredizas de vidio 1 ans ans itl co aleve aio 1 TET [Benj see eri pr nao 7 a7 | Rabo eee nate dT eoree 1 750 | Gmpdore penal 1 Trin [Sage na bees aE TON] ana8 | Erinn es Poets i Ti | oreo ‘ ee 1 a8 | Sucre pons i Dart | Haran 1 San |Lanpwa se earner eco 1 an” [lrters par eronen co 1 arg” | Wen ve pare nlrees yarns ; TraT [Has dear noes een mig ’ rrien | ee de erie dese wot de 90545 an 1 I ATENCION ‘M89 (Mesa rodable de acero inoxidable para curaciones con tablero 1 [MIESRAL EL | rag [eget da? compos 1 Brat Pease 7 THIS [Poet mica bo 1 ira [pets rics doped or # prc 1 77a Ref oun odo pred Tepes i Sed et do ntenrs do vse ae 7 a8 | ed bores de ner bin 1 Ti |e ons eter 3 wo | Saeed a 1130 | Sia nets gto lao : Tear | Tans dense ni co sotto aa aba 1 0 [Tena de naa se aro! 1 Te [Taoornd era eA prone Fae 1 SS [ernie anos eee alo 1 ne — Ne a ao hoe paola Paras) neon ia [arene eticnde 2 pstas 3 CONSEJERIA Y M138 ‘Atti rotafolio 1 SREVENGIONDE | — yar | eons ction ate pr novo 1 TRANSMSSIBLES. 7-80 | Computadora personal 1 Sai ech ao a pT oops eas pedal 136 wtsnv JJ -winswDGiew-vot [NORMA TECNICA DE SALUD “INPRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” We meer 1:15 [Pepe meen oop 7 a | Percale de ped Sone ganean i Tt [Repeaicorbu ey 7 138 | Sa meten sane 2 129 | i neuen goto eae 3 7:20 | Too Bae mess vo geen 7 Tr16 |Tetvtr led ana de 2px ne Rak ‘ 1:50 | Vr ric pun anus conpurascordaand vane | 182 [Amaretto 62 pons 1 vw1e8 | Asireatoe 7 Wi? _| Bona era doe baa ecto 1 Tad | Compan power 1 wnitg | Silo de aon oxtabe pa dtjaciccs Gn op Sarasa | Simca wa esos ana i PROMSEXERINY, [yas [Papi meta de po 1 CANCER M9 | Percha metilica de pared con 4 ganchos 1 Tia [Reravoorbu wy 1 1.38 [se rts aps 2 13 | Sia noua gto aaa i a0 [Toto Pde mena so gene co). THe | Feteor demande 4 poe Rack 7 110 __| Vite ota pare anuab on paras cored rf 1 2 | Amaro rete de pnnat 1 it1a [avtwatom 1 THT | Bana aro obo por eee 7 T-50 Computadora personad 1 ira | be ge acu nadia para desperacs con tepm aosirada | Wad [estore entice i cowscrennen | 8 [pape meio peo 1 19 | Pacha tia ge pared consomnion 7 4 | Raper bey 1 vea8 [ia etn tae 7 120. | Sta peta greta asta 1 20. [Testog ae mess os gee 7 116 | Teer smart de a epeine ack 7 110 | Via ete pare erin con pts cree as | 1 Ma [Amar aes do omnes 1 137 nse 4.13 insapeleM-vor NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” M17 | Bandeja aclica doble para escrtorio 1 60 | Computadora personal 1 westa _ | ug oom Revi pws deaprdsie con wre accor] 78 __ | Equipe de sonido 7 we22__| Esctiono esténder 1 (M94 | Mesa de trabajo de acero inoxdable de 140 x70 em 1 M15 | Papelera metilica de piso 1 M3__| Percha metilica de pared con # ganchos 1 M36 | Sila metaica aplabie é M39 | Sila metdicagiratora rodable 2 M42 __ | Silon metdco confortable resinabla para roposo 1 T720__| Teléfono iP de mesa uso general 1 (025 | Testde stanford binet 1 0-24 _ | Testae wals (edukos) 1 (028 _| Testde wises (escolar) 1 (0-22 | Teal de wopel pre escolar) 7 1138 [Atttrotarato 1 1-325 | Balanza cigial con tallmetro aduto 1 D412 | Balanze cighal port 2 17 | Bendoja actica dob para escrtorio. 1 14:72 __| Blombo de acero inoxidable de 2 euerpos 1 D413 | Cinta cbstitica clap 3 T-50___| Computadora personal 1 ita _| bike eee haste par Geopoiee cin tp aedonaa | 1D.86 | Detector de tetdoa fetales de scbremesa 1 contro 87 [Detector de takios fetales ports 2 PRENATAL (WC, 26 _| Escalinala metlica 2 peldatios 1 PUERPERAL) 22 | Eecrtoro estandar 1 (0-125 | Estetoscopio eduto pediatico 1 p-322 | Estimuledor fetal 1 0.26 | Gestograma 7 D-2e | Lampara de examen clinica 1 10-200 | Maletin de etencion medica 2 1-179 [Marto da refajos 1 88 | Mosa (ivan) para extmenes ginaco obsiévices 1 M1 __| Mesa de acero moxidable rodable para mkples vs0s 1 Tee __| Mesa metaica de uso miitiple de 80x 45 en 2 M9 | Percha metiica de pared con 4 ganchos 1 138 wisn S13 aamsapcienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" UPSS CONSULTA EXTERNA tere [ese ce sero noc ste cn Bale do sono] 77 | Ro own aa pas i T14 Reproductor bit ray 1 B65 [Stan overs Soe ; 38 | Std tore de eae eto 3 115 [Seta tora de mownas ges ons 1 122 Sanches ee arin ect 2 Wat [Sitar iat 2 We [Sa ei rn ane i TT Tat rc rsa co a rao ate 7 720. [Toe ones we eed ; | Yamveornc anata a son he Ra i 2.138 |Trstnero oie ai te 1 wear | ln. ac sibs ees al oe] reece wae [a ato 7 OSX 017 | Bandej arise dobn para estore 7 ae M72 | lone de axe nate do@ eos 7 ‘ 10 | commer ror 1 Tie | SB aoe OT a a Be] — ESTRADA apedal 18 Evan la Zao i wa [Esco etcar 7 28 [News en pr eine Gms oo 1 Wai Ns aca rai ti pa iiss 1 Ti [ Paco eis d pio 3 1d | rca ate pws os Sanson 1 vine [Pete Balt de sows hie ante cn fils oe eae] ‘eben Tat [Revove 3 2s [tc oa eS wae 3 0-748 [te nba ew wince 7 T1a__[ Se nears wo ae z Ta | Seton aren owl 2 ae z oe 3 17 __[ Tabi an enc conse SD eo 3 POS ¥-20___| Teiévono 1 de mesa uso general 1 a Ta [Tier acumen on A pen he Fak 1 139 NTSw* 443 -MINSADGIENLVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL OE ATENCION” Vina de acaro inoxidable para instrumental y material est de M64 dos cuerpos: ‘ 3__[Armario matilioe do un cuerpo y doe comparimintos 3 te38 [Abt rolatoto 1 ei7___[Bandeja acrica debi para esomtoro 7 D159 [Cotchonela 2.0x0.80m 4 Ts0__| Computadora personal 7 75 [Eeupo de sonido 7 72 [Eecttovo entender 7 psicoprortaxie |__| Posie meta de piso i 0.333 | Pelotas para eecicos 3 madi¢as + Mo __| Percha metiica de pared con 4 ganchos 2 T14 Reproductor blu ray 1 (0-27 | Sete radios de espuma pare gestarte 7 M36 | Stiamethioa plable @ 1430 Sila melden ghatorarodable 1 T20__| Teléfono Pde mesa ueo general 1 6 ___|Televiaor ea aman W de 47 apron. Ine Rack 1 wuar [Bate a wae ease pas nrnenal dena 7, MAT Bandele acrilica doble para escritorio 1 750 | Computadora personal 1 vaiaa | Sg BERET GELDOREGE co Ta BOGS |, 0.30 | Destararzadorutrasdnizo 1 M22 [Esertono eetindar ni 1D2i2 | Estemizador con generado ellen de vapor de 20 ros 1 0-443__[Lémpara de fotocurado 1 CONSULTORIO DE M90 ‘Mesa de acero inoxidable tipo mayo: 1 ‘ODONTOLOGIA GENERAL M159) ‘Mese de uso milltiple de acero inaxidable de 90 x 45 om, 4 MHS [Papelera metalica de piso 1 1-9 __|Perena metatia de pared oon 4 gonchos fi E169 | Retigeradorde 4 2, 4 125 | Setineiwmertal pare curacin dena! i 127 __ | Set siumeral para dagnestico ederiotgico 1 12a__| Set erumertal pare endodoncia 1 120 __ | Set tnsiwmental para oxodondia 7 N35 | Sita matatica apie 2 130 | Sita metdice gatoria rodabie fi 7-20 __ | Telefone IP de mesa use general 7 140 wrswe 143 wwsancremvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LDS ESTABLECIMEENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” oe eee 41 | uride cers completa nes | a aa pa ee can Ly wear [Aine o ae ace pa ake nl 3] TT Wandja ace ote pra sao 1 Dstt | Camara nvr 1 Trs0__| Compton personel 7 vere [Siig oe ie isn aa nla Dod | Desntaador aaxiico i Bat | Een de ayoe x dona eda dat 7 iat [Beco enna 1 7-212 | Bewriaader con gorrade diode vapor 20 7 Dost | Lape de vewado 1 160 | ese de ecrsionde aye 1 consucronio ne [HH | ess de uo mip do acronis de 60x a8 cn 1 BoNTaLeSA || ord 3b 1 eros Dea M15 | Papelera metalica de piso 1 ie [Perea metiin de pred on #goncen 1 E50 | Retigrador co 42 1 1-25 ‘Set instrumental de cirugla dentat 1 128 | Setneamena pam extn do 1 12? Setinarumenal pa daprste denise 5 128 | Sotincrumenta pore endodonda 1 125 Setnstomenta pre ootonca 7 138 [Stare pole 2 ‘a | Sia retical 7 7720 | Felteno Fores so genera 1 Bust [Urn crt copia 7 en a Weae | atrooto 7 2-25) Seance dg con alinavo ado i 1-28 | Glonea egal co ale reo 7 consuLtorione [MAT __ | Bandeja acrice doble pare escrtorio 7 NUTRICION N-72_| Blombo de acero inoxidsble de 2 cverpos: 4 (0-328 Cinta métrica a “39 |compuadera poral 7 Mita | C066 Ge acero Inowidable para desperdicios Gon lapa accionada 7 a pedal a4 NTSN* 442 -AINSAIDGIEN-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUGTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" 1-220 _| Modidor da indice de macs corporal 1 ‘W88 | Mesa (divin) para extmenes y curaciones 1 691 [Mesa de acero inoxkdable rodabie para mites usos 1 w-98 | Mesa metalica de uso miltpe do 60x 45a 1 97 _ | Mesa metdlica pare exémenes y cambiar pafales 1 Mais | Papetera matalica de piso 7 9 | Percha metdica de pared con 4 ganchos 1 150 __| Pieématro estandarizado 7 T14__[Reproductor bu rey 1 36 | Sita metiica eplable z M39 | Sita motdfca gators rodabie 1 7-20 __| Teléfono iP demesa uso generat 1 T-16__| Televior led smarttv de 42" aprox. nc, Rack 1 ‘ase | Vita de aoero oxiabte para Intramantos o material estan de] un cuerpo 10 | Vivina matéica para anuncios con puerta corredizas de visio 1 (D-08 | Aspirador de secreciones rodable 1 ‘w-72__ | Biombo de ecero inoxidable de 2 cuerpos 1 T-80___ | Computadora personal 1 vmaia_ [ibe ge een ond pare eeprtis can ap adores] (D-92 | Destructor de aguias hipodenmicas 1 BA | Elactocardiégrato 1 +140 | Equipe de oxiganoterapla rodabie 1 M86 | Escaiinata maidica 2 peldaios 1 22 __| Esettoro astandar 1 ropicove 22 __ | Estarlizador ean ganatador elctice de vapor da 20 ros 1 /PROCEDIMIENTOS | _D-301 | Esterlizador por calor seco 60 tras + 'DECONSULTA EXTERNA. D126 | Frontouz 1 0-28 | Lampara de examen cirico 1 1-128 | Lintema para axamen clinica 1 D307 _| Malatin de reanimacion -aduto pedidtrco 1 ‘MGT | Mess de acero hoxidaba rodable para males usos 1 ‘ur95 [Mesa aspacial en acero inaxidable para lopico 1 1w89 | Mesa redabla da acero inoxidabia pare curaciones con tabiera 1 D201 [Nebuizador 2 D148 __ | Negatoscopio de ? campos 1 15 __| Papeiera metdlica da piso 1 ‘ws __ | Percha metdica da pared con 4 ganchos 1 142 arsw 413 ansancen-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION" Porla balde de acero inoxdable rodable con balde ce acevo} Mr5 Tnoxidable 1 NA105 _| Portasuero meldioarodable 1 £162 | Secador et4crio de manos 4 +1 | setae ostumental para retire puntos 2 1-145 | Set de ritoneras de acero qurrgico 1 10-146 | Set de tambores de acevo quiirgico 1 15__ | Setineiumental de orusla menor 2 121 | Setinatrumertt de parto 1 1-9 __| Setirstrmental de pequefas intervenclonee quiiricee 2 111 | Setinatnmeniat pare auraciones 2 1-56 __ | Setinstumental pars puncin lumbar 1436 | Sita metdica aplebie 2 M29 | Sila meldics gralora dab 120 | Tablade tranaporte de poitraumatende 1 1-135 | Teneiimetro anerode rodable aduto 1 10-136 | Tensimetro anerode rodable peltico - neonatal! 1 154 | Viina de acoro inoxidablo para lnsinmentaly matefal extn de], dos cuempee T2__ | Cérmara de video I fa tari tipa dome 7 HALLPUBLICO [ WL101 | Papelera de aceronoxicabie de forme ofindica 2 70 __| Reto de una estorade pared 1 1 [Archivador metca do 4 gavelaa 1 T-50___| Compuladors personal 1 INFORMES (1 -57__| lmpresora leer bola dernanda 7 MODULO) M-40__ | Slls metdice galore rodable con esiento alo 1 7.20 __| Telfono iP de mesa uso gene 1 M0__| Vitra metdica para cruncios con puertss coredizas do vidrio 1 M1 [ Arcivador mation de 4 gavetas 2 Mi7 | Bandaja ecttoa dobie para escrioro 2 750 [ Computadra personal 2 E87 __ | impresora ser baja demanda 1 DMISION YCITAS E16; [vector de eblgo de bares 2 M15 __| Papelera meta de po 2 142 __| Percha metilca de pared con 4 ganchos 1 ‘M40 | Sila meldica girteriarodable con asento ao z 7.20 | Telfono iP de mesa uso general 1 N10 Vitra melilia para anuncles con puertes coredizas de visio 1 143 wrsar 43 .wINSADGIEM-VOT NORMA TECNICA DE SALUD *INFRAESTRUGTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" eres eS UN W-19 | Oaja fuerte con clave Uo reo] 1 T49__| Cala registradora cigtal 1 7-2 ___| Cémara de video i Ma interior ipo domo 1 CAIA(I MODULO) | _T-80 | Computadora personal 1 18 | Papelera metdica de piso 1 W440 _| Sila meta giratoria rodable con asiento ato 1 7-20__| Teléfono IP de mesa uso genera 1 WHO | Vira metdiea para anuncios con puerlas corredzas de vicro 1 TWH _| Archivador metilico de 4 gavetas 2 7-50 __ | Gomputadora personal 1 M6 __| Escalerade aluminio de 3 pasos 1 ARCHIVO DE M22 _| Esentoro estandar 1 HISTORIAS ‘CLINICAS WH1G0_| Estantera para historias inicas é 18 {Papelera metaica de piso 1 39 __| Slia metdica gratora rodable 1 T-20__| Teléfono iP de meca uso generat 1 We [Archivador metiico de 4 pavelas 1 NIT __ | Bandeja aaron doble pare escitario 1 7-50 | Gomputadora personal 1 22 __ | Esctlorioestander 1 7-57 __|impresora ésor baja domanda 1 SERVICIOSOCIAL | M98 [Mesa metdica de use multiple de 90x 45 em 1 1-15 | Papelera metsica de piso 1 M2 Porchametblica de pared con 4 ganchos 1 36 | Sila metaica aplable 2 143¢ | Sila metalic giatora rodable 1 720 __| Teléfono IP de meca uso general 7 at __ | Archivader meliice de 4 gavetas 2 TWAT _ |Bandeja scrlica doble para escitorlo 2 T50_| Computadore personel 2 M22 __ | Esctlodo estindar 2 7-67 _| impresora ldser baja demand 1 SEGUROS 58 [Mesa metdica de uso malipie de 90 x 45 em 1 M15 _| Papelera metdlica de piso 2 wo _| Percha mettce de pared con 4 ganchios 1 M35 _| Silla metitica apiable 4 M39 _| Sila metalic giratoria rodable 2 T-20_| Teléfono ip de mesa uso general 2 144 NtswL43 -mnswciew-vot NORMA TECNICA DE SALUD *INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Re aaaY ‘rcvadr matco do 4gavetes Sa na te pra eee i Sapte pene! 1 Etats cinder 1 nerenencns ¥ Trp ban eda 1 Gowtna. | —WH18 | Pepava meen do po 1 REFERENCIAS Mo Percha metélica de pared con 4 ganchos 1 179 [ Ras um esto ce pre 1 ise [Sirti spite 2 199 | Sarin gtoa oa 7 “2 [ Tatoo iP een uo gene 1 Wot [Attar naaes de gues 7 7 | Bande acca dob par veo 1 7-40 | Gonpudoa personal 7 ia [aro ester 7 57 [treater oa donance 1 150 | ena metic evo inp do 0x 4Bon 7 ewec 145 | Pape metic ae plo 1 19 [Para matic de pre cn gncon i “7a [Rat do na oto depres 7 Sa 1a | Sa mets alana 2 120 | Ste mete geen ane 1 720 [ Tenet? ae mesa wo go 1 SAUCE HGS | sa | Pape depts con pay ventana bata 1 ours ioe HWSENCOS | uns4 | papa de sto con pay vere bala 1 masons 025 | Baa gt con tararo waco i 0328 | asa da con tinevoneoat 0-18 [ana cg con nme pedanca 1 wie |etace metic co Soren 3 mawe 72 | Gana ce vse 9 ner ipo dana 7 vere |, Se ee par cer RSS| ——- 6 | Esainaa eae Bplaton 7 0-125 [Enea sa pais i W88__| Mesa Gr parm xrenen yaaa 1 wot | ata de onto hone espa mana aor z 145 NTswAt3 aiNsADGIEMvoL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” ws? | ese ete ara exes y ambi pales 1 1.101 | Poet de aero de fre ateicn z 1a [Puch niin de pared eon 4 gnnchn 1 304 | Ponape 1 "ero | Rell de wa exer ceed 1 Tee [Repro 1 ‘Wee | iat apiate z sa oeesecra [718 | Teeasoried meat do apie re ak 1 2-198 _|Tersometo aneaie odie duo i 1-198.” [ Fenelon area oda pedlico- noo i W10 [ia rete para ance con pus earadae devo | SERVES HIGENCOS | 14 | papi isco con pay vera bate 1 hoveres Senos NIGENCOS [rsa | papel de pldstn con apa vst bt 1 MUJERES SERVICIOS | war | tara an pra enon corr pa i HIGIENICOS PRE ee y * ESCOLAR Ma Papelera de plastico con tapa y ventana batible 1 SERVOS HIGIENICOS: Pusuiccs | ss [Papelera sto con asa y eta baie 1 cisearactraes Ri GESTNTES cuanto pe | _MET¥8” | Gano panes de Rnpiace 7 LIMPIEZA E58 |Méquina lustradora tipo industriel con ascobilla 1 ASCENT WTERMEDIODE | 404 | comeredorredbie para ress sole 1, SOLIDOS: MODULO PARA PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS eid [tea netic de 3 cmos z wit | Patra cesar ovate do omnes 1 “799 | Rel oun exora de pred 7 SALA DE E8PenRA 4 Roped bn ay 1 "16 | Telit id sat de 2 aprox ne Rak 7 1610 | kina mela para nunc co putas coves do Vio 1 wetia” | C186 ds Beis a pars Seapaioas Ce Tap alos]; pedal rounce [Mel [tee deacro note uate pr lisins we 7 wecieanieNtos: [Wai [sim mete opti 2 shes |Vitoa de acer nodaba para nseuneialy waleta oda], onan Taamoen oe [MS | sclera de ami ae 3 pass 7 MEDICAMENTOS meso Estanteria de acero inoxidable de 01 cuerpo 05 divisiones 4 146 @ (ESPUTO} Ce Ngne 445 .MINSAOGIENVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” (RT ECR CON EE sien [EARTIBAD, 1150 [Meas co wo mpl de aero 9048 on 1 E120 [Retina 4 in cee 1 a8 | Bolne e nae de 20 1 umacen oe | _HH185 | asaraa do care wont oo? pono 1 VIVERES ‘M60 Estanteria de acero inoxidable de 01 cuerpo 05 divisiones: 1 1160 [iene ce tei ce acrnoabe d90 x48 am i seRyIaGE ryeienicos | se | Papen ce patca con apy vertann bane 4 nurs senses yyeientcos | usu | apie piston con tap yvortana bata 1 iasienes, denice ences | wise [Papateaceplitcacon tap yvrtana bata 1 PERSONAL cuanrope [W173 [avo pa ie de ina 7 LIMPIEZA £58 | Maquina lustradora tipo industrial con escobita 1 Touapemucerpa| vain” | Oe ems he em crn na GES 1160 | ass co wo mle ac roabe G990 x ABE i MODULO PARA PREVENGION Y CONTROL DE ITS, VtH ¥ SIDA. wit [Btn neta cues 3 1101 | Papa de acer nccate ae ora nica 2 sata pcespcra |” 1-78 | Reb devin ene de paed 1 Ta [Repeat Bay 1 Te10_ | Tevior ig want do A prox ne a 1 we _| Eel de suri de pan 1 1:62 | Esta do swe nbn do 01 ep 0 oes 1 115” | Mesa kop ae nods 90x45 1 126 _[Religuadora do 14 po eos 1 23228 [aie dtl en tener oto i 2:17 | Bawa tract 1 Vera | inte a ceo owt oe aoe 1 0 | Compitadore personal 1 1 [SE ae a RE TT ROT] consuuronio [#8 een metic pte i 122 [Eno ann 1 Chiat | Ectapo wtp 1 1:28 | Lampard oxaren cn 1 28 [Maes een 1 1.60 | Mena (Gn) pra adres circa i Wat | Wasa de cere sb odbipara mtDRS we 1 147 NISN' 443 -MINSADGIENVOL NORWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EGUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” Mesa metdlica de uso miitiple da 90 x45 em 1 48 _[Negrccin de canpon 7 st [Panos 1 Tike | Peco dia oped con Agere 1 E70 [Ral vane enter o pared 1 1.20 [iat apaie 2 59 | Se mata grate abe 7 nka7 [Toure ge acetonssl onsen patra edie 1 20 [Tel de mc wn goer 1 DoRe [Tense aad oie ota 1 ie fe ws BOD pare alma oT wa aT M55 un cuerpo 1 SEVNE HIGENCOS | 14 [pone ce istzo con apa y ventana teu 1 NOuanes races IONCOS | sus4 Papen de piso con tap y ventana baie 1 usENeS SenMCISs figewces | ats [Pepsleade listo con tape y vena baile 1 Persone (1), Sole para Establecimientos de Salud ublesdios en lugares romotos sin caretora de aoceso de ser necesario, 148 urswt 413 ansacien-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 12 EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS PATOLOGIA CLINICA POR PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD. cepmieke Carel (re) pra anes ca uses 2 vasa [Sita oe Foc pr Spine OVER TTAET) —p 0-2 | Desir ope tipodomica 7 ToT aa ae nae eal prs ps wos oi a [Pera etea de pared cone gets 5 Tome, [70 | Ril wa aor pred H BIOLOGIGAS (IPO 0-145 _| Set de rihonems ds acere quinirgico 4 48 | Set detanboe eno ite 1 1109 i peo parame ge uoskas i 1” [Tabure retain air peor 1 at | Toso de ean vo gra 1 vess | Yaehoreha an OS HaNT AT] a8 | nade bio er ears 7 3249 [Batornae de 10a ioe 1 1130_| leatiadr do agued Rest 1 1.234 _[ Cones raca) ce cocion ge 20\rinas 2 D208 evn par 24 tibos i 10260 | cntine premiere 1 “E50 | Conpuador poor 1 naronio ve [D235 | Coie ein 1 SORTOLOGy | yy sqq| So de cro Wesabe pare depen con ops sacomada ep BIOQUIMICA Pedal TPO 8) T-57_| impresora taser baje demands 1 0 [merece bine olidar 1 ‘27 Retigwadorn par aber de pn cco 1 20 [Ret canst pr iaboraofe 1 “79 [Ret de va lo pared 1 Base [Reader srl 1 140 | Sis metic sits esa con stares 2 70 [Tatton dese uo goer 1 2280_[ Benen aati do pecin 1 1249 [Bate roa do 2026 Roe 1 LagoraToRIo DE | E130” | Belair de egw 4 frost 1 incre. oan EERLSO* (Corre | catna de to linar veel phe boo) 1 3-407 | ampana pars anaurobione i 28 _[ Canas racta de colin 20 rin 1 149 wis W413 sMNSA/DGIENVOL [NORMA TECNICA DE SALUD “NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ents atn PS cSaMBIENTE =| coplee, | hain Tone CoeseRineignss Ae! he (D.266 | Centrifuga universal pare 24 tubos 1‘ E81 _ [Cocina eldciva de dos homilas de eta 1 50 _ | Computadora personai 1 waa [any oF aT aR ar Semper a PTAER S| 0-286 | Espectrofotomatro 1 1.362 | Estonizador con generator eléctio de vapor verteside 30 tos | 1 1.389 | incubadora para clio 7 D-185_[Mechero bursen 1 DB |Micoscorie binocular enindar 1 3.267 _|Retiaeratore par aboratori de 18 ples obioos 7 (0-262 | Rotador serolgico , ‘N40 _| Sila etaica gratoriarodabie con osieto alo 2 720 _ | Teitono iP de mesa ino gener o wes | ile de ac noe pare nsrureily mei ede! 9-183 _[ Canasta (radi) para arapota de moeatan 2 wai14_ | Cuba de acer incxdabie para desperdcios con tapa acconada al» pede Dae _ | Desivtorde sgfas Npodtmioas 1 M01 _| Moa de coro nowdabie rodeble para miibes woe 7 Ma _ | Percha matin do pared con & garchos 1 T.70_| Rel do ua exfov de paved 3 D-148 [Set de etoraras de soare unico 1 0-146 | Set de tambores de scaroquirrgico 7 144109 _| Sia expect pare toma de muss 7 1W-40 | Sila moti gator redable con sioro ato 2 T20_ | Tedfno p de mesa wo general o 115 | Viti de acer incsdable para irainanertes © material exter ae| in cverpe D448 [Anakzador bemstoaicn i D24@_ | Bato mariade 10a 15 ios i 268 _| Cntituga para 24 tubes 7 9-289 _[Contrfuga para icrohematooro i LABORATORIO DE {_7-50__ | Computadora personal 1 HEMATDLDGIA” 555 condor acid 1 weita | Cube do ace Inedabio para desperdcos con tape aeconads @| pedal 12.288 | Especrotetimetio 7 7-57 __| Impresora laser baja demsnda 1 1.80 _| Microscopie binouerestandar 1 150 nrsne £43 ausAnGieN-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® Bi DESORREION I LeANmig 287 | Regncacor para lnbortro de 14 es cucos ‘ 156 [Rel conde pac baton Hi 140 | Slama ators eda cn ave ae 2 3339 [Alacordh nen 4 D265 _[Arateador beqsrico srl aorta 1 248 _[Aaizaor ae tmcralioos ygnee de sangre pata 1 3249. [Bato mala de 10 15oe 1 E130” | ientlndor de gia 4 oh 1 289 [Conga para 2 whos 1 LagoraToRe DE [7.59 | computador parona 1 ROI” irae [eiege sewn nasa pan ices apaaciatea) a 767 _| mesos sr bla demande i D287 _| Reiger para beatae 4 pls elbins 1 0-158 | Rel conde para abot To Wad | St retin ator adele con aio ato A Teas | eae Rn a ES OSES) 3:58_| Alzado donation de honest 1 0-248 [Arata sonata para ricobeloia 1 10-200 | Batre anica ce receiin oi 3.248 |Befomare de 1018 ho i ©.a7e | canna de tap ovine veil pe po wt) zi 0-204 | Canta ri) de colractn e 20 arias zi Eat [Goce sdtin de do ome de rane 7 7.50 | Computer persona 3 ver. [iG ca nae amen pao oraronio Dt MHCROEOLSGN | 0-952 |esenzadr con gneaaeeecin ae vaporvarcalce bites | 1 [eet 361 sertzner por calor ooo sO ven i TEE [impose er ae domonde 1 3-68 [sede para cto zi 31185] Mester bureen 5 380 _| Mioecpio encour eatin 7 D267 | Retawadera pare aaron de 4 pis cis i eto _| Sachin genoa obi con aia ato 2 “20 _ [Teno P demas uo gereal 1 veas_ [ile ee oie ox res or oats) Tanoe canena [ii® [Buus meta do Seca a “72 [eamarae veo Pte er he dere 1 151. Nis JL -ssarDsiEM-vor 'NORWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” 1101 | Papelera do acao inode deforma elocica 7 7.73 _ [Rede uw sora de pared i TH16 | Teleco sary de az" apron Toe Rack 7 Saye HIGIENICO- ‘M-14 | Papeiera de plistico con tapa y ventana batibl 1 pualicoollenes SERCO HIGIENICO M-14 | Papeiera de pléstico con tapa y ventane batible 1 PUBLICO MUJERES 0-763 | Cansei ra) para vanapore duction 7 FEOECTOS GE | m150 | esa de uso tiple de acre radate de 90x45 on, 1 ENTRUGA DE ReGUTMRD GS | _T70 | Rowide una ote do pana 7 140 | Sta elea gota odabe con aorta ao i 7:20. | eanpuadraprsnal 1 aeoisreone LEE? reo ser baja denarda 1 Gracrarorio |“T7e [Ros we stra copa 7 ? cu ‘M40 _ | Silla matdlica giratoria rodable con asiento alto 1 7-20 | Tlfon deena uve geveral 1 vista | ace avo monte pare ders con pa ooatea| peZNVEBStoy | 0:52. |esentadercongonerader actin do veparveteal de a0 tuo | 4 201 | exeriador perc seco 80 ox 1 BUCHA CE ae Teo Sas EMERGENCA 5 UE Ore Eee HiSIEMGooy M-3__| Ammario metalfico de un cuerpo y Gos compartimientos 1 VESTIDORES PARA | _WLt4 | Panel de place con tray ventana tbe 7 PeRona fomanes [we [Porta metica de pared eon 4ganctos 7 SERVICIOS — 1 (EEtwiclos, [ia Amato motion dun cuiney os compares VESTIDORES PARA | M-t4 | Papelerade pisstico can tapa y ventana batible 1 PERSONAL mente | _w9 _|Pecha metic de pared con 4 genchow 7 TAumacen oF | M86 | Eoatatametitea 2 poses 1 TNSUWOS [yg | ESarera Teller Go agus Trades de OT woape TB] — rags GuanTooe [_BHi3_ [Caro para Ute de lnpica 7 UuPIEZA E56 | Maquina lustradora tipo industriai con escobila 1 RORREWMENTO INTERMEDIG DE ; TERMEDIOCE | sce | contender rable para resuceetdoe 1 SOLIDOS 152 ntsne 413 .ywSAIDGIEM-VO1 HORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO Nt 13 EQUIPOS PARA AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS FARMACIA esac LEAS 7-50 _| Computadora personal 1 Sa | ee ra pT ARIST | fs 142 ecto da 7 vee” |ESals maize & Toon nun @ OF cows OE] Sess Dspensacion” ISFENSACONY 55 ies de uso mip de aT HORE fe BOX 7 UPEEEOWSUCTA 53pm pa medaeron 7 7156 [Sie ettn apata 7 140 | Sa ning ode on aot to 7 720 Toone de mess ws ger 7 ve [gna oo cae er To] TES | Caos do anacoariei PUNE para owe ita 7 ‘MGT _| Carro para tansporte de dosis untaria 1 7-50 _ | Cormputadora personat 1 ‘Gabo de acevo ioxidable ps desperdicis con tapa acconsdae| mia Pedal wez2_| Esemtore estandar 1 aaa [Estaniera metdiea de argues ranurados de OT compo OS) 2 anagueles DOSISUNITARIA | 7-87 _| Impresora laser baja demanda 1 (W159 _| Mesa de uso mille de acere inoridable de 90 x45 crn. 1 w-15 [Papelera metiica de piso 1 36 | Sita metdiea apiabie 2 139 _| Sila metiica giatriarodeble 1 7-20 _ | Teléfono ip de mesa uso generat 1 tue |e de son arbi pae iota o rata er dey Ti _[Archivador metaico de 4 gavetas 1 7:50 | Computadora personal 1 22 _| Eserioro estandar 1 7-57 _ | impresore ldser baja demanda WHa1 | Mese de acero inowidable redable para miltiples us0s. M04 _| Masa de abajo de aceroincxideble ce 140x70 cm M15 _ [Papelera metaica de pio T78__| Rolo] de une estera de pared W36_ | Sila metiica apiable 1429 _ | Sila metsies givstora rodabie 7-20 _ | Teléfono iP de mesa uso general 153 atsne 412 tnsasDGIEN-Vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION® ppIge. ae 7.50 | Computadere personal 1 10-430 | Congoladera para vacunat horizontal 1 3.285 [Coster para vansperie de vacunas 1 W-85 _ | Escalinala meta 2 peldatios 1 ey Leta etna 1 eBoy [aS Ew RIT ARTE GOT BEE 5] — DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, | M84 _| Mosade trabajo de acero inovdable de 140x70 om 1 OIgpORTTIVOS " T—Te5 | api mtea de po 1 BeopucTOS | nsa_[Parhuelas para dap 2 (0-288 | Refigeradora para medicamentae fl 1-36 | Sie metaia ala 2 14-39 _| Site metic gator redable 1 7-20__[Tetionoip de mesa uso general 1 (0-156 _[Termémeiro hirémeto ata 2 3 7-50 _[ Computadora personel | 2 | Esctorio ester 7 secunmento [_1-57__|mpresor tse sje demande 1 TERAPftico |_MH15_|Pepeiew metdica de piso 1 AMIBULATORIC. [14.26 | Sitametaica alate 2 14-30 _| Sta mele gratorarodabe 1 7-20 _[Teiéono P de mese uso general 1 7.50 _| Camputadora personal 1 W122 _ | Esotono entnaor 1 8 | impresoraidser baja derenda 1 M15 _| Papelera medica do pise 1 1-36 _[ Slametiéca aplable 2 ‘30 _| Sita retaice gratoriarodable 7 7.20 _|Telfono iP de mase uso general 1 (b-402 | lanza de preciian 2k, 2 10250 _[ Cabin do fj laminar horzonta 1 7-50__| Computadore personel 7 M22 _| Everton esindor 7 wtEZSlAS [Tanai | eos ao wens ae ace woliane de 1x Tom 1 1.287 | Retigeradora para laborlario de 1 pes liens 4 1-35 [Sia mote aptobio 1 1430 _| Sila mete gratorarodable z 10-180 _| Termémeto ngrometo tiga 1 oRRRS ORY | ree | elke eae ate pra aapTIERT cntapa BERETS a] NTO DE M39 _[ Estarievia de acwro axidabe do 01 everpo 03 dvsionss| 1 154 nsweJ45 -MINSADGIEM-VOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Tego peseoenonss| OH ESI! cae ae See cunoe epeen eins Pasnew PUBLICA M101 | Papelera de acaro inoxidable de forma cilinndrica: Se SS a SE naan ee ee ae SALA DE 135 | Pizara acrllca de 150 x 100 em para adosar ena pared REUNIONES —-—~"— Broyoctor mutedla contre red waldo pare echo con | na 7a eo) dae de pated 1 ina | Sus tie ghiora wane é Eat [Tele Pda mene ut ere ny TEi8 [Tard sma ve AF or re, Rak 7 BERS [tesa [pape co isso con pny vera bala 1 Pensoeae TAS | Amara dean casey 6s Copariion 7 f VEsTIDOR FARA [Tie [Banco ca madera vest 7 y AEA | Paes ce lsc psy aria ba 7 SARTO DE | MEAS | Garo pra te de pi 7 seamsaon | SCRICZA’ [se [wagun srodo tbo natal an eae 7 | ALMACENAMIENT ORERIEDS | poe |cotmaranen miso ' SOLIDOS. 155 wrsw* 443 -HiNsADGIEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LLOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL, PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO NP 14 EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD ATENCION DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ACTIVIDAD ATENCION DE URGENCIAS ¥.EMERGENCIA coniaa Vs SENDESORIPCION 00a D8 _[Aspacor de seseccos adele 1 10-26 [blocs egal con wtero auto 1 W172 | Biombo de aceroinaxidable de 2 cuerpo 1 1-108 | Coche de paro equirado 1 60 _ | Cormputadors personal 1 nici Ce ese moses despelio sor tape aeconnds | 10-373 _| Desfviador exeme automatico 1 1-82 | Destructor de agujas hipodérmicas 1 Da_| Electrocardiograto 1 1B-140__| Equipo de oxigancterapia rodable 1 2140 | Equipo do exigenoteraparodablo 1 1466 | Escetnate metafen 2 peters 1 422 _| Escttora estndar = 7 é 1-212 | Eetonzader con genoredorelbtica de vapor de 20 tos ie pant Eocene ol en og X J 10-128 _| Estetoscopio edulto pediatrica 1 roPicope {0100 _| Fiysmetto conhumidiicador para lard de xlgono 17 wesmmonr | URGENCASY |~S3e5 ~Teiednet pon 7 ‘ean D2 | Lirmpara do examen clica 7 0.34 _ | Limpare quiron rodoble 7 1D.128_[Liiema pare examen ciica 1 1D-207 | Maltin de ranimacion culo pedatiea 1 104129 | Maro de reijos 1 ‘31 _ | esa de aceo noddcble rode para mips usos ri 1-90 | Mose de aceroinonidebe tipo mayo fl 1W.95 _[ Mesa especial an acao nowdabie pare pico 7 1.99 [Mesa rodable de acere noddeble para curacone con aber o ite | Mentor de tindones viele de 5 porate 1 201 | Nebuiizador 1 D148 _| Negatoscopo de 2campos i Dat _|Paatoscopio 1 D-32_|Pantoscoplo pedltico 1 M15 _ | Papelera metdlica de piso 1 M9 | Fercha metilica de pared con 4 ganchos 1 Tuite [Pots balde ce cers tnoxidable rodeble con belle de acero] inewidable 156 ACTIVIDAD ATENGION DE URGENCIAS ¥ EMERGENCIAS ; fe ices ts DESERPORN SUD wise S13 svsanaienver NORMA TECNICA DE 6ALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION”: ECANTIDAB: Porta lavatono deble metéico rodable inculdo tavatora de acoro marie | Pore a 1 1-105 _[Portasvero meld odabio 7 DAT _[Pultorimetro 4 7.79 | Ret de una etera de pared 1 1.A96 [Se de colar para pobvauatizados 1 ¥2__[ Sete itramental para sutra 1 D148 _ [Sete ioneras do aro qutloo 1 D146 _ [Set de ambores de acoro qgion 1 tat | Setinarumental do par 1 Hit__ | Setinoramental para curaiones 1 7:42 | Set instrumental para exteccion de cuerpo exrao 1 136 _ | Sila metic aptabie z 1436 | Site meta gators rable 1 1w-179_| Tobia de waraponte de poltrumatzado 1 TMLA7 | Tabureto do scar inoedsbe con aioro gator edable 7 720 | Tesoro P demesa uso geneal 1 e136 _ | Tensimeto anrode redsbie edito 7 ane | Toma mrad (ev. laracoriontes doles, Teak braze para] — yn rmonior muitiparrneto y 02 dat) 1-202 _ | Unidad de airacin para red do vacio * ve | sete eee Wa Z| D-88 | Asprador de sosreconeerodaie 7 10.525 | Banca digtal cn tlieto acute 1 1-72 _| Biorb de acerofosabie ce 2 ovepos 1 1108 [Coche de pare eauipado 7 "50 [Computadora personal 1 wg |S ar ETS UPR Tape aT] 0.372 _| Destbrladorenemo autordtico 1 (Tomcoe, pee | Destucor dengue ipodrmias 7 EMERGENCIAS | _D-1 | Electocaridgrafo i cone) 0-140 _| Equipo de oxigencterapia rodabie 1 1DA140__|Enulpo de exigencterapiardabie 1 M05 _ | Encalratametioa 2 pldaion 1 M22 [Esetoro entrar 1 (D212 | Enelizndor con generadoreltico de vapor de 2 ros o D-301 _| Esterilizador por calor seco $0 iitros ca 0-125 _[ Eeeoscopi aduto pediticn 1 0-188 _| Firat con humiiicador paraln ved de oxigano = 487 nTswr 453 .twnsa0GiEN-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” 'D-28 | Lampara de examen ainleo 1 1D-34 _{ Limpara quirirgica rodable 1 1D-128 _[Lintema para examen cinco 1 1-307 __| Maletin de resnimacién - aduto pediatico 1 123 | Martilo de relejos 1 ai _| Mose de acero inxidable rodable para milipies usos 1 M690 _ [Mesa de acero noxidable tipo mayo 1 1M:95 _ | Mesa especial en aceto inoxidabie para tonico 1 N99 _ | Mesa rodabio do acero noxidable para cutaciones con tatlero t D-18_| Monilorde funciones vitales de 5 pardmetos 1 D201 | Nebuizedor 1 1-148 _[Negatoscopie de 2 campos: 1 e131 _[Pentascorio 1 1-132 | Pantoscepio pediética 1 M18 _| Papetora metilica de piso 1 Ne | Percha metdlica de pared con 4 ganchos 1 Muaig |P2te okie de acsro oxide rodable cov Bada de Saaio| inoxdatie aria | Pata lavoro doblefretarce vodabie howldo avatoro de Sasi0 | ‘nelcatio . A105 | Portasuero metélice redatto 1 Dot _| Pusioximetro 1 79 | Reto] de une esfora de pared 1 (0-196 _| Setde calsrin para poltraumatizados: 7 TH_| Sete tratrumental para retirar puntos 7 12__| Sete instrumental para sutura 1 1-145 _ | Sete dtoneras de acero quiragico 1 D-146 | Set do tambores de acero quinryico 1 15 _| Setinsuumentat de crugia menor 1 Fat [Setinsiremertal de pate 1 itt __| Settnstrmmenial para coraciones 1 12 | Settastrumetal para extraccibn de cuerpo extrafo 1 1436 _ | Stia metdice apiabio 2 1439 | Sila metéica giatora rodabie 1 129 _| Tabla de transporte de poltreumatzado 1 TH7 _ | Taburele de acero inoadable con asionto gralovorodable 7 7.20_| Teléfono IP de mesa uso general 7 D-135 _| Tersiémetre aneroide rodable aduto 1 Daze] Tata Mural (, v, 8 tomacorrentes GoBes, Tak y BrazS para | qe menitor uitisardreato y 02 dala) 158 atsn* $4.3 wivsaciEM.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” a UE h at och deen ate Unidad de aspiracton para red de vacto 18 ‘Vivins de acero inoxidable para Insvumentaly material estael de dos cusrpos, D-88 | Aspirader de secreciones rodable 1 0.325 | Balance digtal con alae edit 1 M-72_ | Blombo de ecero nondable da 2 everpos 1 1-109 | Coche de paro equpado 1 "740 | Computadora personal 1 wri | Sub 0 asta ol par Tapes cS ab soda a D273 _ | Destbsiadr exero auamdtco i Dez _ | Destuctor de agujas hpadérnicas fi 01 [Eearocacbgrato 1 10-140 | Equpade crigenotarapa odabie 1 10-140 | Equip de cxigancterapiarodable 1 1M-86 | Escainate metlica 2 pelos 1 M2 | Eecovo etandar 1 1.212 _| Estenizador con generator eibctico de vapor de 20 ras 1 ‘301 | Extedizader pot calor soca 80 roe wm 1-125 | Estetoscopio aduto pedtoo 7 1-199 | Fujomatro con huriifteador paras red ve oxigen 18 0259 _| Gucémave poral 7 028 | Larnpara de examen circa 1 0.34 [Lampara quitgicarodabi 1 134128 | Lintema para examen cinico 7 10.207 [Maltin do rearimecion-aduto paidrica 1 (0:28 | Merito de refgjos 1 1W-31 [Mesa do acereiniabarodabie para mitipes uso 1 W-80__ | Mesa de cero oxide tipo mayo 7 1W.95 [Mesa especial en acoro noxdable para lépico 1 1M-99 [Meta rodabie do acaro hoxdsbe para curaciones con tablero 1 1:16 | Monior de funcanes vises de §pardmetos 1 D201 | Nebulzador 1 048 _| Negaioecopie de 2 campos 7 131 | Pantoscopio 1 D132 [Pantoscapto pediatico 7 115 _[ Papotora metdica de piso 1 W-9 | Percha metaia de pared con 4 ganchos 1 netis [Peta Bale ace Taste rite can Bae ae aewio) e116 | Pots lveons debe relsiceTodRbs TES vals de nara | incxidable 159 wrsne L413 .MINSADGIEMVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® we ea erm Bia oe nen 1” ate [ote or ar 31 nar Bisse ee 5 1s ir [arent i Ss ie store ere ao was att 3 |S wei ce tae is rs pai _—| TS |e res sist [fosiorntr arse oes raneeanay ag TP (0-202 _| Unidad de aspizacién para red de vacio 1% a eer a pr TE — ar eormae pe eecros emnt 0-82 _| Destructor de aguias hipodérmicas 2 Bie stones i M-86 | Escalinate metélice 2 peldafios 1 ona [Emenee 2 (D-199_| Flujémetra con humidificador peta la red de oxigeno 28 wate pene game casos FROCEDRMENTOS M91 _| Mesa de acero inoxicable rocable pata maltiples usos: 2 bait ai : [rec i a SE sv naa Mra Tas — Tr Sera nae rE ws[ — Es ie i ager i tore aes | —t ito isersay ita womeome—~t 160 nrsne 413 sunsa/oGiemvot NORMA TECNICA DE SALUO *INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Remus ccc h asso cd EES OESCRIPCION S28 FREE TE ¥-20 | Tetetono IP da mesa uso general 1 D138 _| Tensi6metre aneroide rodable aduko 1 1D-224 | Toma mural (0, v, 2 tomacorrientes dobles, 01 data) 28 1p-202 | Unidad de aspiraciin para red de vacio 22 a [a eS RR pa Ey mT aE | 1b-193 | Bolsa pertusora 7 D-104 | Bomba de intusion de 1 canal 2 10.81 _| Calenledor para sangrelsoluciones: 7 73 _ | Cama cama mutipropésto 2 tat | chata de aoere inavidable 2 ain _[ ibe ST an ae Geaparen cn Tap AOA M86 [ Escainate metdica 2 peldatios 2 D124 _ | Estetoscopio aduto 1 pesenvacion ot | 2-199 | Fitmate con humiatcadr paral red de oxigen 1 EMERGENCIA. | M91 | Mesa do acero inoxidable redable para mulipes usos 2 196 _ | Moss metica de noche 2 1-18 _ | Monitor de funciones vials de & pardmetros 2 1-143 | Papagayo de acero inoxidabie 2 105 | Partasuero metic rodable 2 79 | Relo de una esters de pared 1 £20 _| Telofono IP de mesa uso general 1 1D-135 _| Tensidmetio anerolde rodabie aduto 1 pazze | TOME Tl (v.06, 9 Tamacorteries dables, tacky bazo para| pa monitor mulbparémero, 04 data, lamads enfermeras) 1-202 | Unidad de aspiracion para red de vaclo 2 verve | iba de aero obi oe cespersies con apa accion gy 10.220 | Lavadora sutomitica de chatas 4 e102 | Portachatas y papagayos de pared 1 BRIE), Solo para EESS ubicados en lugares remotes sin carretera de acceso. Si cuenta con sistema de gases medicinales, vacio ademas sia demands lo jusiica 8 de botadero cinco, deberé ser determinado mediante estudio del Poyacto de inversion y 3a 161 atsu 43 MINSAOGIENVOS, PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 18 ACTIVIDAD ATENCION DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO ‘ACTIVIDAD ATENCION DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PART NORMA TECNICA DE SALUD “INF RAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA os cuerpos AMBIENTE. | GoDIcO. Th going DESORIPCION 9y25 7 2508 oy | GANTIDAD: Desa [Amnioscopio 1 D60_|Aspradorde secrociones rodatie 1 1-72 [Biombo de cero inoxtabi de 2 cuerpo 2 10-105 [Bomba de infsin de 2 candies 1 W161 [Gama para tratoje de parto 2 72 | Camarade video tp méuil terior tno como 1 161 | Cato meldicn icnero para 20 porta historias clicas| 2 TAA _ | Cede de pldstion oon tape vaiven 1 urate [Oakg dace ra are copeis con ps seconede ay 10-95 | Deteciorde lattes felales de sobremesa, 1 Di | Blesrocardisgrate 1 (0-140_| Exuipo de oxgenolerepia rodebie 1 1-88 _| Esoatnata metdioe 2 pekiefos 2 1D-349 | Estetoscopio fetosconio 7 1-186 | Fhimetr con humiifcador pare a red de exigeno +7 D259 _| Glucémete portal 1 1-26 _[Lampara de examen cinco 1 SALA DE ey [MGT | Mess de aceroinoxidabie rodable para miltpies usos 1 1-18 _ [Montor de fncones vitals de 5 pardmetros 1 1b-15 | Mritr fetal 7 1-16 _ [Monto etal gomeias 1 418 [Papelera metsica de piso 1 warts [Parable acne imaaetle debe con bse ce seo] ‘uctie | Pera lvateo doble metilioerodableinclidovetono de acaro yy inexideble W105 | Ponasuero metic rodable 2 DaA7 | Pulsioximeire 1 7.79 | Reel de une esfer de pared 1 15-145 | Sel de rfoneras de acevo qulrirgeo i D146 | Sele tambores de scare qurtrgeo 1 7¥20__| Teléfono p de meso uso general 1 1-136 _| Teneidmetro anerode rodabie adulto 4 pane | Tama mural (6, v, 9 tomacoronies cables, rock y brazo para] ge momar mutiparémevo y02 data) 1-202 | Unidad de nopiacién para red de vacio 17 wes | Viti de scare inoxidable para instrumental y materel este da) 162 arsne 443 snnsaoien.vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" [Asprador de secreciones redable 1 1-3 | Camara de video IP mévil interior ipo domo 1 1-109 | Coche de pare equipado 1 wt4_ [bad now nonaabe par especies cn pa ecinada |g 0.447 _ | Destnniador can monitor y paletas externas 1 10-96 _[ Detector de latkos fotales de sobremess 1 10-140 _| Equipo de oxigencterapia rodable 7 M86 [Escatnata metiica 2 petiatos 1 D125 _| Esteloscopto ado peaiético 1 349 | Estetoscopio fetoscopio 1 1-199 | Fuj6metro con humidiicador para la red de oxigend i 1.33 | Lémpara quinirica de techo simple 7 (034 | Lampara quinirgica rodable 1 M30 _| Mesa de acero inovidable tipo mayo 1 az _ | Mesa de parios 1 M29 _ | Mesa rodable de acere inoxidable para curaciones con tablero 1 Maris [olla balde Ge cero Whoviabie rodable con balde de acero! ‘SALA DE PARTO. novia wrre | Pei vate cable melo redeleIchide Bratota de cero M-117 | Pontabolsa metalic radabie, con bolza de ona 1 M105 | Portasuero metiico rodabie 1 T-79 | Retoj de una estera de pared 1 0145 _[ Set de ritoneras de acero quivrgico 1 i146 | Setde tembores de acoro quitirgice 1 120 | Sot instrumental de legrado verino 1 121 | Setinstrumental de gato 1 [10 | Setinstrumental de suturas 1 123 _| Set instrumental para revisin de oueio uerna 1 e152 | TENGE de sere adisba con assis galas redabe con), 7.20 _ | Toléfono (P de mesa uso general 1 (D435 | Tensibmetro aneroide redabie adutlo 7 ‘0.238 | Toma mural (0, v. 3 tomacorienias dobles, rack y braze para) ym monitor mutiparémetro y 02 deta) 10-202 | Unidad de espiraciin para red de vacio 1 Mea | Vittha de soero inoxidatve para nsiumiertal y motoril esiéel aa], dos cuerpos. 15-88 _ | Aspirador de secreciones rodable 1 7.3 [Cémara de video ip m6 interior tipo domo 1 70 _[ camila para part vertical i 163 NISN°4 43 -MINSADGIENVOI NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION™ 1-189 | Golchoneta 2.0% 0.60m 1 wa | Cg 6 ser ede par depot con pe com 1 M85 | Cuna acti con base retlica rodatie fl 'D.96 [Detector de aids fetzes de sabremesa z 140 _| Equipe de oxgenoterapia rodable 1 185 _ | Escalnata motalca 2 peldation 1 1-128 | Esttoscopi adult pedidrico 1 D349 _[Esiloscopia felascopio 1 1-199 _[Fiuémto con humiscador par a red de oxigen 7 26 [Lampara de examen ci o 34 _ | Limpara quirgoa odable 1 'D-203,_[Maletn de animacion neonatal 1 AST [Mesa de acoro indie rodable para ilps usos o 150 _| Mesa de acer inoxidabie ipo mayo 1 1.99 | Mess rodable de acer inoxdable para cursciones con teblera 1 wis [Pete Sale oe asa Toco Wodeie con be ae seme], weiig | Poia laalono doble melieo redable Taco lvatovo de sew], inoxidable W117 _| Portaboisa metdlca rodable, con bose de lone 1 W105 | Pertasuero meldlzo rodable 1 779 _| Relo|de una estera de pared 1 1-145 [Set ce toners de acoro quirgio 1 D145 _[Setge tanbores de acero qulrrgico 1 +20 _ | Setinsiamental de egrado viesino 1 #21 | Setinctrumental da pata 1 1-10 _| Sel instrumental de suturas 7 123 _| Set nstrumertal para revisin de Cueto utrino fl wiia2 | Taburewe de acere nexigable Con aslonio gwatona ToGabm con], sespaido 104 | Teléfono i de pared uso general 1 1-135 | Tensiémetio aneroide rodable adulto q was | Toma rma 3 Rrmoname ten ack 7 BaP ym tae | Vine de acero inocdabie para instrumental y materia este de] dos cuerpoe 1-88 _[Asprador de secreciones rodeble 1 SALA F-3_| Garnare de video p mul Inerar Ga domo 1 MULTEUMCIONAL [Tat | Chat de acer ioxdable 1 ACOMPARAMMENTO | Cube sero ienabe para dspardcis cn tape sodonads a 196 _| Detector de ais fetes de sobremesa 1 164 om wrswe 13 ansapoienvot [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUGTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION? 10-140 _| Equipo de oxigenaterapia rodable 1 N66 _ | Escalnata metdica 2 peldatios 1 10-125 | Estetoscopio aduto pediatiico 1 -248_| Estetoscopio feloscopio 1 1-199 _| Fujémetro con humkiticador para ia red de oxigano 7 1D-28 | Lampara de examen cnico 1 D4 | Lampara quinigica rodabie 7 (N81 | Masa de acere inoxidable rodable para miliples usos 1 1-99 | Mesa rodable de acevo Inoxidable pars curaciones con tablero 1 D-16 _ | Monitor fetal gemetar 7 M16 _| Papelera metilica de piso 1 Tears [Porta Palde de ecero Inowdable rodable con bake de acero) ——, Inodaabie Twei16 | Potts iavatorio doble mataico vedsbie induido lavaioro da acero| Port 4-117 | Ponaboisa metalic rodable, con botsa de lona 1 M105 | Portasuero melilice rodabie 7 7-79 _ | Rel] do una estora ae pared 7 D-145_| Setda ritonaras do acare quirirgico 1 1-146 | Set de tambores de acero quirigice 1 121 | Setinetrumental de parto 1 110 | Setinetrumentat de suturas 1 7M-152_| Stia de partos muitfancionsi 1 visea_| BUR e® SF ToUGbI con ase Sialre ede can) 7-20 _| Telefon (P de mesa uso general 1 +135 _| Tensiémetro aneroide rodable adullo| 1 Toma mural (0, v, © tomacorientes dables, rack y braze pera 2-226 | mantor multiparémeta y 02 data) 1 1-202 _| Unidad de aspiracion para red de vacio 1 ies | Vitia ce ecero inoxidebie pare nsirumantal y matenal estén de | dos cuerpos, M75 _| Gama clinica rodable para adulios 2 D-141_| Chata de acer inoxidabie 2 M83 _| Coche metdica de euraciones rodabie 1 Meira] Cube de ecara inoadable para desperdicis con tapa accinada a! SALADE pedal PUERPERIO W685 | Guna acriica con basa metdica rodabia 2 INMEDIATO 185 | Escatnate metdiice 2 peldatios 2 +125 | Estetoscopio adullo pediatico 1 1-199 _| Fujémetro con humidticador para ia red de oxigone 2 B28 _| Lampara de exemen clinica 1 165 NTSN*A42 -MINSADGIEMVOT 'NORIWA TECHICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” : YDESCRIPCION <= 7 ‘Masa de acero inaxidable rodable pare moitples Uses 7 ire : [aerate a i i [pomacneaeoae i ot ame Si [aera si [ sears rar elem a : | aber law om (Eueniaaeas” == Peo (1D-202 _| Unidad de aspiracion para red de vacio Ea SS ea ara ae ome TT — Eas Ta a Sa [ean igana Eo te can aT iat aaa 3 Bas [oma na oe spon, [ bia [pieor ania nTo ae is RECIEN NACIDO (0-112 _| Incubadora de transporte 2 Sa [oenmcomeas Sar fone a iat [mooi Ra a oa vison | Rug de Sn EGR Gin ese iain wae oa) See ee ert Sameer Danfoss is ee a compose (a [oom ACCESO M18 | Papelera metalica de piso 1 ioe [so a a a oe 3 sxageewens [Elona Peer DE FAMILIARES: (M-101_| Papelera de acero inaxidabie de forma ciindrica 2 Ta avo 198 nrsne 443 sunsaDcIenvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRS CR eet ae te CAG ha alee eae PRIMER NIVEL DE ATENCION™ EE OESCTURION' Te16._|Ttevar lear de 2" pox es Rack 1 a8 | epador do seredone dab 1 Tat | Caremetio fcr pare 2 pata isos dat 1 O00 | Cece do pare eabato 1 Tao | Computdere peor 7 Spann” [Cube ae acre rotaie pia depertice Sapa selrada a] paul D2 _ | Gestapo pedis 1 7:22] Been de tanec deerme 7 esracionne [D2 Eaten adit pedetco 7 OBSTETRICIA (0.204 | Maletin de reanimacién adulto pediatrico: 1 101 | Mesa de sere nonabe oda para maps vse 1 Cao1_[ Pants 1 7 [Pisoni 1 779 _| etl e wr esti do pared 1 10 | Sie mtha gtr edb orn a0 ao 1 720°” | Tetra iP demesa oo gor 1 “iia de eer ib pare Fal) lol oo do wee dos cuerpos 1 TROD PAR ABDOEEA | |e de acto nondsi paraGespeson cna saseredea| ASTRO veda Te _| oe ions con pone Oa 7 130 | Mesa neta econo 1 ESTAROE [nae _| sun netic sricoiotate ah perature zs 7-20 _| Teton Perea eo gnarl zi 16 _ [Tenor led amertvde 4 apr he Rak 1 Tran ea Se sane nats dots tpn RTRTS —, }CUARTO DE PRE pedal LAVADO DE 0-219 | Lavador ultrascnico de instrumental quinixgico 1 INSTRUMENTAL x 194” | Mess de acre oxida daa ara rise ace 1 ica [Amana metize de un ce yds copes 7 vestiogn oe [a6 | sano macid para vsuro 1 aa [ Pra rattcn de pared cone uncon 1 ceuegs, | |isteneteer nen z HIGIENICOS Y_ M-16 | Banco de madera para vestuario 1 SSTIDORES PARA er TIDORES PAPA T— | apse de pie con apa yvanans bl 1 "owares ws [Pech met da paved on 4 ganchoe 1 Tanwar ntsc en ce yo aperiiice Z HIGIENICOS Y M16 | Banco de madera para vestuario 1 vestngnee PARA TOORES APA i papain piste contapa yvarara Ba 1 MUJERES Me Parcha matélica de pared con 4 ganchos 4 167 urs w* 113 MINSADGIEMVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMERNIVELDEATENCION’ =” oe cM aN wear Wi ABs) ol a ae) ‘AMBIENTE i a =e DESGR ITIDAD ‘ALMACEN DE M86 _ | Escalinata metiiica 2 peldafios 1 EQuIPos Y_ MATERIALES M59 _| Estanterta de acero inaxidable de 01 cuerpo 03 aivisiones 3 ‘CUARTO DE ‘M113 | Garo para dies de limpleza 1 CIMPIEZA E58 _[ Maquina ustradora tipo industrial con escobita 1 10-220 | Lavadora automitics ¢e chatas 1 ‘CUARTO SEPTICO. M-102_| Portachatas y pspegsyos de pared 1 “ALMACEN INTERMEDIO DE RESDUOS N-164 | Contenadar rodable para residuas sélidos 1 ‘SOLIDOS (1), Sicuenta con sistema de gases medicinales, vacio ademas sila demanda lo justifica. 168 wrswe 143 .suwsarociey-vor NORMA TECHIGA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SAl,UD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 16 EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD INTERNAMIENTO 175 [ama cna ree pra auton 1 “ra [eke de vio nfs eor oo oo 1 Beat ehata a cre onset 1 vn | we a a REST TG] we [scat elie @poaton 7 (D-189 | Fiuiémetro con humidificador para la red de oxigeno aw 10” [Mesa monde noch i ret AE aro [Meta | ee abe pre renin 1 wwe 'D-148 | Negatoscopio de 2 campos. 4 9] Papagaye de awe ox 1 06 PataaneT mete eae 1 186 | Sa meta apse 1 142 | Slr mt contr Tenable pa opove 1 746 [Teta a eer 2 apo ne REC : Daas | Tap UAT w 2 aca doe, Ta Tawa Jew 1B-202_| Unidad de aspracién para red de vacio 1 T76” [Gane cnc ete pam nuts 7 ‘12 | Camera de video IP fia Interior tipo domo. 1 Diet” [aia de aces noatable z vee [Sg ae a a TC AORTA] Te ” | Ecatnala moa etahos z 189 [Fira con unico pal odd nlpna 2 W88| asa etn 6 noche z AE re [ried [Maeda pare aerios 2 VASSNES S402 | o.46_| nega ce canes 1 9-143 | Papagaye de ser nondabe 2 WE106 | Poasvero tc able 2 36 | ia eda opiate 2 12 iin eo entation para opae 1 76 | Teor id srt de "apt ne. Rack 1 Baas | rune? racine ee, OG at] D-202_| Unidad de aspiracién para red de vacio 2" Gan DE [1876 | Gam inc ane par adios 4 snerwaienrD | —r2 [camarade vids Pater po done 1 CAMA) ‘D-141 | Chata ce acero inoxidable 1 169 wisw 443 -insADGIEMvOt NORMA TECRICA DE SALUD *INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” rata NUTT) ‘Gabo de scare ioxalabia para desperdidcs cop taba scconada & wae [Os 1 Waa | evince plats 7 168 Fe con haieador paisa eno 7 8 | eae esi i Us24_ [Meas pa etneros 7 148 |Negateen e canpos 7 W05 | Prune lin maa 1 1426 | sitanata ape 7 122 |i retin cn eae pam ws 7 76 er ty A pone ask : cae [ga mul (a? io See aa Tas] — enna (D-202 | Unidad de rspiracién para red de vacio att 173 | Cana cna apr eon 7 Ta [Gara evs fintterige Soe 7 141 [ita eens nook 2 reste [Sa Ne hal FE RISE ORT] — > M86 | Escalinata metdiice 2 peldeftos 2 (D-199 | Fiujémetio con humidificador pare la red de oxigeno 20 180 [esis doin 2 Wat” [hea ea pa nang z Bis |Neptnops di enpon 7 148 [Pape de ews od 2 1105 _[ Poteet mien abe 2 (M36 _| Siiia metafica apitebie 2 ez | Sten nuts evs abaya apes 2 es a 7 eas [a PT 1 2 eee sna, THA MO] ia _| Une sip pr wd lo ae 176 ean abe pare ll ecole 7 Ta | Cha ev Pf inp dono 1 Bat [ oma eer haan 3 vn | Bn lee RA PTE a TEATS] sane wrciNeero. [Nad [eset nin plats 7 WAGE SHC [igo [Puget con huiatcca pala mado bere 7 Ta | a eta de ce 7 ieee | eae pa al 7 0:48 | Nogaro de eames 1 set _| Papen deans ron poice 1 170 wrsu> 44.3 musamcien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® — ne EE EMSENeE es Sees ros [ Poteore meta rte 1 1300 | bua rwien phate 1 ta | Stn mei confab crane i Tete | Tesorlossan to 4 pe eek 1 SE Ta SF waceer aon, Tae 0-225 | enfarmeras) 102 | Und do sop pad dees 1:75 ar tricep sours 2 2 [ eumnra ce veo Pte otrio aor i Det | chata d wre ronda 2 weve ome rk Sears apenas a Tas | seas tS Dylon 2 D-199 | Flujémetro con humidificador para ia red de oxigeno a0 198 | Mose alfa de ose 2 sxuane | aeT24 [es ata pr americn 3 NCEENAMENTO yy .7| Muara de aena 7 CAMAS) (D-145_| Negatoscopio de 2 campos: 1 Ode | Papago deaarina 2 105 Poraasere metic vale 7 1036 | Stameiic plave 7 142 | sitn tio cotati nab pa soso 2 TEH8 | Tele ed orart apr ne Rok 7 as SRE al? row Cae HG, TRB] pw (0-202 | Unidad de aspiracién para red dé vacio 20 2_[ Grae veo pte eter Uo oo 7 wie ng or at poRER TO TG] 1105 _| Gon cic cov baa ia ae 2 arescron ae [T0125 Estouoone neorata 7 “ARECIEN NACIDO ‘M-91 | Mesa de acero inoxidabie rodabie para mittiples uss 1 198 | ese neti de veche 2 1.36 | Sie wet spat 7 36 | Tests arco abe pC wo 1 151” [ Gere to ce para porta sas ns 1 17 _ [care pr raped oa unt 1 ESTACIONDE 0-109 | Coche de pare equipado 1 15 _ | Cocernteee de acts aa 7 0 | Compara peor 1 Seana Gas i acre rn para eer Gh pa cannes} pedal 10-140 _| Equipe de oulgenoterapia rodable 1 a7 NTS N°413 _.MINSADGTEMVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABL ECIMFENTOS DE SALUD DEL, PRIMER NIVEL DE ATENCION" Posie) \P aru UUs) 7.57 | mpreor tearboiadomenda i ego [Paes Gr aery a tor pa 7 Wa bab] — Scananiono a pel 139 | Sie mec aorta roaabe 1 ‘M40 | Silis matalica giratoria rodable con asiento ato 1 720 | Teton de meses general 1 3.1a8_|Tnsomet nerds eda ss 7 0-198 [TereiGneto aero odie pediion- rac 1 wea | Vii de Sis ose pre iis y maTal CST Ze] Soups 2 amar de wid Wa her tpo Garo i THOT Papotre do aces obi deve ca i SLADE ESPERA [Hic Popalo da pen con tap y ei 7 DE FAMILIARES + - . 78 y ventana patbie ot 71_[ al dt oa etre de paed i vas” Sion metic saricnfotabe si potabato 3 case 2 746 [Teevisored avert de #2 6p ne Rack 1 Tonoioanmero |_| Sania ates ote blr fab 3 PARAGAMLLAST [10 Siege vedas elinaar 3 Stes muebas weir | Sie de medas pectic a 15 | Ecalnaa ida 2pliaoe 1 OPA LPIA 160 [Evaro deacon de 61 Seo 08 ones 2 Tmcenve | _MS9 [Enea daceronciabe de 01 cmp dines 2 EQUPOS ‘M-86 | Escalinate metdlica 2 peidafios 1 GunnTo oF | HET1S| Caro pera ils de npace 1 LIMPIEZA E-88 | Maquina lustracora tipo industrial con escobilla 1 ‘ALMACEN INTERVEDIOPE | nsea | contanedos edb pars reds eaos 1 SOLIDOS: (1). Si cuenta con sistema de gases medicineles, vaclo ademas sila demanda lo justifica, we wisne L413 smsamcienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO NY 17, EQUIPOS PARA LOS AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LAS ACTIVIDADES ECOGRAFIA Y RADIOLOGIA eters FP eLabeiioe Gone [a cus Wa SESCRPEDN CANTO So [ectoene ; a a an ase reanina aah 7 D-305 | Equipo digitelizador de peliculas radiograficas 1 eit, Cran fener noes poio i CONVENGIONA. |r| Mana enplarade 1 0-148 | Negatoscopio da 2 campos: 1 Tae frakjavet via cova i wae ste na a 7 Tat eit ore aoe 7 Sati [oamtn mgs i we |eig eR a aE RG] D-20 | Equipo de rayos x estacionario digital 1 ‘SALA DE M86 | Escaiinata metilica 2 peidafios: 4 RADIOLOGIA cBfOSS8., Saar ronan ; DIGIFAL. D148 | Negatoscopio de 2 campos 1 Tia [Rito 1 wise” [ba es 1 Tar _[ Tati parece : Gr [bonis 2G i Tat _[eoopanieeiene ; a gee nace TR RETE | — D-S9 | Ecégrafo doppler cotor 3d 1 iat” eean ae Foor ; wast Boo ona ; arcs on ora : eee ea M68 | Mesa (divan) para exémenes y cutaciones: 1 SOMA | inva” [nmewuareline wees touamen Sra 7 Tris [ses ete ee ; Teapot ones : Tae freon dope : ‘M36 | Silla metalica apliable Zz Tass | anaes oes ; visa ewe aie a ; Ta [Tote Piensa i 173 NTS N* 443 .MINSADGIEM-VOS NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMNENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® Reins aaa kane AMBIENTE —-| CODIGO F “y DESCRIPCION. fe CANTIDAD. T46 _| Teievisor ied smarttv de 42° apr. ine, Rack 1 Vivre de aceroinordable pars instmentos 0 material estén de} tun cuerpo Ma6 M72__| Blombo do ocare nexidable de 2 cuerpos 1 1.50 _[ Computadare persons! 1 'D-100_| Eobarafo doppler color 4a 1 1 1 ‘86 _ | Escatinata metaica 2 pokdanios M22 | Escitoro esténdar M68 _| Mesa (divan) pars exdmenes gineco obsttricos 1 sane | RF160_| ena des mie co erin = 90705 on 1 ECORI Tas [Replica do po 1 13 | Prd rein ce pare con gonion i 138 _ [Sto macs oie z 1438 | Sita metdtca giateria rodabie 1 1-47 | Taburete de acere inoxidable con asionto geatori rodable 1 T-20_| Teitfono # de mess uso general 1 Visa ds ecaro noxdable para rsinumenios o materi ester dol un cuerpo F-60| Computadora personat 1 114 | Oube de acero inoxdabie para desperdicies con apa accionade a}, pedal ‘wez2_ | Esortoio estindar 1 T-57__ | frprasora sar baja demarda 1 26 | Mamégrafe digtal 1 M159 | esa de us0 mifiple de acero inoxdabie de 90% 45 om. 1 WAAR, [[o-10 [Reason to maatpratia 1 DIGITAL M-15 _ | Pepelera metilica de piso: 1 1a” [ Para aie de pared in dpc 1 ‘7-78 | Reloj de uns esfera de pared 1 158 _| ee rte ita z M-39 | Silla metalica girateria redable- 1 T20_ [Teno mesa gone 1 ves [ita oe wont pr cei naw oe] Wit _[Buac rena Suan 7 saancespena | IH01 [Panels dr cows inside de ome caiza 7 (INCL. SH) T-79 | Reioj de una esters da pared: 1 To16 _ | Televiseried smart v de 42" aprox. Inc. Rack 7 ‘SSHA PUBL HOMBRES > | Mt4 | Papelera de pldstioo con topa y ventana batible 1 SSHH PUBLICS MUJERES tg Papelers de pléstico con tapa y ventana batbio 1 174 wrsnv J43 swnsapsten-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEE DE ATENCION® ACTIVIDADES ECOGRAFIA Y RADIOLOGIA EES eee RRCON VESTIDOR DEL | _MH16 | Banco de madera para vestuario PACIENTE EN SALA EeOORANAO | M101 _| Papelra ce acer inoxidabie deforma ciindica RADIOLOGIA) ‘M9 | Percha metdlica de pared con 4 ganchos 148 Negatosoepo do 2 campos cuanto oscuro | wo | Perhaimatdic do pared con @garcion CONREVELADOR CURE MAGS | 0-161 | Prooeaaaavtandce de poledeemadane coped M448 | Taburete metalico fjo con asiento giratorio N-163 | Archivador metilica de placas radiogréficas: H D-25 | Inpesora lise on seco gy nSBASE, — [Tinae [tera mete do wo mitpe de 80545 on i : 118 [Papelera mettca de io 7 x M36 | Silla metélica apilable 750 _ | Gorter persona 7F58_[Estacénde diagnostics y renter grade ned “EST _ | nprsoe ler bj cena 2-148 | Noptscopo ce 2 compo DE LECTURA, NDE LECTURA | ya-15 | Papelera metaica de piso 1 ‘Wo _ | Percha metitica de pared con 4 ganchos 1 7-79 _| Reloj do una esfera de parea 1 1.38 _| Sita metdica giatoriarodable con brazos 3 T-20__ | Teléfono ip de mesa uso general 1 N86 | Mesa maisicn de uso mOkipie de 90x45 en 1 eurrccave [779 _| elo do wn esto de paed ; EBRAHIM irae _| stern ratoe aan ; e 7-20 _ | Teléfono IP de mesa uso general 7 Guanro oe [MATS | Gano para ties de iieza + See LIMPIEZA E58 | Maquina Wstradora tipo industrial con escobila 7 ARGENT INTERVEBIODE | 164 | contender ole pate resides ates 1 SOUIDOS. 475 NTSNe44 3 -MINSADGIENVOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION"” ANEXO N° 18 EQUIPOS PARA AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD DESINFECCION Y ESTERILIZACION ent csiiz AMBIENTE | CODIGO CANTIDAD, E700 1 lie de acara roxidabe para despeta ional e cegeonraumaci| wie [Cage a despeidicos con tap 7 ONYLAVADO TE 08 | Lavadordesitecor 1 D219 _|Lavador ttasénico de nstumental qudrgico 1 D216 | Contador elétrea de gasas 1 'W-60 _ | Estantoria de acer inexidabie de 01 everpo 05 dvsiones ol PREPARACION y | MA159_[Mesade uso milipe de scero inoxdable de 99 x45 am, 1 EuPAQUe — ["7.7@ [Rete eontmeto de pared 1 E2 | Seladorade boas 4 1H-40 _ | Sila medica ghatorarodable con avienio ato 2 ESTERILZACION | 0.217 | Estriiendor con goneradoreléctico de vapor do 60 fro 10 1.68 | Care para el fansporie de material ett i 50 _ | Computedora personal 1 Aamacenauent [erie | ibe 3 2010 HRD para apeRERS co apa aeons] —, ‘ODE MATERIAL bed ESTERILIZADO |" ¥:165 | Escainata de avero noxdabie de 2 paldohos 1 (M80 _ | Eslariaa do acer Inowidebie de 01 cuerpo 05 divslones 2 7-20 _| Teléfono de mesa uso general 1 1W.3 | Armaro metiico de un cuerpo y doe compartments 2 VesTIDOR Y 7 cade - sens M18__| Banco de madera para vestuaro 1 HIGIENICO ‘con eat BESIENICO | 14 | Papelra de plétioo con tap y ventana battle 4 Wi9__[Parcha meldica de pared con 4 ganchos 7 ESTACIDNAIENT ‘OvtAVADODE | £208 | Pistols para lavado.de coche 1 CARRITOS. (2), La capacidad serd detecninado segin ol estudio del Proyecto da Inversién y la demands, 176 nrswe 443 -wiNsADGiEM-vo1 [NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO Nt 19. EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS ADMINISTRACION of Ce : 72 [Camara de eo IP ff neo pe dor Qi GO| Mesa maton do oento ‘ 1si01_| Papelera de acer inaridabe deforma cada 2 eatape espera | 7.79 _| Rete ge una estera de pared a4 | lin metdicosenioononable sh porebrazos 2 cvepos M246 _ | sin medica semiconforabe sin potabrazarunipersonal 76 _ | Televsor led sar do 42" aprox. ne, Rack w_{Arctivador matin de 4 gavelas 751 [Compuador pent 1 Wet _|Evattoroejoatvo 1 7-57 _|improsora dear baja doranda H 1:18 _ | Popaora metiea de piso 1 M9 _[Percha mettica de pared con 4 gonchos 1 ‘eentuen! [aya [Para aes oo 160100 on pre oar nla pad oi “7a [Raed una efor doped i ina | i ten confab gitar roebe 2 1 1438 _| Sila metdica grotora rodable con brazes 20 _ | Teidfono 1P de mesa use general 1 TH6 | Televisa led amart te de 42" aprox Ine. Rack 1 M1 _ | Virina metaica para libros t tet [Archivader metitice Ge 4 gavetas 1 142 __|Armario metdica de2 puertas 1 "F-50 | Computadera personal 1 M22 _[Esontorio astindar 7 T10__ | impresora ser mulifuncional 7 13s _ | Mesa metica de uso miltiple de 90 x 45 cm 7 'SECRETARIA NES _| Papelera metaica de pico 1 ‘eg | Percha metaica de pared con 4 ganchos 1 7-79 _| Role de una estera de pared 1.36 | Sila metalica apianie 2 139 _| Sita metilica giratera rodable 7-20 _ [Teléfono IP de mesa uso general 1 7-50 _ | Computadora personal 1 SALA DE 7-63 _| Beran de pared enrollabie 1 REUNIONES M29 _| Mesa ce reuniones de 90180 om 1 NE15 _| Papelera metilica de piso 1 477 aTsxe 44.3 .wmsapaienvo NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECRMENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” CES DESCRIPCION 2 Piza alea do 180100 cm pra ona na paed 1 Tra [Eiger tees co eta red nana pre Sw Bm] 79 _| Rel do ue xtera te pared 1 W.20 | Sia metic gata rodable 3 21 | Talon de rnesa so gerecal 1 T6 | Teor iad smart da 2" proc I Rok i 1 [Arhiva matin doa gavton 2 wa [Amaro metio da? pues 2 “F20_|Compader posers 3 122 [eaters etidar 3 27 _ | preor lap bala demande 1 root 198 [Meta matin de uso moto 080 x45 on 3 ADMINISTRATIVO. (M415 _| Papelera metalic de piso 3 18” [ Pertti do pared oon ganches 3 7-70_| Rel aa wa etre de pred 7 1.36 | a metsica sabe 6 M-39 | Siila metdiica giratoria rodabla 3° “20 [Felton de ea uso gow e 11 [Avtar metiico dea govtos = 2 | Arma rte de 2 pueros 7 7-20) | ompitadoa posoral z 122 | vats onan 2 “Ee? |imoretra iter baja deranda 7 onion pe [108 | Mesa nti do use mile de 0545 a 2 116 | Papelera mia deo z 169 _ | Porch metic de pared cond garchon 2 7-78 _ [Rao do une este de pared 7 738 [Sia meiaeaapiabe 4 1.30 |Site netica Gato oaabe 2 7.20 | Telono I de mesa uso general 1 net [Artiecormetticn de # gavetak 1 2 [Armarometce de peras 1 1:50 | Corpora posral 1 122 [ecto etanr 1 spovorentco | s7 [preset se baa dorama 7 128 [Mora metiice co vo nine de 0x45 om 1 136 [Papelera do ps0 7 1s [Pernice do pared cn ganchos i 1.79 | io de une exer ae pared 1 178 wtsnt 423 smisaocren-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION” erred eee Nese ganas ws6 [Slane apne 2 138 | Sita meta ator ota 7 7:20 [Tesoro P de mesa uo genta 1 wi [iretveor metic de 4 gots 2 60 | Computer personal 7 wz [esr ox 7 ERTS MEE OS BGT Wate We Baws OF MB | anaqueles, 2 Tt m 7 sneuvo ipresoranerba doa cts | Paper meta dopo 1 11a | Pech neica do pared cond prehoe 1 7.70 ei do ura etre poe 1 "use| ela meta gata roti 1 7:20 _ | Toefna Pde nese wo general 4 SERVOS HIGIENCOS — | 44 | papa plo con pay vena bebie ‘ nomsnes ee WacteNcoS | te | oper doen con taay verte nab 1 ees cuanto oe HETTS | Caro par ce de piss 7 UIMPIEZA £58 | Maquina lustradora tipo industrial con escobilla 1 TEROSTO TERUPORALOE | tuso4 contender cable arene ston 1 SOLIDOS: 179 NTs n° 343 .wINSADGIEM-VOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL. PRIMER NIVEL OE ATENCION™ ANEXO N° 20 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS GESTION DE LA INFORMACION Wxocone ate ee een N-t_[Archivador metiico de 4 gavetas 142 [Anmario metdlica de2 pues T-80__ | Computadora persone! M22 | Escttoio estandar 7-57 _| impresora laser baja demende (M28 [Mesa metiica de uso muliple de 60% 45 em ESTADISTICA M18 _| Papelera metiica de piso M9 | Percha metélca de pared con 4 gancvos M33 _[Pleara acrliea de 150 x 100 om para adosar en la pared T-79 _ | elo Ge una estera ce parec M626 | Sita metatca apiable “ 129 | Sita motdtea giratoria rodabio 7.20 _ | Teléfono ip da mesa uso general 7-29 _ | Ampitcador de video a ight -ingraso de sofa de cable teieveton 7-20 | Bandalas metileas para rack 19° TAT _| Centralde teltonia 1 Archive gateway) 82 _[ Disco dura exraible Tat | Distrbuldor de video de 12 puerios 6 a tghz E-13 | Equipo de aire econdisionade tipo spit E-153_| Extinguicior contra incendios de agente extintor limpio de 6 kg. Ter” |Gablneta ratlico de piso 45 (nciiye Kt venblacion, barta de slevamientoy regia de almentzcén) TB [Licencas de eervitor, clones y base de datos TH0_[Montorled 15° 7-34 | Ordenador ce cables 2u TRE _ | Ordenador de cables vertical Ta6 {Pack tocledo + mouse Tetat_[ Patch cord FAITP de 1 m. Catogorla 6a 8 SALA DE EQUIPOS t T-440_ | Patch panei 24 puertos RIA5FAUTP categoria 6a 7 143 _ | Regiotateieténica 25 pares 7 T60__| Sensorde humo 1 a2 _| Sent can sinacenanione ibne ~ arinsaceniase ds], T-109_[ Switch de 24 puerios 45 poe labps adminiatrable 1 F103_[ Sitch ker te 1 “T1094 | Teléfono ip de pared use general 1 1-158 Tennémetralhigrometr digital 7 E154 [Ups 2 va on ine 1 E186 [UTM (Unified Threat Management) 1 CENTRAL DE Mei |Archivador metéizo de 4 yavetes 1 GOMUNICACIONES | [T"h447 | Bandeja aarica doble para eseitoro| 2 120 arse 43 .mINSADGIEMvOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘BASICA tI) Percha metilica de pared con 4 ganchos Pizarra aca de 180 x 100 om para adosaren la pared FReloj de una esfera de pared ‘Sila wetiica apbabie ‘Sila matiica gratia rodable Teléfono ip de mesa uso general [Amplteador de video a igh ingreso de sefial do cableolevision PRIMER NIVEL DE ATENCION” [AMBIENTE ei Sons NT FU mR Huses cancion NIA Te [cone ene petonee i 78 opsecor tee 1 18 [Pros eine ss z | Pra mica oped cond poor 1 TH [ Repay 1 Teo |Serorabhae 1 138 _[ Sia meting da 2 THEE | Sta eae esto VAP 1 E72 [ tan sony petten 1 7 [Senso eeoronda 1 Se 1 7a [Sia a wii 1 Tas | end Tae SP ace Rash 1 Ti [Taio amet Ve 6 tre Ree 1 We [Aarti ede 1 62 [Ama mc eZ ues 1 7 Spear pena i waz [Essa etc 1 5 ~[ipreweer ba onda 1 WB [Nos ela d wo mp e905 5a i JESTADISTICA (UNIDAD M18 _| Papelera metdlica de piso 1 : i i z 1 1 i & Distrbuidor de video de 12 puertosrg6 a Yghz 18) [Equipe de aire acondicionado tipo spit 1 Entinguldor contra ncendlios de agent extintorlimpio 6e 6 Kg 1 Gabinete meidice de piso (incivye Kit ventiacién, barra del _aterramiento y regleta de almentacion) ‘Ordenador de cables 20 1 (Ordenador de cables 20 1) ‘Ordenador de cables vertical 2 atch cord FIUTP de 1m. Ontagorta 6a 2 atch cord FIUTP de 1m Galegoria 6a 480) Patch panel 12 puerios RIMS F/UTP categoria Ga atch panel 24 puertos R45 FIUTP categoria Sa 10) ‘Sensorde humo ‘Switch: de 26 puetios TAS pos TebpS + 2 puenes |S TobPS| administrable 1@) 131 TSN’ S43 -MINSADGIEM-VOT NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” Teléfono IP de pared uso general Tia 1 0-158 | Termbretre higrémetro dig i E154 _|Upe2 kaon ine 1 7.28 | Ampliicador de video a ight -ingreso de sefal de cable-tetevsién | 4 7.80 _ | Bandejas metas para rack 18" 3 717 | ental de teefonia IP (ncuye gateway) 1 F-62_| Disco duro etratore 7 Eis [Equpo de ave acondiionade tpo salt 1 E-159_| Exinguidor conta incendine de agente extnto implode 6 kg 1 “Taq | Gabinete meltiico de piso 45 u Gneluye Ki ventlacon, barra de |, alertamienio y regleta de simentacisn) “F-55_| Liconoias de servidor, lentes y base de datos 7 70 _| Monitored 18° 1 7.24 _[Ordenedor do cabins 20 2 7-85 _| Ordenador de cables verical 2 735 _ [Pack wecado + mouse 1 SALADE Equipos w |_T-141 | Patch cord FRUTP de 1 m. Categoria 6a 24 (UNIDAD BASICA1) [7-140 | Patch panel 24 puertos RJ45 FIUTP categoria 6a i T43_[Regltsteleténica 25 pares 1 80 [ Ret pain 1 780_| Sensorde hume 1 Tae | SQRer oon eivaconamions Taio aarioraaenbare Go| 7-96 _ | Sistora de gootn hospice ie 1 T71__| Sistema de rljos sneonizades 4 "F-100_ | Switch do 24 pueros 45 poe tgtpa adminisvabie 1 “Fei03 | Suiteh kom 19 1 “Te108 | Telefono i de pared uso general 1 'D-150_| Termémara higrémetve digital 1 E154 [Ups 2hve on ine 1 E186 _| UTA (Unified Threat Management) 1 eI | Archivedor metdlico de 4 gaveles 1 N17 | Bendejeacrica dobie para escitoro 3 5 | Gonival de sonido y peroneo 1 F418 | Operetoratleice 1 M5 _ | Papelera metdica de piso 3 COMENTBAL.DE. |__| Perch meta de pared con 4 ganctos f (UNIDAD BASICA Il) [_7-79_| Rel de une esfere de pared 1 Teid_| Reproductor bs ray i 7.60 _| Sensor de humo 1 M39 _| Sila metdica gatora rodabie 3 7122 _[ Sista de radio recaplor VHFIAF 1 T-72_| Sistema de sontio y perfoneo i 182 ntsne 513 amnsaDciEM-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" Weere ste rata genie] Te | Sera de eefno F 1 7274 Sita deen fi is | Teteoriod ea TV ee Bap ne Rak 1 E18 | Tle o ear TV apo ne Rack 1 niet [ roadorrtien de gv 1 Ti _|[ ands na oie par no a 720 |Conpado pra 2 ina [ ec para compo 3 cewrno ve computa | ETE | Paes ele de so 3 (UNIDAD BASICA 1) M9 | Percha metitica de pared con 4 ganchos 1 770 abd ra eter depved 1 20 | Sense demure 1 in| i men gio rosa 2 “a0 [eno Pde rea no ger 7 we Achdor main de ges 1 Ww |Amatoetca do puna 1 Tred | Computer pero 1 za Ector wana 1 Tar | rrenr derb dod 1 Wa” | Mera ein duo te do DORABER 1 ESTADTICA UNIDAD | 5 | pee een dopo 1 1d [Para etic de ved cond pancon 1 1 | Paar atc de 150% 109m pa ar na pated i 7.70 | Re dum ein de pre 1 120 | Sia rca apie 2 129 _[ ia mean gto abo 1 720 [Tete de ese uo gee 1 726 [anpicaor de vdeon ght pte deal de cabirwiovion | 1 “Fao [eandgs mete pare ac" 2 a2 [rg conaincndon do agi enor gl 3 7 “ap Ste eles pared Tu Toke Kvertacen bare ze] srooe neseso Sears reg de aortas) ARTODE INGRESO [Tag |oreraor de cle 2s 7 \OA5 ITERMEDHA | Tet Paton co RUT etm Capa Sa a “a7 [Puch pane 6 poston 65 tp catagora Ba 1 23 | Regia etic 25 pares 1 “a0 seme de homo 1 Eta_|Upe2 toa cnire 1 awe “12a | Ample nea ahs Senaal ge cabntowlaon| 1 reece SE cones | Tat | Distberde ies 12 5060696 The 1 IHUNAD NTERMEDIA E-13 | Equipo de aire acondicionado tine epiit 1 180 [Ennio conanconsoe do apes et wl de Fa i wtsk? 443 -MiNSA/DGIEM-VOL NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECUMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION Ta ait, Danes) aieramignto y regieta de alimentacién) Tt [rdenador cals 2 7 Tat | Ordnador 6 eb 2u i Te” |orenadrde cation 2 ie Td [ rena ae cables vera 2 Tr141_[ Paton corso de 1m catego 2 Tet [ Path cont ip de tm, Gatapva6 @ Teer [Pate corp de tm Galego ta a6) 7-105 __| Patch panel 2 puertos 145 flutp categoria Ga 1 T-140__{ Patch panel 24 puertos 145 utp categoria 6a 10) 720 [Soreorae namo 1 0 |S Baa Fo i + FBT FS TREY — ‘Switch de & puertos para fibra Gplica a 10 abpe + 24 puertos Hab 140/10 gps acminscatle = () pornos de seurco a eases ie! 1 cat ads tonal ends alco TH04__[ Talon pao pred so gene i 3-150 |Temsata/ gneve die 1 E154 [pe 2a tine 1 “EAT _| Conrado tte w las storey) 1 “22 [ Dive are envio 1 E15 [Eup de ae asindioorad po elt 1 155 _[ Exinglter conve nanos de ageie ergo do 6a 1 “rae | Sables itl do piso 45 u rele Fa vena, Bara ToT —> siormmouoy ta fe sare “sa [ Gee de senor, lees bao dase 7 “eH [ Manor z Tra [tenor cao a sa | Gender deals 2u z a5 | rseraor decals veri TI 25 [Pack ead © mouse z saa ve gqupos m_ | T141_ [Pech ors do i Ocepoa So 4 (UNIDAD INTERMEDIA i) [T7444 _ | Patch cord FIUTP de 4m. Categoria 6a 48 “a0 _| ath panel 48 puns RIMS FTP step da 1 7107 [Pech panel pueros RIAs FAT categoria a 2 T-80_ | Retoj patéa 1 Tt [ Seneerdenamo 1 791 | Sendo adriana ae z 7753 _| Seward veo vigor i "44 | Sono dl stoma de laraaaod evemeras 1 101 | Sewer stra de getn de mages eds 1 Tet | See Ge aiiaconarierio cenvalzads pe wid pare Gas ¥| a7 | Siiera a caneebiced wh 7 "E108 | Sema de gern de rages medeae 1 184 iis avsw 443 -winsapcien-vor NORMA TECNICA OE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUO DEL PRIMER VEL DE ATENCION” ‘Sistema de gestion hospiatata » 58 ‘ 26 | Stora ata eevee 1 71 | Sites ae sie snot 1 TOE” Sh ge a puro RAS POE fais sande 1 7108 | Sich 2 “E104 Teno P ae pred aa peal 1 8 _[ Tememetr Ngee data 1 184 [Upe 2 hon re z E68 | UI (ied Tralee 1 wt [ached mation does 1 ti? bona doi pra ease 2 Ta [cena alctn ya oo nese 1 “720 | Exeain ge ontone i Tat [ontario aa 1 Ta wontories a ahs a epameat pe 15 pepoa mein oo 2 SeGURIEAD!(OOAD | _ ta | Perea mein a pr on gonzon i iNTEREOIAT “7a [Rein deat ued i “F20 [ Semor de Bo i 120 | ia renga eae 2 sacg |Site delay as Kean 7 aor an ‘saamerenadonolgecoteacenes Te | Sima ce vio vif i 20 | Teton de mes wo gr 1 ‘M-1_—_| Archivador metélica de 4 gavetas: 4 M-17 | Bandeja acrilica doble para escritorio 3 TES [Gent do eid proneo 1 “Ee pura ate i 13 —[Paplon motion co 50 a 1a | Port mele do ped cand gandak i “7 [a do a ea pared 1 cemmaupe [EM [Reorder bay 1 COMINGACTONES || 7.60” | Sensors humo 1 (UNIDAD INTERMEDIA 1) | y39 | Sita metitca giratoria rodabie 3 E122” | Stera de ri acpar VAFAE 1 7.72 | Seta de sono ypriooe 1 773 [iene ge esotoene 1 . ‘ara Sama ce era 1 Tie [Sse owen 1 “Ere [eerie Sma de SF apox Ws Rash 1 Ere | eevtoried Sat 0 a aprox Rack 1 ‘CENTRO DE COMPUTO- ‘Met | Archivador metatica de 4 gavetas 2 TUMORS NTEMNEDA 17 [andj eta cole pa costae 8 185 NTs A4.3 .MINSADGIEM-VOL [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION™ (to taee aca Ae a RE 60 [Computadora personal M22 _ | Modula pare computa M15 _ [Papelera metiica de piso 8 _[Percha meldlica de pared con 4 ganchos 7-70 _ [Reo] de una esfera de pared 760 _[Sensorde humo 139 | Sila meidice giratora rodable 7-20 _ | Teléfono ip de mesa uso general M2_ | Armario metilice de 2 puertas M13 _ | Clindro da ptésico con tapa vaiven M9 _[Percha metalica de pared cond ganchos SOPORTE 1433 _ | Plaarra acrlica de 180x100 am para adosar en la pared INFORMATICO(UNIDAD [7-70 _| Reto] de una estera de pared INTERMEDIA D 0 [Bensorde humo E74 | Set ce herramientes para soporte informatico (M51 _ | Taburete metalico con aslente de madera para taker 7-20 _{ Teldfono IP de mesa uso generat (2) Un Switch por cada 24 puntos asitides - nivel borde }(b} Un Patch Panel por cada Switch de borde: (c) 48 Patch Cord por cada Patch Panel (@) Un Ordenador por caca Patch Panel (6) Un Distibvider por cada 24 televisores asistidos 186 ws xe t12 _yiNsADGIEN-vO1 NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO Nt 21 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS TRANSPORTES: eee tia) ‘AMBULANCIA 1-1 | Aepbulancia rural tipo! 1 TERRESTRE TIPO! ‘COCHERA PARA ANBULANCIA TEAMBULANCIA | v2 | Ambulanca rural tipo It 1 COCHERA BE ‘MOVILIDAD, VS} Caro para transporte de personal, tipo todo tertono 2 TERRESTRE 143 | Armario metdica de un cuerpo y dos comperiirientos M30 | Mesa metéica de centro M31 _| Mesa metdica esguinera TNe14 | Papelera de plésico con tapa y ventana batibie M@ | Peraha madca de pared con 4 ganchos N48 _| Silon metdlico semiconfortable sin portebrazos S cuerpos 2 7-21_| Teletono ip de mesa uso gorencial BEBOSITO PARK ‘AMBULANCIA ACUATICADE | y.3_| Ambulancia fuvel de tremaposte asistonce! medicairado 1 gJACUATICADE | v.3_| ambutancta fuvial de transpotte asistencia! medicaizado 1 3 _| Armatio matalco de un cuerpo y dos compartinientos 2 M30 _| Masa metalica de conto estan ve [wai | mesa metaicaeaqunera ¥ CHOFERES: 3 (NGLUYE” [uta _| Popol do plist con tape y vetara batbie SERVICIOS HGeMog [ae _[Percha metica de pared con + ganches M45 _ | Sitén metdico semiconfortabe sin potabrazos 3 cuerpes T:21_ | Teletono ip de mesa uso gerenciet 1 187 NTSN'A12 -MINSAIDGIEM-VOt [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N° 22 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CASA DE FUERZA amaiente | copico DESCRIPCION ‘CANTIDAD E16 | Banco autombice da condensadores 1 Tet | Sensordetenporatura o Te ransferencia automatca am ; rastcro E-20 | Tatero de transtorenci ica menos de 10 seg 1 GENERAL DE BAJA | —T21 _| Teléfono IP de meen veo gerencial 1 TENSION Ww E215 _| Tatler do contol de aerogenerador i E214 _| Tatloro de contol do pane! solar 1 E-21_ | Tansformador da asiaieato vataje norialivoteja sine] 1 E-115 | Exthtor contra incondios de polvo quimico seco 12% 030 o apron, 1 E212 _| Fite de armbnioos 1 E217 _| Sistema aerogenarador fi UARTO TécNICO <= E-216 | Sistema de panel solar * 213 | Suprasor do pccs 1 E-2t__| Transformador do aisiamiento vokaja nominate nominal 1 Est _ | Ceida ae wagada enmmedia tension zl E157 | Catia do tranctormacién 1 SUBESTACION [—T53 UB ESTACIO Tarp de sont sondern 1 E72_| Same medion apie erin Pa) 1 £173 | Wanslemnetor eplenca dered sb natn 1 E75 [Eee de eriacliny exes ae 1 crurg [LENS [Seno conienando de pove guts tos 12h= 000 apmae| ELECTROGENO E-174 | Grupo etactrogeno encapsutade ¢ insonorizado 1 ESTACION ‘T-60 | Sensor de humo 1 ELECTRICA ‘T81__| Sensor de temparatura 1 7-21 _ | Teléfono IP de mesa uso gerencial i TEEUEDE | e-a6_| Tones petal con olcistombra depo 7 screamo | Es [SS NE wae Gar er aT IERT=| — TRATAMIENTO DE | £172 | Bomba de agua blanda: e 7m _| Fated emboly porn 1 ee rr 2 ABASTECIMIENTO | £-218 | Sistema de bombee por generador muftipala i) DE AGUA E-182__ | Tanque eievaco 1 E183” | Bonba (gu ea naan) eat GPU Te Ten 1 con TEMA oo [E14 [Bone eter opu corinendn) = te b=tOm 7 £165 [Teste cone! anorcn 1 (7) Su ifiplementacion serd determinado mediante estudio y la demanda, tenlendo Ga conalderadion que ‘el EESS puede estar ubleado en un lugar remoto sin vias de acceso. @) La capacidad serd determinado mediante el estudio y ia demanda, @) El sistoma podra ser mecdnico o eléctrico lo que serd determinado mediante el estudio y fa demanda. 188 wtsne 445 winsADGiEM-vot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO NT 23 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CADENA DE FRIO ret ‘AMBIENTE " CANTIDAD HALL, M-101 | Papelera de acero inoxidabis de forma cilfndrics 4 RECEPCION Tha [cinder to Agee 2 12 [Aevatelaca de pues 7 70 | Conovaioe perna 2 ‘uaa [Etctoreestindr 2 a7 | per ier le dana 7 1450 Mesa tind ve mse BO em 2 OFICINA ‘M-15 | Papelera metalice de piso 2 ADMINISTRATIVA pi Wa” [Perea etic de pra mr aics 2 1635 | Pear ati 150510 a pra acon oni pred 7 7.76 | Raj or need aed 7 16 _| Sm ation aa 4 1430 | Sim ation sata ate 7 720 [FewnoiP ae ess ogo : v2 [Ama lic de pnts 1 “i Exarrs fice de ings Taree OT BS OS} ——> boas 1.20 | Mss co mar oad 240% 20 on ; soporte SeeeES [Tare [Popa mac dio 7 15a eic e150 100 por Baer o pated z 1838 |Site metaa apni ’ 720 [Toon de esas gore i TRE ; FER 1 0 [Eons across or cue 08 aT a ee EL EGUPRMENTS GERA DETERAWAOO DE ACUERGGE ABER De Be Taueiones F Caicu0 EoTinaDO CETERMNADD pak SeSetusloy ta SEMANDA TG par tres pened 3 YAPPADECARGA'Y 5 | este wo mtn x18 ; 1035 [ste ntienapatio : [*seRvios Tees | tse. | paps cm laica con pay etre ale 1 SensoNe 189 NTS N? $4.3 -MINSAIOGIEW.VOI NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO NP 26 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CENTRAL DE GASES Peeters Ta [Aare ina 1 GEMTRALDE [Za [auoneses ape Tad a oR E-20 | Manifold con tablero aulomalico de oxigeno medicinal 2 7 CENTRAL DE | £221 | Equipo poratl para ef surinistro de vacto eo VACIO (1-3) E34 _ | Red de vacio con vaivulas y accesorios: wy 74 [om ado i 28 [bates de athow de Tond qi GENTRALDE |" Fan int ent wioatsog ofits medal z £25. [ eo oreo conve assess 1 720 | ToowP eesa so or 7 CENTRAL DE |_£-222 | Baton de aire comprimido medicinal 1 AIRE £207 | Equipo de aire comprimido medicinal ca OMENS ag [Red te ale conpiiniedaina oor waaas 7] a accesorios E.219 | Equipo generador de vacio. 4 CENTRALOE "Eat [Eo ori pure ol suiioro de vado * B24 [Red do valo on vlulaey octets 7 ( () Su impomentacon sek delerinado ge lex y la demands, ademés serd casio su gjecucién dentro del Proyecto de instalaciones Mecénicas. EAN (2) La capacidad por sera determinado por el estudio yla demanda. 190 as ne 413 -MINsA/DGIEM-Vot HORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMEENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO N° 25, EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS ALMACEN eres sy [_Me®_| mtn metce 2 plios 1 guaces Tees maa a tga aie @ OT Same Oy (CATEGORIA 1-2) iss [Panels pare epteto 2 126 | Escatrta meta 2 planes 1 gamcen | [Eanes mia ae argues ute OT aa] — 5 {CATEGORIA 13) ques Tas Parmels pare cence z et [Rrevadermetilco do gatas 7 70 | eonpiatora parol 1 7 amenne | M22 [Eset esunter RECEPCIONY ‘T-57 | Impresora taser baja demanda 1 DESPACHO WH18 [Papo meta coo 7 778 [el oun etre de pred 7 20 | Teter Pe mesa oso genoa Te. tet [Archiver metice de 4gavete 7 7-50 | Computadara personal 1 22 _| Bscttoro estandar 1 7-87 _ | tmprescra tieer baja demanda 1 JeFATURADE |""Ne18 | Papeerameisice depo 1 ENCARGATURA [M33 _| Parra acrlica de 150 x 100 em para adosar en la pared 1 79 | Reig de una estera de pared 1 14-36 _| sea metaica plane z 1.39 | Sila metées giatoravodable 1. 7720 | Teieono iP Ge mesa uso general 1 M6 | Eocalnala metiica 2peléaon . ALUACEN ———Textarieia ellica ce angus Tanutados Ue OT cues OS] 5 (CATEGORIA 4) snagueles, 3 _| Pennueas para depésio 2 6 | Eocatnate metdica 2 polation 7 aumcenoe [yg |Estanerla meldica ce angus renuredos de 01 cuerpo 08) MEDICAMENTOS anaquates ‘288 _| Retigeradors pera medicare z RMACEN DE | mae | saris metilea ce angus Tanuradas de OT cuerpo O61, MATERIALES 08 anaqueles RITORIO” | Me6 [Escalnale meldfca 2 peldahos 7 AiMacen DE | ae [Estariara meidice de angus ranurados Ge OT cuerpo 08], MATERIALES DE enaqueres. LuPicza [686 [Escalate metaca 2 pelatos 7 Ke THELLES | CEPOSTOPARA | —,,, —|Estaieia milica co angus tanwaces de OT chee | EQUPOS VIO anagueles MOBLARIO DE [Tirs5 | ecanata metica2peatos 7 191 wise 443 -MINSAIOGIEMVO1 [NORIWA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LDS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TS ASNBIENTE PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N* 26 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS LAVANDERIA eNO (Cache pare traneporte de ropa lpia 7 1486 | Eecatrata netia 2 peldatos 1 ERariefa meilica de anquos Tenurades 2 01 emo OS enrecapeRoa| MS | Esmee &s ™ ‘ LMI 17-4 _ [Papelera de pdatco con tpa y veri bale 1 N20 _| Sta meten gata rodable con ateio sto 1 721 TeltoneP 9 mesa uso gerencl 1 pecercwny E163 | sarza ae ptsonne, ere 100%, cata! 7 SELECCION DE | wae _| Coc para wangpote de ope suds 1 ROPASUCA ‘cia | Papelera Ge isco con tapa y vrlana babe 2 CLASIFIGAGION be |_M'&#_[Goche para anspor ce ropa sua 1 LAROPASUCIA [Tucta | Papelera de plato con apay ventana batble 1 AUMACENDE aren ‘SERA EQUIPADO EN OBRA SERVICIOS HIGIENICOS — | M14 | Papalare de plisico con taps yvenane babble 1 PERSONAL tavanoy [M111 | Cache para Ganspore de ropa inpla 1 SB | CENTRIFUGKOO [e210 |Lavadora conga automdca 1 fa Mint | Coc para vanspore de ropa brola 1 M1650_| Mesa de uso mitpl de acer ioxdebie oo 90 45 om, i 139 _| Plena esc do 1603 100 om pare adeser en a pared 1 BREVLLA secanoy [E211 [Planeta do mano 1 PLANCHADO | e.55 | Planchadora de sabanas 1 1M-117__[ Potable mation rocable canola de ona 1 5-56 | Secadora derepa 1 E57 | Tale de planchar amano 1 42 Amato mete de 2 pues 1 E62 | Maquina de cover, icin, dst 2 cosrunay [uso | Mase o uso mile de acero noidable de 90% 6 on. 1 REPARACION DE ROPALMPIA | _W15 | Papelramatiica de pio i 136 | Sia metten sonable 1 721 | Tesora I do mesa uso grencal 1 Editon melas de Angus wanaaGe de OT cies OS aumactnoerora| M6 | snasusies ° 2 ura 26 _ [Escalate peta Bpeldohoe : 192 wis we 413. annsADoiEM.vot NDRMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTDS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” ANEXO Nt 27, EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO e avelas 1 Mei _ | Afchvedor medica de 4 142 _[Armario metatico de 2 puertas 7-50 | Computadora personal w-22 | Escrtorio estandar TALLER DE = MANTENREST (0) |_T-8?_[Imoresora idserbaje demanda 7 1 7 1 N18 _| Papelera meta de piso 1 N36 matalica apiable 2 1 7 7 1 39 _ | Sila metatca oestoria rodable 1-20 _ [Teléfono iP de mesa uso goneral Mat [Archivador metbico de 4 gavetas m2_| Armasio matilico de 2 pvertas ¥-50__| Compvtadora personsi wz2_ | Escrloro estindar 4 SE ENCARGATURADE [Tay], : Gi =NCARGATURA impose oer ba dovarda 4 | ) M15 _ | Papelera metdica de piso 1 an 1136 _[ Sta metdica aptabie 2 nesrmon w59 | Sita eta gato rodeo "F-20 __j Teléfono IP de mesa uso general M2 [Anmario metilioe de 2 puortas T-80 | Computadera personal ‘w22 _[Escrtoro estandar Estantoria meldiica "de angulos ranuradoe de OT cuerpo OF me 2 sraguces ‘auengesauros | t_ [west ade on 2 BIOMEDICDS Y | 18 | Popelee meta de iso 1 -CTROMECANICOS Pee ae tbo | Pere meta de pared con 4 gannos 2 7.78 _ | elo ura efora do pares 7 100 _| sie metaica gato recabe 1 ‘ues | Tabueie metalic fo con ateno grataro 2 720 [ Teton Geese uso general 7 12 _[Armaro metaicn de 2 puerian 2 50 | Gompuadora personal 1 oe [B22 [sons ett 7 aauer NALLERDE | (——Tenntona molten Ge AGUS TAREE Tei come 05 —p TUR scans WE2D | Mesa ce madara de ebejo de 240x170, * 1 M45 _ | Papeiere meutica de piso w-9 | Persia metalica de pared con 4 ganchos 193 ntsne 41.3 -ntsaDGiew-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DELOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” epee aie ae AMBIENTE LCE ATE DESCRIRGION A: | EeaNTIpRO 7770 [Reb de ua ostra de pared. t 130 [Silane gator oaio 1 128 [Table melo fo con aienio gaara @ “Fao | Teeene Pg mesa woo genera 1 12 _ [Amaro meidto d 2 poois 1 cedsiro oe [7 | Eater do ami ipo tore de 08 pasoe 1 MATERIALES. M66 | Escalinata metikca 2 peldafios 1 vue | ESSA mein de angiae Taaaas ae OT csiss TE — Sra 2 _ [Amaro meidico ce? pera 1 1 [ Excl do alin tps ere 5 pason 1 DEPOSITO DE M-a6 | Escalinata metélica 2 pekiarios 1 wg | ERanbrs eles os Sigsae amdeT We OT cams TE] — snags E70 [Heranionss pareiordne> 1 SERVICIOS [M3 _| Amaro rmetilie do un wpe y dos conpartmierton 7 veRIGENICOS Y_, | wet” | Paola ce pti con aa y venta babe 1 PERSONAL ‘M9 __ | Percha metdica de pared con 4 ganchos 4 194 wisne 4413 .MINSA/OGIEM-VO1 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EGUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL OE ATENCION* ANEXO N* 28 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS SALUD AMBIENTAL acres i ee rhehiy ‘ADO DE De E-1od | Blanca de platens forza 16019. 1 SOLIDDS (CATEGORIA |-1 YI | M-164 | Contenedor rodabie para residues solidos: 1 Bt GIASRIGAGION |_EA04_ | Balan de lation Rea 1604 7 CGATEGORIAI) [yea | Conteradrrodabl para edu stdos 7 | ASSO resiouos RESUS — | use | corteredarrodsbe para rsduos slcon 2 (CATESORAS) we | Archvedor meta ae a oven 7 750 | Compsadore paral 2 wa22 _[Eecrtoreeetindor 2 “ oFICINADE, saveamento [757 ” impress iserbsa demands 1 a ‘AMBIENTAL | ~iy9 [Perea metaia 6 pared con gnrchon 2 Ne y ‘M36 | Silla metaiica apiiable 4 7 137 _| Sia tdi confotabe grooms rote 2 ms estas w-1 | Archivador metalico de 4 gavetas: 1 750 | Computacora personal 2 M22 | Escritorio esténdar 2 OFICINA DE SALUO FICINADE SALUO |r57 [mpresoraidser bj dmende 7 19 | Porca meta de pared con 4ganchon 2 wwe _| Sita etic alate 3 ara7 | eas macabre ao 7 TMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS aa E-104 | Balanza de plataforme fuerza 160 kg. 4 CLASIFICACION a So tea | Contenedr date par reside sldos 3 EDRIOTE FEsoUDS — | mer64 | comenederrodabi para reside sotdos ‘ SOLIDOS. 0 cavi508 | es |equpocon pase pa inado de cacen (op : /AREA DE LMPIEZA | M168 | Cortenodorrodabe para resiuos soos 1 RES AGHENCO CE | sa rapt de plan con npn etn atl : gucuve OUCHA) 195 wrswel 15 -wmsancien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N° 29 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS CASA MATERNA, rere, FeObigg Fy Pe oct DeSeRRCOR : conmde pac 7 7a Doranrorio PARA | w4 _| Pape pio so pay eine Da 7 SESTARTEADULTA TV9 —[pca mele de pare 4 anchor 1 panes (Rese ince [shames siaio i HIGIENICOS) T-20 | Teléfono IP de mesa uso general 1 1708 | voadrmettn 1 1118 |Gomn 1% pase 2 cormroniopaza | | Peps de eico ov tae yenonaboe 2 SESTANTE ABULTA Tang [ petumenien do pared en gees i Geen — ANGLE” |e Siete pie : HIGIENICOS) ‘7-20 | Teléfono iP de mesa uso general 1 ve08 [veer etn 2 ‘M-78 | Camade 1% plaza 4 DORANTDRIO PARA Mee Tica [Papen de ln cna an alo 2 ADOLESCENTE Ma Percha metélica de pared con 4 ganchos 1 aure ee ise |stats 1 HIGIENICOS) 7-20 _| Teléfono IP de mese uso general 1 Tis | veers a0 | Coc ages prepa de «hen yhorw 1 86 | ono mien con nel es : coupon, [LE [ude siberon 200 1 COCNA 2s” de coe are domme 1 M14 _ | Papelera de piastico con tapa y ventena Datbie 1 38 | Sita metaica apiable 4 Mat | Mesa medica esquinera 1 1 2 1 1 ‘ut01_ | Papelera de acero inovideble de forma eilndrica SALADE ESTAR |" 1-48 | Sitéa motiico eemiconfortable sh poctabrazos 8 cuepos 7-20 _| Teléfono iP de mesa uvo general 7-46 | Tetovser lod Sma tv do 42" aprox. Ine. Rack ‘SERVICIO HIGIENICO PARA | M-14 | Papelera ce plistico con taps y ventana datible 1 VISITANTE E210 | Lavadora centrifuge automa 1 td _ | Papelera de pldetico con tapa y ventana bettie 1 LAVANDERIA = = sey E211 | Plancha de mano 1 57 _ | Tebia de planchar a mano 1 GuaRTODE —|_ MMII. | Care para Ulloa de mpieza 1 LIMPIEZA 14 | Papelera de pidstico can tapa y ventana baible 1 196 ATSN°J13 -MINSADGIEN-VOI NORMA TECNIGA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTD DE LDS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENGION” crn cons 017 _|Lampitajardinera corraLpaRA [0-19 | Picote "ANIMALES BIOHUERTO 18 | Rastilo 016 | Regadera 0-18 | Zapapico 197 wrenr4i3 -minsapcien-voi NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOSDE SALUDDEL ‘PRIMER NIVEL DE ATENCION" ANEXO N° 30 EQUIPOS PARA AMBIENTES DE LA UPS RESIDENGIA PARA PERSONAL fee Mesa matleaeoqunera 1 Papelera d acoronoaba de fea cinaea 1 SALADE ESTAR ‘Sion etc semiconforable sh porabrazos upersoal 4 TeliforoP de ese iso goer 1 “ooo! Lad Sav de 42 apex he Pack 7 SERVICIO HIGIENICO PARA M+14 | Papelera de plastic con taps y ventana betible 1 YisTANTe 00 | Cocina a ore provera Ge 4 pomias yhoo 7 80 | Horo mcroondas con panel dita 1 couenon! |e [ Liner sean 000 7 wera [Mes de comador ara 4poncnes 7 114 | Papelera de pido on tpo y verana bate 7 M36 | Sia resize eplable a M78” | Care do 1% paca 2 HABITACION ‘M-14 _| Papelera de pléstico con tapa y ventana batible 2 HOMBRES. 2 [na [Pectin de pre on ¢gerten 2 Ss: HOES, [M08 | Site apabie 2 Soe BUCH) | ~20 | Teton P de mesa uso genera 7 ‘ 5 ‘M-108 | Velador metaiico 2 i) M78 | Camade 1% plaza 2 0 1 ap sefoy Sequie ue epipaiu Eza.NP ap sejouaso sey ’ OBH 9s - OS St AOWO SPX ‘inp eueieU ep Owa|uignoos : "1 r 1010) woqon evorew ojo 9p taps SEI0[ Se s UH OF - OF szav's eL002x WNoIIOy st wud NODS, Trnava AvANaWinuls STYNOIOIGY SvOLSRELOVEYD NolovOUINaa! vga svousneuoveve:| Saoatt 'NIQ eux0U ® Ue Cyosep 0 unBas ‘eve}eW fap UO!oIsoduHeD e} ap epUeFEAINbE Cjamoeinuvo} eluerpuodseu102 e| Yoo WIV é ISIY Od seutioU se Uoo Ueduino opuens K eidiais‘SeAREUIBYE Selo Upteldade 2 “ajvecue) 1 ied ee Donen ep ofesue fe opueiuaseid ‘6009 NIC EUUOU UnBEs OpeauIeD se K g6zag NIC EULOU ej e opsonce ap Bo\qEIse 95 ‘DmIOS Op Oue|sUly Jo esed Orelcose ‘@\qePINOU 07008 13 OSISUNUIND OOIGAW TVLNANNNYISN! 14d ONFOV Tad SVOINOAL SVOLLSTNALOVEVD. ZEN OXSNV sNOWONARY 30 TAN UAWIYd 73d ON7¥S 30 SOLNSINIOS TavLS3 $0730 OLNSIN WAIN? A VUNLONRLSSVENL. OMT 34 VSINDAL WHION LOR WEROOYSNIN: EFF ANSIN s wor €L49 08K z ‘Ob AH S8L = woeer'L G6SLINJDSX “oI ue Opetiio}s00 fp SAE 7 - ‘SWONOS 2 1 sopjgeunpue uor > 4g salar 201 WP Sepeouge FUPLOG 67 6 OF ANSE sacrt BBL SINOZX SWI 3 L OYH BF - OF ‘ezOP'L SLIOSLX 8 "ezerd B[05 = ‘BUN ap Sei OWOD “EPEWOSL 211 @P BUOZ UOD SEPUOS SFf g ‘OUH 8Y - ay Zarb eb 490eX ered oye Sepep Ue}Se QuaNE J BJEd SaUO}HepUSWICOO! Se $ uM 9 Ob vars e139 02x osan ’ (OUH $9 - Sy yeork Cb40 OX vad SvaariL A ‘SVIGND ‘SVZNid ’ UH 9 8 aur st aowoeex : Fo * OUH SS - 8h oleh SEAOWID SFX a 7 ; aang (0b AH AE ep JojeA je ses0dns aqep & OL AH Ose = bor “qnoas u09-01 81 OUD SX a ‘ou sefoy sequie o.qU2 ezainp op eRUareyIp &| 0008 O}80 US > oun es 08 Or 119 0px ° {Ob AH 09 © sokcus 25 gop ou seloy seque anue & puoi &/-O AH GLZ.p BunUqU ezainp wun JeUe) eqep ‘ ‘9189 ounp CWeUqnoa! UN SUDA Bs9f &] BP Oy 1 OPUEND v cere GL AOWO BE X ‘svar. “OUH fF 8 J8p99x8 Lagep Ou {fy @1 9p seloy seaize Ye eppous zai ep SEBUOIEID Se * suit St new $F x “ounp jeyayell Sp CweRUYgnIe! | ‘un sauay uaqep JEUSTeU aise ep sepeoUdE) sezolN Se7 s Wor eb 4902K z INI08X "MINN F 2. | AWINGWmLSNE wOUALLN samen NOIONGLY 20 TANIN UMRd 120 ONS 30 SOLNSINIOTIAVLSa SOT 30 CNAMVEINOS A VUNLOMRULSSVENL ONTVS 30 VOINIAL VAUON MOdrNROOSNIT yp oNSIN 10 upPeUMOUEP 9] unBEs eyueouae) z FPP uppaq B “si cepRxoU 1208 ap opeougs} 10s ogop ; - aa pevasit oleden op @ucz Udo sowauintsy so op oBveu we0r Ab owo ge X-9 33 £130 0hX sainviwoo | 8S symiviona A | PB “ezaid e108 eun ap £01 ow09 “epe0su) ’ ‘OuH 89-05, tare SLA OWE x "visu aod | Bs ofeden ep eucz uoa sqquelco seyveyano f seein ‘sojo0U 2 $01 sued ojue} seep ese al80e Jap sauoPEpUALIODD se7 + UH 88-09 our SLAW SY x | “Gi We SpETUOTIES Tod BUBTIEOS SORRSINS wing @na0i 188 vopend & “oonsuBeW ou oul0e opeiopIsu0D Jos e ob AH ogz = too wooo a, eyo Sx e apend sopenoope sossaaud sluejpell opeouge} eoIeu 3163 symevvinos | & “DL AH OL) 9p se epepuoutcoes Bun Ezeanp o|oanp , ‘UH BF - OF voor’, s14091x g Jeveul 2p ojvanuuqroe! uouen Sezuid $84 optteND “ouDys6 um, i o ‘9 Cuoqie® Op CrLeRUgRoe! UBZENay SoFEUEleUL SOI $ OH 8 OF" Wz0r'b e1ocex oy vo opeuue}uo jap sonen €eyveuoun z Ob AH BL =< oer sarmosx sopoains 5 topont elu os Uo e\voum a 80) cuanserze } leer cm amnioax 3 ‘ws opauioueD > 2 3 Jp uoo euowine jeystew ase ap ugpezioubew ap opes6 13 ‘ ult e”-OF vor h29 91x saoanves | § id om eun Bp sey oukoS "SapeTSS gz ofaqen ap euoz uco salopesedes soy eved owe: sepep s UH BP oF vor #12902 x Lugs seuomepvewlooe se] "a1008 fe oWlpuodsauio> of Ua “OL ANLOTL 9p 9295 epepuauiodal aunujur ‘zene e [eeu Op SoWeUaOaL LouaR sezUld ee OpUEND 35 “oim ue opeunou0o a ; ana 2 40d sepjeunpue 49s uepand oj9s eyajeur e369 uoo sezud se] z OF AH SOF =| boer'h "qr9a1 OD - 6 BL INOSX 28 ‘01 UB OPEWIOWCD - ‘cing “qnces eaxuoD | FS fp uoo eneuine jeyorew asa ep uppemiouBewl ap ope.6 1 £ OL AH SEL = « {Orr's Ue0-O1 81 ONIN Sx syne [28 , ‘UH OF OF aor ebvoshx zx Nig NQ935. ina Wri /ANSINNEISNI SmWNoDoIgY svoustaLovEVa norovarsunaa: | sgoonva | Notovuionaa | aa svaliaiitovave | T2SSut «NQIONALY 30 THAIN Haid 130 ONS 30 SOLNAIMIOSV1SA SO7130 OLNAIAVEIND A VENLONULSIYAN, CATTWS 30 YOINOAL VIRION HOWHEROOVSNIN GT 6M SUN £02 ‘al AN S81 =< ware “seuuou sen0 Ue z Ob AH 81 =« vert Ob 8b ONINIOSX & aivayennbe nso (coey't Nia wePeUNLOUEA) BBLS IN 19 ZL svisenox | > SX e1GepINOU! o1808 ep sopEDuREL Jos egaP SPINAL Solo O71 3 ‘UH 8 OF wears oy NI0SX sauucaanioo | B ot ‘UH ZS by zit e119 02x B #1 0N30 02-8 Nid ROSAS, vzauna Nia TWwhiaLva TWINSWNSISNI NOIOVORUNG! | ad OONVY.” | :NOIONINONaG |: Taq SvoUSRIELOVaVS ad Odi NQIONGLV 20 TAIN B3Rd 720 GATS 30 SOINAINIOTTAVS3 $07 3d O.NaIuYEINO’ A VULOMULSAVUAN!. GNTWS 30 VOINDAL VIRHON HOAWBIOGVSKIN: YT oN SIN

También podría gustarte