Está en la página 1de 4

Actividad 7

Estrategias Para Niños Con Dislexia

Integrantes Del Grupo

Cerquera Montealegre Angélica María Id: 000506382

Galeano Sedano Jennifer Id: 000 249011

Perdomo Epia Danny Yulieth Id 4559609

Rendón Ruiz Yhojan Estevan Id: 000513530

Tutor
Martha Patricia Amaya Olaya

Nrc 9346

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Psicología Educativa
Neiva-Huila

2019.
Estrategias para ayuda para un niño con dislexia

Entendiendo la dislexia como la dificultad para el aprendizaje de la lectura podemos

encontrar múltiples estrategias para ayudar a un niño con esta dificultad cuyo origen es

neurobiológico; no obstante los niños que poseen este trastorno no tienen dificultades

cognitivas ni retrasos mentales, como estrategias tenemos:

 Una estrategia muy mencionada por la pedagoga (Hernandez, 2018) mencionada “el

que busca encuentra” es donde se le pide al niño que busque una letra en un texto

escrito desarrollándolo de una manera de juego, ejemplo buscar todas las letras M del

texto. de esta manera el niño, al ver, entrena y estimula la discriminación visual entre

la letra escogida y las demás letras.

 Es importante mostrarle palabras similares que solo se diferencien en una letra y

pedirle que especifique porque se diferencian. ejemplo: pato-palo.

 Para las fallas de precisión semántica que es donde el niño confunde palabras que

tiene un mismo significado podemos elaborar unas cartas en cartón y escribir una

palabra a la que le falte una letra para completarla con varias letras diferentes de esta

manera el niño comprenderá que al cambiar la letra cambiara su significado ejemplo:

c,h able.

 También podemos especificar al niño a que cuente las sílabas y las letras de las

palabras. de esta manera centramos su atención en las letras y sus sonidos; al contar

las sílabas estimulamos para que se centre en los sonidos.


 Podemos emplear pasatiempos clásicos, como las sopas de letras crucigramas; son

una forma entretenida de entrenar la discriminación visual de los caracteres


Referencias
Hernandez, M. L. (30 de 04 de 2018). Pedagogia Sana. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Recuperado el 29 de 03 de 2019

También podría gustarte