Está en la página 1de 10

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ

CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:


PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

Área: Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Periodo: 2


Docente
LICENCIADA YULY VIBIANA GUTIERREZ Fecha: AGOSTO 5 AL 9 Año lectivo 2019
:

Estudiante: Grupo: 10-A

TABLA DE RESPUESTAS
Rellenar el ovalo de la respuesta correcta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
a
b
c
d

TABLA DE RESPUESTAS
Rellenar el ovalo de la respuesta correcta
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
a
b
c
d

TABLA DE RESPUESTAS
Rellenar el ovalo de la respuesta correcta
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
a
b
c
d

DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

1. Los filósofos de la antigua Grecia creían que el ser humano por naturaleza era un ser
político, haciendo referencia a su necesidad de organizarse jerárquicamente para poder vivir
en comunidad y que el hombre no sería feliz sin vivir en una polis. ¿Si esto no fuera así que
pasaría con el hombre?
a. viviría sin ningún problema pero alejado de los demás.
b. le daría igual con quien conviva.
c. existirían problemas entre el hombre y el ciudadano
d. buscaría a la naturaleza como compañía.

2. en el marco de la ilustración, el ser humano comienza a cambiar su percepción sobre si


mismo, su concepto e ideal de política. Así surgen nuevos planteamientos frente a los
derechos humanos y la libertad.
¿De qué marco nos habla el anterior texto?
a. el marco del renacimiento.
b. el marco de la ilustración.
c. el marco de la industrialización.
d. el marco de los derechos humanos.

3. Jean- Jackes Rousseau fue el precursor de la teoría del contrato social y escribió una
obra con este mismo nombre. Para Rousseau el poder cae en el pueblo y el pueblo en su
conjunto busca?:
a. el bien común.
b. la pobreza.
c. la discriminación.
d. la sobreexplotación.

4. Fue una ideología política del partido nacionalsocialista alemán que promovió un régimen
totalitario basado en el militarismo, el intervencionismo y el racismo. Se suprimieron los
derechos, las libertades individuales y de muchas empresas. ¿A qué ideología hace
referencia el anterior texto?
a. el comunismo.
b. el liberalismo.
c. el bipartidismo.
d. el nazismo.

5. La sociedad civil es un término que nació de la visión moderna de la política. Dos


pensadores que influyeron directamente en la comprensión de la sociedad civil fueron?:
a. Jean Jackes Rousseau y Karl Marx.
b. Thomas Hobbes y John Locke.
c. Nicolás Maquiavelo y Max weber.
d. Aristóteles y platón.

TIPOS DE PARTIDOS
Partido de oposición:
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

Son aquellos cuya posición ideológica los ubica del lado opuesto al del partido del gobierno,
ello significa que no comparten las políticas adoptadas por el gobierno de turno.
 Partidos de coalición de gobierno:
Son los partidos que apoyan al presidente y su equipo de gobierno, o aquellos que se alían
con la figura del ejecutivo una vez ha llegado al poder.
 Partidos de cuadro:
Son partidos que surgen o se desarrollan permanentemente alrededor de una figura de poder
o un pequeño conjunto de líderes.
 Partidos de masa:
Son aquellas organizaciones cuyo origen obedece a la movilización de un conjunto grande
de personas en torno a ciertas ideas compartidas.

6. un ejemplo de partidos de cuadro es…


a. partido liberal
b. partido conservador
c. partido comunista
d. el APRA

7. un ejemplo de partidos de masas es…


a. partido liberal
b. partido conservador
c. partido comunista
d. el APRA

8. Jorge Eliecer Gaitán se convirtió en el líder del partido liberal luego del triunfo del
conservador Mariano Ospina Pérez en las elecciones de 1946. Su asesinato, dos años
después, tuvo como consecuencia para el país
a. un acuerdo de paz entre los liberales y conservadores
b. el enfrentamiento violento entre liberales y conservadores
c. una mayor intromisión de los estados unidos en los asuntos internos
d. la masacre de las bananeras

I. el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán fue el 9 de abril de 1948


II. Su muerte trajo como consecuencia la toma de poder por parte del general Rojas Pinilla

9. a. solo II es verdadera
b. solo I es verdadera
c. ambas son correctas
d. ambas son falsas

10. ¿Qué es el estado?

A. Es una organización política de la burocracia.


B .Es un orden jurídico que otorga el poder soberano para regir los deberes de sus
gobernantes.

DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

C. Es un orden jurídico para otorgar el poder soberano para regir los derechos de sus
gobernados.
D. Es una forma de organización política de la sociedad, que le otorga el poder
soberano para regir los derechos y deberes de sus gobernados.

11. ¿Qué procesos históricos contribuyeron en la configuración del estado moderno?

A. La expansión de las potencias marítimas europeas


B. El renacimiento
C. La reforma protestante
D. Todas las anteriores

12. ¿Qué es el estado unitario?

A. Estado unitario, Estado complejo


B. Es la relación entre territorio, población, y poder es uniforme, simple, directa o
inequívoca.
C. La relación entre territorio, población y poder no es homogénea, por lo que su
estructura puede variar.
D. Es su estructura interna la relación entre población, territorio y poder.

13. ¿Qué es el estado complejo?

A. La relación entre territorio, población y poder no es homogénea, por lo que la


estructura de su ordenamiento jurídico puede variar
B. Es la relación entre territorio, población, y poder es uniforme, simple, directa o
inequívoca.
C. Es la estructura de ordenamiento uniforme entre los estados.
D. Es su estructura interna la relación entre población, territorio y poder.

14. ¿Cuáles son los elementos del estado?

A. la religión, la nación.
B. La nación, el orden jurídico,
C. El territorio, la población, el orden jurídico.
D. Ninguna de las anteriores
El origen delas constituciones modernas, tal como las conocemos hoy en día, se remonta al
año 1887, año en que se redactó la constitución de Estados Unidos. Se habla de la
constitución como la “ley de leyes”. Es el conjunto de normas jurídicas fundamentales,
escritas o no escritas que establecen la estructura esencial de un estado. En términos
jurídicos, es la carta magna que rige tanto gobernadores como gobernados, dicta los límites
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

entre los poderes del estado y sienta las bases para organización institucional de un país.
Promueve y garantiza tanto los derechos como las obligaciones de los ciudadanos, y
establece los lineamientos para todo el orden jurídico.

15. ¿Qué es la constitución?


A. Es la carta magna que dirige tanto a gobernantes como gobernadores.
B. Es un texto de carácter gubernamental.
C. Es una estructura con los lineamientos más importantes del estado.
D. Es una reforma.
16. ¿Qué garantiza la constitución a los ciudadanos?
A. Protección.
B. La sana convivencia.
C. Sus derechos y obligaciones.
D. Un país sin guerras.
17. ¿En qué año se creó la primera constitución?
A. 1608
B. 1877
C. 1787
D. 1791
18. ¿Las constituciones tienes diferentes funciones que le hacen importantes dentro de la
organización de los estados, al ser la ley o norma más importante? ¿Básicamente toda
constitución es importante por qué?
A. Estructura los lineamientos más importantes del estado, ayuda a mantener la estabilidad
política de los estados y evita la concentración del poder.
B. Promueve el cambio cultural y político.
C. Brinda seguridad a los ciudadanos.
D. Otorga una identidad al estado.

19. ¿Qué establece una constitución?


A. Los deberes fundamentales que rigen la vida.
B. Las normas del estado
C. Los principios de libertas, igualdad y fraternidad.
D. Los lineamientos para que se despliegue todo el ordenamiento jurídico

20.quien creó la alianza popular?

a.guillermo leon valencia


b.camilo torres
c.rojas pinilla
d.campesinos
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

21.cual es el detonante del desplazamiento de la población campesina?

a.poca alimentación
b.la violencia
c.reforma constitucional
d.desarrollo agrario

22.en sus comienzos quienes conformaban el movimiento de las fuerzas armadas


revolucionarias de colombia

a.campesinos
b.comandantes
c.el eln
d.los conservadores y liberales

23. Que partido político creó el ejército de la liberación nacional?

a.partido de la u
b.partido conservador
c.partido liberal
d.partido comunista

24.que es el frente nacional?

a.un pacto
b.un consejo municipal
c.una asamblea
d.un partido político

25. ¿Quién y en qué año creó el Estatuto de Seguridad Nacional?


a. Julio Cesar Turbay (1977)
b. Alfonso López Michelsen (1950)
c. El M19 (1980)

26. ¿Cuantos días duro la toma del palacio de justicia?


a. 2 días
b. 3 días
c. Ninguna de las anteriores

27. El palacio de justicia fue tomado el día:


a. 6 de noviembre de 1985
b. 9 de abril de 1974
c. 13 de diciembre de 1989

28. ¿Por quienes fue promovido el narcotráfico?


DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

a. los militares
b. Alfonso López Michelsen y Julio Cesar Turbay
c. Por los diferentes carteles de drogas

29. ¿Qué es el narcotráfico?


a. Actividad ilegal de producción y tráfico de estupefacientes
b. Acciones terroristas
c. Una unión patriótica entre los gobiernos

30. ¿En qué gobierno se concibe el plan de integración nacional (PIN)?


a. Gobierno de Alfonso López Michelsen
b. Gobierno de Belisario Betancur
c. Gobierno de Julio César Turbay

31. La toma del palacio de justicia fue realizada por:


a. El Movimiento 19 de abril (M19)
b. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
c. El Ejército de Liberación Nacional (ELN)

32. Una consecuencia del narcotráfico es:


a. Fortalecimientos de grupos al margen de la ley
b. Más seguridad para la población en las regiones implicadas
c. La inundación del rio amazonas

33.¿Cuál fue la causa de la creación del partido político Unión Patriótica?


a. El asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán
b. Empeoramiento del conflicto armado
c. El proceso de paz en 1985

34. ¿En qué década se agudizó el narcotráfico?


a. Durante 1980
b. Durante 1974
c. Durante 1991
Presidencia de Colombia (1990-1994) Gaviria renunció al gabinete del presidente Barco para
asumir como Jefe de Debate del precandidato liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. Cuando
Galán fue asesinado en 1989, su hijo Juan Manuel Galán pidió a Gaviria continuar con las
banderas del Nuevo Liberalismo, a pesar de que Gaviria se había involucrado al galanismo
apenas unos meses atrás. El 11 de marzo de 1990, Gaviria logró una contundente victoria
sobre Hernando Durán Dussán y Ernesto Samper (que finalizaron prácticamente empatados)
gracias al sentimiento de dolor y rabia generado en la ciudadanía por el asesinato.

Teniendo en cuenta la información anterior responder las preguntas 1 y 2


35) En qué fecha Cesar Gaviria obtuvo el cargo de presidente de la república de
Colombia?
a) 12 de marzo de 1989
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

b) 11 de marzo de 1989
c) 12 de marzo de 1990
d) 11 de marzo de 1990

36) En que año fue asesinado Luis Carlos Galán Sarmiento?


a) 1999
b) 1898
c) 1991
d) 2000

GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER


En 1995, se inició una investigación y un proceso judicial conocido como proceso 8.000, al
ser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para financiar su campaña
electoral. Las denuncias contra el presidente Samper, iniciaron antes de su elección con
base en unas grabaciones (conocidas como los narco-casetes) obtenidas por su rival político
Andrés Pastrana, (posteriormente elegido presidente de la República de Colombia), que
fueron reveladas por el Gobierno de entonces, liderado por el Presidente Gaviria; sin
embargo no se abrieron investigaciones sino unos meses después de la posesión de
Samper.

37) Cual fue el nombre que recibió la investigación y proceso judicial elaborada por Ernesto
Samper?
a) proceso de elección ejecutiva
b) Proceso 8.000
c) Proceso “Narco Casetes”
d) Proceso de Gobierno

Paramilitarismo en Colombia
El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico
relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a
partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de extrema
izquierda (guerrillas colombianas) para combatir junto al ejército nacional los grupos
guerrilleros, sin el velo de la legalidad del que se veían envestidos los militares. Estos grupos
paramilitares, también denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones del
territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos , campesinos y
pequeños industriales. En la década de los noventa, diversos grupos paramilitares
conformaron una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de
Colombia (bajo la sigla AUC). En la génesis y desarrollo histórico de los grupos paramilitares
estuvieron involucrados agentes del Estado como policías y militares,1 además de
representantes políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación
desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica. Las
autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para defenderse de
las agresiones guerrilleras y en muchas ocasiones como una estrategia anti-insurgente
desde diversas instituciones del Estado colombiano, pasaron a ser ellas mismas actores
armados independientes de gran influencia. Así mismo, los grupos paramilitares se
involucraron directamente con mafias de la droga y cometieron actos atroces contra la
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

población civil como masacres y expulsión de sus regiones, fenómeno conocido como
"desplazamiento forzado". Muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el
gobierno de los Estados Unidos por sus vínculos con el tráfico de drogas. Entre los años
2004 y 2006, se adelantó un proceso de desmovilización de los paramilitares a gran escala,
impulsado y apoyado desde el gobierno colombiano. Paradójicamente el comisionado de paz
Luis Carlos Restrepo, designado por el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, huyó del
país tiempo después por declaraciones de testigos sobre falsas desmovilizaciones. Posterior
a esto, han surgido diversos grupos, también llamados Bandas Emergentes o Bacrim
(acrónimo de Bandas Criminales), entre las que destacan el Clan del Golfo, Los
Buitragueños, Los Rastrojos, el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia
(ERPAC), entre otros. Estos grupos emergentes se han conformado como mafias y grupos
sicariales al servicio de mafias narcotraficantes y son propuestos por algunos analistas como
descendientes directos del paramilitarismo. Sin embargo, debido a los tipos de acciones de
dichos grupos emergentes, se ha cuestionado si puedan clasificarse con el término
"paramilitares" o "paracos"

38. Como eran también llamadas las fuerzas paramilitares?


a) autodefensas
b) Defensas colombianas
c) Defensas militares y personales colombianas
d) Defensas

39. en que años se llevó a cabo un adelantamiento del proceso de desmovilización de los
Paramilitares?
a) 2004 - 2005
b) 2004 – 2006
c) 2005 – 2006
d) 2007 – 2008

40El gobierno de Álvaro Uribe se caracterizó por:


a) Aumento del salario mínimo
b) Aumento del desempleo
c) Confrontación más directa en contra de la guerrilla
d) Apoyo a Venezuela

41. Cuáles fueron los países con que Colombia hizo un tratado de Libre Comercio?
a) Perú-Bolivia
b) Venezuela-Ecuador
c) Canada-Mexico
d) Brasil-Chile

42. Que significa la expresión “PESCAS MILAGROSAS”


a) Policías que arrestan a guerrilleros
b) Minimizar el alto porcentaje de secuestros masivos
c) Aumento de la guerrilla
DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUIS AMIGÓ
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Código:
PROVINCIA SAN JOSÉ PGFI-03-R10
PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROCEDIMIENTO: FORMACIÓN ACADÉMICA Versión: 03
Fecha de Aprobación:
PRUEBA INSTITUCIONAL
19/01/2018

d) Secuestros masivos realizados por grupos guerrilleros

43. Como se llama al conjunto de medidas implementadas por los gobiernos?


a) Política de seguridad democrática
b) La ley de victimas
c) Políticas gubernamentales
d) Consejos comunicativos

44. Cuáles son los países con los que las relaciones se han deteriorado en los últimos diez
años?
a) México-Inglaterra-Ecuador
b) Perú-Brasil-Argentina
c) Chile-Bolivia-Canadá
d) Ecuador-Venezuela-Nicaragua

DOCUMENTO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRAY LUÍS AMIGÓ.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.

También podría gustarte