Está en la página 1de 1

Qué es Metabolismo:

Se conoce como metabolismo al conjunto de transformaciones materiales


que se efectúan constantemente en las células de los organismos vivos. La
palabra metabolismo es de origen griego “metabolé” que significa “cambio”.
Como tal, el metabolismo es el proceso por el cual se transforman en el organismo
los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, y otras sustancias. Esta
transformación produce calor, dióxido de carbono, agua y detritos, con el fin de
producir energía para realizar transformaciones químicas esenciales para el
organismo, y para desarrollar actividad muscular.

La actividad metabólica comprende absorción, transformación, y eliminación de


sustancias que permiten a las células cumplir sus funciones energéticas, o de
síntesis. Dicha actividad está compuesta por dos fases:

 Anabolismo, las sustancias ingeridas son transformadas en nueva materia


orgánica en los seres vivos. Por ejemplo: la síntesis de proteínas en el tejido
muscular a partir de los aminoácidos.
 Catabolismo, se produce energía y se desecha las reacciones químicas
destructivas. Por ejemplo: la ruptura de la molécula de glucosa que es
transformada en energía y agua.
Las enzimas, son las encargadas de efectuar el proceso metabólico, sintetizadas
en una célula. Como tal, el metabolismo se produce en las células, pero los
principales órganos en dicho proceso son las glándulas tiroides, y el hígado. Esto
es, porque las glándulas tiroides regulan el ritmo del metabolismo, y si algo
funciona mal se puede dar el hipotiroidismo, o hipertiroidismo.

También podría gustarte