INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LA EMPRESA:
Acceso al Mercado de
Valores y Mejora del
Gobierno Corporativo
Agradecimientos
Prólogo
El Proceso 24
Equipo de Trabajo 24
Valuación 25
Requisitos 25
Seguimiento 32
BMV, CNBV, Inversionistas 32
El mercado 33
MITOS Y REALIDADES 35
Esperamos que esta guía sea una herramienta que oriente y estimule la
reflexión sobre el proceso de institucionalización a través del buen gobierno
corporativo, y de las decisiones de financiamiento bursátil para el mediano y
largo plazo de las empresas del país.
“Gobierno
cual las sociedades son gobernadas, dirigi-
das y controladas, siguiendo los criterios es- corporativo
tablecidos por los accionistas, los principios hace referencia a los
de mejores prácticas e incluyendo la partici-
pación de todas las partes legítimamente
mecanismos que pre-
interesadas en la organización. vienen o corrigen el
posible conflicto de in-
Las buenas prácticas de Gobierno Corpo- tereses entre directivos
rativo tienen la finalidad de incrementar el
valor de la sociedad y facilitar su acceso al y accionistas, tanto
capital, al mismo tiempo que contribuye para nacional e internacional,
su perennidad. como público
El buen gobierno corporativo facilita el ac-
ceso de las empresas a un mayor volumen
y privado.
”
de financiamiento externo.
Fuente: Adaptación del Corporate Governance Board Leadership Training Resources Kit (IFC)
LOS 4 PILARES DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Fuente: Adaptación del Corporate Governance Board Leadership Training Resources Kit (IFC)
MARCO REGULATORIO
MERCADO DE CAPITALES:
Este marco regulatorio tiene por objeto generar una mayor certidumbre
jurídica y mayor transparencia fiscal, fortalecer las prácticas de gobierno
corporativo y aumentar el número de empresas listadas en bolsa.
SAPI
Fuente: Deloitte
ESTRUCTURA Y
GOBIERNO
CORPORATIVO
“corporativo
Se asegura que un buen gobierno
significa acceso al capital
y a la competitividad
”
Fuente: Deloitte
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CONSEJERO INDEPENDIENTE
Es aquel consejero que cumple todos los requisitos para determinar que no
tiene una relación patrimonial, profesional o familiar con el grupo y que su
opinión podrá ser libre y objetiva.
COMITÉ DE AUDITORIA
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
DERECHOS DE MINORIAS
E QUIPO DE TRABAJO
R EQUISITOS
Fuente: Basado en material de la Bolsa Mexicana de Valores
Las clasificaciones que utilizan las calificadoras de valores son una forma de
medir el riesgo.
Requisitos de Mantenimiento:
Información Anual:
Información Jurídica:
Convocatorias de Asambleas.
Resumen de Acuerdos de las Asambleas.
Copia autentificada por el Secretario y Presidente del Consejo de
las Actas.
Lista de asistencia a las Asambleas.
Avisos (cualquier aviso dirigido a los accionistas, obligacionistas,
titulares de otros valores ó Público Inversionista).
Compulsa de estatutos.
Reporte Anual
E L MERCADO
La empresa adquiere la obligación de hacer pública su información corpora-
tiva, financiera y relevante para el conocimiento no sólo de sus accionistas
o tenedores, sino de todo el mercado. Por lo tanto, debe emitir reportes
financieros trimestrales y anuales, organizar encuentros bursátiles (en los
que informan y explican resultados, proyectos, estrategias de negocio) y es-
tablecer una serie de mecanismos de información y comunicación periódica
con los participantes en el mercado para revelar información corporativa y
de eventos relevantes.