Está en la página 1de 104

MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA


AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

MANUAL DE PRACTICAS PARA EL


LABORATORIO DE LA
UNIDAD DE FORMACION
TALLER I

HORAS PRÁCTICA / SEMANA: 4.0


UNIDAD DE CREDITO: 6 u.c.

Fecha de elaboración: Mayo, 2014


Autor: Ing. Nelly Coromoto Chacón Guerrero

1
PROLOGO

El presente manual de prácticas para el laboratorio de la Unidad de Formación Taller I,


comprende el desarrollo de trece (13) actividades que se ejecutaran a lo largo de 36 semanas, las
cuales corresponde a un año académico. Estas actividades estudian, a nivel práctico, las base teóricas
de las unidades de formación Circuitos eléctricos y Electrónica, describiendo la operación de los
elementos electrónicos más usuales, el diseño de estos bajo ciertas condiciones de trabajo y su
utilización en prototipos elementales que ejemplifican el uso de estos. Bajo lo anterior descrito, este
manual completa la serie de actividades teórico-practicas que proporcionan al estudiante de la unidad de
formación de Taller I, las habilidades y destrezas necesarias para el manejo de los dispositivos
electrónicos de uso más frecuente en el área de la Ingeniería en Electrónica.

REGLAMENTO DE LABORATORIO

1. Dentro del laboratorio queda estrictamente prohibido:


a. Correr, jugar, gritar o hacer cualquier otra clase de desorden.
b. Dejar basura en las mesas de trabajo y/o pisos.
c. Sentarse en las mesas de trabajo.
d. Fumar
e. Introducir alimentos y/o bebidas.
f. Introducir cualquier objeto ajeno a las prácticas de laboratorio, tales como: televisiones, equipos
de sonido (aun con audífonos) excepto algún equipo para realizar las prácticas
g. La presencia de personas ajenas en los horarios de laboratorio.
h. Mover equipos o quitar accesorios de una mesa de trabajo sin el consentimiento previo del
profesor de laboratorio en turno.
i. Usar o manipular el equipo sin el conocimiento previo del profesor.
j. Rayar las mesas del laboratorio.
k. Energizar algún circuito sin antes verificar que las conexiones sean las correctas (polaridad de
las fuentes de voltaje, multímetro, etc.).
l. Hacer cambios en las conexiones o desconectar equipo estando esté energizado.
m. El uso de teléfonos celulares, estando dentro del aula se exige apagarlo.
n. La entrada al laboratorio en sandalias, franelillas, con gorras.
o. El uso de cadenas, collares, anillos y pulseras metálicas.
p. Retirarse el laboratorio sin previa autorización del profesor.

2. Verifique las características de los dispositivos electrónicos con el manual o pregunte a su profesor
de laboratorio.
3. Es responsabilidad del usuario revisar las condiciones del equipo del laboratorio al inicio de cada
práctica y reportar cualquier anomalía que pudiera existir (prendido, dañado, sin funcionar,
maltratado, etc.) al profesor del laboratorio correspondiente.
4. Quien requiera hacer uso de las instalaciones de laboratorio para desarrollar trabajos, prácticas o
proyectos, es requisito indispensable que esté presente el profesor responsable atendiendo a los
alumnos, en caso contrario no podrán hacer uso de dichas instalaciones.

NORMATIVA INTERNA DE LA UNIDAD DE FORMACION TALLER I

Para que se facilite el rendimiento en el Laboratorio, es necesario que tome en cuenta las
siguientes normas:
1. Los estudiantes serán divididos en grupo de dos estudiantes cada uno como máximo.
2. Antes de finalizar la misma, cualquier daño o pérdida del material serán de su responsabilidad.
3. El estudiante debe preparar la guía de práctica antes del día que le toque realizarla, para que
cuando esté en el Laboratorio, y vea los equipos a usar, le sean familiares y pueda aclarar con el
profesor las dudas que surgieron cuando leyó la práctica.

2
4. Es requisito indispensable para la realización de las prácticas, que el alumno cuente con su manual
completo y actualizado al año en curso.
5. Es requisito indispensable que el estudiante cuente para cada una de las actividades de laboratorio
con los siguientes recursos:
a. Multímetro en buen estado.
b. Protoboard
c. Por lo menos tres (3) puntas de prueba para conexión de osciloscopio y generador de señales.
d. Por lo menos seis (6) cables conectores banana-banana, banana-caimán, caimán-caimán.
e. Componentes electrónicos para ejecución de cada práctica.
6. El alumno deberá traer su circuito armado para poder realizar la práctica.
7. En las prácticas se incluye un Reporte de Trabajo que Ud. irá respondiendo, a medida que efectúa
el trabajo, al final lo presentará al profesor, para su respectiva corrección y posterior presentación del
informe de resultados el cual deberá contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Objetivos
d. Resultados obtenidos (tablas de datos medidos, gráficas)
e. Desarrollo del post laboratorio
f. Análisis de resultados
g. Conclusiones.
8. Debe tener en cuenta que la asistencia a la práctica es obligatoria, ya que las prácticas perdidas no
son recuperables.

OBJETIVO TERMINAL DEL CURSO

Analizar, interpretar, desarrollar, construir y comprobar circuitos eléctricos y electrónicos con


base en componentes electrónicos, que permitan al estudiante realizar la implementación de circuitos
que comprueben las argumentaciones de los conceptos teóricos correspondientes para cada caso,
según especificaciones dadas.

CONTENIDO

Práctica 1: Instrumentación electrónica y componentes básicos. Reconocimiento de equipos de


laboratorio
Práctica 2: Instrumentación electrónica y componentes básicos. Manejo del osciloscopio
Práctica 3: Instrumentación electrónica y componentes básicos. Manejo del multímetro
Práctica 4: Ley de Ohm. Propiedades de los circuitos de resistencias serie y paralelo
Práctica 5: Comprobación de las leyes de Kirchhoff
Práctica 6: Comprobación del Teorema de Thevenin, Teorema de Norton y Principio de Superposición
Práctica 7: Respuesta en régimen transitorio de circuitos RL, RC y RLC
Práctica 8: Estudio del Diodo de Unión y del Diodo Zener
Práctica 9: Rectificadores de tensión con diodos
Práctica 10: Circuitos con diodos. Circuitos recortadores, multiplicadores y sujetadores.
Práctica 11: Transistores BJT y JFET
Práctica 12: Transistores BJT y JFET. Análisis de funcionamiento en pequeña señal
Práctica 13: Amplificadores de potencia Clase A, B y AB

3
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA No. 1

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Y COMPONENTES BÁSICOS

Reconocimiento de equipos de laboratorio

OBJETIVOS

1. Caracterizar los diferentes equipos a utilizar en el laboratorio

MARCO TEÓRICO

OSCILOSCOPIO

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas


variables en el tiempo. El eje vertical (Y) representa el voltaje; mientras que el eje horizontal (X) representa el
tiempo. Con un osciloscopio se puede:
a. Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
b. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
c. Determinar que parte de la señal es de corriente continua y cual de corriente alterna.
d. Localizar averías en un circuito.
e. Medir la fase entre dos señales.
f. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

Los osciloscopios se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales.

a. Analógicos: Trabajan con variables continuas. Trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez
amplificada desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. Los analógicos
son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real.
b. Digitales: Trabajan con variables discretas. Utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para
almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.
Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de

4
tensión que se producen aleatoriamente)

Un osciloscopio típico posee controles agrupados en cinco secciones: Vertical. Horizontal. Disparo. Control
de la visualización. Conectores.

GENERADOR DE SEÑALES

Un generador de señales es un instrumento que proporciona señales eléctricas. En concreto, se utiliza


para obtener señales periódicas (la tensión varía periódicamente en el tiempo) controlando su periodo (tiempo
en que se realiza una oscilación completa) y su amplitud (máximo valor que toma la tensión de la señal).

Se pueden clasificar en dos categorías básicas:


a. Generadores de función analógicos: Utilizan un oscilador controlado por tensión para generar una forma
de onda triangular de frecuencia variable. De esta se obtienen las formas de onda sinusoidal y cuadrada.
b. Generadores de función digitales: Utilizan un convertidor digital - analógico para generar la forma de
onda desde valores almacenados en una memoria.

Típicamente, genera señales de forma cuadrada, triangular y la sinusoidal, que es la más usada. Sus
mandos de control más importantes son:
a. Selector de forma de onda (cuadrada, triangular o sinusoidal)
b. Selector de rango de frecuencias (botones) y de ajuste continuo de éstas (mando rotatorio). La lectura de la
frecuencia en el mando rotatorio es tan sólo indicativa. La medida de tal magnitud debe realizarse siempre
en el osciloscopio.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CONTINUA

Una fuente de tensión continua es aquella que proporciona a su salida tensión constante en el tiempo,
independientemente de la carga alimentada. Su función es la de alimentar los prototipos electrónicos y
aparatos electrónicos y eléctricos a baja tensión continua, con valores que suelen estar comprendidos entre 0V
y unos 30V. Estas fuentes de alimentación permiten suministrar valores de corriente máxima comprendidos,
típicamente, entre 1A y 5A.

Las fuentes de poder de corriente continua cumplen con la tarea de suministrar la tensión (voltaje) y la
corriente necesaria para el funcionamiento de diversos instrumentos, por lo que es de gran utilidad que las
fuentes de poder se ajusten a diversas condiciones de funcionamiento. Las principales especificaciones de una
fuente de poder de corriente continua son:

a. Alcance en tensión (por ejemplo 0 V a + 30 V)

5
b. Alcance en corriente (por ejemplo 0 A a 5 A)
c. Polaridad única (por ejemplo 0 V a 5 V)
d. Polaridad dual (por ejemplo -10 V a +10 V)
e. Tensión de alimentación requerida (por ejemplo 110 Vca ó 220 Vca)

Las fuentes de tensión continua pueden ser clasificadas según:


a. Atendiendo al número y tipo de salidas:
 Con salida única ajustable.
 Con salida única ajustable y una o varias salidas de tensión fija.
 Con salidas doble, triple o cuádruple ajustables y con o sin salidas de tensión fija.
b. Atendiendo al modo de trabajo podemos tener:
 Lineales.
 Conmutadas.
c. Atendiendo al sistema de medida de la tensión y corriente de salida:
 Indicadores digitales separados para tensión y corriente.
 Indicadores digitales conmutables entre tensión y corriente.
 Indicadores analógicos separados para tensión y corriente.
 Indicadores analógicos conmutables entre tensión y corriente.
d. Atendiendo a la forma de controlar la FA:
 Control manual, analógico o digital.
 Control manual y control por PC (RS-232, GPIB)

MULTÍMETRO

Un multímetro es un dispositivo portátil que combina diferentes pruebas electrónicas y herramientas de


medición. Un multímetro básico mide la resistencia, el voltaje y la corriente. Los modelos más avanzados
pueden medir la capacitancia, la inductancia y la temperatura. Estos también pueden ser capaces de medir la
frecuencia y ciclo de trabajo (una medida en relación a los sistemas de impulsos, tales como redes de fibra
óptica).

Un multímetro tiene controles para que se pueda seleccionar el parámetro a medir, como la resistencia,
la corriente o el voltaje. Normalmente, el control principal será una línea la cual, al girar, permite seleccionar lo
que se está probando. Los botones o interruptores también son posibles, ya sea como controles principales o
secundarios; para seleccionar el rango de valores que se está buscando, aunque existen multímetros que
encuentran el rango automáticamente. En el interior del multímetro hay diferentes circuitos para diferentes
medidas, los controles permiten seleccionar cual es el circuito que está en uso.

Existen dos tipos de multímetro:

a. Multímetro digital: Este instrumento, mientras mide las magnitudes, emplea circuitos para convertir los
valores analógicos en valores digitales que luego se muestran en una pantalla. Este multímetro posee una
pantalla de cristal líquido ó display, en la cual se mostrará la lectura del valor que se está midiendo
b. Multímetro analógico: Funciona mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se
mueve sobre una escala graduada. Su funcionamiento es por medio de una bobina que recibe la señal a
medir, ya sea voltaje ó corriente o bien, manejará una señal recibida internamente para determinar el va lor

6
de un resistor. Dicha señal, será suministrada al multímetro por medio de 2 puntas que están conectadas a
2 terminales al mismo. La señal que recibe el aparato de medición excita la bobina generando con esto un
movimiento de la aguja del multímetro, misma que se posicionará en un sector de la pantalla, dependiendo
de la intensidad de la señal que sea recibida.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Generador de señales
2. Osciloscopio
3. Fuente de tensión continua
4. Multimetro

Parte 1: Reconocimiento del Generador de Señales

1. Examine el generador de señales asignado, identifique y registre los datos básicos del dispositivo:

Nombre del instrumento


Tipo
Marca
Modelo

2. En la figura identifique los controles del generador de señales que se mencionan a continuación:
a. Encendido
b. Control de variación de frecuencia
c. Selector de función a generar.
d. Componente DC (off-set)
e. Control atenuación.
f. Amplitud.
g. Salida del generador.

3. Establezca en la siguiente tabla los rangos máximos y mínimos para cada uno de los controles
establecidos.

7
Máximo Mínimo
Control de amplitud
0 dB
20 dB
40 dB
60 dB
Control de variación de frecuencia
x1
x 10
x 100
x 1k
x 10k
x 100k
x 1M
x 10M

Parte 2: Reconocimiento del osciloscopio

1. Examine el osciloscopio asignado identifique y registre los datos básicos del dispositivo.

Nombre del instrumento


Tipo
Marca
Modelo

2. En la figura, identifique los controles del osciloscopio que se mencionan a continuación:


a. Encendido
b. Menú canal 1 y canal 2.
c. Volt/Div canal 1 y canal 2.
d. Conector Canal 1 y Canal 2.
e. Time/Div
f. Conector para la calibración de punta de prueba.
g. Modo de sincronización

3. Establezca en la siguiente tabla los multiplicadores (control grueso) para cada uno de los controles
establecidos.

8
Multiplicador

Volt/Div canal 1 y canal 2

Time/Div

Parte 3: Reconocimiento de la fuente de tensión continua

1. Examine la fuente de tensión continua asignada, identifique y registre los datos básicos del dispositivo.

Nombre del instrumento


Tipo
Marca
Modelo

2. En la figura, identifique los controles de la fuente de tensión continua que se mencionan a continuación:
a. Encendido
b. Bornes de salida de tensión variable CH1 y CH2
c. Bornes de salida de tensión fija
d. Control de tensión de salida CH1 y CH2
e. Control de corriente de salida CH1 y CH2
f. Control de inhabilitación de salidas
g. Control de modo de trabajo

3. Establezca en la siguiente tabla los valores mínimos y máximos de salida para cada situación.
9
Mínimo Máximo
Modo independiente: Salida CH1
Modo independiente: Salida CH2
Modo serie: Salida CH1
Modo serie: Salida CH2
Modo serie: Salida CH1-CH2
Modo paralelo: Salida CH1
Modo paralelo: Salida CH2
Modo paralelo: Salida CH1-CH2
Salida de CH3

Parte 4: Reconocimiento del multimetro

1. Examine el multímetro asignado identifique y registre los datos básicos del dispositivo.

Nombre del instrumento


Tipo
Marca
Modelo

2. En la figura, identifique los controles del multímetro digital que se mencionan a continuación:
a. Encendido
b. Perilla de control de escala
c. Control AC-DC
d. Control de rango manual-auto rango
e. Borne de salida común o GND
g. Borne de salida para medición V-Ω-Diodo
h. Borne de salida para medición corriente
i. Borne de medición de transistores

3. Establezca en la siguiente tabla los diferentes rangos máximos de medición en las diferentes escalas.

Alcance máximo de medida


Corriente. Escala 1
Corriente. Escala 2
Corriente. Escala 3
Tensión V (ac-dc)
Resistencia Ω

10
POST-LABORATORIO:
Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Manuales de operación de los diferentes equipos o instrumentos de medición.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

11
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA No. 2

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Y COMPONENTES BÁSICOS

Manejo del osciloscopio

OBJETIVOS:

1. Reconocer los equipos e instrumentos empleados en el Laboratorio de Electrónica: el osciloscopio, el


generador de señales.
2. Estudiar los conceptos de medición de amplitud y frecuencia.

MARCO TEÓRICO

OSCILOSCOPIO

El osciloscopio es un instrumento de visualización gráfica que permite observar señales eléctricas


variables en el tiempo. El eje vertical representa el voltaje, mientras que el eje horizontal representa el tiempo.
Se usa un sistema de sincronización por disparo (trigger), el cual marca el inicio del barrido horizontal y por
tanto fija el punto donde comienza la representación de la señal y permite su estabilización en la pantalla.

El osciloscopio posee dos canales, por lo que será posible visualizar dos señales diferentes. Para ello,
se conecta la sonda al punto cuya tensión se quiere representar, y la pinza (contacto de tierra) al punto que se
quiera tomar como referencia de voltajes.

IMPORTANTE: Los contactos de referencia de los dos canales están conectados entre sí, por lo que sólo será
posible representar dos diferencias de tensión con respecto a un mismo punto.

12
Los controles de ajuste horizontal y vertical permiten ajustar la visualización de los dos canales y
realizar medidas de frecuencia (f=1/T= ω/2π) y amplitud de las señales, teniendo en cuenta los valores de
Voltios/div y Tiempo/div seleccionados. Sin embargo, para que las medidas sean correctas hay que verificar
siempre que los controles estén en posición de calibrado (tanto en el eje vertical como en el horizontal, el
mando de rango variable debe estar colocado en CAL).

Para averiguar en qué punto de la pantalla se sitúa nuestra referencia (V=0 V, que es diferente para
cada canal) es necesario hacer uso del mando de acoplamiento de la señal de entrada, y colocarlo en posición
GND (ground = tierra). Una vez colocada la referencia en una posición conocida (por medio del mando de
desplazamiento vertical), la posición DC permitirá representar la señal completa, mientras que la posición AC
eliminará su componente de continua (offset), haciendo que su valor medio sea nulo.

Introducción al manejo del osciloscopio

Un osciloscopio es un aparato de medida que permite representar la variación de una tensión frente al
tiempo. Normalmente, presenta dos canales de entrada por donde se introducen las señales de tensión que se

13
desean visualizar. Para utilizar correctamente el osciloscopio es necesario conocer el funcionamiento de tres
de sus partes fundamentales:
a. Canal vertical
b. Canal horizontal
c. Circuitos de sincronismo

Canal vertical
Permite modificar los parámetros fundamentales de visualización del eje vertical para una señal
representada en la pantalla del osciloscopio. Básicamente consta de los siguientes mandos accesibles desde el
exterior:

1. Modo de entrada: El osciloscopio dispone de un conmutador que permite seleccionar tres posibles modos
de funcionamiento:
a. DC: Permite visualizar la señal íntegramente, tanto su componente continua como su componente
alterna.
b. AC: Elimina la componente continua de la señal de entrada por lo que se visualiza únicamente la
componente alterna de la señal.
c. GND: En esta posición se visualiza la señal de referencia (masa del osciloscopio). Se utiliza para
posicionar el nivel cero de tensión

2. Mando de sensibilidad: Permite cambiar la escala vertical (Voltios/división vertical) de visualización de la


señal aplicada al osciloscopio. Este cambio de escala puede hacerse de forma discreta, existiendo diversas
escalas (10V/div, 5V/div, 100mV/div…) o de forma continua (para ajustar la escala a cualquier valor
intermedio entre los distintos valores discretos) mediante un mando de ajuste fino (Vernier) que suele tener
indicado en la carátula del osciloscopio una posición de calibrado (CAL).

Es muy importante recordar que si este mando de ajuste fino está fuera de la posición de calibrado, la
escala vertical de la señal visualizada no corresponde con la indicada por el mando de sensibilidad vertical.
Se recomienda trabajar siempre en posición CAL. En la mayoría de los osciloscopios esta posición se
detecta mediante un “click” en uno de los extremos de giro del Vernier.

3. Mando de desplazamiento vertical: Permite desplazar verticalmente la señal visualizada en el


osciloscopio.

4. Conmutador de selección: El osciloscopio posee un conmutador que permite indicar la(s) señal(es) que
se desea visualizar en cada momento. Normalmente se pueden ver: sólo el CANAL1, sólo el CANAL 2, los
dos canales a la vez y la SUMA de los dos canales. Además, el osciloscopio suele tener un mando que nos
permite invertir la señal aplicada al CANAL 2 con los que también puede verse en el osciloscopio la
diferencia de dos señales de entrada (CANAL 1 - CANAL 2). Este modo es conocido como modo
diferencial, mediante el cual se puede obtener la tensión que cae en un componente del circuito que no está
conectado a la señal de referencia (masa) del mismo.

Canal horizontal
Permite modificar los parámetros fundamentales de visualización del eje horizontal para una señal
representada en la pantalla del osciloscopio. Básicamente consta de los siguientes mandos accesibles desde el
exterior:

Base de tiempos: Permite cambiar la escala horizontal (segundos/división horizontal) de visualización de la


señal aplicada al osciloscopio. Este cambio de escala puede hacerse de forma discreta, existiendo diversas
escalas (10ms/div, 1ms/div,…) o de forma continua (para ajustar la escala a cualquier valor intermedio entre los
distintos valores discretos) mediante un mando de ajuste fino (Vernier) que suele tener indicado en la carátula
del osciloscopio una posición de calibrado (CAL). Es muy importante recordar que si este mando de ajuste fino
está fuera de la posición de calibrado, la escala horizontal de la señal visualizada no corresponde con la
indicada por la base de tiempos. Se recomienda trabajar siempre en posición CAL. En la mayoría de los
osciloscopios esta posición se detecta mediante un “click” en uno de los extremos de giro del Vernier.

14
Algunos osciloscopios llevan incorporado en el mismo mando de la base de tiempos el modo de
funcionamiento XY. Si este modo de funcionamiento se encuentra seleccionado, en la pantalla del osciloscopio
aparecerá representada la señal introducida en el CANAL 2 (eje Y) frente a la señal introducida en el CANAL 1
(eje X).

Circuitos de sincronismo
La misión de los circuitos de sincronismo del osciloscopio es conseguir reproducir en el tiempo la señal
que se desea observar mediante una traza estable en la pantalla. Los principales mandos accesibles desde el
exterior para controlar estos circuitos son:

1. Fuente de sincronismo: Se trata de un conmutador que permite seleccionar la señal con la que se va a
realizar la sincronización de la(s) señal(es) a visualizar en el osciloscopio. Básicamente puede elegirse para
realizar la sincronización: la señal aplicada al CANAL 1, la señal aplicada al CANAL 2 o una señal externa
de sincronismo.

2. Modo de disparo: Este mando permite elegir, básicamente, dos modos de disparo para el osciloscopio:
NORMAL y AUTO. En el modo AUTO el osciloscopio produce una señal de barrido, aunque no se
introduzca ninguna señal de entrada, por lo que siempre aparece traza en la pantalla. Sin embargo, en
modo NORMAL el osciloscopio solo generará señal de barrido si se introduce alguna señal de entrada.

3. Nivel de disparo y pendiente de disparo: Fijan el nivel de tensión y pendiente con que comienza la señal
visualizada en el osciloscopio. El nivel de disparo debe ser inferior al valor de pico de la señal a representar
para que esta señal quede correctamente sincronizada, es decir, para que se vea una traza estable en la
pantalla del osciloscopio.

Además a la hora de utilizar el osciloscopio hay que tener en cuenta otras consideraciones importantes:
1. Como todo equipo electrónico el osciloscopio presenta una impedancia de entrada (básicamente una
resistencia en paralelo con un condensador), por lo que cuando se conecte a un circuito para realizar una
medida se conectará esta impedancia al circuito, pudiendo, en algunos casos, producir errores en la medida
realizada.

2. Para realizar la conexión al circuito sobre el que se desean realizar las medidas, el osciloscopio dispone de
dos (una por canal) sondas de tensión. Estas sondas pueden disponer dos posiciones de funcionamiento:
X1 y X10. Si la sonda se encuentra en la posición X10 significa que está atenuando 10 veces la señal a la
que se encuentra conectada. A la hora de obtener la tensión real en el circuito sobre el que se realiza la
medida se pueden dar dos casos: si el osciloscopio tiene un mando de sensibilidad vertical (V/div) para esta
posición de la sonda (X10), solo hay que multiplicar la posición de este mando por el número de cuadros
verticales que la señal ocupa en pantalla para obtener el valor de tensión que se está midiendo. Pero si el
osciloscopio no tiene un mando de sensibilidad vertical explícito para la posición X 10 de la sonda, el valor
de tensión real de la señal que se está midiendo es diez veces superior al producto de la posición del
mando de sensibilidad vertical por el número de cuadros verticales que la señal ocupa en pantalla.

3. La impedancia de entrada del conjunto osciloscopio + sonda depende de la posición en que se encuentre
situada la sonda (X1 ó X10)

4. Las dos sondas del osciloscopio tienen las masas cortocircuitadas, lo que significa que solo pueden
medirse simultáneamente dos señales que estén referidas al mismo punto eléctrico del circuito. Para evitar
realizar cortocircuitos en los montajes que se realizan en el laboratorio se aconseja que solo se coloque
sobre el circuito la masa de una de las sondas.
Instrumentación básica en el

15
GENERADOR DE FUNCIONES

El generador de funciones es un instrumento que permite generar señales eléctricas variables en el


tiempo con diversas formas de onda, amplitud y frecuencia.

La sonda de salida, como la del osciloscopio, tiene también dos terminales, y ambos deben ser
conectados ya que estamos aplicando una diferencia de potencial entre ellos.

El generador de funciones proporciona señales alternas. Dispone de distintos mandos accesibles desde
el exterior que permiten, básicamente, modificar la amplitud, frecuencia, forma de onda y nivel de continua
(OFFSET) de la señal alterna que proporcionan.

A la hora de utilizar los generadores de funciones hay que tener en cuenta que:
a. La impedancia de salida de todos los generadores de funciones del laboratorio son 50 Ω
b. Los generadores de funciones poseen un atenuador que permite obtener señales de salida atenuadas.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Generador de señales
2. Osciloscopio

16
Configuración inicial de los equipos

Suponiendo que los controles del generador de funciones se encuentran situados como se indica a
continuación:
a. Onda senoidal
b. Frecuencia de 1kHz (1000Hz)
c. Nivel de continua (offset) igual a cero
d. Amplitud de 4 Vpp

Y en el osciloscopio (cuya pantalla tiene 10 divisiones en el eje horizontal y 10 divisiones en el eje


vertical) , los controles se encuentran situados de la siguiente forma:

1. Circuito de disparo:
 Modo AUTO
 Fuente de disparo (Source) en canal 1 (CH1)
 Nivel de disparo (Level) en el centro (0V)

2. Amplificador vertical 1:
 Acoplo DC
 Trazo del canal 1 (CH1) solamente
 Raya del canal situada en el centro de la pantalla
 Escala de 2 voltios por división (para la posición X1 de la sonda)
 Sonda en modo de atenuación X1 (si la tiene)

3. Base de tiempos:
 1 ms por división.

Desarrollo de mediciones

1. Dibuje la señal que se obtendría en la pantalla del osciloscopio.

2. Dibuje la señal que se obtendría en la pantalla del osciloscopio si el nivel de offset del generador de
funciones fuese de 2V

17
3. Si, en estas condiciones, se sitúa el mando de acoplo de la señal de entrada en AC. ¿Cómo sería la señal
representada en la pantalla del osciloscopio?

4. ¿Cómo influiría en la señal representada en el osciloscopio un cambio de la fuente de disparo del CANAL 1
al CANAL 2?
5. ¿Qué efecto tendría el mover el mando del nivel de disparo del osciloscopio sobre la señal que aparecería
en la pantalla del mismo?
6. ¿En qué posición debería ponerse el mando de la base de tiempos para ver 5 períodos de una señal con
frecuencia 100 kHz?
7. Realice las variaciones en la señal entregada por el generador de señales y grafique en cada uno de los
casos la forma de onda vista en el osciloscopio.
a. Onda triangular. Amplitud: 3 Vpp. Frecuencia: 10 kHz

18
b. Onda Cuadrada. Amplitud: 0.1 Vpp. Frecuencia: 100 kHz

c. Onda de señal TTL. Frecuencia: 1 kHz

19
POST-LABORATORIO:

Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Manuales de operación de los diferentes equipos o instrumentos de medición.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

20
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA No. 3

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Y COMPONENTES BÁSICOS

Manejo del multímetro

OBJETIVOS:

1. Reconocer los equipos e instrumentos empleados en el Laboratorio de Electrónica: fuentes de alimentación


CD, el multímetro (voltímetro, amperímetro y óhmetro), y el protoboard (conexiones para realizar circuitos).
2. Estudiar los conceptos de resistencia, voltaje, corriente.

MARCO TEORICO

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se
suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más
terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura,
a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras
que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de
los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un
circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.

Clasificación
De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se
detallan las comúnmente más aceptadas.

21
1. Según su estructura física
a. Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores,
condensadores, diodos, transistores, etc.
b. Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una
puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son
los denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación.
a. Semiconductores
b. No semiconductores.
3. Según su funcionamiento.
a. Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control.
b. Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la
transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel.
4. Según el tipo energía.
a. Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales
(fundamentalmente transformadores e inductores).
b. Electro acústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces,
bocinas, auriculares, etc.).
c. Opto electrónicos: transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa (diodos LED, células
fotoeléctricas, etc.).

Componentes activos
Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias
o control del mismo. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes
semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la
tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

Los componentes activos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del tríodo de Lee de Forest.
En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico
se diseñe a partir de uno o varios componentes activos cuyas características lo condicionará. Esto no sucede
con los componentes pasivos.

Componentes pasivos
Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto funcionamiento. No tienen la
capacidad de controlar la corriente en un circuito. Los componentes pasivos se dividen en:

Componentes pasivos lineales:


Componente Función más común
Condensador Almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia.
Inductor o Bobina Almacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción.
Resistor o Resistencia División de intensidad o tensión, limitación de intensidad.

Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente.

La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en


la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Su cantidad recíproca
es la conductancia, medida en Siemens.

22
La resistencia de cualquier objeto depende de su geometría y de su resistividad, por geometría se
entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del
material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una
temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la
ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente
que circula por dicha resistencia, así:
R=V/I
donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente
en amperios.

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y
semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura,
aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente
nulo

Códigos y series de las Resistencias

Ejemplo:

Si los colores son: ( Marrón - Negro - Rojo - Oro ) su valor en ohmios es:
10x 102 ± 5 % = 1000 = 1K Tolerancia de 5%

5 bandas de colores: También hay resistencias con 5 bandas de colores, la única diferencia respecto a la
tabla anterior, es qué la tercera banda es la 3ª Cifra, el resto sigue igual.

Condensador eléctrico

Un condensador (en inglés, capacitor, nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de
la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y
electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es,
que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material
dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada
carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino
simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un
elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía
que cede después durante el periodo de descarga.

23
Inductor o Bobina

Un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la


autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético

Construcción
Un inductor está constituido normalmente por una cabeza hueca de una bobina de conductor, típicamente
alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo hecho de material
ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo.

Los inductores pueden también estar construidos en circuitos integrados, usando el mismo proceso
utilizado para realizar microprocesadores. En estos casos se usa, comúnmente, el aluminio como material
conductor. Sin embargo, es raro que se construyan inductores dentro de los circuitos integrados; es mucho
más práctico usar un circuito llamado "girador" que, mediante un amplificador operacional, hace que un
condensador se comporte como si fuese un inductor.

MULTIMETRO

El multímetro es un instrumento de medición de valores medios (o eficaces en AC) de voltajes,


corrientes o resistencias.

El multímetro digital o DMM por sus siglas en inglés se utiliza para hacer medidas de resistencia,
voltaje, corriente y otras. Al utilizar el DMM se debe seleccionar el tipo de medida (AC, DC, V, I, Ω, etc.),
rango (AUTOmático o MANual) y colocar las puntas de prueba en la salidas que corresponden a lo que se va a
medir.
Para medir resistencia y voltaje las puntas de prueba se conectan de forma paralela al componente.
Para medir corriente las puntas de prueba se conectan en serie con el componente.
Para medir resistencia el componente debe aislarse del resto del circuito.

24
Un multímetro es un aparato que permite realizar, fundamentalmente, la medida de corrientes,
tensiones y resistencias de un circuito. A la hora de utilizarlo es importante tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

1. El multímetro dispone de dos bornes de salida (una roja o positivo y otra negra o negativo) que deben estar
correctamente conectadas según la medida que se desee realizar (tensión, corriente o resistencia).
2. El multímetro tiene varias escalas para los distintos tipos de medida que se pueden realizar. Es importante
que sitúe el multímetro en la escala adecuada según el tipo y magnitud de la medida que desee realizar.
3. Si se van a realizar medidas de tensión en el circuito hay que colocar el polímetro en paralelo con el
elemento(s) del circuito cuya tensión se desea medir (funcionamiento como voltímetro).
4. Si se van a medir corrientes en el circuito hay que situar el multímetro en serie en la rama del circuito de la
que se desea conocer la corriente que circula, es decir, hay que abrir el circuito en esa rama e intercalar el
multímetro correctamente configurado para funcionar como amperímetro (medidor de corriente).
5. La medida de resistencias (funcionamiento como óhmetro) debe hacerse sobre las resistencias ‘aisladas’,
es decir, sin conectar al circuito.
6. El multímetro permite la medida de corrientes y tensiones continuas (modo DC) o alternas (modo AC).
7. En DC el multímetro mide el valor medio de una señal. Cuando se realizan medidas en alterna el multímetro
mide el valor eficaz de una onda de tensión o corriente, pero es importante recordar que, en la mayoría de
los multímetro, salvo que lo indiquen, esta medida solo es válida cuando se están midiendo formas de onda
sinusoidales a una frecuencia determinada (normalmente 60Hz) para la que él está ‘calibrado’. Para formas
de onda no sinusoidales o a otra frecuencia la medida que se realiza es sólo aproximada.

FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Las fuentes de alimentación proporcionan la tensión continua necesaria para alimentar los montajes que
se realizan en el laboratorio. Las fuentes del laboratorio constan, generalmente de una fuente de tensión fija
(5V-2A) y dos fuentes de tensión variable (0:30V - 3A). Cada una de estas fuentes tiene tres bornes accesibles
desde el exterior: una roja o positivo, otra negra o negativo y otra verde o tierra, conectada al chasis del
aparato.

Las dos fuentes variables además disponen de distintos modos de funcionamiento:


 Modo independiente: Las dos fuentes funcionan de manera completamente independiente.
 Modo serie: Las dos fuentes de tensión se colocan en serie. Internamente se realiza un cortocircuito de la
borne negativa (negra) de la fuente S1 y de la borne positiva (roja) de la fuente S2 y la tensión que se fija
en la fuente S1 queda automáticamente fijada en la fuente S2.

25
 Modo paralelo: Las dos fuentes de tensión se colocan en paralelo.

Además de dos mandos de ajuste de tensión (uno de aproximación y otro de ajuste fino), las dos
fuentes variables tienen un mando de limitación de corriente máxima que puede suministrar la fuente: este
mando se utiliza para proteger la fuente de alimentación de cortocircuitos fortuitos, se aconseja, por tanto, que
compruebe siempre que la posición de este mando se encuentra aproximadamente en la mitad de su recorrido
total. El funcionamiento de este limitador de corriente es el siguiente: si la corriente que debe suministrar la
fuente es superior a la indicada por este limitador, la tensión proporcionada por la fuente baja hasta que la
corriente suministrada es la indicada por la posición del mando de limitación, es decir, la fuente de alimentación
deja de suministrar la tensión adecuada. Si esto le sucediese en algún circuito en el laboratorio, estando el
mando de limitación de corriente a la mitad de su recorrido, apague la fuente y compruebe que ha realizado
correctamente el montaje del circuito.

PROTOBOARD

El protoboard o panel de montaje se utiliza para construir circuitos eléctricos. Consiste de un panel de
plástico con huecos que están interconectados. Al insertar componentes en los huecos se pueden construir
circuitos. La forma en que están conectados los huecos puede verse en la figura. Las líneas conocidas como
buses están interconectadas de forma horizontal (de acuerdo a la figura). En los bloques del centro las líneas
están conectadas de forma vertical.

Buenas prácticas para el uso del protoboard:


a. Al insertar componentes debe tener cuidado de no forzarlos para evitar que las conexiones internas se
dañen.
b. Coloque los componentes de forma compacta para reducir interferencias.
c. Organice los circuitos de manera similar al diagrama y de ser posible use un código de colores para
entender mejor su circuito (ej. rojo para energía y negro para ground). Esto le facilitará la detección de
errores cuando los circuitos sean más complejos.
d. Utilice los buses para conectar fuentes de voltaje y ground.

El ensamble de un prototipo electrónico se hace sobre un elemento llamado protoborad o tablero de


prototipos, en este aparato se pueden montar y modificar, fácil y rápidamente, circuitos electrónicos sin
necesidad de soldadura y muchas veces, sin herramientas. Una vez el circuito en experimentación está
funcionando en forma satisfactoria, puede ser construido de forma definitiva sobre un circuito impreso utilizando
soldadura para fijar los componentes.

26
Como se puede observar estos tableros están formados por una base de plástico que tiene una serie de
perforaciones con una disposición especial. Debajo de estas perforaciones, se encuentran una laminillas
metálicas que forman contactos, en donde se unen los diferentes terminales de los componentes del circuito.
Estas laminillas se fabrican de un metal flexible de berilio-cobre recubierto con plata-níquel. El recubrimiento
impide que los contactos se oxiden y la flexibilidad del metal permite utilizar cables y terminales de diferentes
diámetros, sin deformarse.

Para hacer las uniones entre puntos distantes de los circuitos se utiliza cable solido calibre 22 (cable
telefónico). Las filas de orificios tienen cinco perforaciones que se conectan entre sí en forma vertical, sin
embargo entre cada fila no hay contacto. Además, existe un canal central separador cuya distancia es igual a la
que existe entre las filas de terminales de los circuitos integrados (0.3”). Esto es con el fin de ubicar sobre dicha
separación todos los integrados que tenga el circuito. Las líneas verticales están unidad a cada lado del canal
central, lo que establece dos áreas de conexiones para el circuito.

Los contactos de las filas externas, se unen entre sí pero en forma horizontal y reciben el nombre de
buses. La mayoría de los protoboard taren dos buses a cada lado y se utilizan, generalmente, para manejar en
ellos la alimentación del circuito (positivo y negativo)

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias de diferentes valores ½ Watt.

Evaluacion de concocimientos

Indique, marcando con una X, la posición de los mandos básicos del multímetro y dibuje el circuito con
el multímetro correctamente situado para medir las magnitudes que se indican:

1. Medida de corriente que circula por R2: Circuito

2. Medida de caída de tensión en R2: Circuito

27
3. Medida de valor de resistencia de R1 : Circuito

Parte práctica

Parte 1: Manejo del multímetro

Mediciones de resistencia (óhmetro).

1. Encienda el multímetro y coloque la perilla en ohms.


2. Anote los valores utilizando el código de colores para resistencia.
3. Mida las resistencias con el óhmetro y anote los valores obtenidos en la tabla.
4. Compare el valor nominal con el valor medido.

Valor nominal Valor medido


Resistencia Colores Tolerancia
(ohm) (ohm)
1
2
3
4
5
6

Mediciones de continuidad

1. Utilizando el medidor de continuidad (buzzer) o en la escala de resistencia más baja identifique como está
constituido un protoboard.
2. Elabore una respuesta agregando un diagrama.

Mediciones de voltaje (voltímetro)

1. Mediciones de voltaje de corriente directa. Utilice la fuente regulada, ubique las salidas de corriente directa
y realice 3 (tres) mediciones diferentes respetando la polaridad.

V1 = ___________ V2 = ______________ V3 = _______________

2. Mediciones de voltaje de corriente alterna. Ubique el tomacorriente de su mesón de trabajo. Mida el voltaje
entre salidas y anote su valor

V12 = _____________ V13 = ______________ V23 = _______________

Fase 1, neutro 2, tierra 3

3. Identifique en el contacto cual es la fase, el neutro y la tierra física.

28
Mediciones de la intensidad de corriente eléctrica continua (amperímetro)

1. Arme el circuito de la figura en el protoboard.


2. Seleccione la escala de medición adecuada y el selector de CC / CA colóquelo en CC.
3. Mida la corriente que circula por el circuito.

I T = _____________

Ejercitación de mediciones de corriente continua con el multímetro

A partir de los siguientes valores de resistencias:


R1 = __________ R2 = __________ R3 = ________ R4 = ______ R5 = ________ R6 = __________
R7 = __________ R8 = __________

1. Obtenga el valor de cada resistencia por medio del código de colores.


2. Obtenga el valor de cada resistencia medido con el Multímetro.
3. Asigne una etiqueta a cada resistencia, esto es R1, R2, etc.
4. Arme el circuito de la siguiente figura.

5. Mida el voltaje en cada resistencia. Apunte los valores de voltaje obtenidos para cada resistencia y
etiquétalos como VR1, VR2, etc.
6. Asigne la polaridad de cada resistencia en el circuito. Recuerde que el flujo de corriente va de positivo a
negativo (+ a -).
7. Mide la corriente a través de cada resistencia.

NOTA: Cuidado, si desconoce la magnitud del parámetro a medir, se debe seleccionar el rango mayor
en el Multímetro, e ir disminuyendo la escala a donde se pueda leer el valor de la corriente.

8. Al obtener los valores, etiquételos como IR1, IR2, etc.

R (Ω) por código


Componente R (Ω) por óhmetro Tensión (V) Corriente (mA)
de colores
R1
R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8

29
POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. ¿Por qué crees que un Protoboard es útil para la electrónica?
3. ¿Por qué son útiles los “jumpers” en un circuito montado en Protoboard?
4. ¿Para qué se utilizan las resistencias?
5. ¿Qué significado tiene la tolerancia de una resistencia?
6. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el generador AC y una fuente DC?

BIBLIOGRAFÍA

1. Manuales de operación de los diferentes equipos o instrumentos de medición.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

30
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

OORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA 4

LEY DE OHM. PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO

OBJETIVOS

1. Comprobar experimentalmente la ley de Ohm.


2. Comprobar experimentalmente la resistencia total (equivalente) en circuitos serie y paralelo.
3. Comprobar experimentalmente que en un circuito serie la corriente es la misma en cualquier punto.
4. Comprobar que la suma de las corrientes en las distintas ramas de un circuito derivación, es igual a la
corriente total en el circuito.

MARCO TEÓRICO

LEY DE OHM

Cuando se aplica una tensión a un conductor, circula por él una intensidad, de tal forma que si se
multiplica (o divide) la tensión aplicada, la intensidad también se multiplica (o divide) por el mismo factor. Del
mismo modo, si por un conductor circula una corriente, se generará una tensión entre sus extremos, de forma
que si se multiplica (o divide) la intensidad, la tensión generada se multiplicará (o dividirá) en la misma
proporción.
De esta forma se puede enunciar la LEY DE OHM como: "El flujo de corriente en ampere que circula por
un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente
proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.".

R se expresa en Ohmios (Ω), I esta expresada en Amperios y V en Voltios.

CONEXIÓN DE RESISTENCIAS

En un circuito eléctrico cualquiera, las resistencias pueden conectarse, básicamente, de dos formas: en
serie y en paralelo.

1. Conexión en Serie: Un extremo de una de las resistencias se conecta a uno de la siguiente; el extremo
libre de esta segunda se conectará a la tercera, y así sucesivamente, quedando libres un extremo de la
primera y otro de la última, que serán los puntos finales de conexión al circuito.

31
La intensidad que pasa por el conjunto de resistencias será la misma, puesto que es el "único camino". En
cambio, la tensión en los extremos de las resistencias dependerá del valor de cada una de ellas, de acuerdo
con la Ley de Ohm (V = I R), y la suma de estas tensiones será la tensión total aplicada al circuito.

Es decir, la Resistencia Equivalente es la suma de las resistencias utilizadas. Su valor siempre será mayor
que el de cualquiera de las resistencias individuales.

2. Conexión en Paralelo: Uno de los extremos de todas las resistencias se conectan a un mismo punto; los
extremos sobrantes se conectan a otro punto común, que serán los que se conecten al circuito. La tensión
que se aplica al conjunto de resistencias será el mismo que se ha aplicado a cada una en particular. Sin
embargo, la intensidad que circula por la resistencia equivalente será la suma de las intensidades que pasa
por cada una de ellas.

Es decir, la inversa de la Resistencia Equivalente es la suma de las inversas de cada una de las
resistencias utilizadas. Su valor siempre será menor que el de cualquiera de las resistencias individuales.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 330 Ω, 470 Ω, 1.2 kΩ, 2.2 kΩ, 3.3 kΩ, 4.7 kΩ, 10 kΩ, 15 kΩ

Parte práctica

1. Conectar el circuito de la figura. Comprobar que los instrumentos de medida están correctamente
conectados.

32
2. Ajustar la fuente de alimentación a 20 V. Cerrar el interruptor y comprobar en el voltímetro que la tensión en
bornes de R sea 20 V.
3. Anotar en la tabla el valor de la corriente indicada en el amperímetro.
4. Abrir el interruptor y sustituir la resistencia de 3.3 KΩ por otra de 4.7 KΩ. Cerrar el interruptor y medir la
corriente anotando su valor en la tabla. Previamente se habrá reajustado la tensión de alimentación a 20 V.
Repetir esta operación con los valores de resistencias de 10 KΩ y 15 KΩ.

5. Calcular el valor de la corriente para cada uno de los valores de R utilizados, por medio de la fórmula:
I=E/R

R (Ω) teórico R (Ω) medido V (V) I (mA) teórico I (mA) medido


3.3 KΩ 20
4.7 KΩ 20
10 KΩ 20
15 KΩ 20

6. Abrir el interruptor y conectar la resistencia de 3.3 KΩ.


7. Ajustar la tensión de alimentación a 0 V. Cerrar el interruptor y anotar el valor de la corriente, para distintos
valores de la tensión de alimentación, manteniendo constante el valor de la resistencia.

R (Ω) teórico R (Ω) medido V (V) I (mA) teórico I (mA) medido


3.3 KΩ 5
3.3 KΩ 7.5
3.3 KΩ 10
3.3 KΩ 15
3.3 KΩ 20

8. Utilizando los datos obtenidos, representar gráficamente la variación de la corriente en función de la


tensión, manteniendo constante la resistencia. Sacar conclusiones. ( I = f (V, R 3.3 KΩ ) )
9. Conectar el circuito de la figura. Comprobar que los instrumentos de medida están correctamente
conectados.

10. Utilizar las resistencias combinándolas en 4 series de 3 resistencias, según se indica en la tabla siguiente.
Anotar en dicha tabla los valores reales de las resistencias, la resistencia total en serie y la corriente teórica
y medida en el amperímetro. Ajustar la fuente de alimentación a 9 V de tensión en corriente continua. Para
los valores teóricos utilizar las fórmulas vistas para los circuitos serie.

R (Ω) t órico R (Ω) medido I(mA) I(mA)


V (V)
R1 R2 R3 RT R1 R2 R3 RT teórico medido
1.2 K 4.7 K 470 9
1.2 K 4.7 K 3.3 K 9
1.2 K 330 3.3 K 9
3.3 K 330 2.2 K 9

11. En el montaje realizado con la última serie medir la corriente en los puntos A y B, y anotarla en la siguiente
tabla:

33
R (Ω) teórico RT IAB (mA) IAB (mA)
V (V)
R1 R2 R3 RT medido teórico medido
3.3 K 330 2.2 K 9

12. Conectar el circuito de la figura Comprobar que los instrumentos de medida están correctamente
conectados.

13. Utilizar las resistencias combinándolas en 4 series de 3 resistencias, según se indica en la tabla siguiente.
Anotar en dicha tabla los valores reales de las resistencias, la resistencia total en paralelo (entre los puntos
C y D) y la corriente total teórica y medida en el amperímetro. Ajustar la fuente de alimentación a 8 V de
tensión en corriente continua. Para los valores teóricos utilizar las fórmulas vistas para el circuito paralelo.

R (Ω) teórico R (Ω) medido I(mA) I(mA) I(mA)


V (V)
R1 R2 R3 RT R1 R2 R3 RT teori. medi I1 I2 I3
3.3 K 1.2 K 2.2 K 8
3.3 K 1.2 K 10 K 8
3.3 K 2.2 K 10 K 8
1.2 K 2.2 K 10 K 8

14. Repetir la operación anterior para una tensión de alimentación de 10 V.

R (Ω) teórico R (Ω) medido I(mA) I(mA) I(mA)


V (V)
R1 R2 R3 RT R1 R2 R3 RT teori. medi I1 I2 I3
3.3 K 1.2 K 2.2 K 10
3.3 K 1.2 K 10 K 10
3.3 K 2.2 K 10 K 10
1.2 K 2.2 K 10 K 10

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.
3. De acuerdo al circuito de la figura, conteste las siguientes preguntas

a. ¿Cómo es la corriente IR1 e IR2 en el circuito serie?


b. ¿Cómo es el voltaje VR1 y VR2 en el circuito paralelo?
c. ¿Qué pasa en el circuito de serie y paralelo con la corriente Is y las corrientes IR1, IR3 e IR4?

34
BIBLIOGRAFÍA

1. Alexander, Ch., & Sadiku, M. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos (3era. ed.). México: McGraw Hill.
2. Nilsson, J., & Riedel, S. (2005). Circuitos eléctricos (7ma. ed.). Madrid, España: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

35
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

OORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA 5

COMPROBACIÓN DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF

OBJETIVOS

1. Determinar por cálculo y verificar experimentalmente que la suma de las caídas de tensión entre los
extremos de resistencia conectadas en serie en un circuito cerrado es igual a cero.
2. Determinar por calculo y ve rificar experimentalmente que la corriente que entra en cualquier
unión (nudo) en un circuito eléctrico es igual que la corriente que sale de él.

MARCO TEÓRICO

LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff son una consecuencia directa de las leyes básicas del Electromagnetismo
(Ecuaciones de Maxwell), forman la base de la Teoría de Circuitos y de gran parte de la Electrónica. Pueden
enunciarse en la forma siguiente:

1. Ley de Kirchhoff para los nudos o de las corrientes.


Un nudo en un circuito es un punto en el que confluyen varias corrientes.
La suma algebraica de las corrientes que inciden en un nudo, consideradas todas ellas entrantes o todas
ellas salientes, es cero (ley de conservación de la carga).

La aplicación de esta ley al nudo de la figura (a) puede expresarse en la forma


I1  I 2  I3  I 4  I5  0

La consideración de que una corriente es entrante o saliente se hace en principio de una forma
totalmente arbitraria, ya que si una corriente I es entrante, se puede sustituir por una corriente -I saliente y
viceversa. El sentido real de la corriente dependerá de cuál de los dos signos sea numéricamente el correcto.
En el nudo de la figura (b), las corrientes I3 e I5 se han supuesto salientes, por lo que -I3 y -I5 serían entrantes.
La ley que proporciona en este caso la siguiente expresión:
I1  I 2    I3   I 4    I5   0
o bien

36
I1  I 2  I 4  I3  I5

Por tanto, esta ley se podría enunciar en la forma equivalente: En un nudo, la suma de las corrientes
entrantes ha de ser igual a la suma de las salientes.

De forma análoga la ley anterior se puede expresar simbólicamente de la forma


nudo

Ij
j 0

donde Ij es la corriente que entra por la rama j-ésima.

2. Ley de Kirchhoff para las mallas o de las tensiones.


En un circuito cerrado o malla, la suma algebraica de las diferencias de potencial entre los extremos de los
diferentes elementos, tomadas todas en el mismo sentido, es cero (ley de conservación de la energía).

La aplicación de esta ley a la malla de la figura anterior puede expresarse matemáticamente en la forma
siguiente:
(Va - Vb )  (Vb - Vc )  (Vc - Vd )  (Vd - Ve )  (Ve - Va )  0
donde las diferencias de potencial se han tomado en el sentido indicado por la flecha de la corriente de malla I
de la figura.
Esta ley se puede expresar simbólicamente como:
malla

Vi
i 0

siendo Vi la diferencia de potencial entre los extremos del elemento i-ésimo.

Análisis de mallas.
Para analizar un circuito como el de la figura a continuación, se supone una corriente para cada malla
independiente y se plantea un sistema de ecuaciones lineales con tantas ecuaciones e incógnitas como mallas
independientes haya. Para el ejemplo de la figura.

Este circuito tiene dos mallas independientes, por las que se supone que circulan las corrientes I 1 e I2 en
el sentido de las agujas del reloj, tal como se indica en la figura. Por el elemento R2 circularán tanto I 1 como I2
en sentidos contrarios, por tanto la corriente real que circula por él es la superposición de ambas: I 1I2. La
primera ecuación se obtiene aplicando la ley de Kirchhoff de las tensiones a la primera malla:
V1  I1 R1  ( I1  I 2 ) R2  I1 R3

La segunda ecuación se obtendrá aplicando la misma ley a la segunda malla:


V2  I 2 R4  ( I 2  I1 ) R2

37
Reagrupando términos, se tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, que son las intensidades de
malla, I1 e I2:
V1  I1  R1  R2  R3   I 2 R2
 V2   I1 R2  I 2  R2  R4 
que puede ser expresado en forma matricial como
 R1  R2  R3  R2  I1   V1 
     
  R2 R2  R4  I 2    V2 

A la vista del resultado anterior, el planteamiento del sistema se puede sistematizar en la forma
siguiente:
1. Se plantean tantas ecuaciones como mallas independientes. Estas ecuaciones pueden expresarse como el
producto de una matriz cuadrada de impedancias o resistencias, por una matriz columna de intensidades
de malla (incógnitas del sistema), que se iguala a una matriz columna de tensiones (términos
independientes).
2. Cada término de la matriz de tensiones (términos independientes del sistema) es la suma de las fuentes de
tensión de dicha malla, tomando como positivas las que favorezcan a la corriente y negativas las que se
opongan a ella.

Los términos de la matriz cuadrada de coeficientes se obtiene de la forma siguiente:


1. Los términos de la diagonal principal son la suma de todos los elementos pasivos (impedancias o
resistencias) que tiene la malla.
2. Los que están fuera de la diagonal principal se forman sumando los elementos comunes a las dos mallas
relacionadas con ese coeficiente y cambiando la suma de signo.

Finalmente, resolviendo el sistema, se obtendrán las corrientes incógnitas. Si se suponen, por ejemplo,
que los elementos del circuito anterior tienen los siguientes valores:
R1 = 1 KΩ; R2 = 2 KΩ; R3 = 3 KΩ; R4 = 4 KΩ;
V1 = 1 V; V2 = 2 V.
Sustituyendo, el sistema de ecuaciones es:
 6000 2000   I1   1 
     
 2000 6000   I 2   2 
con I1 e I2 en amperios, o bien
 6 2   I1   1 
     
 2 6   I 2   2 

con I1 e I2 en miliamperios. Este sistema tiene como solución:


1 2
2 6 64 2
I1     0.0625 mA.
6 2 36  4 32
2 6

6 1
2 2 12  4 10
I1     0.3125 mA.
6 2 36  4 32
2 6
I2 ha resultado negativa  El sentido real de I2 es contrario al representado en la figura.

38
PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 330 Ω, 470 Ω, 1.2 kΩ, 2.2 kΩ, 3.3 kΩ,10 kΩ, 22 kΩ

Parte práctica

1. Conectar el circuito de la figura. Sin encender la fuente de alimentación.

2. Calcular, medir y anotar el valor de la resistencia R eq de la combinación en paralelo entre los puntos B y C.
3. Calcular, medir y anotar la resistencia total RT del circuito comprendido entre los puntos A y D.

Req (puntos B-C) RT (puntos A-D)


Teórico Medido Teórico Medido

4. Encender la fuente de alimentación. Ajustar la tensión a 10 V. Medir y anotar la tensión total y la existente
en bornes de cada una de las resistencias del circuito.

VT VR1 VR2 VR3 VR4 VR5


Teórico
Medido

5. Medir y anotar la corriente total IT, la corriente I2 y la corriente I4-5 de las dos ramas en paralelo. ¿Qué
relación existe entre la corriente total del circuito (IT) y las corrientes I2 e I4-5 de la asociación en paralelo?

IT I2 I 4-5
Teórico
Medido

6. Calcular utilizando la ley de Ohm, la corriente y tensión para cada una de las resistencias, sabiendo el valor
óhmico de cada una de ellas y la tensión E aplicada al circuito. Comparar en una tabla los valores
calculados con los obtenidos en los instrumentos de medida.

7. Conectar el circuito de la figura. Ajustar la tensión E a 20 V. Mantener esta tensión constante dura nte toda
la práctica.

39
8. Medir y anotar en la tabla los valores de la corriente y las tensiones existentes en los extremos de las
resistencias del circuito. Calcular la suma de E 1, E2, E3 y E4 que acaban de medirse y compararlo con la
tensión E aplicada al circuito.

VR1 VR2 VR3 VR4 IT


Teórico
Medido

9. Conectar el circuito de la siguiente figura. Ajustar la tensión E a 20 V.

10. Medir y anotar en una tabla las tensiones E 1, E2, E3, E4, E5 y E6 existentes en bornes de R1, R2, R3, R4, R5 y
R6.

E1 E2 E3 E4 E5 E6
Teórico
Medido

11. Medir y anotar en la tabla el valor de las corrientes IT, I1, I2-3 e I4, en A y después en B.

En punto A En punto B
IT I1 I2-3 I4 IT I1 I2-3 I4
Teórico
Medido

12. Calcular utilizando la ley de Ohm, la corriente y tensión para cada una de las resistencias, sabiendo el valor
óhmico de cada una de ellas y la tensión E aplicada al circuito. Comparar en una tabla los valores
calculados con los obtenidos en los instrumentos de medida.

13. Efectuar la suma de I1, I2-3 e I4 y comprobar si es igual a IT (en A y en B).

POST-LABORATORIO

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.

40
3. De acuerdo al circuito de la figura, conteste las siguientes preguntas

a. Compruebe la ley de Kirchhoff de tensiones en el circuito anterior.


b. Compruebe la ley de Kirchhoff de corrientes en el circuito anterior.
c. ¿Qué valor debe tener Vx para que por R4 circule una corriente de 3.5 mA?
d. ¿Qué valor debe tener Vx para que por R5 circule una corriente de 3.5 mA?

BIBLIOGRAFÍA

1. Alexander, Ch., & Sadiku, M. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos (3era. ed.). México: McGraw Hill.
2. Nilsson, J., & Riedel, S. (2005). Circuitos eléctricos (7ma. ed.). Madrid, España: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

41
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRACTICA 6

COMPROBACIÓN DEL TEOREMA DE THEVENIN, TEOREMA DE NORTON,


TEOREMA DE MILLMAN Y PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

OBJETIVOS

1. Corroborar el Teorema de Thevenin por medio de un circuito mixto.


2. Corroborar el Teorema de Norton por medio de un circuito mixto.
3. Medir la tensión y la resistencia equivalente de Thevenin y la corriente de Norton en un circuito mixto.
4. Corroborar el Teorema de Millman por medio de un circuito mixto.
5. Corroborar el Principio de Superposición por medio de un circuito mixto.

MARCO TEÓRICO

TEOREMA DE THEVENIN Y TEOREMA DE NORTON

Un circuito complejo se puede reducir a un circuito equivalente simple aplicando los teoremas de
Thevenin o Norton.

1. Teorema de Thevenin
Expresa que cualquier circuito de DC de dos terminales, sin importar que tan complejo sea, se puede
reemplazar por un circuito en serie equivalente que consiste en una fuente de tensión Eth en serie co n una
resistencia Rth.

2. Teorema de Norton
Expresa que cualquier circuito de DC de dos terminales puede sustituirse por un circuito en paralelo
equivalente que consista en una fuente de corriente In en paralelo con una resistencia Rn.

Para estos dos teoremas se debe tener en cuenta que la resistencia equivalente de Thevenin es igual a la
de Norton.

42
TEOREMA DE MILLMAN

El teorema de Millman se utiliza cuando en un circuito se tienen varias fuentes de voltaje


conectadas en paralelo. Este teorema plantea que cualquier red con fuentes de voltaje en paralelo puede
reducirse a un circuito equivalente con una fuente de voltaje en serie con una resistencia, como se muestra en
la figura

Si se tienen un conjunto de resistencias conectadas en estrella a un punto A, de modo que sean


conocidas las tensiones entre los extremos de cada una de las resistencias y un punto B, es posible hallar la
tensión vAB

43
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

Cuando hay más de una fuente de energía en un circuito o trayectoria (malla) la corriente será afectada
por cada una de las fuentes. En estos casos puede aprovecharse el hecho de que la corriente en cualquier
punto es la suma de las corrientes producidas por cada una de las fuentes de energía. Por lo tanto, se pue de
calcular la corriente que existiría si solo se tuviera una fuente de energía y se hace esto para cada una de las
fuentes; la suma de estas será la corriente total que se tendrá si todas las fuentes actúan simultáneamente en
el circuito. A esto se le llama principio de superposición.

En general, el teorema de superposición establece que para un circuito lineal que contenga más de una
fuente de voltaje, la corriente en cualquier elemento del circuito es la suma algebraica de las corrientes
producidas por cada fuente de voltaje activa por separado. Así, también el voltaje a través de cualquier
elemento es la suma algebraica de los voltajes producidos por cada fuente de voltaje activa por separado.

Deben darse cuatro pasos para aplicar el principio:


1. Con un corto circuito sustituir todas las fuentes de energía excepto una y suponer un sentido de flujo de
corriente
2. Calcular la o las corrientes con esa fuente en el circuito
3. Sucesivamente hacer lo mismo para cada una de las demás fuentes de energía en el circuito.
4. Sumar las corrientes que se han determinado. Las corrientes en el sentido de corriente supuesta
originalmente son positivas. Las de sentido opuesto son negativas. Si la corriente total resulta negativa, el
sentido supuesto es el erróneo.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 330 Ω, 470 Ω, 1.2 kΩ, 2.2 kΩ, 3.3 kΩ,10 kΩ, 22 kΩ

Parte práctica

1. Considere el circuito de la figura

2. Verifique el valor de las resistencias de forma teórica y determine su valor de forma experimental. Anota sus
resultados en la tabla

44
R (Ω) R (Ω)
Valor teórico Valor experimental
R1 15K
R2 10K
R3 2.2K
R4 8.2K
R5 3.9K
R6 9.1K
R7 1.5K

3. Para el circuito anterior determine teóricamente la tensión y corriente que circula por la resistencia de carga
RL = R7. Para tal efecto determine el equivalente de Thevenin y el equivalente de Norton vistos desde las
terminales de la resistencia de carga (terminales A y B). Anote sus resultados en la tabla.

Parámetro Valor teórico Valor experimental


Rth (Ω)
Eth (V)
In (mA)
ERL (V)
IRL ( mA)

4. Realice el montaje del circuito anterior y determine experimentalmente la tensión y corriente que circula por
la resistencia de carga. Anote sus resultados en la tabla anterior.

Comprobación del Teorema de Thevenin y Teorema de Norton

5. Con el circuito montado en la protoboard retire la resistencia de carga y mida la resistencia equivalente para
Thevenin vista por los terminales A y B (no olvide sustituir la fuente de tensión por un corto circuito). Anote
la medición en la tabla.
6. Conecte la fuente de alimentación nuevamente y mida la tensión equivalente de Thevenin vista desde
terminales A y B (tensión de circuito abierto). Anote la medición en la tabla.
7. Mida la corriente de Norton entre los terminales A y B (corriente de corto circuito). Se puede medir
cortocircuitando los bornes AB utilizando el multímetro en función amperímetro. Anote la medición en la
tabla.
8. Por medio de una resistencia variable calibrada al valor de la Rth monte el circuito equivalente de Thevenin
y corrobore las mediciones de E RL e IRL. ¿Concuerdan los valores calculados con los obtenidos
experimentalmente para el caso del ETH y de RTH? Comente su respuesta.

Comprobación del Teorema de Millman

1. Para el circuito de la figura, analizarlo utilizando el Teorema de Millman.

a. Convierta las fuentes de voltaje a fuentes de corriente. Dibuje el circuito e indique los valores de
cada elemento.
b. Obtenga el valor de la fuente de corriente equivalente y la resistencia equivalente. Dibuje
el circuito e indique los valores de cada elemento.
c. Convierta la fuente de corriente a fuente de voltaje. Dibuje el circuito equivalente de Millman e indique

45
los valores de cada elemento.
d. Con el circuito resultante calcule la corriente y voltaje en la resistencia de 270Ω y registre esta
información en la primera columna de la tabla.

2. Construya el circuito de la figura anterior.


3. Mida la corriente y el voltaje a través de la resistencia de 270Ω, registre esta información en la
segunda columna.
4. Construya el circuito equivalente de Millman obtenido en el paso 1(c) conectado a la resistencia de 270Ω,
registre esta información en la tercera columna, puede utilizar arreglos de resistencias para obtener el valor
de la resistencia equivalente.

Valores medidos Valores medidos


Valores
del circuito del circuito
calculados
original equivalente
VR = 270 Ω (Volt)
IR = 270 Ω (mA)

Comprobación del Principio de Superposición

9. Para el circuito de la figura.

10. Mida los valores reales de los resistores a utilizar.

Resistencia Valor teórico Valor experimental


R1 330 Ω
R2 220 Ω
R3 680 Ω

11. Realice el montaje del circuito.


12. Sustituya la fuente Vy por un cortocircuito, mida con el multímetro el voltaje sobre R2.
13. Sustituya la fuente Vx por un cortocircuito, mida con el multímetro el voltaje sobre R2.
14. Con ambas fuentes encendidas mida con el multímetro el voltaje sobre R2.

Fuente VR2 (V) teórico VR2 (V) experimental


Vy OFF
Vx OFF
Vx Vy ON

15. En la aplicación del Principio de Superposición, ¿es importante tener en cuenta el signo de polaridad al
registrar la corriente?, ¿Por qué? Escriba sus comentarios y posibles causas de error en las medidas.

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.

46
BIBLIOGRAFÍA

1. Alexander, Ch., & Sadiku, M. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos (3era. ed.). México: McGraw Hill.
2. Nilsson, J., & Riedel, S. (2005). Circuitos eléctricos (7ma. ed.). Madrid, España: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo 2014

47
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 7

RESPUESTA EN RÉGIMEN TRANSITORIO DE CIRCUITOS RL , RC Y RLC

OBJETIVOS

1. Deducir experimentalmente los distintos parámetros que rigen la respuesta transitoria en circuitos de primer
orden
2. Deducir experimentalmente los distintos parámetros que rigen la respuesta transitoria en circuitos segundo
orden

MARCO TEÓRICO

CORRIENTE ALTERNA EN UNA RESISTENCIA

La caída de tensión a través de la resistencia será: V R = I · R

en este caso la intensidad será máxima cuando el sen ωt = 1 y tendremos I máx= V/R por lo tanto:
I = Imax · sen ωt

Debe observarse que la corriente que circula por la resistencia está en fase con la tensión aplicada. La
intensidad eficaz que circula por la resistencia será:

CORRIENTE ALTERNA EN BOBINAS Y CONDENSADORES

1. Bobinas:
La bobina presenta oposición al paso de la corriente eléctrica y ésta será reactiva inductiva, no es de
carácter electrostático, sino de carácter electromagnético. Una bobina inducirá en sus extremos (debido a su
autoinducción) una tensión que se opondrá a la tensión que se le aplique, al menos durante unos instantes.
Ello provoca que no pueda circular corriente libremente. Cuanto mayor sea la velocidad de variación de la

48
tensión aplicada mayor valor tendrá la tensión inducida en la bobina y, consecuentemente, menor corriente
podrá circular por ella. Así, a mayor frecuencia de la tensión aplicada mayor será la reactancia de la bobina y, a
la inversa, a menor frecuencia de la tensión aplicada menor será la reactancia de la bobina.

Si se tiene el siguiente circuito

Analizando un estudio similar al desarrollado en el circuito resistivo, aplicando las reglas de mallas de Kirchhoff
se obtiene:
0=e–V
además,
i = IMAX · cos ωt

donde V es el valor de la fuerza electromotriz de la bobina.


Partiendo de:

pero R = 0;

entonces, para sen ωt = -1, este resultado muestra que la caída de tensión en una bobina adelanta a la
corriente en 90º.

2. Condensadores:
El condensador, en corriente alterna presenta una oposición reactancia capacitiva al paso de la
corriente alterna. Cuando el condensador está totalmente descargado se comporta como un cortocircuito.
Cuando está totalmente cargado como una resistencia de valor infinito. Para valores intermedios de carga se
comportará como una resistencia de valor intermedio, limitando la corriente a un determinado valor. Como en
corriente alterna el condensador está continuamente cargándose y descargándose, mientras más lentamente
varíe la tensión (frecuencia baja) más tiempo estará el condensador en estado de casi carga que en estado de
casi descarga, con lo que presentará una oposición de media a alta al paso de la corriente. Para variaciones
rápidas de la tensión (frecuencias altas) el efecto será el contrario y por tanto presentará una oposición baja al
paso de la corriente. Podemos decir, por tanto, que la naturaleza de este tipo de oposición es de carácter
electrostático: la carga almacenada en el condensador se opone a que éste siga cargándose y esta oposición
será mayor cuanto más carga acumule el condensador.

Para el caso concreto de los condensadores el estudio es muy similar al realizado para las bobinas. Para este
estudio se considera el circuito:

Aplicando las reglas de mallas de Kirchhoff se obtiene:


0 = e – V,
además;
i = IMAX · cos ωt
donde V es el valor de la fuerza electromotriz del condensador.

49
Repitiendo los cálculos anteriores para el circuito se llega la siguiente expresión:

despejando; así para obtener la intensidad:

para sen ωt = 1. Así pues la caída de tensión en un condensador está retrasada respecto a la corriente en 90º.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Generador de señales
3. Osciloscopio
4. Multímetro
5. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 1kΩ, 2 kΩ, 2.7 kΩ, 3.3 kΩ, 6.8 kΩ
2. Condensadores cerámicos: 0.001 μF, 0.047 μF, 0.22 μF
3. Bobinas: 0.011 H

Parte práctica

Medición de módulos en circuitos R, RC, RL

1. Monte el siguiente circuito:


V1 = 10 Volt (Fuente DC) ; R1 = 2.7 KΩ , R2 = 6.8 KΩ
R1

V1 R2

2. Verifique la tensión V1 con el voltímetro. Mida la corriente I y las tensiones VR1 y VR2 con el multímetro
3. Compare los resultados con los teóricos

I (mA) VR1 (V) VR2 (V)


Teórico
Medido

4. Monte el siguiente circuito


a) V = 5 VRMS (Generador de señales); R1 = 3.3 KΩ; C = 0.1 µF; f = 1kHz.
R1

C
V

50
5. Verifique el módulo de la tensión V con el multímetro. Mida el módulo de la corriente I, VR1 y Vc con el
multímetro

I (mA) VR1 (V) Vc (V)


Teórico
Medido

6. Calcule el módulo de Zc con los resultados obtenidos


7. Construya el diagrama fasorial del circuito tomando como referencia la corriente I

8. Monte el siguiente circuito


V = 3 VRMS (Generador de señales) ; R1 = 1 KΩ ; L = 0.011 H ; f = 10 KHz.
R1

9. Verifique el módulo de la tensión V con el multímetro. Mida el módulo de la corriente I, VR1 y VL con el
multímetro
I (mA) VR1 (V) VL(V)
Teórico
Medido

10. Calcule el módulo de ZL con los resultados obtenidos


11. Construya el diagrama fasorial del circuito tomando como referencia la corriente I

Medición de diferencia de fase

12. Monte el siguiente circuito


f = 4 KHz ; R = 2 KΩ ; C = 0.2 µF ; V = 5 V RMS
R

V
C

13. Determine la diferencia de fase entre las señales que aparecen en la pantalla del osciloscopio utilizando la
escala horizontal de tiempo
14. Determine la diferencia de fase de las señales anteriores por el método de la elipse.

15. Monte el siguiente circuito


f = 5 KHz ; Rm = 1% de XL ; L = 0.011 H ; V = 1 V RMS

51
Rm
A
B
V L

C
16. Lleve la tierra del ORC al punto (A), en el punto (B) coloque el canal (A) y en el punto (C) el canal (B). Tome
nota de las ondas con magnitudes y desfasajes.
17. Cambien la tierra del ORC al punto (B), el canal (A) colóquelo en el punto (A) y tome nota de lo observado.
Compare los resultados y concluya.
18. Cambien la reactancia inductiva por una capacitiva de valor C = 0.1 µF. Repita el procedimiento.
19. Cambien la reactancia capacitiva por una resistencia de valor R = 1 KΩ. Repita el procedimiento.

20. Monte el siguiente circuito:


V = 5 VRMS ; f = 5 KHz ; L = 0.011 H ; C = 0.001 µF ; R = 1 KΩ ; Rm = 1% de ZTOTAL
Rm
1 2
R

V
3
C

5
21. Coloque la tierra Del ORC en el punto 1, y el canal (B) en el punto 2. Luego el canal (A) llévelo
sucesivamente a los puntos 3, 4 y 5. Mida las magnitudes y desfasajes tomando como referencia el canal
(B).
22. Cambia la tierra al punto 2 y el canal (B) al punto 1, luego el canal (A) llévelo sucesivamente a los puntos 3,
4 y 5. Mida las magnitudes y desfasajes tomando como referencia el canal (B). Compare los resultados y
concluya.
23. Conecte la tierra Del ORC en el punto 4, y lleve el canal (A) al punto 3 y el (B) al 5. Tome nota de las
magnitudes y desfasajes tomando como referencia el canal (A).
24. Cambia la tierra al punto 3, y el canal (A) al punto 4 y el (B) al 5. Tome nota de las magnitudes y desfasajes
tomando como referencia el canal (A).

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.

52
BIBLIOGRAFÍA

3. Alexander, Ch., & Sadiku, M. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos (3era. ed.). México: McGraw Hill.
4. Nilsson, J., & Riedel, S. (2005). Circuitos eléctricos (7ma. ed.). Madrid, España: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo 2014

53
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 8

ESTUDIO DEL DIODO DE UNIÓN Y DEL DIODO ZENER

OBJETIVOS

1. Comprobar el estado de un diodo semiconductor e identificar el cátodo (zona N) y el ánodo (zona P).
2. Realizar un circuito eléctrico con un diodo y comprobar prácticamente su comportamiento ante la tensión y
su polaridad.
3. Comprobar la curva característica Tensión-Corriente de un diodo.
4. Estudiar punto a punto la relación Tensión-Intensidad de los diodos Zener.
5. Verificar el comportamiento de los diodos Zener como reguladores de tensión.

MARCO TEÓRICO

DIODO DE UNION

Un diodo semiconductor de estado sólido es un componente electrónico fabricado a partir de un material


base semiconductor sobre el que se difunde una unión P-N. El terminal correspondiente a la zona P se
denomina ánodo (A) y el correspondiente a la zona N, cátodo (K). En la figura 1 queda reflejada la constitución
de una unión P-N, el símbolo genérico utilizado para representar un diodo, así como la característica I-V del
mismo.
Se fabrican en versiones de silicio y de germanio. En esta ocasión el cátodo está dopado con
sustancias que exceden los 4 electrones de última capa del Ge o el Si, por lo que sería el cristal N, negativo, y
el ánodo el cristal P, ya que se dopa con elementos químicos que tienen menos de 4 electrones. Entre ambos
se genera una "barrera de potencial" que es la que coadyuva a la circulación en un sentido, mas no en el otro,
de las cargas.

El Diodo puede funcionar de 2 maneras diferentes:

1. Polarización directa:
El polo negativo (–) de la batería se encuentra conectado al cátodo “K” y el polo positivo (+) al ánodo “A”

54
del diodo. Esta conexión permite que la corriente de electrones que suministra la batería o fuente de fuerza
electromotriz pueda circular en el sentido que indican las flechas.

El movimiento de los electrones desplazándose desde la parte negativa del diodo para recombinarse
con los huecos en la parte positiva después de atravesar el empalme "p-n" o barrera de potencial, permite que
la corriente electrónica fluya a través del mismo, siempre y cuando se encuentre polarizado directamente. Si
bajo esas condiciones se conecta un miliamperímetro y un consumidor al circuito del diodo, se podrá apreciar
que el instrumento de medición registra la circulación de corriente eléctrica.

2. Polarización inversa:
Un diodo energizado en “polarización inversa”, como se puede observar, el polo positivo de la batería se
encuentra conectado al cátodo “K” y el polo negativo al ánodo “A”. Esta conexión impide que la corriente de
electrones que suministra la batería u otra fuente de fuerza electromotriz puedan circular en el sentido que
indican las flechas y atravesar el diodo, por lo que no se puede completar el circuito eléctrico. Un diodo
polarizado de forma inversa impide que la corriente eléctrica pueda fluir en sentido contrario, por lo que no
puede atravesarlo, ni completarse tampoco la circulación de corriente a través del circuito.

Consideraciones generales
1. Para la verificación del normal funcionamiento de un diodo se realiza una prueba con un óhmetro, previa
identificación de la polaridad de las puntas de prueba. En sentido directo la resistencia media es del orden
de (10 a 30) Ω; con polarización inversa se pueden observar lecturas de (200 a 300) KΩ para el germanio y
de varios MΩ para el silicio. El óhmetro ha de proporcionar suficiente intensidad para polarizar el diodo,
siendo preferible la utilización de multímetros analógicos.
2. En el diseño de circuitos habrá que seleccionar un tipo de diodo cuya tensión máxima aplicable en sentido
inverso (VRmáx) sea mayor (del orden de tres veces) que la máxima que se espere aplicarle en su
funcionamiento.
3. El circuito exterior debe limitar la intensidad IF, ya que ha de ser inferior a la IFmáx indicada por el fabricante.
4. La potencia disipada por el componente es conveniente limitarla a la mitad de la potencia nominal. Toda
disipación de potencia genera calor, aumento de temperatura, lo que provoca el aumento de la corriente
inversa.
5. El diodo de germanio se utiliza en detección de bajas señales, el diodo de silicio se utiliza en el resto de los
casos.

Los diodos rectificadores se especifican por su máxima capacidad de corriente en condiciones de


polarización directa y de voltaje en condiciones de polarización inversa. El diodo 1N4001, por ejemplo, es de
50V/1A. Esto significa que puede soportar hasta 50V con polarización inversa o hasta 1 A con polarización
directa. Cuando el voltaje o la corriente, bajo estas condiciones, exceden los valores especificados, el diodo se
destruye. Como regla, practica, estos valores pueden escogerse de modo que sean, por lo menos, el doble de
los valores máximos utilizados en el circuito.

Comprobación del estado de un diodo


1. Con el multímetro preparado para medir ohmios, colocar sus puntas de prueba sobre los extremos de un
diodo y anotar el resultado de la medición.
2. Seguidamente repetir la medida, intercambiando las puntas del multímetro, para averiguar la resistencia
directa (baja) y la resistencia inversa (alta).

55
3. En el caso de que, en las dos mediciones, se obtenga una resistencia baja o nula, el diodo estará en
cortocircuito (defectuoso). Si la resistencia en ambas medidas es alta, el diodo se encuentra a circuito
abierto (defectuoso).
4. Para identificar los terminales de un diodo con el multímetro analógico, colocar las puntas de prueba sobre
sus extremos, de tal manera que la resistencia que indique el instrumento sea baja (polarización directa). El
extremo del diodo conectado a la punta roja (por la que sale el negativo de la pila interna del multímetro
analógico) corresponde al cátodo o zona N, mientras que el conectado a la punta negra (positivo de la pila
interna) es el ánodo o zona P.

DIODO ZENER

El diodo Zener, cuyas características en polarización directa son análogas a las del diodo de unión
estudiado en el diodo unión, pero que en polarización inversa se comporta de manera distinta. El símbolo
circuital se muestra en la figura y su característica tensión-corriente en la figura.

Cuando el diodo esta polarizado inversamente, una pequeña corriente circula por él, llamada corriente
de saturación Is, esta corriente permanece relativamente constante mientras se aumenta la tensión inversa
hasta que el valor de ésta alcanza Vz, llamada tensión Zener (que no es la tensión de ruptura zener), para la
cual el diodo entra en la región de colapso. La corriente empieza a incrementarse rápidamente por el efecto
avalancha.
En esta región pequeños cambios de tensión producen grandes cambios de corriente. El diodo Zener
mantiene la tensión prácticamente constante entre sus extremos para un amplio rango de corriente inversa.
Obviamente, hay un drástico cambio de la resistencia efectiva de la unión PN.
Si ahora se disminuye la tensión inversa se volverá a restaurar la corriente de saturación Is, cuando la
tensión inversa sea menor que la tensión Zener. El diodo podrá cambiar de una zona a la otra en ambos
sentidos sin que para ello el diodo resulte dañado, esto es lo que lo diferencia de un diodo de unión y es lo que
le da al diodo zener su característica especial.
El progresivo aumento de la polarización inversa hace crecer el nivel de corriente y no debe
sobrepasarse un determinado nivel de tensión especificado por el fabricante pues en caso contrario se dañaría
el diodo, además siempre se debe tener en cuenta la máxima potencia que puede disipar el diodo y trabajar
siempre en la región de seguridad.

Caracterización del Zener


El diodo zener viene caracterizado por:
1. Tensión Zener Vz.
2. Rango de tolerancia de Vz. (Tolerancia: C: ±5%)
3. Máxima corriente Zener en polarización inversa Iz.
4. Máxima potencia disipada.
5. Máxima temperatura de operación del zener.

56
Regulador Zener.
Una de las aplicaciones más usuales de los diodos Zener es su utilización como reguladores de tensión.
La figura muestra el circuito de un diodo usado como regulador.
Este circuito se diseña de tal forma que el diodo Zener opere en la región de ruptura, aproximándose así
a una fuente ideal de tensión. El diodo Zener está en paralelo con una resistencia de carga R L y se encarga de
mantener constante la tensión entre los extremos de la resistencia de carga (Vout = V Z), dentro de unos límites
requeridos en el diseño, a pesar de los cambios que se puedan producir en la fuente de tensión V AA, y en la
corriente de carga IL.

Se analiza a continuación el funcionamiento del circuito. Si se considera primero la operación del


circuito cuando la fuente de tensión proporciona un valor V AA constante pero la corriente de carga varia. Las
corrientes IL = VZ/RL e IZ están ligadas a través de la ecuación:
IT = IL + IZ
y para las tensiones:
VAA = IT · R + VZ = VR + VZ
Por lo tanto, si VAA y VZ permanecen constantes, VR debe de serlo también (VR = IT · R). De esta forma
la corriente total IT queda fijada a pesar de las variaciones de la corriente de carga. Esto lleva a la conclusión
de que si IL aumenta, IZ disminuye y viceversa. En consecuencia V Z no permanecerá absolutamente constante,
variará muy poco debido a los cambios de IZ que se producen para compensar los cambios de IL.
Si ahora lo que permanece constante es la corriente de carga y la fuente de tensión V AA varía, un
aumento de ésta produce un aumento de IT y por tanto de IZ pues IL permanece constante, y lo contrario si se
produjera una disminución de V AA. Tendríamos lo mismo que antes, una tensión de salida prácticamente
constante, las pequeñas variaciones se producirían por las variaciones de I Z para compensar las variaciones de
VAA.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 180 Ω, 220 Ω, 680 Ω, 1 kΩ
2. Potenciómetro 1 kΩ
3. Diodos: Diodo unión: 1N4007, 1N34A. Diodo zener: NTE138

Parte práctica

Parte 1: Diodo unión

Características eléctricas del diodo unión

57
1. A partir de los diodos 1N4007 y 1N34A, con ayuda de la hoja de datos del fabricante (DATASHEET),
establezca los datos más característicos del componente.

1N4007 1N34A
Tipo (Ge/Si)
Intensidad directa máx (IFmax)
Tensión umbral (VD)
Tensión Inversa máx. de pico de trabajo (V RWM)
Tensión Inversa máx. de pico repetitiva (V RRM)
Intensidad máx. de pico no repetitivo (IF s max)
Potencia máx. Disipable (Ptot max.)

Comprobación del estado de un diodo unión

2. Con el multímetro preparado para medir ohmios, colocar sus puntas de prueba sobre los extremos de un
diodo y anotar el resultado de la medición. Seguidamente repetir la medida, intercambiando las puntas del
multímetro, para averiguar la resistencia directa (baja) y la resistencia inversa (alta). Registrar los
resultados.

Diodo 1N4007 Diodo 1N34A


Resistencia directa
Resistencia inversa

3. Dibuje la estructura del mismo identificando cuales son los terminales correspondientes al ánodo y al
cátodo.
SIMBOLOGÍA ENCAPSULADO

Diodo
1N4007

Diodo
1N34A

Comportamiento del diodo unión polarizado directamente

4. Realizar el montaje del circuito eléctrico de la figura y rellenar los valores de las tensiones y la intensidad
que se indican en la tabla. Las comprobaciones se realizarán, primero, con el diodo 1N34A y,
posteriormente, con el de silicio 1N4007.
D

E
5Vdc
R
180

Diodo 1N4007 Diodo 1N34A


VR
VDIODO
IDC

58
Comportamiento del diodo unión polarizado inversamente

5. Para el circuito anterior, cambiar los polos de la alimentación y rellenar los valores de la tabla.

Diodo 1N4007 Diodo 1N34A


VR1
VDIODO
IDC

6. Observe las diferencias entre los valores obtenidos con el diodo de germanio y el de silicio. Establezca
conclusiones.

Curva característica de un diodo unión

7. Para el circuito de la figura, regular P1 para que Ve sea lo más próximo a 0 V; luego completar la tabla
siguiente:

Ve (V) 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,5 2,0 3,0
Id (mA)
VD1 (V)
VR1 (V)

Id = intensidad de corriente continua en el circuito.


VD1 = tensión en los extremos del diodo.
VR1 = tensión entre los bornes de la resistencia.

8. Cambiar los terminales del diodo (polarización inversa) y completar la tabla

Ve (V) 0,0 1,0 2,0 4,0 6,0 7,0 7,5 8,0 9,0
Id (mA)
VD1 (V)
VR1 (V)

9. Con los datos de las tablas anteriores construir la gráfica I-V del diodo (VD1) (eje vertical: Id, eje horizontal:
VD1).

Parte 2: Diodo Zener

Características eléctricas del diodo Zener

10. A partir del diodo NTE138, y con ayuda de la hoja de datos del fabricante (DATASHEET), establezca los
datos más característicos del componente.

NTE138
Tensión nominal Zener
Corriente nominal Zener
Potencia nominal Zener

59
Curva característica de un diodo Zener

11. Para el circuito de la figura, regular P1 para que Ve sea lo más próximo a 0 V; luego completar la tabla
siguiente:

Ve (V) 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,5 2,0 3,0
Id (mA)
VD1 (V)
VR1 (V)

Id = intensidad de corriente continua en el circuito.


VD1 = tensión en los extremos del diodo.
VR1 = tensión entre los bornes de la resistencia.

12. Cambiar los terminales del diodo (polarización inversa) y completar la tabla

Ve (V) 0,0 1,0 2,0 4,0 6,0 7,0 7,5 8,0 9,0
Id (mA)
VD1 (V)
VR1 (V)

13. Con los datos de las tablas anteriores construir la gráfica I-V del diodo (VD1) (eje vertical: Id, eje horizontal:
VD1).

Regulador de tensión.

14. Montar el circuito de la figura (R = 220  ; RL = 680  Emin = 6 Vol. Emax = 14 Volt)

15. Comprobar que el diodo zener se comporta como un regulador de tensión, mantenimiento la carga R L
constante y variando la fuente E desde un valor mínimo de 6 V a un valor máximo de 14 V. Llenar la
siguiente tabla:

Ve (V) 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,5 13,0 14,0
Vz (V)
Iz (mA)

60
POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.
3. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Un diodo es un elemento bi-direccional?
b. ¿Qué diferencias encuentra entre un diodo y una resistencia?

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
2. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

61
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 9

RECTIFICADORES DE TENSION CON DIODOS

OBJETIVOS

1. Medir el voltaje y la corriente de salida de un rectificador de media onda.


2. Observar en un osciloscopio las formas de onda de un rectificador de media onda.
3. Medir el voltaje y corriente de un rectificador de onda completa con dos diodos.
4. Observar en un osciloscopio las formas de onda de un rectificador de onda completa con dos diodos.
5. Observar en un osciloscopio las formas de onda de voltaje de salida de un rectificador de onda completa
tipo puente con y sin filtro.
6. Medir la amplitud del voltaje de rizado de un rectificador de onda completa tipo puente para distintos valores
del condensador filtro.

MARCO TEÓRICO

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

La forma más sencilla de convertir corriente alterna en corriente directa es utilizando un rectificador de
media onda, como el mostrado en la figura

En este caso, durante los semiciclos positivos de la tensión de entrada aplicada al primario del
transformador, el secundario tiene una tensión positiva entre sus extremos. Por tanto, el diodo queda
polarizado directamente, permitiendo la circulación de corriente hacia la carga.

62
Descripción del funcionamiento:

1. Polarización del diodo en sentido directo, durante el semiciclo positivo el diodo queda polarizado en directo,
permitiendo el paso de la corriente a través de él.

2. Polarización del diodo en sentido inverso. Durante el semiciclo negativo, la corriente entregada por el
transformador querrá circular en sentido opuesto a la flecha del diodo. Si el diodo es considerado ideal
entonces este actúa como un circuito abierto y no habrá flujo de corriente.

El voltaje de CD obtenido a la salida de un rectificador de media onda tiene una frecuencia (f) igual a la
de la tensión de la red, es decir 50 o 60 Hz, y una amplitud igual al valor pico (Vp) de la tensión en el
secundario. Si se conecta un voltímetro de CD entre los extremos de la carga, el mismo proporcionará una
lectura (VCD) igual al valor medio de la tensión de salida. Para una señal de media onda, este valor esta dado
por:

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TRANSFORMADOR DE TOMA INTERMEDIA

En este tipo de rectificador necesita un transformador con derivación central. La derivación central es una
conexión adicional en él la bobina del secundario del transformador, que divide la tensión (voltaje) en este
bobinado de dos voltaje iguales. Esta conexión adicional se pone a tierra. Las formas de onda de polarización y
de salida se muestran en la figura.

Descripción del funcionamiento:


Durante el semiciclo positivo de la tensión en corriente alterna, el diodo D1 conduce. La corriente pasa
por la parte superior del secundario del transformador, por el diodo D1 por RL y termina en tierra. El diodo D2
no conduce puesta esta polarizado en inversa.

63
Durante el semiciclo negativo el diodo D2 conduce. La corriente pasa por la parte inferior del secundario
del transformador, por el diodo D2 por RL y termina en tierra. El diodo D1 no conduce pues esta polarizado en
inversa.
Ambos ciclos de voltaje de entrada son aprovechados y el voltaje de salida se verá como en el siguiente
gráfico:

La tensión de corriente directa pulsante, obtenido a la salida del rectificador de onda completa anterior
(VL), tiene una frecuencia (f) igual al doble de la tensión de la red, es decir 100 Hz ó 120 Hz, y una amplitud
igual al valor pico (Vp) de la tensión del secundario. Si se conecta un voltímetro de CC entre los extremos de la
carga, el mismo proporcionara una lectura (Vcc) igual al valor medio de la tensión de salida. Para una señal de
onda completa, este valor dado por:

Siendo el valor pico de V2a o V2b. En la práctica, el voltaje real obtenido sobre la carga es ligeramente
inferior a este valor debido a la caída de voltaje en cada diodo.

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA TIPO PUENTE

El rectificador de onda completo con transformador de toma intermedia elimina algunas desventajas
inherentes de los rectificadores de media onda, pero solo aprovecha la mitad de la tensión disponible en el
secundario. El rectificador de onda completa mostrado en l a figura utiliza cuatro diodos en lugar de dos y no
requiere de una derivación central del transformador, permitiendo obtener una tensión de salida en CD de la
misma amplitud que la tensión de entrada de CA

En este caso los diodos D2 y D3 conducen durante los semiciclos positivos de la tensión de entrada,
mientras que los diodos D1 y D4 lo hacen durante los semiciclos negativos. El resultado es una señal de salida
de CC de onda completa sobre la resistencia de carga.

64
Como puede verse, la forma de onda de la tensión sobre la carga es idéntica a la obtenida con el
rectificador de onda completa de devanado central. Por tanto su frecuencia es el doble de la frecuencia de la
red (100Hz o 120 Hz) y su valor medio, es decir el medido con un voltímetro de CD, esta dado por:

Siendo Vp el valor pico de la tensión de CA de salida del secundario. En la práctica, el valor obtenido es
ligeramente menor, debido a las caídas que se presentan en los dos diodos que entran en conducción durante
cada semiciclo como se muestra en la siguiente figura.

Por lo tanto, a la tensión obtenida mediante la fórmula anterior deben desconectarse alrededor de 1.4 V
para obtener la tensión de salida real.

Puentes rectificadores integrados


La rectificación de onda completa, mediante un puente de diodos, es una de las técnicas de conversión
de CA a CC mas utilizadas en el diseño de fuentes de alimentación, debido principalmente a que no requiere
un transformador con derivación central y proporciona un voltaje de salida con un valor máximo igual al valor
pico de entrada. Aunque los puentes rectificadores pueden ser construidos con diodos discretos (individuales),
una práctica muy común es el empleo de puentes rectificadores integrados, los cuales incorporan los cuatro
diodos de un circuito puente, con sus respectivas conexiones, en una misma capsula.

65
Filtros para rectificadores
El voltaje de CD proporcionado por un rectificador, aunque mantiene una polaridad única, no es
adecuado para alimentar circuitos electrónicos. Esto se debe que su valor no se mantiene constante, sino que
varía periódicamente entre cero y el valor máximo de la onda seno de entrada. Para suavizar este voltaje y
convertirlo en un voltaje de CD uniforme, similar al de una batería, debe utilizarse un filtro. Este último es
generalmente un condensador electrolítico de muy alta capacidad.

Rectificador de onda completa con filtro


Es un rectificador de media onda, el condensador de filtro se recarga solamente una vez durante cada
ciclo de voltaje de entrada. Por tanto, debe suministrar corriente a la carga durante la mayor parte del tiempo.
Esto obliga a utilizar condensadores de gran capacidad para minimizar el rizado y sostener la corriente de
carga.
Un mejor resultado se obtiene utilizando un rectificador de onda completa. En este caso el condensador
se recarga dos veces por semiciclo, lo cual implica que su tiempo de descarga se reduce a la mitad. Como
resultado, disminuye el rizado y el voltaje de salida se mantiene casi constante, muy próximo al valor pico.

Observe que los diodos D3 y D2 conducen durante los semiciclos positivos del voltaje de entrada (V2),
mientras que los diodos D1 y D4 lo hacen durante los semiciclos negativos.
En cada caso, a través de los diodos circula la mitad de la corriente de carga, por lo que la otra mitad es
suministrada por el condensador de filtro. La amplitud del rizado se calcula de la misma forma que para el
rectificador de media onda, excepto que ahora la frecuencia de ondulación (f) es el doble de la frecuencia de
entrada.

Por lo tanto se puede concluir lo siguiente:


1. El valor medio del voltaje de salida de un rectificador aumenta a medida que lo hace el valor del
condensador filtro. Esto se debe a que disminuye el valor pico a pico del voltaje de rizado, el cual es
inversamente proporcional a la capacidad.
2. El valor medio de salida de un rectificador aumenta a medida que lo hace el valor de la resistencia de
carga. Esto se debe a que disminuye el valor pico a pico del voltaje de rizado, el cual es directamente
proporcional a la corriente de carga e inversamente proporcional a la resistencia misma.
3. El efecto neto del condensador de filtro a la salida de un rectificador es convertir el voltaje de CD a un
voltaje casi uniforme, caracterizado por unas pequeñas variaciones periódicas de amplitud que constituyen
el rizado.
4. El rizado en el voltaje de salida de un rectificador con filtro se debe a los procesos de carga y descarga del
condensador. La magnitud de estas variaciones depende, directamente de la corriente de carga e
inversamente de la capacidad del filtro. En el caso de un rectificador de onda completa, la frecuencia del
rizado es igual al doble de la frecuencia del voltaje de CA de entrada.

66
PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Tensión de red 120 Vac / 60 Hz
2. Osciloscopio
3. Multímetro
4. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 100 Ω, 470 Ω, 1 kΩ
2. (2) Diodo unión: 1N4007.
3. Puente rectificador: NTE5309
4. Condensadores electrolíticos 25 V: 100 μF, 1000 μF, 3300 μF
5. Transformador de toma central en secundario: 120 V / 9-9 V

Parte práctica

Parte 1: Rectificador media onda.

1. Identifique las terminales de los devanados primario y secundario. En este caso, el primario tiene dos
terminales, identificados con los rótulos 0V y 115V. El secundario, por su parte, tiene tres terminales,
identificados con los rótulos 9V, 0V y 9V. Se trata, por tanto, de un transformador, reductor.
2. Los devanados del transformador pueden ser también probados e identificados midiendo su resistencia
interna. Para ello, configure su multímetro como óhmetro y mida, en su orden, las resistencias del primario
(R1) y del secundario (R2), como se indica en la siguiente figura. Notará que la resistencia del primario es
mayor que la del secundario, ¿por qué?

3. Una vez identificado el primario, soldé entre sus terminales los extremos del cable de potencia. Soldé
también tres alambres telefónicos de 15 cm, u otra longitud adecuada, a las terminales del secundario.
Estos últimos permitirán conectar el transformador al Protoboard.

4. Conecte el cable de potencia a un tomacorriente monofásico de 120V/60Hz. Con su multímetro configurado


como voltímetro de CA mida el valor de los voltajes del primario (VI) y del secundario (V2) en circuito
abierto.

67
5. Tome ahora el diodo rectificador e identifique sus terminales. En general, el cátodo (K) o negativo es la
terminal marcada con la banda. Por tanto la terminal no marcada corresponde al ánodo o positivo.
6. Las terminales de un diodo pueden ser también identificados mediante pruebas de resistencia. Para ello,
configure su multímetro como óhmetro y mida, en su orden, a la resistencia entre ánodo y cátodo en
polarización directa (RF) e inversa (RR). Esta última debe ser prácticamente infinita. En general, la
resistencia de un diodo en polarización directa es siempre inferior a su resistencia en polarización inversa,
¿por qué?

7. Arme sobre el Protoboard el rectificador de media onda mostrado en la figura. Configure su multímetro
como voltímetro de CA. Mida entonces el valor RMS del voltaje de salida del secundario (V2) con carga.

8. Configure el multímetro como voltímetro de CC. Mida el valor del voltaje sobre la resistencia de carga (VL).
Este valor concuerda con el esperado teóricamente, ¿por qué?
9. Configure el multímetro como amperímetro de CC. Mida el valor de la corriente de salida (IL). Este valor
concuerda con el esperado teóricamente, ¿por qué?

V1 V2 sin carga V2 con carga VL IL

10. Mida con el osciloscopio las formas de onda de voltaje de salida del secundario (V2) y del voltaje sobre la
carga (VL). Grafique estas señales y compárelas. Observe que únicamente se rectifican los semiciclos
positivos, ¿por qué?

Parte 2: Rectificador onda completa con transformador de toma intermedia.

1. Arme sobre el Protoboard el rectificador de onda completa con transformador de toma intermedia mostrado
en la figura. Mida el valor RMS del voltaje de CA de salida de cada secundario (V2A y V2B). ¿Por tanto el
valor pico de este voltaje (V2p) es?

68
2. Mida el valor del voltaje de CD sobre la resistencia de carga (VL) y la corriente (IL) en la carga. Este valor
concuerda con el esperado teóricamente. ¿Por qué?

V2 V2A V2B VL IL

3. Mida con el osciloscopio las formas de onda del voltaje de salida del secundario (V2A y V2B), así como del
voltaje sobre la carga (VL). Grafique estas señales compárelas. Indique los principales valores de voltaje y
tiempo de las mismas.

Parte 3: Rectificador onda completa tipo puente.


1. Tome el puente rectificador e identifique sus terminales. Observe que las terminales de entrada de CA
están ambas marcadas con el símbolo, mientras que las terminales de salida de CD están marcadas con
los símbolos “+” (positivo) y “-“ (negativo).

2. Pruebe el puente rectificador. Para ello, configure el multímetro como óhmetro o como probador de diodos y
efectué todas o algunas de las mediciones de resistencia indicadas en la figura.
Observe que debe obtenerse una lectura de alta resistencia entre las terminales de CA, sin importar la
polaridad de las puntas de prueba, así como entre las terminales de CD o entre cualquier terminal de CD y
cualquiera de CA con la punta de prueba positiva en “+”, o la negativa en “-“.
Bajo cualquier otra condición, debe obtenerse una lectura de baja resistencia. ¿Podría usted explicar
porque se obtienen esas lecturas?

3. Arme sobre el Protoboard el circuito mostrado en la figura. Mida el valor RMS del voltaje de CA entregado
por el secundario del transformador (Vi), que es el mismo voltaje de entrada del puente rectificador. Calcule
el valor pico del mismo (Vip).

69
4. Mida el valor del voltaje de CD sobre la carga (Vo), que es el mismo voltaje de salida del rectificador o entre
las terminales del condensador.
5. Mida con el osciloscopio las formas de onda del voltaje de salida del secundario (V2), así como del voltaje
sobre la carga (VL). Grafique estas señales compárelas. Indique los principales valores de voltaje y tiempo
de las mismas.
6. Observar y medir el voltaje de rizado.
7. Repita el pasos 4, 5, 6 y 7 con las diferentes combinaciones de resistencias de carga (RL) y de
condensadores filtro (C1), relacionados en la lista tabla. Llene la tabla con los valores del voltaje de salida
(Vo) medidos bajo diferentes condiciones. Derive sus propias conclusiones.

Carga Filtro Tensión de salida VL


RL C1 Con RL y C1 Sin C1 Sin RL
470 Ω 1000μF
470 Ω 100μF
470 Ω 3300μF
100 Ω 1000μF
100 Ω 100μF
100 Ω 3300μF

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme el circuito rectificador media onda en el simulador y compruebe los resultados experimentales con los
obtenidos mediante esta herramienta.
3. Arme el circuito rectificador onda completa con transformador de toma intermedia en el simulador y
compruebe los resultados experimentales con los obtenidos mediante esta herramienta.
4. Arme el circuito rectificador onda completa tipo puente en el simulador y compruebe los resultados
experimentales con los obtenidos mediante esta herramienta.
5. Conteste las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es la diferencia entre un rectificador media onda y uno onda completa?
b. ¿Cuál es la función del condensador en la salida?
c. ¿Cuál es la función de este circuito?

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
2. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón


Mayo, 2014

70
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 10

CIRCUITOS CON DIODOS


CIRCUITOS RECORTADORES, MULTIPLICADORES Y SUJETADORES

OBJETIVOS

1. Comprobar el comportamiento tanto físico como simulado de los circuitos recortadores de tensión en
paralelo, un desplazador de nivel de tensión en corriente directa variable positiva y un doblador de tensión.

MARCO TEÓRICO

CIRCUITOS RECORTADORES DE TENSIÓN

Los circuitos recortadores o limitadores de tensión tienen, como su nombre lo indica, la función de
impedir que una tensión no sobrepase cierto valor preestablecido, o en su defecto, que a partir de cierta tensión
se permita alimentar a alguna carga, siendo este tipo de recortador complementario al otro como se muestra en
la figura.
En general, los circuitos recortadores utilizan una fuente de tensión de corriente directa, un diodo y un
resistor. Los recortadores pueden ser tipo paralelo y tipo serie. Los de tipo paralelo, no modifican el eje de
simetría de la señal, porque la red de recorte se conecta en paralelo con la carga, mientras que los de tipo
serie, agregan o restan la tensión de la fuente de DC a la señal recortada, ya la red de recorte se conecta en
serie con la carga.

Recortadores de tensión tipo paralelo


Para que un circuito recortador paralelo lleve a cabo su función, es necesario utilizar una fuente de
directa cuya magnitud sea menor que la tensión máxima de la señal que se desea recortar. La figura ilustra un
recortador de tensión de cresta tipo paralelo, el cual tiene dos etapas de funcionamiento que dependen de la
polarización del diodo.

71
1. Si la tensión de entrada es mayor que V X, el diodo se polariza en directo haciendo que el tensión de salida
sea Vx mas el tensión de conducción del diodo, el cual idealizado se considera de cero volts. El resistor R s
limita el valor de la corriente para que el tensión de entrada no produzca una alta corriente en V X que
pudiese dañarla, por tal motivo se recomienda que el valor de R S sea mucho mayor que la resistencia
interna de la fuente que se desea recortar (RS>>Rint).

2. Cuando la tensión de entrada es menor que V X, el diodo se polariza en inverso aislando la fuente de directa
del circuito constituido por la tensión de entrada y los resistores R s y RL los cuales forman un divisor de
tensión en la carga por lo que se requiere que R L sea mucho mayor a RS para que la tensión de salida
tienda a ser la tensión de entrada.

Si en el circuito recortador se invierte la polaridad del diodo y la polaridad de la fuente V X se obtiene un


recortador de cresta negativa como el que se observa en la figura, cabe mencionar que en los recortadores de
tipo paralelo no interfieren entre sí dos redes de recorte, la que recorte la cresta positiva con la que recorte la
cresta negativa pudiéndose recortar ambas simultáneamente.

1. Si la tensión de entrada cumple con la condición el diodo se polariza en directo, recortándose


la tensión en la carga a valor , si se aproxima la tensión del diodo a cero, el recorte
tendrá el nivel .

72
2. Cuando la tensión de entrada satisface la condición el diodo se polariza en inverso aislando la
fuente Vx de la malla externa, la cual proporciona una tensión de salida.

En los recortadores anteriores al cambiar la polaridad de la fuente de recorte entregan una señal de
salida que tiene la forma del complemento de lo que actualmente recortan, estos circuitos y su forma de onda
de salida se exhiben en las figuras a continuación

MULTIPLICADORES DE TENSION

Los multiplicadores de tensión son circuitos que se alimentan con una tensión de alterna y entregan una
tensión de directa, cuya magnitud es un número entero de veces la amplitud máxima de la señal alterna que los
excitó. Están constituidos por lo general de un transformador elevador de tensión, diodos y capacitores.

73
La tensión que previamente eleva el transformador alimenta a un arreglo de diodos y capacitores, los
diodos entran en conducción en algunos de los semiciclos de la señal para cargar a los capacitores y los
mismos diodos se polarizan posteriormente en inverso para evitar que se descarguen, al final se tiene un
conjunto de capacitores en serie cargados con uno o dos veces la tensión máximo de la señal de entrada que
entregan la tensión de salida del circuito.
Como la tensión se obtiene de las terminales de capacitores que se encuentran en serie, los
multiplicadores de tensión no tienen la capacidad de suministrar corrientes elevadas, salvo en el caso en que
se utilicen capacitores de gran capacitancia.

Multiplicador de tensión de media onda


El análisis del funcionamiento de éste circuito se llevará a cabo construyendo el mismo, etapa por etapa
y se utilizará el modelo de diodo ideal para facilitar su comprensión.

1. Primera etapa, suponiendo que el circuito de la figura se encuentra recibiendo el semiciclo positivo a partir
de cero, el diodo D1 se polariza en directo y permitirá que el capacitor C 1 almacene la tensión máxima en
sus terminales al alcanzar la señal t = /2 radian, a partir de t > /2 radian la tensión de la fuente
senoidal empezará a decrecer respecto al máximo por lo cual la tensión en las terminales del diodo, que
resulta de la suma de la tensión máxima en el capacitor con la nuevo tensión de la fuente, provocan que se
polarice en inverso, evitando que el capacitor C1 se descargue, conservando con ello la tensión máxima.

2. Segunda etapa. Si se agrega una etapa con un nuevo capacitor C 2 y diodo D2 como se observa en la
figura, se aprovecha el semiciclo negativo de la tensión de entrada, para polarizar al diodo D2 en directo y
cargar al capacitor C2 con la tensión máxima previamente almacenada en C 1 y la nueva tensión máxima
que entrega la fuente en t = 3/2 rad. A partir de t >3/2 rad la tensión de la fuente comienza a crecer
respecto a su valor máximo negativo polarizando al diodo D2 en inverso evitando que el capacitor C2 se
descargue y almacene VC2 = 2Vm como lo muestran las figuras.

3. Tercera etapa. Con una nueva etapa de capacitor C3 y diodo D3 como lo muestra la figura, el segundo
semiciclo positivo se utiliza para cargar a través del diodo D 3 al capacitor C3 con la nueva tensión máxima
de entrada menos la tensión máxima de C1 y dos veces la tensión máxima almacenada previamente en C 2
con lo cual C3 almacenará 2Vm, evitando D3 que se descargue porque a partir de 5/2 se polariza en

74
inverso, la condición de los diodos y los capacitores se observa en la figura.

4. Cuarta etapa. Este proceso continua con los diodos y capacitores restantes dando por resultado el circuito
cuadriplicador con la forma de onda de tensión de salida que se muestran en la figura. Estas tensiones de
salida se obtienen de las terminales de los capacitores que al usuario convenga con el correspondiente
factor de rizo que se define en función de valor del resistor de carga conectado.
Es conveniente aclarar que en la medida que se multiplica más veces la tensión, el circuito pierde
capacidad de regulación porque el capacitor equivalente que alimenta la carga es menor en forma
inversamente proporcional al número de par de veces que se multiplique la tensión, reduciendo con ello la
constante de tiempo del circuito serie RC de salida.

CIRCUITO SUJETADOR DE TENSION O DESPLAZADOR DE NIVEL

Circuitos que permiten que a las señales se les modifique su nivel de directa positiva o negativamente
para poderlas procesar. En la práctica se recurre a circuitos sujetadores de tensión en los que se utiliza un
capacitor, un diodo y una fuente de directa para realizar el desplazamiento del nivel. El capacitor tiene como
función permitir que la señal que depende del tiempo circule hacia la carga y al mismo tiempo, bloquea la
directa para impedir que ésta llegue a la fuente de señal, el diodo y la fuente de directa tienen como función
desplazar el nivel de directa hasta el valor deseado.

Sujetador de tensión positivo variable


Incorporando una fuente de tensión de directa en serie con el diodo, es posible modificar el nivel de

75
directa de la señal de entrada, el circuito de la figura realiza esta función en las dos etapas que se detallan con
sus circuitos equivalentes y forma de onda de salida.

A pesar de que el análisis del funcionamiento de los circuitos sujetadores de nivel se llevo a cabo con
señal de entrada cuadrada, las redes cambiadoras de nivel trabajan adecuadamente para otras formas de
señal de entrada puesto que probablemente estas tengan menos armónicos que propia la onda cuadrada.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Generador de señales
2. Osciloscopio
3. Multímetro
4. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 1 kΩ
2. (2) Diodo unión: 1N4007. (2) Diodo Zener: 5.1 V / ½ W
3. Condensador electrolítico 16 V: 47 μF

Parte práctica

1. Arme el circuito de la figura. Aliméntelo con una señal senoidal de 10 Vpp a 1 kHz. Respete
cuidadosamente las polaridades de las fuentes y de los diodos.
76
2. Con la ayuda del osciloscopio en acoplo de CD, dibuje y acote las señales de Vin y Vs para todos los
valores de la siguiente tabla.

VIN (Vpp) V1 (V) V2 (V) Vs (Vpp)


10 10 10
10 2 2
10 2 0
10 0 2
10 0 0

3. Arme los circuitos mostrados en las figuras.

4. Con Vin en la máxima amplitud y a 1 kHz, dibuje y acote las señales Vin y Vs de cada uno de los circuitos
montados.

5. Arme el circuito de la figura. Si Vin es una señal senoidal de 10 Vpp a 1 kHz. Dibuje las señales de Vin y
Vs, observando cuidadosamente el nivel de tierra.

6. Arme el circuito de la figura. Dibuje y acote las señales Vin y Vs.

7. A la salida del circuito de la figura del paso anterior conecte la red diodo-condensador mostrada. Dibuje y
acote las señales obtenidas en Vi y Vs, observando los valores del nivel de tensión en CD.

77
POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.
3. En base a los resultados obtenidos tanto a nivel experimental como a nivel teórico en el simulador, conteste
las siguientes interrogantes.
a. ¿Existe diferencia entre los valores Vi y Vs cuando V1 = V2 = 10 V? Explique las causas.
b. ¿A qué valor tiende la señal Vs, si V1 = V2 = 0 V, y por qué?
c. ¿Cómo aparecería Vs en el circuito recortador si la fuente V1 se invierte de polaridad y V1 = V2 = 3 V?
d. En base a los resultados obtenidos en el punto 3 del procedimiento ¿Cuál sería el circuito equivalente
del diodo zener Dz1 utilizando elementos ideales?
e. Dé una breve explicación de la función del capacitor C1 en el circuito del punto 5 del procedimiento.
f. ¿A qué valor de tensión de CD “sujeta” a la senoidal el circuito de la figura del punto 5 del
procedimiento? ¿Cuál es la causa?
Idealmente, ¿Qué valor de CD se obtendría en Vs1 en el punto 7 del procedimiento? Explique la diferencia
en el valor que midió.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
2. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón


Mayo, 2014

78
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 11

TRANSISTORES BJT Y JFET

OBJETIVOS

1. Identificar y probar las terminales de un transistor BJT.


2. Identificar el tipo de transistor (NPN o PNP).
3. Verificar el factor β o ganancia de corriente de algunos transistores utilizando el multímetro.
4. Comprobar el funcionamiento de los principales circuitos de polarización con el transistor BJT.
5. Comprobar el funcionamiento de los principales circuitos de polarización con el transistor FET.
6. Estudiar el funcionamiento del transistor como conmutador.

MARCO TEÓRICO

TRANSISTORES BJT

Descripción básica
El transistor de unión bipolar (BJT) es un dispositivo electrónico de tres terminales, construido mediante
dos junturas de semiconductores tipo P y N. La relación entre Tensión y Corriente del puerto de salida
(colector-emisor) varía según la intensidad de corriente que circula por el puerto de entrada (base-emisor). Hay
dos clases de transistores BJT, los NPN y los PNP, el nombre se refiere al tipo de material semiconductor
utilizado en cada parte, Colector-Base-Emisor respectivamente.

Condiciones de operación
Para obtener condiciones normales de operación las junturas deben estar polarizadas
a. base-emisor con polarización directa (en un NPN, Vbase > Vemisor)
b. base-colector con polarización inversa (en un NPN, Vbase < Vcolector )

Además (por ley de Kirchhoff de corrientes) se verifica que: Ie = Ib + Ic

En el transistor BJT se reconocen 3 regiones de operación:


a. Activa: Esta región de operación se considera de corriente constante, se cumple aproximadamente la
relación:
Ic = hFE · Ib
79
En la cual hFE es la ganancia de corriente continua y depende de la construcción del transistor. Aunque en
la práctica Ic varía levemente para diferentes valores de Vce, para esta región se puede pensar que: la
corriente Ic es una versión amplificada de la corriente Ib. (Zona Lineal)
b. Saturación: Si Vce es demasiado pequeño, Ic ya no es proporcional a Ib, es decir, aunque Ib aumente, Ic
no sigue ese crecimiento
Ic < hFE · Ib
La tensión Vce permanece prácticamente constante en un valor llamado Vsat, para esta región se puede
pensar que: entre colector y emisor, el transistor trabaja como un corto circuito. (Zona No lineal)
c. Corte: Cuando Ib es muy pequeña o nula, implicará además Ic = 0. Lo que equivale a decir que no hay
conducción entre colector y emisor. En esta región se puede pensar que: entre colector y emisor, el
transistor trabaja como un circuito abierto. (Zona No lineal)

Características Ideal V-I (tensión-corriente)


En la gráfica se ven varias curvas de Ic para diferentes corrientes Ib. El punto de trabajo concreto
dependerá del circuito externo.

Determinación de la región de operación


Lo primero que hay que analizar es la Ib. Si la tensión en la juntura Vbe no supera la mínima Vγ (en
general del orden de 0.7v), entonces Ib = 0, y el transistor estará en corte.
Si ese no es el caso, se conjetura que está trabajando en Zona lineal donde Ic = hFE · Ib, si luego del
cálculo se encuentran resultados erróneos o inconsistentes con los valores del circuito, se sabrá que el
transistor se encuentra en región de saturación.
En este último caso se deben realizar los cálculos manteniendo Vce = Vsat

Potencia admitida
Debido a que hay circulación de corriente entre dos puntos que tienen una diferencia de potencial (Ic
con Vce y Ib con Vbe) el transistor disipa potencia, la cual provoca un aumento de temperatura, que puede
llegar a fundir o quemar al transistor. En general los transistores especifican cual es la potencia máxima que
pueden disipar Pmax, que no debe superarse, calculando P = Vce · Ic, siempre debe ser P < Pmax.

Identificación de los terminales del transistor bipolar.

Existen diversas formas que permiten identificar los terminales de un transistor bipolar y si este es NPN
o PNP, sin embargo, se recomienda que siempre se consulten las hojas de especificaciones que proporciona el
fabricante y que indican cómo está ubicada las terminales de emisor, colector y base.
En el laboratorio es conveniente comprobar que esta ubicación es correcta y que el dispositivo esté en
buen estado.
1. Usar el multímetro en su función óhmetro y aplicar la prueba conocida como “prueba del amplificador” e
80
identificar las terminales del transistor.
a. Use un multímetro en su función de óhmetro.
b. Mida el efecto rectificante entre las uniones emisor-base y colector-base: para el caso de un
transistor NPN, cuando se coloca el positivo de la fuente interna del óhmetro en la base (P) y el
negativo en cualquiera de otras dos terminales deberá medirse baja resistencia, al invertir esta
polaridad, la resistencia medida deberá ser alta (use la escala mínima del multímetro para la
realización de estas pruebas).
c. Entre las terminales de colector-emisor se observará alta resistencia sin importar como se coloque
la polaridad en las terminales del óhmetro.
Con estas mediciones se comprueba la existencia de las uniones rectificantes del transistor bipolar y el
tipo de transistor NPN o PNP.
Para distinguir la terminal de colector de la de emisor, será necesario aplicar la “prueba del amplificador”
o alguna otra que se proponga.

2. Otra forma que permite identificar las terminales de este dispositivo, es mediante el uso de un multímetro
digital que nos permita medir la “hFE” del transistor. Esto es:
a. Se elige en el multímetro digital la función de medición de la beta
b. Se colocan los terminales del transistor como se crea que están correctas y se miden los betas,
cuando el dispositivo está correctamente colocado, la beta medida generalmente es grande (en la
mayoría de estos casos mayor a 50), cuando no está bien colocado la beta que se mide es pequeña
(en la mayoría de estos menos a 20 y en algunos multímetros en esta situación marca circuito
abierto).

TRANSISTOR BJT COMO CONMUTADOR

El uso de los transistores no se limita únicamente a la amplificación de señales. A través de un diseño


adecuado pueden utilizarse como un interruptor normalmente utilizado para aplicaciones de control, o como un
inversor en los circuitos lógicos.

Transistor como inversor


En la figura se puede observar que el voltaje de salida Vc es opuesto al que se aplicó sobre la base o a
la terminal de entrada. También obsérvese la ausencia de una fuente de dc conectada al circuito de la base. La
única fuente de dc está conectada al colector o lado de la salida, y para las aplicaciones digitales normalmente
es igual a la magnitud del nivel "alto" de la señal aplicada, en este caso 5 V.

81
El diseño ideal para el proceso de inversión requiere que el punto de operación conmute de corte a la
saturación, pero a lo largo de la recta de carga descrita en la figura. Para estos propósitos se asumirá que I C =
ICEO = 0 mA cuando IB = 0 µA (una excelente aproximación de acuerdo con las mejoras de las técnicas de
fabricación).
Cuando Vi = 5 V, el transistor se encontrará "encendido" y el diseño debe asegurar que la red está
saturada totalmente por un nivel de IB mayor asociado con la curva IB, que aparece cerca del nivel de
saturación. El nivel de saturación para la corriente del colector y para el circuito está definido por: I Csat = Vcc /
Rc

Transistor como interruptor


Un transistor funciona como un interruptor para el circuito conectado al colector (Rc) si se hace pasar
rápidamente de corte a saturación y viceversa. En corte es un interruptor abierto y en saturación es un
interruptor cerrado. Los datos para calcular un circuito de transistor como interruptor son: el voltaje del circuito
que se va a encender y la corriente que se requiere con ese voltaje. El voltaje Vcc se hace igual al voltaje
nominal del circuito, y la corriente corresponde a la corriente ICsat. Se calcula la corriente de saturación mínima,
luego la resistencia de base mínima:
IBSAT min = ICsat / β
RBMax = Von / IBsat min

Donde Von es el voltaje en la resistencia de base para encender el circuito. El circuito debe usar una RB
por lo menos 4 veces menor que RBmax. Adicionalmente se debe asegurar un voltaje en R B de apagado Voff que
haga que el circuito entre en corte.

82
La principal aplicación de transistor como interruptor es en los circuitos e integrados lógicos, allí se
mantienen trabajando los transistores entre corte o en saturación, en otro campo se aplican para activar y
desactivar relés, en este caso como la carga es inductiva (bobina del relé) al pasar el transistor de saturación a
corte se presenta la "patada inductiva" que al ser repetitiva quema el transistor se debe hacer una protección
con un diodo en una aplicación llamada diodo volante.

TRANSISTOR DE EFECTO CAMPO FET

El transistor de efecto campo (Field-Effect Transistor o FET, en inglés) es en realidad una familia de
transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material
semiconductor. Los FET, como todos los transistores, pueden plantearse como resistencias controladas por
voltaje.
Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los JFET (Junction Field Effect
Transistor), MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor FET) y MISFET (Metal-Insulator-Semiconductor FET).
Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source). La puerta es el terminal
equivalente a la base del BJT.

El transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión, donde el
voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente.

Principio de funcionamiento
Así como los transistores bipolares se dividen en NPN y PNP, los de efecto de campo o FET son
también de dos tipos: canal n y canal p, dependiendo de si la aplicación de una tensión positiva en la puerta
pone al transistor en estado de conducción o no conducción, respectivamente. Los transistores de efecto de
campo MOS son usados extensísimamente en electrónica digital, y son el componente fundamental de los
circuitos integrados o chips digitales.

El funcionamiento del transistor de efecto de campo es distinto al del BJT. En los MOSFET, la puerta no
absorbe corriente en absoluto, frente a los BJT, donde la corriente que atraviesa la base, pese a ser pequeña
en comparación con la que circula por las otras terminales, no siempre puede ser despreciada. Los MOSFET,
además, presentan un comportamiento capacitivo muy acusado que hay que tener en cuenta para el análisis y
diseño de circuitos.

Curvas características: ID = f (VDS, VGS)

Para VGS = 0
1. VDS pequeña (< VP ): Canal casi completamente abierto => resistencia pequeña y aproximadamente
constante => comportamiento aproximadamente lineal => REGIÓN ÓHMICA

2. VDS cercana a VP : Canal se va cerrando por un punto y la resistencia aumenta con la tensión =>
comportamiento no lineal => REGIÓN DE CONTRACCIÓN

3. VDS > VP : La resistencia rds es grande y aproximadamente constante => JFET fuente de corriente =>
REGIÓN DE SATURACIÓN

4. VDS muy elevada: Conducción inversa en las uniones, ID se dispara y se produce fácilmente la destrucción
del JFET => REGIÓN DE RUPTURA

83
Circuitos de polarización del JFET
En comparación con el BJT, en el JFET es más difícil controlar el punto Q. Esto se debe a las
variaciones en IDSS en los distintos JFET. Para estabilizar ID se necesita un circuito que permita grandes
variaciones en VGS. Existen varios modelos de polarización, algunos de los cuáles se muestran en la figura.
Cada circuito ofrece ventajas con respecto al anterior en términos de proveer una corriente de salida estable
(ID).

1. Polarización del gate (a). En éste, el voltaje del gate controla directamente la corriente de salida, de una
manera simple pero ineficiente.
2. Auto polarización (b). Funciona un poco mejor que el anterior porque el resistor en el gate produce
retroalimentación y VGS ejerce algún control sobre ID.
3. Polarización de divisor de voltaje (c). Produce un punto Q relativamente estable pero requiere un voltaje
de entrada grande.
4. Polarización con fuente de corriente (d). Produce un punto Q estable porque el BJT va a forzar la
corriente del drain a tener un valor fijo.

Tipos de transistores de efecto campo

El canal de un FET es dopado para producir tanto un semiconductor tipo N o uno tipo P. El drenador y la
fuente deben estar dopados de manera contraria al canal en el caso de FETs de modo mejorado, o dopados de
manera similar al canal en el caso de FETs en modo agotamiento. Los transistores de efecto de campo
también son distinguidos por el método de aislamiento entre el canal y la puerta. Los tipos de FETs son:
Podemos clasificar los transistores de efecto campo según el método de aislamiento entre el canal y la puerta:
a. El MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor) usa un aislante (normalmente SiO2).
b. El JFET (Junction Field-Effect Transistor) usa una unión p-n
c. El MESFET (Metal-Semiconductor Field Effect Transistor) substituye la unión PN del JFET con una barrera
Schottky.
d. En el HEMT (High Electron Mobility Transistor), también denominado HFET

84
e. (heterostructure FET), la banda de material dopada con "huecos" forma el aislante entre la puerta el cuerpo
del transistor.
f. Los MODFET (Modulation-Doped Field Effect Transistor)
g. Los IGBT (Insulated-gate bipolar transistor) es un dispositivo para control de potencia. Son comúnmente
usados cuando el rango de voltaje drenaje-fuente está entre los 200 a 3000V. Aún así los Power MOSFET
todavía son los dispositivos más utilizados en el rango de tensiones drenaje-fuente de 1 a 200V.
h. Los FREDFET es un FET especializado diseñado para otorgar una recuperación ultra rápida del transistor.
i. Los DNAFET es un tipo especializado de FET que actúa como biosensor, usando una puerta fabricada de
moléculas de ADN de una cadena para detectar cadenas de ADN iguales
j. La característica de los TFT que los distingue, es que hacen uso del silicio amorfo o del silicio policristalino.

Características eléctricas

a. Tiene una resistencia de entrada extremadamente alta (casi 100M).


b. No tiene un voltaje de unión cuando se utiliza Conmutador (Interruptor).
c. Hasta cierto punto inmune a la radiación.
d. Es menos ruidoso.
e. Puede operarse para proporcionar una mayor estabilidad térmica.

Precauciones

Con los transistores FET hay que tener cuidados especiales, pues algunas referencias se dañan con
solo tocar sus terminales desconectadas (estática). Por tal motivo, cuando nuevos traen sus patas en corto-
circuito mediante una espuma conductora eléctrica o con algo metálico, esto no se debe quitar hasta que estén
soldados en la tableta de circuito impreso, hecho esto ya no hay problema.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Multímetro
3. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 100 Ω, 180 Ω, 270 Ω, 680 Ω, 820 Ω, 1,5 kΩ, 1,8 kΩ, 2,2 kΩ, 5 kΩ, 5,6 kΩ,
10kΩ, 33 kΩ, 100 kΩ, 1 MΩ
2. Transistores: BJT 2N3904 , 2N3906 , TIP41 , TIP42 , 2N2222.
3. Transistores: FET 2N3819 , 2N5460

Parte práctica

TRANSISTOR BJT

Terminales de transistores NPN y PNP

1. Mida el transistor con el multímetro en escala de diodo.


2. Concluya finalmente el tipo de transistor y el nombre de cada uno de los terminales para cada uno de los
transistores listados en la tabla.

85
Transistor Tipo Terminales Beta
2N3904

2N3906

TIP41

TIP42

3. Utilizando el Multímetro determine el β de cada uno de los elementos. ¿De qué otra forma se puede
determinar este parámetro?
4. Mediante el manual técnico consulte la asignación de terminales y compruebe con lo obtenido en forma
práctica e indique además las características más importantes de cada uno de ellos.

El transistor BJT en continua. Polarización

Circuito de polarización con tensión de base

1. Implemente el circuito de la figura.

2. Ajuste la tensión Vbb (entre 0 Volts y 10 Volts) y con el multímetro mida los voltajes entre colector y emisor
Vce; el voltaje en la resistencia RB, el voltaje en la resistencia RC para completar la siguiente tabla.

VBB (V) V (RC) (V) V (RB) (V) Vce (V) Vbe (V) Zona de trabajo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

86
3. Con los valores obtenidos en la tabla anterior, determine el estado o zona en que está trabajando el
transistor (Activa, saturación o corte) para cada fila de la tabla, indicando las razones de cada una de ellas
además del estado de la unión base emisor y base colector.
4. Para todos los casos en que el transistor trabaja en la zona activa, determine el valor de la relación Ic / Ib.
¿A qué parámetro del transistor corresponde dicho valor?; (Las corrientes Ic e Ib se puede obtener
utilizando la ley de Ohm, esto es, I = V / R en cada caso).

Circuito auto polarizado

1. Monte en el protoboard el circuito auto polarizado de la figura. Antes de conectar la alimentación del circuito
asegúrese de que el transistor esté bien montado, es decir compruebe la asignación de los pines.

2. Con la ayuda del multímetro tome las medidas necesarias para llenar la siguiente tabla. Recuerde que la
tensión se mide en paralelo y la corriente en serie.

IB IC IE VCE VBE VBC β Reg. Operación

3. Cambie la resistencia R2 del circuito por los valores que se detallan en la siguiente tabla y mida el resto de
parámetros que le piden en la misma. Justifique los resultados obtenidos.

R2 IB IC VCE VBE β Reg. Operación


330 Ω
5 kΩ

TRANSISTOR BJT COMO CONMUTADOR BASICO EN EMISOR COMÚN

1. Monte en el protoboard el circuito de la figura. El circuito se alimenta con una tensión continua VCC de +15
V. En este circuito, el transistor presenta dos estados claramente diferenciados: corte y saturación. En
primer lugar se determina la respuesta estática en cada uno de ellos.

87
Corte
2. Este estado se consigue aplicando a la entrada del circuito una tensión VBB de 0V. Esto se consigue
disminuyendo progresivamente la tensión aplicada por la fuente VBB del circuito hasta hacerla llegar a un
valor lo más cercano a 0 V. Calcular los valores teóricos para las tensiones y corrientes de la tabla. Medir,
con ayuda del multímetro, los valores experimentales:

VCE (V) VBE (V) IC (mA) IB (μA)


Valor teórico
Valor medido
Saturación
3. Este estado se consigue aplicando a la entrada del circuito una tensión VBB de +5V. Calcular los valores
teóricos para las tensiones y corrientes de la tabla. Medir, con ayuda del multímetro, los valores
experimentales:

VCE (V) VBE (V) IC (mA) IB (μA)


Valor teórico
Valor medido

Transistor como Inversor.


4. En el circuito de la figura sustituir la fuente DC de entrada VBB por el generador de señales.
5. Ajustar a la salida del generador una señal cuadrada unipolar de +5 V de amplitud (señal cuadrada entre
+5V y 0V, señal de salida TTL) y 50 kHz de frecuencia. Observar con ayuda del osciloscopio las formas de
onda de entrada (generador de señal) y de la tensión entre colector y emisor. Graficar las señales
observadas.
6. Ajustar ahora a la salida del generador una señal cuadrada bipolar entre +5V y -5V y 50 kHz de frecuencia
y observar con ayuda del osciloscopio las formas de onda de entrada (generador de señal) y de la tensión
entre colector y emisor. Graficar las señales observadas.

TRANSISTOR JFET

1. Mediante el manual técnico consulte la asignación de terminales e indique además las características más
importantes de cada uno de los transistores.

Transistor Tipo Terminales Características eléctricas

2N3819

2N5460

88
2. Arme el circuito de auto polarización mostrado en la figura.

3. Conecte adecuadamente los instrumentos para medir corrientes y tensiones, encienda la fuente y anote los
valores medidos en la tabla siguiente.

Magnitud Valor medido Valor calculado


VDS
VGS
VGD
IS
ID
IG

4. Arme el circuito de polarización por divisor de tensión mostrado

5. Realice las medidas de ID así como las tensiones en los diferentes nudos y puntos del circuito.

89
Magnitud Valor medido Valor calculado
VDS
VGS
VGD
IS
ID
IG

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.
3. Interpretando los resultados anteriores comente acerca del comportamiento del transistor BJT. Además,
conteste las siguientes preguntas:
a. ¿Es un dispositivo total o parcialmente lineal?
b. ¿Qué zonas de operación observa?
c. ¿Cuál es la dependencia de las características de la curva con respecto a la polarización del
transistor? (variaciones en la fuente DC).
4. Interpretando los resultados anteriores comente acerca del comportamiento del transistor. Además,
conteste las siguientes preguntas:
a. ¿Explicar con sus propias palabras como funciona un FET?
b. ¿Cuál es la diferencia más notable del transistor FET en comparación con el transistor BJT?
c. Investigue cuales son las ventajas y desventajas del FET.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
2. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

90
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 12

TRANSISTORES BJT Y JFET

Análisis de funcionamiento en pequeña señal

OBJETIVOS

1. Familiarizarse con las características y la operación de un amplificador de baja señal en la conf iguración
emisor común (EC).
2. Medir los voltajes y corrientes de polarización de un amplificador.
3. Aprender a medir la ganancia de tensión (Av), la impedancia de entrada (Zi) y la impedancia de salida (Zo)
de un amplificador.
4. Verificar el funcionamiento de un JFET en polarización por divisor de voltaje y auto polarización.
5. Experimentar circuitos con JFET cuando opera como amplificador.
6. Evaluar como varía la ganancia de voltaje de un amplificador con diferentes valores de resistencia de carga.
7. Determinar los factores que causan la distorsión en un amplificador

MARCO TEÓRICO

ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO EN PEQUEÑA SEÑAL

TRANSISTOR BJT

En el circuito de figura se muestra un circuito típico de un amplificador de tensión con un transistor BJT.
Con él se trata de amplificar una tensión cualquiera Vi y aplicarla, una vez amplificada, a una carga R L. La zona
sombreada resalta el amplificador, que en este caso, lo constituye un transistor BJT en la configuración emisor
común. El cual, convenientemente polarizado en la zona activa, es capaz de comportarse como un amplificador
de tensión.

91
Los condensadores C1 y C2 que aparecen se denominan condensadores de acoplo y sirven para
bloquear la componente continua. En concreto C 1 sirve para acoplar la tensión que se quiere aplicar al
amplificador propiamente dicho, eliminando la posible componente continua que esta tensión pudiera tener. Si
no se bloquea, esta continua se sumaría a las corrientes de polarización del transistor modificando el punto de
funcionamiento del mismo. Por otra parte, el condensador C2 permite acoplar la señal amplificada a la carga,
eliminando la componente continua (la correspondiente al punto de polarización del transistor) de forma que a
la carga llegue únicamente la componente alterna.
El condensador C3 es un condensador de desacoplo, su misión es la de proporcionar un camino a tierra
a la componente alterna, de tal manera de desacoplar la resistencia R E, la cual desde el punto de vista de la
amplificación, hace disminuir la ganancia del amplificador. Al añadir el condensador de desacoplo se consigue
que la continua pase por RE mientras que la alterna pasaría por el condensador C 3 consiguiendo que no afecte
a la amplificación.
Si en el circuito amplificador de la figura se aplica la condición de que los condensadores se comportan
como circuitos abiertos, se obtiene el circuito equivalente en continua. Se puede observar como este circuito
es, precisamente, el circuito de polarización del transistor y de cuya resolución se obtendrán las tensiones y
corrientes de continua presentes en el circuito.

Si por el contrario, al circuito se le aplican las condiciones para obtener el circuito equivalente de
alterna, es decir, se suponen que los condensadores se comportan como cortocircuitos e, igualmente, se
cortocircuitan las fuentes de tensión de continua, el circuito que se obtendría es el mostrado en la figura

Recta de Carga Estática.


La Recta de Carga Estática representa la sucesión de los infinitos puntos de funcionamiento que puede
tener el transistor. Su ecuación se obtiene al analizar la malla de salida del circuito equivalente en continua.
La Recta de Carga Estática está formada por los pares de valores (V CE, IC) que podría tener el
transistor con esa malla de salida. Para obtener su ecuación matemática f(VCE,IC) = 0, se plantean las tensiones
en la malla de salida del circuito equivalente en DC.

Si se tiene en cuenta que:

Queda entonces:

92
Si se supone que β >> 1, se obtendría la ecuación que relaciona la V CE y la IC del transistor, dicha ecuación
representa una recta en el plano de las características de salida, y se conoce con Recta de Carga Estática

Esta recta representa todos los posibles puntos de funcionamiento que podrá tener el transistor con esa
malla de salida. El punto de funcionamiento Q se fijará mediante el circuito de polarización de entrada fijando la
IB correspondiente.

Recta de Carga Dinámica.


La Recta de Carga Dinámica se obtiene al analizar la malla de salida del circuito equivalente de AC.
Está formada por la sucesión de los pares de valores (v CE, iC). Es de hacer notar que a diferencia del caso
anterior, en este caso se refieren a los valores totales (alterna más continua) tanto de tensión como de
corriente. Para obtener la ecuación matemática de esta recta f(vCE,iC) = 0, se analiza la malla de salida del
circuito equivalente en alterna

Si se tiene en cuenta que la componente incremental (o de alterna) de una señal se puede obtener
restando el valor de continua al valor total.

Haciendo este cambio de variable en la expresión anterior se obtiene la ecuación de la Recta de Carga
Dinámica

Se tiene entonces la ecuación de una recta que pasa por el punto de funcionamiento (punto Q) y cuya
pendiente es el inverso del paralelo de RC y RL.

93
La Recta de Carga Dinámica siempre tiene más pendiente que la Recta de Carga Estática. Únicamente
en el caso de un circuito en el que R E = 0 y la salida esté en circuito abierto (RL = ∞) ambas rectas coincidirán.
La Recta de Carga Dinámica representa los pares de valores i C y vCE en cada instante como se puede ver
gráficamente en la figura.

TRANSISTOR UNIPOLAR (FET)

El circuito de la figura utiliza un JFET canal N polarizado mediante un divisor de voltaje. Si este circuito
se modifica de tal forma que R1 = ∞ (circuito abierto), entonces la polarización del amplificador cambia a la de
un JFET auto polarizado. La resistencia de carga RL así como la fuente de señal de CA vs se encuentran
acoplados a la red de polarización mediante capacitores (denominados capacitores de acoplamiento).

Análisis de CD.
El circuito que se ilustra en la figura siguiente muestra el circuito equivalente de CD para el amplificador
fuente común de la figura anterior.

94
En el análisis de CD se considera la impedancia de los capacitores como infinita de tal forma que estos
actúan como circuitos abiertos. También la red de polarización de la compuerta se ha simplificado mediante la
aplicación del teorema de Thevenin, las ecuaciones para la red de la compuerta se presentan a continuación.
La resistencia de compuerta es dada por: R G = R1‖ R2. Generalmente IGSS es muy pequeña por lo que
para efectos prácticos se considera como IGSS = 0, el resistor RG mantiene a la compuerta en
aproximadamente VGG voltios de CD. VGG se obtiene aplicando un divisor de voltaje:

En el caso de un red de auto polarización donde R1 = ∞, las ecuaciones son RG = R2 y VGG = 0V. El
análisis de la malla compuerta-fuente arroja la ecuación:

De esta relación se despeja el voltaje V GS y se sustituye en la ecuación de Shockley

La ecuación resultante es de tipo cuadrática que se resuelve para I D, esta arroja dos soluciones: ID1 e
ID2; cuando el circuito opera en la zona activa, generalmente una de ellas es descartada ya que no cumple con
las condiciones para esta zona de operación. El valor de la corriente drenador de operación real debe
encontrarse en el intervalo 0 < IDQ < IDSS y el voltaje de compuerta-fuente, para esta corriente IDQ de operación,
debe cumplir con la condición V GS (corte) < VGSQ < 0.
Una vez determinada IDQ se analiza la malla drenador-fuente la cual entrega la ecuación de la línea de
carga en corriente continua:

Si además de las condiciones anteriores, el voltaje drenador-fuente de operación cumple con la condición V DSQ
> VDS (saturación), entonces se puede afirmar que el amplificador opera en la zona activa donde I DQ, VDSQ y VGSQ
definen los puntos de operación sobre las curvas características, tal y como lo muestra la figura anterior.
En esta se observa que la señal de voltaje de entrada vS hace que el voltaje de compuerta a fuente vgs
excursione por encima y por debajo de su valor en el punto Q (V GSQ), lo que provoca una excursión
correspondiente en la corriente de drenador la cual excursiona por arriba y por debajo de su valor en el punto Q
en fase con el voltaje de compuerta a fuente. El voltaje entre drenador y fuente vds excursiona por encima y por
debajo del punto Q (VDSQ) y se desfasa 180° con respecto al voltaje entre compuerta y fuente vgs.

Análisis de CA.
La figura muestra el circuito equivalente de CA para el amplificador fuente común. Para obtener este
circuito se consideran los capacitores en corto circuito al igual que la fuente de CD y se reemplaza el modelo
simplificado del JFET.

95
Las ecuaciones para el cálculo de la ganancia de voltaje, ganancia de corriente, resistencia de entrada y
resistencia de salida se presentan a continuación.

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Generador de señales
2. Fuente de tensión continua
3. Osciloscopio
4. Multímetro
5. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 420 Ω, 820 Ω, 1 kΩ, 1,5 kΩ, 3.9 kΩ, 4.7 kΩ, 5 kΩ, 10 kΩ, 47 kΩ, 82 kΩ,
100 kΩ, 470 kΩ
2. Potenciómetro: 5 kΩ
3. Condensadores 25 V: 4.7 μF, 47 μF
4. Transistores: BJT 2N2222. FET 2N3819

Parte práctica

Análisis del transistor BJT en pequeña señal.

1. Conecte el circuito que a continuación se muestra, el cual corresponde a un amplificador de baja señal en
configuración EC, antes de conectar el BJT mida la ganancia de corriente estática (hfe) con el multímetro.

96
2. Mida las tensiones y corrientes especificadas en la tabla, correspondientes al punto de polarización del
transistor en continua

VCE (V) VBE (V) IC (mA) IB (μA)

3. Conecte al circuito el generador de señales con una frecuencia de 1 KHz y la resistencia de carga de 1 kΩ
como se muestra a continuación:

4. Con ayuda del osciloscopio mida las tensiones de entrada (señal del generador) y de salida del circuito.
Grafíquelas y establezca comparaciones.
5. Calcule la ganancia de voltaje (Av) relacionando la amplitud de la señal de salida entre la amplitud de la
señal de entrada.
6. Repita los pasos 4 y 5 para cargas de 10 kΩ y 100 kΩ, Determinar las nuevas ganancias. Compare.

Determinación de Zo, Zi, distorsión

Impedancia de salida:
7. Retire la resistencia de 1 kΩ (RL). Mida la amplitud de voltaje de salida y llámelo VOSC
8. Reinstale la RL, mida la amplitud de voltaje de salida y llámelo VOCC
9. Realizado esto calcule la Zo aplicando la siguiente formula

Impedancia de entrada:
10. Separe el circuito en la conexión del condensador C1 y el divisor de tensión R1 y R2, intercale entre estos
puntos un potenciómetro de 5 kΩ en la posición de 0 Ω.
11. Mida con ayuda del osciloscopio la tensión existente entre la base del transistor y tierra.
12. Varié gradualmente el potenciómetro, observando el nivel de señal aplicada a la base del transistor.
13. Cuando el nivel de esta señal alcance la mitad de su valor inicial, retire el potenciómetro y mida el valor de
su resistencia. Este valor medido corresponderá aproximadamente a la impedancia de entrada del circuito
amplificador.

Distorsión:
14. Aumente lentamente la amplitud de la señal de entrada hasta que la señal de salida comience a mostrar
signos de distorsión.
El primer síntoma es la distorsión de armónica, caracterizada porque los semiciclos negativos de Vo
comienzan a verse alargados con respecto a los positivos (esto se debe a la naturaleza no lineal de la unión

97
B-E la cual causa que los semiciclos positivos de Vi produzcan un mayor ∆IE (incremento de la corriente de
emisor) que los negativos.
15. A medida que aumenta la señal de entrada, se llega a un punto que aparece la distorsión por recorte,
caracterizada porque uno o ambos picos aparecen recortados o aplanados.

Análisis del transistor unipolar (FET) en pequeña señal.

1. Ensamble en el protoboard el circuito mostrado en la figura.

2. Mida las tensiones y corrientes especificadas en la tabla, correspondientes al punto de polarización del
transistor en continua

VDS (V) VGS (V) ID (mA) IG (μA)

3. Conecte al circuito el generador de señales con una frecuencia de 1 KHz y la resistencia de carga de 5 kΩ
como se muestra a continuación:

98
4. Con ayuda del osciloscopio mida las tensiones de entrada (señal del generador) y de salida del circuito.
Grafíquelas y establezca comparaciones.
5. Calcule la ganancia de voltaje (Av) relacionando la amplitud de la señal de salida entre la amplitud de la
señal de entrada.
6. Repita los pasos 4 y 5 para cargas de 1 kΩ y 10 kΩ, Determinar las nuevas ganancias. Compare.

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
2. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

99
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
AGRO INDUSTRIAL
INGENIERIA EN ELECTRONICA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

COORDINACION: PNF EN ELECTRONICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD CURRICULAR: TRAYECTO: CODIGO: UNID/CREDITO:


TALLER I I PLTA106 06

PRÁCTICA 13

AMPLIFICADORES DE POTENCIA CLASE A, B Y AB

OBJETIVOS

1. Estudiar el funcionamiento de los amplificadores de potencia y conocer las diferentes clasificaciones de las
etapas de salida.
2. Analizar las configuraciones de las etapas de salida clase A, clase B y clase AB.
3. Medir el porcentaje de distorsión armónica presente en las señales de salida de las configuraciones
utilizadas.

MARCO TEÓRICO

Amplificadores de Potencia

Un amplificador de potencia es aquel cuya etapa de salida se ha diseñado para que sea capaz de
generar rangos de tensión e intensidad más amplios, de forma que tenga capacidad de transferir a la carga la
potencia que se requiere. Entre los diferentes arreglos de etapas de potencia se encuentran:
 Clase A
 Clase B
 Clase AB

1. Amplificador de Clase A: La corriente de salida circula durante todo el ciclo de la señal de entrada.

La corriente de polarización del transistor de salida es alta y constante durante todo el proceso. La
distorsión introducida es muy baja, pero el rendimiento también será bajo, estando siempre por debajo d el
25%.

2. Amplificador clase B: La corriente de salida sólo circula, aproximadamente, durante medio ciclo de la
señal de entrada. Durante el otro medio ciclo, la señal no es amplificada. Se produce a la salida un cambio
alternativo de positivo (hay señal) a negativo (no hay señal).

100
Además, no circula corriente a través de los transistores de salida cuando no hay señal. La distorsión
introducida por tanto, es muy elevada, aunque el rendimiento mejora notablemente respecto a la clase A,
aunque siempre será superior al 50%.

3. Amplificador de Clase AB: La corriente de salida circula entre medio ciclo y el ciclo completo de la señal
de entrada.

Como en los amplificadores de clase A, hay una corriente de polarización constante, pero relativamente
baja, evitando la distorsión de cruce. Son los amplificadores de más calidad. Es una mejora de la clase B
para evitar la distorsión excesiva. Su rendimiento es mejor que el de la clase A, pero inferior a la B.

4. Amplificador de clase C: La corriente de salida solo circula durante menos de medio ciclo de la señal de
entrada.

La clase C trabaja para una banda de frecuencias estrecha y resulta muy apropiado en equipos de
radiofrecuencia.

Rendimiento de una etapa de potencia


Se define en forma general el rendimiento de una etapa de potencia como el cociente entre la potencia
máxima de corriente alterna disipada en la carga y la potencia total consumida por el amplificador en corriente
continua.

1. Rendimiento máximo del amplificador de potencia Clase A


Potencia entrada:
La potencia de entrada es la potencia total consumida por el amplificador en CC. La potencia
instantánea que entrega la fuente de alimentación está dada por:

Potencia salida:
La potencia de salida es la potencia máxima que es transferida sobre la carga, se produce cuando la
amplitud de salida es máxima (Vm = Vcc/2)

101
Rendimiento máximo:

2. Rendimiento máximo del amplificador de potencia Clase B


Potencia entrada:
La potencia de entrada es la potencia total consumida por el amplificador en CC. La potencia
instantánea que entrega la fuente de alimentación está dada por:

Potencia salida:
La potencia de salida es la potencia máxima que es transferida sobre la carga, se produce cuando la
amplitud de salida es máxima (Vm = Vcc/2)

Rendimiento máximo:

PROCEDIMIENTO PRACTICO

Material a utilizar

Equipos:
1. Fuente de tensión continua
2. Generador de señales
3. Osciloscopio
4. Multímetro
5. Protoboard

Materiales:
1. Resistencias ½ Watt de valores: 820 Ω, 1 kΩ
2. Resistencias 5 Watt de valores: 1.5 Ω, 8 Ω,
3. Potenciómetro: 5 kΩ
4. Transistores: BJT TIP41 , TIP42
5. Condensadores electrolíticos 25 V: 4.7 μF (2), 100 μF (3)
6. Altavoz de 8 Ω

102
Parte práctica

Amplificador Clase A acoplado directamente


1. Determine el valor real de β en su transistor utilizando el multímetro o la hoja de datos del fabricante.
2. Monte el circuito mostrado en la figura.

3. Determine el valor del punto de polarización Q del dispositivo activo.


4. Aplique una señal senoidal con un valor de frecuencia de 1 kHz y una amplitud tal que permita una
excursión máxima de la señal de salida sin distorsión.
5. Determine la eficiencia de conversión del circuito, para la señal aplicada y proceda a realizar los ajustes
necesarios para determinar la máxima eficiencia de conversión que puede obtenerse con este circuito.
6. En base a éste resultado, indique cual es el valor de la señal de entrada (máxima entrada posible) aplicada
para tal fin.

Amplificadores de potencia clase B y AB de simetría complementaria

1. Monte el circuito mostrado de la figura.

2. Determine el valor del punto de polarización Q del dispositivo activo.


3. Aplique una señal senoidal con un valor de frecuencia de 1 kHz y una amplitud tal que permita una
excursión máxima de la señal de salida sin distorsión.
4. Determine la eficiencia de conversión del circuito, para la señal aplicada y proceda a realizar los ajustes

103
necesarios para determinar la máxima eficiencia de conversión que puede obtenerse con este circuito.
5. En base a éste resultado, indique cual es el valor de la señal de entrada (máxima entrada posible) aplicada
para tal fin.
6. Determine la ganancia de corriente del circuito, ganancia de tensión, potencia entregada a la carga.
7. Manteniendo la tensión de entrada fija, varié el potenciómetro R2, observe la señal en la carga, ¿Qué ocurre
con la señal de salida? ¿A qué se debe este efecto?, tome nota de estas señales.
8. Cambie la resistencia de carga RL por una altavoz de 8 Ω, varié la frecuencia de la tensión de entrada Vsen,
¿Qué observa en la salida? Establezca conclusiones.

POST-LABORATORIO:

1. Emitir las conclusiones respectivas y anotarlas en la hoja de trabajo.


2. Arme los circuitos vistos en el laboratorio en el simulador y compruebe los resultados experimentales con
los obtenidos mediante esta herramienta.
3. Describir el funcionamiento de la etapa de salida clase A, explicando su configuración, curva de
transferencia y forma de onda de la señal de salida.
4. Describir el funcionamiento de la etapa de salida clase AB, explicando su configuración, curva de
transferencia y forma de onda de la señal de salida.
5. Realizar el cálculo de disipación total de potencia de cada uno de los circuitos a utilizar en la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

4. Boylestad, R., & Nashelsky, L. (1997). Electrónica: Teoría de circuitos (6ta. ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
5. Malvino, A. (2000). Principios de electrónica (6ta. ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
6. Savant, C., Roden, M., & Carpenter, G. (2000). Diseño electrónico. Circuitos y sistemas (3era. ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

DOCENTE RESPONSABLE VIGENCIA:

Ing. Nelly Chacón Mayo, 2014

104

También podría gustarte