Está en la página 1de 21

PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:

POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

ACTA: 026
FECHA: Domingo 06 de Junio de 2010.
HORA DE INICIACIÓN: 09:40 a.m.
HORA DE FINALIZACIÓN: 11:38 a.m.
PRESIDENTE: H.C. OMAR MEJÍA BÁEZ.
SECRETARIO: Dr. GELBER ALEXANDER PIRABAN.

1. ORDEN DEL DÍA

I. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

II. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

III. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE PROPOSICIONES

IV. PROYECTOS DE ACUERDO

CONTINUACION AL PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 140 DE


2010. “Por el cual se establecen los parámetros para que el Alcalde Mayor de
Bogotá determine el pago de horas extras a los miembros de la unidad administrativa
especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C”

AUTORES: Honorable Concejal DARÍO FERNANDO CEPEDA PEÑA – BANCADA


CAMBIO RADICAL.

PONENTES: Honorables Concejales ÁNGELA MARIA BENEDETTI Y CLARA LUCÍA


SANDOVAL (Coordinadora).

INVITADOS: Secretario General, YURI CHILLAN REYES, Secretario Distrital de


Gobierno, ANDRÉS RESTREPO RESTREPO ( E ), Unidad Administrativa Especial
de Bomberos, MAURICIO ANTONIO TORO ACOSTA, Personero de Bogotá,
FRANCISCO ROJAS BIRRY, Veedora Distrital, MARIA CONSUELO DEL RÌO
MANTILLA, Contralor Distrital, MIGUEL ÁNGEL MORALESRUSSI RUSSI.

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 148 DE 2010. “Por el cual se


establecen lineamientos para la implementación de una tarifa diferencial en el
sistema integrado de transporte público”.

AUTORES: BANCADA POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

PONENTES: Honorables Concejales MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA, Y


OMAR MEJÍA BÁEZ (Coordinador).

INVITADOS: Secretario Distrital de Hacienda, JUAN RICARDO ORTEGA, Secretario


Distrital de Movilidad, FERNANDO ÀLVAREZ MORALES, Secretario Distrital de
Gobierno, ANDRÉS RESTREPO RESTREPO ( E ), Gerente de Transmilenio, JAIRO
FERNANDO PAÉZ MENDIETA, Personero de Bogotá, FRANCISCO ROJAS BIRRY,
Veedora Distrital, MARIA CONSUELO DEL RÌO MANTILLA, Contralor Distrital,
MIGUEL ÁNGEL MORALESRUSSI RUSSI.

PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 136 DE 2010. “Por el cual se


ordena la impresión dúplex de documentos en las entidades del Distrito Capital.

AUTORES: BANCADA CAMBIO RADICAL.

PONENTES: Honorables Concejales ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÁN Y


HUMBERTO QUIJANO MARTINEZ (Coordinador).

INVITADOS: Secretario Distrital de Hacienda, JUAN RICARDO ORTEGA, Secretario


General, YURI CHILLAN REYES, Secretario Distrital de Ambiente, JUAN ANTONIO
NIETO ESCALANTE, Secretario Distrital de Gobierno, ANDRÉS RESTREPO
RESTREPO ( E ), Personero de Bogotá, FRANCISCO ROJAS BIRRY, Veedora
Distrital, MARIA CONSUELO DEL RÌO MANTILLA, Contralor Distrital, MIGUEL
ÁNGEL MORALESRUSSI RUSSI

V. COMUNICACIÓN Y VARIOS

2.- DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

I. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUORUM

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

El Presidente solicita al Secretario llamar a lista a los Honorables Concejales.

Siendo las 9:40 a.m. contestaron el llamado a lista los Honorables Concejales
miembros de la Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito Público:
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA, CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO,
OMAR MEJÍA BÁEZ, ISAAC MORENO DE CARO, MARTHA ESPERANZA
ORDOÑEZ VERA, HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ, FELIPE RÌOS LONDOÑO,
CLARA LUCIA SANDOVAL MORENO, ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÁN, MARIA
VICTORIA VARGAS SILVA.

De otras comisiones: Se registró la presencia de los Honorables Concejales: JORGE


DURAN SILVA, GERMAN AUGUSTO GARCÍA ZACIPA, SEGUNDO CELIO NIEVES
HERRERA, CARLOS EDUARDO GUEVARA VILLABÓN, ANTONIO ERESMID
SANGUINO PAÉZ, DARÍO FERNANDO CEPEDA PEÑA, ÁLVARO ARGOTE
MUÑOZ, HENRY CASTRO.

Durante el desarrollo de la sesión ingresaron los Honorables Concejales miembro de


la Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Público: ÁLVARO HERNÀN
CAICEDO ESCOBAR, LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO, EDWAR ANÍBAL ARIAS
RUBIO, ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA, FERNANDO LÒPEZ
GUITIERREZ.

Durante el desarrollo de la sesión ingresaron los siguientes Honorables Concejales


miembros de otras Comisiones: ATI QUIGUA IZQUIERDO, SOLEDAD TAMAYO
TAMAYO, CARLOS ROBERTO SÁENZ VARGAS, FERNANDO ROJAS
RODRÍGUEZ, CARLOS ORLANDO FERREIRA PINZÓN, ORLANDO PARADA DÍAZ,
MARIA ÁNGELICA TOVAR RODRÌGUEZ, CARLOS FERNANDO GALÁN PACHÓN,
NELLY PATRICIA MOSQUERA MURCÍA, CARLOS PÉREZ PARRA, JAVIER
MANUEL PALACIO MEJÍA, ORLANDO CASTAÑEDA SERRANO, LAUREANO ALEXI
GARCÍA PEREA, ANDRÉS CAMACHO CASADO, JORGE ERNESTO SALAMANCA
CORTÉS, EDGAR ALFONSO TORRADO GARCÍA, HIPÓLITO MORENO
GUTIÉRREZ, RAFAEL ALBERTO ESCRUCERÌA LORZA, WILSON HERNANDO
DUARTE ROBAYO, JULIO CÉSAR ACOSTA ACOSTA.

El Honorable Concejal JAIME CAICEDO TURRIAGO, ha presentado excusa.

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

II. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA:

Se aprueba el orden del día.

III. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE PROPISICIONES:

PROPOSICIÓN APROBADA JUNIO 06 DE 2010

En ejercicio de las facultades conferidas por el decreto ley 1421 de 1993, en especial
en su artículo 14, se permite CITAR al DIRECTOR DEL IDU, DR. NÈSTOR
EUGENIO RAMÌREZ, SECRETARIO DE HAICENDA, DR. JUAN RICARDO
ORTEGA, para que de respuesta al siguiente cuestionario.

INVITESE al doctor Francisco Rojas Birry, Personero Distrital, al Doctor Miguel Ángel
Morales Russi, Contralor Distrital, a la doctora María Consuelo del Río Mantilla,
Veedora Distrital.

TEMA: CONTRATOS PRESTACIÒN DE SERVICIOS IDU

1. relacionar la contratación de personas contratadas bajo la modalidad de


prestación de servicios por mas de $ 10.000.000 mensual, desde la vigencia
Mayo 1 de 2009 hasta junio de 2010, indicando: Nombre del Contratista, valor
del contrato, objeto del contrato, duración del contrato y justificación, así como
también adjuntar copia de manual de funciones, copia de las hojas y copia de
los respectivos contratos.

La proposición ha sido aprobada.

PROPOSICIÓN APROBADA JUNIO 06 DE 2010

“CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN EN EL DISTRITO CAPITAL”

En ejercicio del Control Político, nos permitimos presentar ante la COMISIÓN


TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO del Concejo de
Bogotá, la siguiente proposición.

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

CITESE A: Dr. EUGENIO RAMÍREZ CARDONA, Director del Instituto de Desarrollo


Urbano IDU; Dr. FERNANDO ÁLVAREZ, Secretario Distrital de Movilidad; Dr. JUAN
RICARDO ORTEGA, Secretario Distrital de Hacienda; Dra. MARIA CAMILA URIBE,
Secretaria Distrital de Planeación; Dr. YURY CHILLÁN, Secretario General de la
Alcaldía Mayor de Bogotá.

INVITESE A: Dr. Miguel Ángel Moralesrussi, Contralor Distrital; Francisco Rojas Birry,
Personero Distrital; María Consuelo de Río Mantilla, Veedora Distrital.

De conformidad con sus competencias y dando cumplimiento al Artículo 58 del


Acuerdo 348 de 2008, solicitamos dar respuesta en forma escrita y en medio
magnético al siguiente cuestionario:

1. Cuál es el estado actual de la cartera de la contribución de valorización con


fecha de corte 31 de mayo de 2010, por los siguientes ítems:

(a). Valorización por Beneficio General.


(b). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 25 de 1995.
©. Valorización por Beneficio Local Acuerdo 48 de 2001.
(d). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 180 de 2005.

Sírvase remitir la información en el siguiente cuadro.

Cuantía del Número total Valor total pendiente fecha de corte


proceso de procesos de recaudo de información
$ 1 - $ 5.000
$ 5.001 - $ 10.000
$10.001 - $ 50.000
$50.001 - $100.000
$100.001
$500.00
Más de $500.000

2. En un cuadro, informe a la fecha cuántos procesos y por qué valor, se


encuentran pendientes de agotamiento de vía gubernativa por concepto de las
siguientes ítems:

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

(a). Valorización por Beneficio General.


(b). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 25 de 1995.
©. Valorización por Beneficio Local Acuerdo 48 de 2001.
(d). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 180 de 2005.
3. De conformidad con los artículos 67, 68 y 69 del Acuerdo 7 de 1987 “Estatuto
de Valorización” remita el balance y la liquidación financiera de las
valorizaciones locales impuestas en el Distrito Capital así:
(a). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 25 de 1995.
(b). Valorización por Beneficio Local Acuerdo 48 de 2001.
4. Desde el año 2007 a la fecha, año a año, informe el número de contratista
(abogados y técnicos) al interior del IDU cuyos objetos contractuales se
relacionen con el cobro coactivo y conceptos técnicos de las valorizaciones
por beneficio general; beneficio local (Acuerdos 25 de 1995 y 48 de 2001)
5. Desde el 2007 a la fecha informe sí el IDU ha adelantado estudios de relación
costo beneficio en relación con el costo de la gestión de recuperación de
cartera versus el valor recaudado?
6. A la fecha se encuentran asignada valorización por beneficio general y local a
las unidades prediales (tumbas y bóvedas) de los cementerios de Bogotá
D.C? cuantificar el valor total adecuado a la fecha y remitir un listado de la
totalidad de estos predios.
7. Informe en qué consiste el procedimiento de “incorporación” que se adelanta
al interior del IDU para el cobro de las valorizaciones por beneficio general,
beneficio local (Acuerdo 25 de 1995 y 48 de 2001)? Remita en un cuadro la
información desde el 2007 a la fecha en el que se discrimine: (i) predio
incorporado; (ii) valor de la contribución; y (iii) mes en que se realizó la
incorporación.
8. Remita en un informe ejecutivo del estado actual de la aplicación del Acuerdo
398 de 2009 “ por medio del cual se modifica el Acuerdo 180 de 2005 y se
dictan otras disposiciones”
9. Informe a la fecha prevista para la presentación del proyecto de acuerdo al
Concejo de Bogotá que reforma al Acuerdo 7 de 1987 “ Estatuto de
Valorización”.
10. Remita los últimos tres informes de interventoría de las obras de la Fase I del
Acuerdo de Valorización Acuerdo 180 de 2005.
11. Remita un informe ejecutivo de estado de cada una de las obras de la Fase I
del Acuerdo de Valorización Acuerdo 180 de 2005

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

12. Informe qué acciones ha adelantado el IDU frente al cobro de la fase II de la


Valorización ordenada por el Acuerdo 180 de 2005. Remita el cronograma de
trabajo.
13. Informe el estado de reasignación de la fase I para la zona de influencia 2 del
Grupo 1 de obras, ordenada por el Acuerdo 398 DE 2009 “ Por medio del cual
se modifica el Acuerdo 180 de 2005 y se dictan otras disposiciones”.
14. De conformidad con el artículo 9 del Acuerdo 308 de 2009 se otorgó la calidad
de sujeto pasivo de contribución de valorización a la unidad Administrativa
Especial de la Aeronáutica Civil. Por lo anterior, cuál es el estado de pago de
la contribución de valorización por parte del Aeropuerto El Dorado? Remita el
acto administrativo de liquidación y cobro.
15. En un cuadro informe las demandas que se han presentado ante jurisdicción
de lo contencioso administrativa con ocasión del cobro de la valorización del
Acuerdo 180 de 2005, mediante el cual se discrimen: (i) Nº de expediente; (ii)
Demandante; (iii) Cuantía; (iv) Juez de conocimiento; (v) Estado.
16. Remita un informe de los procesos que han sido fallados en contra del
Instituto de Desarrollo Urbano IDU con ocasión del cobro de las valorizaciones
por beneficio general y beneficio local (Acuerdo 25 de 1995 y Acuerdo 48 de
2001)? De igual forma remita el informe de los procesos de repetición que el
IDU está obligado adelantar?

CUESTIONARIO PARA LA CONTRALORÍA DE BOGOTÁ

1. Informe qué acciones se Despacho en el seguimiento de los procedimientos


de cobro coactivo a las contribuciones de valorización adelantadas por el
Instituto de Desarrollo Urbano IDU.
2. Qué seguimiento ha realizado la Contraloría de Bogotá frente a las condenas
en contra que ha recibido el IDU con ocasión del cobro de la valorización por
beneficio general y local (Acuerdo 25 de 1995 y Acuerdo 48 de 2001)? Cuál ha
sido su actuación en el seguimiento de las respectivas acciones de repetición?

CUESTIONARIO PERSONERÍA DE BOGOTÁ

1. Cuál ha sido la gestión adelantada por su Despacho en el seguimiento de la


gestión del cobro de las valorizaciones adelantadas por el Instituto de

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Desarrollo Urbano IDU? Sírvase informar sobre el estado de las


investigaciones adelantadas desde el año 2007.
2. ¿Qué acciones ha adelantado su Despacho en el marco de su competencia
frente a las condenas en contra del IDU con ocasión del cobro de las
valorizaciones por beneficio general y beneficio local (Acuerdo 25 de 1995 y
Acuerdo 48 de 2001)?

Cordialmente FERNANDO LÓPEZ GUTIÉRREZ Y CARLOS ORLANDO


FERREIRA.

BANCADA CAMBIO RADICAL

La proposición ha sido aprobada.

PROPOSICIÒN APROBADA JUNIO 6 DE 2010

Tema: Situación fiscal del distrito y reforma tributaria

Funcionarios citados
Secretario de Hacienda
Secretaria de Desarrollo Económico
Director de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Secretaria Distrital de Planeación
Contralor Distrital

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento del PIB a nivel nacional y a nivel
Bogotá en el presente año?
2. ¿Cual ha sido el comportamiento en los años 2009 y lo que va corrido del
2010 en cada uno de los renglones de la economía bogotana (industria,
comercio, servicios, sector financiero, minería, agricultura, exportaciones,
importaciones, etc.)? y ¿cuáles son las proyecciones para el presente año y
para los próximos 5 años?
3. ¿Cuál fue el recaudo en el año 2009 y en lo que va corrido del 2010 de cada
uno de los impuestos distritales: ICA, Predial, vehículos automotores,

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Valorización, sobretasa a la gasolina, cerveza, plusvalía, delineación urbana,


estampillas, etc. y cuáles son las proyecciones para lo que resta del presente
año?
4. Elaborar cuadro comparativo de lo programado en el año 2009 y en el 2010 en
cada uno de los impuestos y lo efectivamente recaudado.
5. Tasas y valores absolutos de evasión y elusión en cada de los impuestos
distritales. Recaudos efectuados en el 2009 y 2010 a través de gestión anti
evasión y anti elusión.
6. ¿Cuál es el déficit fiscal en el presente año y como se expresa?
7. ¿Cuáles son las alternativas que está estudiando la administración distrital
para superar el déficit fiscal?
8. ¿Cuál sería el impacto de aumentar en un punto el ICA, en cada uno de los
sectores económicos (industria, comercio, servicios, etc.)? ¿Cuánto se
recaudaría anualmente por este punto de incremento en este impuesto?
9. ¿Cuál sería el impacto de aumentar en 5 puntos el ICA al sector financiero?
¿Cuánto se recaudaría anualmente por estos cinco puntos de incremento en
el ICA al sector financiero?
10. ¿Cuáles sectores nuevos tendrían que pagar el ICA, por efectos de la
ampliación de la base gravable?
11. ¿Cuánto estaba programado por concepto de utilidades de ETB en el
presupuesto del distrito del 2010? ¿Cómo afectó las finanzas del distrito, la
decisión de la Asamblea de accionistas de no repartir las utilidades del 2009?
12. ¿Cuáles fueron los resultados de las actualizaciones catastrales de los
últimos años?
13. ¿Cuál ha sido la evolución de los precios de la tierra y de la construcción en
los últimos 5 años? Enviar copia de los estudios
14. ¿Cuál ha sido la evolución de los avalúos catastrales de los predios
residenciales en los últimos 5 años, en cada uno de los estratos? Enviar copia
de los estudios realizados
15. ¿En qué consiste la propuesta de unificación de las tarifas en el impuesto
predial?
16. ¿Cuál sería el impacto de la eliminación de las estampillas de Pro-Cultura y
Pro-Adulto Mayor en los programas que se financian con estas estampillas?
¿Qué programas y proyectos se afectarían?
17. ¿En qué consiste la nota fiscal y para que se utilizaría?

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

18. ¿Qué estudios recientes existen sobre la capacidad de pago de los


bogotanos? Enviar copias.
19. ¿Cuál es el nivel de ingresos de los bogotanos según estrato? Enviar copia de
los estudios.
20. ¿Cual es valor de los sobrecostos de las obras de la III Fase de Transmilenio?
21. ¿Qué estudios ha realizado la Contraloría sobre estos sobrecostos de la Fase
III de TM y en otros proyectos que adelantan las distintas entidades de la
administración distrital?
22. ¿De qué manera afecta las finanzas distritales estos sobrecostos?

BANCADA POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO


Honorables Concejales JAIME CAICEDO TURRIAGO Y ORLANDO SANTIESTEBAN
MILLÁN (vocero de la bancada)

La proposición ha sido aprobada.

PROPOSICIÓN APROBADA JUNIO 6 DE 2010

En ejercicio del Control Político que compete a ésta corporación, y en atención a la


inmensa preocupación que existe sobre el estado actual del Hospital Meissen, cítese
al Secretario de Gobierno, al Secretario de Salud, al Personero Distrital y al Contralor
Distrital, e invítese: al Gerente del Hospital Meissen, para que se sirvan dar
respuesta al siguiente cuestionario :
Se adjunta un cuestionario de 28 preguntas.

Cordialmente, Honorables Concejales LILIANA DEDIAGO Y ORLANDO PARADA


DÍAZ (Vocero de Bancada)

La proposición ha sido aprobada.

EL HONORABLE CONCEJAL JORGE DURAN SILVA: Manifiesta que el día de hoy


se celebra en Colombia el día del campesino, que ha sido víctima de la crueldad de
los terroristas, de las Farc y de los paramilitares y desafortunadamente siguen siendo
víctimas, en las elecciones pasadas no podían votar, y que si votaban tenían que ser
por Mocus y no por el doctor Santos, como Honorables Concejales uno va a creer en
los intercambios humanitarios con estos terroristas, por eso hoy como Colombiano

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

les hago llegar un sentido Homenaje a todos los campesinos que todavía se resisten
a abandonar el campo. Que podemos hacer nosotros para proteger estos
campesinos, yo repudio la violencia, quería dejar esta constancia.

EL HONORABLE CONCEJAL ANTONIO ERESMID SANGUINO PAÉZ: Manifiesta


una réplica, Doctor Duran quiero invitarlo a usted a que si hay denuncias muy
concretas de la intromisión de actores armados en este caso el de las FARC en favor
de nuestra candidatura, que como es su costumbre invite a estos ciudadanos a que
pongan en conocimiento a las autoridades competentes estos hechos en primer lugar
en vez de dejar un manto de duda sobre nuestra campaña con la información
pertinente, yo también he recibido información por supuesto no nos lleva a creer de
que haya una relación de la campaña de Santos con grupos armados emergentes de
tal forma que eso me pone lleva a pensar que ese comportamiento histórico coincide
con un hecho de abstención como el que han hecho las FARC. Yo quiero invitarlo a
que tanto usted que esta con Santos como yo que estoy con Mocus, no dejemos que
actuaciones irresponsables de organizaciones armadas ilegales o de personas que
dicen actuar en nombre de organizaciones armadas ilegales interfieran en una
contienda que debe tener la altura que merece una disputa por la Presidencia de
Colombia.

IV. PROYECTOS DE ACUERDO

CONTINUACION AL PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 140 DE


2010. “Por el cual se establecen los parámetros para que el Alcalde Mayor de
Bogotá determine el pago de horas extras a los miembros de la unidad administrativa
especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C”

CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS:


Honorables Concejales buenos días, sin antes excusar al director quien se encuentra
en una comisión en el exterior precisamente porque hace parte de la mesa de trabajo
de Naciones Unidas para Latinoamérica, con respecto al proyecto de ley que se
debate el día de hoy, quiero hacer unas precisiones que tiene que ver con la posición
del cuerpo de bomberos de Bogotá; desde el momento en que se crea la unidad
Administrativa Cuerpo de Bomberos de Bogotá el propósito siempre ha sido el de
mejorar la calidad de vida de nuestros bomberos, igualmente y con el apoyo del
Concejo de Bogotá entre el año 2007 y 2008 se logro un incremento salarial

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

extraordinario, de otra parte y también conocedores de las múltiples funciones, el


gran esfuerzo que hacen nuestros bomberos el día a día, y con el apoyo nuevamente
del Concejo de Bogotá se logro un incremento en la planta de personal de 110
unidades, se viene trabajando un proyecto de ley con el Congreso de la República
donde se genere el sistema especifico de carrera donde permita una mejor selección
para los bomberos oficiales del país.

EL HONORABLE CONCEJAL JORGE DURÁN SILVA: este proyecto de acuerdo


presentado en cabeza del Concejal cepeda es interesante para la discusión de fondo
de la situación laboral no solamente de los bomberos sino de los guardianes de la
cárcel Distrital, pero desafortunadamente no tenemos competencia para darle tramite
desde el punto de vista en lo establecido en la constitución y en el 1421, sugiero que
agote esta vía, primero tenemos que someter a votación las dos ponencias negativas
de la Doctora Ángela Benedetti y la Doctora Sandoval que confirmemos estas
ponencias, y a su vez el Doctor Cepeda elabore otro proyecto y se lo envié como
derecho de petición al Señor Alcalde aunque no necesitamos otro proyecto de
acuerdo.

LA HONORABLE CONCEJAL CLARA LUCÍA SANDOVAL: En las pasadas


sesiones estuvimos discutiendo respecto al tema y sobre la necesidad que hay de
poder mejorar la condición laboral de los bomberos y de acuerdo que mi ponencia
fue negativa no tenemos competencia para trabajar el tema, pero no quiere decir que
lo dejemos así, para que no dejemos este tema suelto como si nada hubiera pasado,
sino poder ayudar a este problema laboral que tienen nuestros bomberos en la
ciudad.

EL HONORABLE CONCEJAL DARÍO FERNANDO CEPEDA PEÑA: Cuando


estudie con mi grupo normativo la posibilidad de presentar este proyecto de acuerdo
lo hice con base en una sentencia y cambio de jurisprudencia del Concejo de Estado,
aquí en este momento en que los bomberos estén de acuerdo o no con que se les
pague horas extras o recargos nocturno no queda el resorte del querer, por que el
querer es de la ley el cambio de jurisprudencia del Concejo de estado que ordena
reconocimiento de unas horas extras al cuerpo de bomberos en el país, a partir de
ahora tienen que pagarle horas extras, que les van a pagar menos si, pero no
podemos salir nosotros conque no estamos de acuerdo con un proyecto en cabeza
de alguien de bomberos; me acojo a la propuesta de la Doctora Clara Lucía.

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

PONENCIAS
Con fundamento en los argumentos anteriormente expuestos presento ponencia
negativa al proyecto de acuerdo Nº 140 de 2010 por el cual se establecen los
parámetros para que el Alcalde Mayor de Bogotá determine el pago de horas extras
a los miembros de la unidad administrativa especial Cuerpo oficial de Bomberos.
Cordialmente, CLARA LUCÍA SANDOVAL.

De acuerdo con todas las consideraciones anteriormente expuestas y observando la


falta de competencia del Concejo Distrital y del mismo Alcalde Mayor de Bogotá me
permito rendir ponencia negativa a esta iniciativa.
Cordialmente, ÁNGELA MARÍA BENEDETTI.

PRESIDENTE: pregunta a la comisión si unifican las dos ponencias negativas.

Han sido unificadas las dos ponencias negativas.

VOTACION:
PROYECTO DE ACUERDO Nº 140

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: SI


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: SI
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: SI
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: NO
CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: SI
LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: SI
FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: SI
OMAR MEJÍA BÁEZ: SI
ISAAC MORENO DE CARO: SI
MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: SI
HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: SI
FELIPE RÍOS LONDOÑO: SI
CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: SI
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: SI
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: SI

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

14 VOTOS POR EL SI
1 VOTO POR EL NO
Queda archivado el proyecto de acuerdo.

Se aprueba la ponencia negativa.

PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 148 DE 2010. “Por el cual se


establecen lineamientos para la implementación de una tarifa diferencial en el
sistema integrado de transporte público”.

PONENCIAS:

PROYECTO DE ACUERDO Nº 148, PONENCIA NEGATIVA: Tan poco tiene en


cuenta que en el proyecto los costos generados por la medida y su fuente de
financiación, por lo anteriormente expuesto presento ponencia negativa.

Cordialmente, H.C OMAR MEJÍA BÁEZ.

PONENCIA POSITIVA: Con fundamento en lo expuesto me permito rendir ponencia


positiva para primer debate al proyecto de acuerdo 148 de 2010, por el cual se
establecen lineamientos para la implementación de una tarifa diferencial el en
sistema integrado de transporte público sujeto al articulado propuesto.

Cordialmente, MARTHA ESPERANZA ORDÓÑEZ VERA.

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: SI


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: SI
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: SI
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: SI
CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: NO
LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: SI
FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: SI
OMAR MEJÍA BÁEZ: SI
ISAAC MORENO DE CARO: SI
MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: NO
HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: SI

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

FELIPE RÍOS LONDOÑO: SI


CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: NO
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: NO
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: SI

11 VOTOS POR EL SI
4 VOTOS POR EL NO

Queda archivado el proyecto.

EL HONORABLE CONCEJAL JORGE DURÁN SILVA: Moción de orden, yo creo


que estas situaciones Doctor Carlos Vicente las hemos analizado inclusive hemos
propuesto en muchas reuniones de Bancada que a todos estos proyectos que
realmente nosotros no tenemos capacidad constitucional de la iniciativa no se le den
tramite o se le manden al Alcalde, porque es una perdedera de tiempo. Porque no
trabajamos en eso, no presentemos proyectos que no sean de iniciativa nuestra.

EL HONORABLE CONCEJAL SEGUNDO CELIO NIEVES HERRERA: A manera de


constancia, me parece que aquí hay una práctica de solidaridad y de colegaje entre
los integrantes del Concejo de Bogotá, en esta oportunidad lamento que no se haya
surgido el mismo comportamiento, en ocasión de un proyecto de acuerdo del Polo
Democrático Alternativo, un argumento que presentamos es que
desafortunadamente para este proyecto de acuerdo no tiene ningún concepto,
solamente digo que aquí otras iniciativas y otras peticiones pues se han tramitado
tranquila y respetuosamente entre nosotros y se han aplazado independientemente
el tiempo por consideraciones.

PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE ACUERDO 136 DE 2010. “Por el cual se


ordena la impresión dúplex de documentos en las entidades del Distrito Capital.

PONENCIAS:

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

PONENCIA NEGATIVA del Honorable Concejal HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ


PONENCIA POSITIVA con modificación del Honorable Concejal ORLANDO
SANTIESTEBAN MILLÀN.

EL HONORABLE CONCEJAL HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ (Coordinador):


Manifiesta que entorno al tema del proyecto que hoy es presentado por nuestra
Bancada acompaña la idea, la intensión loable del propósito que persigue el autor del
mismo entendemos que se quiere generar un equilibrio en el gasto de papelería,
como también el guardar al planeta, tenemos que examinar que hay detrás de los
parámetros y postulados legales que enmarcan, hasta donde la funcionalidad puede
asumirse como valedera, como el artículo 12 que habla de este, en este caso es la
ley la que determina, reitero mi ponencia negativa.

ELHONORABLE CONCEJAL ORLANDO SANTIESTEBAN MÍLLAN: Manifiesta


que no era conveniente orientar positivamente la aprobación de esta ponencia pero
en diálogos pacíficos con el autor me complemento algunos argumentos que me
permitieron orientar la rendición de la ponencia en términos positivos, el desperdicio
de papel es una causa de la tala de árboles, total que si de la comisión se trata pues
dejo a consideración de todos los colegas la ponencia rendida para que la cotejemos
y tomar la decisión mas pertinente.

EL HONORABLE CONCEJAL FELIPE RÍOS LONDOÑO: Manifiesta que como es


una ponencia positiva y negativa espero que quede claro, primero es un proyecto
que en vez de generar gastos es para disminuirlo, nunca he recibido respuesta a un
derecho de petición y por esa razón nos inspiro a obligar a las entidades del Distrito a
que nos respondan y todo lo que impriman lo hagan en dos caras, y creo que es muy
pertinente que se apruebe el proyecto, y yo le argumento en la misma constitución en
su artículo 313, habla de reglamentar; le corresponde a los Concejos reglamentar la
eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio, eso es lo que estamos
haciendo y el 1421, dado eso tengo unos pequeñas modificaciones al articulado.

CONCEPTO QUE HA EMITIDO EL GOBIERNO EN RELACIÓN CON ESTO:

Ha radicado un concepto la Secretaria de Gobierno manifestando con fundamento en


dichos comentarios la administración Distrital de manera respetuosa manifiesta que

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

no considera viable la iniciativa, cordialmente, HILDA CONSUELO VAQUERO


MATEUS Directora de seguimiento y análisis estratégico.

EL HONORABEL CONCEJAL JORGE DURÁN SILVA: Primero ese estudio que ha


enviado la administración no cumple con la normatividad establecida en el Decreto
que quien tiene que firmar esto es el Secretario de Gobierno, y ese concepto no lo
hemos de tener aquí, vamos a demostrar que esta corporación si apoya los temas
ambientales a nivel nacional, demosle ejemplo a la administración del tema de los
aspectos de la economía, entonces si este proyecto de acuerdo en su sabiduría de
los integrantes de la comisión de Hacienda y Crédito Público del Distrito la apoyan y
pasa a plenaria yo también la apoyare.

VOTACION: PONENCIA NEGATIVA.

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: NO


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: NO
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: NO
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: NO
CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: NO
LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: NO
FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: NO
OMAR MEJÍA BÁEZ: SI
ISAAC MORENO DE CARO: NO
MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: NO
HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: SI
FELIPE RÍOS LONDOÑO: NO
CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: NO
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: NO
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: Se retiro del recinto.

12 VOTOS POR EL NO
2 VOTOS POR EL SI
Se niega la ponencia negativa

PONENCIA POSITVA: Ha sido aprobada la ponencia positiva con modificaciones por


el Honorable Concejal Orlando Santiesteban Millán.

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

EL HONORABLE CONCEJAL FELIPE RÌOS LONDOÑO:


TITULO: Por medio del cual se ordena implementar la impresión dúplex de
documentos en las entidades del Distrito Capital.

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: SI


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: SI
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: SI
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: SI
CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: SI
LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: SI
FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: SI
OMAR MEJÍA BÁEZ: NO
ISAAC MORENO DE CARO: SI
MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: SI
HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: NO
FELIPE RÍOS LONDOÑO: SI
CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: SI
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: SI
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: Se retiro del recinto.

12 VOTOS POR EL SI
2 VOTOS POR EL NO

Se aprueba el titulo del proyecto de acuerdo

ATRIBUCIONES:

El Concejo de Bogotá en uso a sus facultades constitucionales y legales y en


especial las conferidas por el decreto ley 1421 de 1993 en su artículo 12 numeral 1 y
7 acuerda.

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: SI


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: SI
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: SI
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: SI

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: SI


LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: SI
FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: SI
OMAR MEJÍA BÁEZ: NO
ISAAC MORENO DE CARO: SI
MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: SI
HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: NO
FELIPE RÍOS LONDOÑO: SI
CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: SI
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: SI
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: Se retiro del recinto.

12 VOTOS POR EL SI.


2 VOTOS POR EL NO
.
Se aprueba las atribuciones del proyecto de acuerdo.

ARTICULADO:

Artículo 1°: Todas las entidades del Distrito Capital tanto del nivel central como el
descentralizado deberán imprimir sus documentos internos y externos por ambas
caras del papel, si las condiciones técnicas lo permiten.
Parágrafo: Se excluyen de lo dispuesto en este acuerdo los documentos que por
virtudes y disposiciones legales deben imprimirse por una sola cara.
Artículo 2°: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de suplicación.

EWDAR ANÍBAL ARIAS RUBIO: SI


ÁNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA: SI
ÁLVARO HERNÀN CAICEDO ESCOBAR: SI
SEVERO ANTONIO CORREA VALENCIA: SI
CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO: SI

LILIANA GUÀQUETA DE DIAGO: SI


FERNANDO LÓPEZ GUTIÈRREZ: SI
OMAR MEJÍA BÁEZ: NO
ISAAC MORENO DE CARO: SI

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

MARTHA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA: SI


HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ: NO
FELIPE RÍOS LONDOÑO: SI
CLARA LUCÍA SANDOVAL MORENO: SI
ORLANDO SANTIESTEBAN MILLÀN: SI
MARIA VICTORIA VARGAS SILVA: Se retiro del recinto.

12 VOTOS POR EL SI
2 VOTOS POR EL NO

Se aprueba el articulado del proyecto de acuerdo


Se aprueba el proyecto 136

Presidente: Pregunto a la comisión si quiere que pase a segundo debate a la


plenaria de la corporación

Así lo quiere Señor Presidente.

Siendo las 11:38 a.m. se levanta la sesión de la Comisión Tercera de Hacienda y


Crédito Público.

OMAR MEJÌA BÀEZ


Presidente

ÀNGELA MARIA BENEDETTI VILLANEDA

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co
PROCESO FUNCIÓN NORMATIVA Y CONTROL Código:
POLÍTICO
Versión. No
ACTA SUCINTA
CONCEJO DE BOGOTA D.C. Fecha:

COMISIÓN TERCERA PERMANENTE DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Período Constitucional 2008-2011
1.2.01.02.001-016

Primer Vicepresidente

FERNANDO LÒPEZ GUTIÈRREZ


Segundo Vicepresidente

GELBER ALEXANDER PIRABAN RODRÌGUEZ


Secretario de Despacho

Elaboró: Claudia Margarita Niño Sánchez

“UN CONCEJO MODERNO AL SERVICIO DE LA CIUDAD”


www. concejodebogota.gov.co

También podría gustarte