Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

El nuevo ordenamiento jurídico pautado por la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, demanda el programa nacional de pasantías para los
estudiantes de Educación técnica media que ejecutan y defienden durante el último
semestre del año escolar de este mismo nivel educativo, el programa esta adecuado a
la realidad social, económica y educativa del país; con el propósito de fortalecer el
nivel pedagógico, administrativo y tecnológico brindando una educación integral, de
calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de los educandos.
Las prácticas profesionales permiten insertar al futuro egresado en el campo
laboral, formando un vínculo entre el sector educativo y productivo de la sociedad,
capaces de preparar, generar adelantos y progresos en las respectivas áreas de trabajo,
dando así oportunidades de poner a pruebas aptitudes y destrezas de los pasantes,
para así alinear los objetivos establecidos en una utilidad perdurable y de provecho.
Por lo antes expuestos, el motivo por el cual se realiza este informe de
pasantías es para desarrollar las habilidades, preparación y consecución de
actividades realizadas en el campo laboral en materia de administración financiera,
en exploración de la obtención de nuevas nociones. A través de este informe se
busca complementar la formación académica mediante el contacto directo con el
campo laboral con ayuda de los recursos humanos, recursos físicos, entre otros,
utilizados para tal objetivo y a su vez estimular la capacidad de precisar las
dificultades que puede surgir en la gestión laboral.
La práctica profesional se desarrolló en la Escuela de Policía del Estado
Lara en la división de administración, encargada de organizar el manejo
administrativo y financiero de esta casa de estudio, para cumplir con las expectativas
en el ámbito de la administración pública con el objeto de ejecutar las políticas de
funcionamiento de la organización dentro del ámbito financiero, laboral, de servicio,
formación y capacitación policial
El informe consta de tres capítulos que ofrecen información de todo lo
relacionado con las pasantías.

1
En el Capítulo I, se encontrará información relacionada con la organización
antes mencionada como es la reseña histórica, misión, visión, objetivos, estructura
organizativa
En el capítulo II, se explica con detalles las actividades y tareas desarrolladas
en la división de administración de la escuela de policía y se presentan los objetivos
de aprendizaje durante las pasantías,
Y en el Capítulo III, se presentan las conclusiones y las recomendaciones o
sugerencias que se ofrecen a la organización para su evaluación y puesta en práctica,
mejorando así sus servicios.

2
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Nombre de la Institución

Escuela de Policía Gral. Div. Juan Jacinto Lara. (ESCUPOL-LARA)

Ubicación

Autopista Intercomunal Barquisimeto-Duaca, kilometro 5 sector El Cují,


diagonal a la Planta de Cemento CEMEX Venezuela, Barquisimeto, Estado Lara.

Teléfono: 0251-866 64 66 / 866 64 92


Correo Electrénico: escupol@lara.gob.ve
Pagina Web: http://escupol.lara.gob.ve/

Reseña Histórica

La Escuela de Policía del Estado Lara, (ESCUPOL-LARA), Fue fundada el


01 de Febrero de 1961, con el nombre de Escuela de Captación Policial “General de
División Juan Jacinto Lara”, cuando su director era el ciudadano Benedicto Parra,
Bajo instrucciones precisas del gobernador del Estado Lara, Dr. Eligio Anzola
Anzola. Labor de planificación de la misma, fue iniciativa del General de División
(GN) Florencio Gavalís Parra, quien comenzó este proyecto ubicado en unas
instalaciones policiales en la calle 30, frente al comando donde funcionaba el casino

3
de Agentes policiales, conocido como el Colegio José de la Trinidad de las Fuerzas
Armadas Policiales.
Posteriormente, la Escuela de Policía Fue ubicada y perfeccionada en el año
1981 en FundaLara, inaugurándose la nueva sede de la Escuela Policial el 22 de
Octubre de 1993, por decreto Nro. 1428 de la Gobernación del Estado en el artículo
Nro 2 donde dice “La Gobernación del Estado Lara decreta la creación de la Escuela
de Policía Gral. Div. Juan Jacinto Lara, para formar el personal, e ingresar a las filas
policiales del Estado Lara”, ubicada en la Avenida ínter comunal Barquisimeto El
Cují, vía Duaca. Obra ejecutada en la gestión administrativa del ciudadano Ing. José
Mariano Navarro, Gobernador del Estado Lara y el Ciudadano Cnel.(GN) Luis
Eduardo Santander Peñalosa comandante General de la policía.

Filosofía de Gestión

Objetivos y Políticas

Le corresponde al Servicio Autónomo Escuela de Policía "General de


División Juan Jacinto Lara", todas las acciones encaminadas a la formación,
mejoramiento y tecnificación del personal policial y administrativo, en cualesquiera
de los niveles y modalidades del proceso de enseñanza-aprendizaje que permita
mantener una capacitación continua y facilitar su adecuación a los cambios tanto
internos como externos.
Esta casa de estudio forma capacita y prepara al personal que ingresa a las
fuerzas armadas policiales para que sean capaces de resguardar las necesidades
colectivas de la ciudadanía y no las de personas o grupos en especial; es decir no
hacer ningún tipo de distinción al ser llamado por el deber.
Deben asimismo poner en práctica los principios democráticos de nuestro
sistema. Buen trato, estimación a las personas, facultad de razonamiento y
subordinación a las normas, ya que esto le permitirá resolver con menor grado de

4
dificultad las situaciones que se le presten en el desempeño de sus funciones,
beneficiando de esta manera a la población, cumpliendo a cabalidad con el objetivo
propuesto por esta casa de estudio

Misión

Formar, académica, disciplinaria y físicamente, al potencial humano


perteneciente a la organización policial del Estado Lara y otras entidades que así lo
soliciten, mediante la realización de cursos para agentes de seguridad y orden
público, adiestrar y especializar el personal de oficiales, suboficiales, clases, agentes
y personal civil de la institución policial para garantizar el cumplimiento de las leyes,
la seguridad de la persona y sus bienes, el mantenimiento del orden público y velar
por los principios fundamentales de la convivencia y tranquilidad social del Estado
Lara. Así como suscribir convenios con instituciones universitarias o educacionales
para la formación, capacitación, nivelación profesional de los funcionarios policiales,
previa aprobación del gobernador del Estado Lara.

Visión

Hacer de la Escuela de Policía el mejor instituto en educación superior policial


de la región centro occidental, en cuanto a forjadora de hombres en la profundización
de valores éticos, en la búsqueda del desarrollo personal de sus estudiantes para una
mejor convivencia social, basados en la honestidad de sus acciones, que permita
dirigir sus actividades a la planificación, programación y conducción del proceso
enseñanza aprendizaje y formación integral del recurso humano que ingresa a las
Fuerzas Armadas Policiales, para garantizar la seguridad y orden público a la
ciudadanía.

5
Marco Legal

Las disposiciones legales vigentes que rigen los aspectos relacionados con los
procesos que realiza la Unidad de Control de Admisión y Datos son las siguientes:
a. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
b. Decreto n° 00336 publicado en gaceta oficial del Estado Lara ordinaria n°
12.022 de fecha 13 de marzo del 2009
c. Decreto n° 04394 publicada en gaceta oficial del Estado Lara de fecha 29 de
mayo del 2012
d. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley Orgánica del Servicio de Policía y del
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (L.O.S.P.C.P.N.).
e. Ley del Estatuto de la Función Policial art. Nº 26, 27 Y 28
f. Resolución Nº 160, Gaceta Oficial de Fecha 09 de Junio de 2010.
g. (Gaceta Oficial 37.522 06/10/2002).
h. Decreto con Rango Valor y Fuerza de la ley Orgánica de la Administración
Pública art; 02 y 93
i. Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Nacional.

Estructura Organizativa

Nivel Gerencial o Estratégico

Cumple las funciones facultadas del Servicio Desconcentrado Escuela de


Policía Gral. Div. Juan Jacinto Lara, Reglamentos Internos y demás disposiciones
legales y reglamentarias vigentes en la República Bolivariana de Venezuela. El
Director (a), es nombrado (a) por el Gobernador del Estado, para cumplir funciones
administrativas de planificación, organización, dirección y control, de todas las
direcciones administrativas que conforman la estructura organizativa de la Escupol

6
Lara , en concordancia con las directrices emanadas del Consejo Directivo y el
Gobernador del Estado.
El Director del Servicio Autónomo Escuela de Policía del Estado Lara tiene
como objetivo fundamental garantizar el cumplimiento de las actividades
administrativas, operativas y docentes para formar y a actualizar a los aspirantes y
funcionarios de Seguridad y Orden Público del Estado Lara
Comité Multidisciplinario, es el encargado de supervisar, inspeccionar el
proceso de captación y selección de los nuevos ingresos de los aspirante a oficiales
(Agentes policial), y de velar por el cumplimiento de las políticas, resoluciones y
disposiciones legales y reglamentarias vigentes para llevar a cabo este
procedimiento.

Nivel Intermedio o Táctico

Este Nivel cumple con el objeto de asesorar, orientar, apoyar y dar soporte la
estructura organizativa del servicio Desconcentrado Escuela de Policía Gral. Div.
Juan Jacinto Lara.

Nivel Operacional

Este nivel tiene el compromiso de organizar el manejo administrativo y


financiero de esta casa de estudio y asimismo fijar metas para lograr los objetivos y
así logar un nuevo modelo policial y cumplir con las expectativas en el ámbito de la
administración pública con el objeto de ejecutar las políticas de funcionamiento de la
organización dentro del ámbito financiero, laboral y de servicio formación y
capacitación policial, para así cumplir con la razón de ser de la organización su
misión está en correspondencia con el compromiso institucional, la búsqueda de la
excelencia, la mística y la responsabilidad social

7
Organigrama Estructura Organizativa de la Escuela de Policía Gral. Div.
Jacinto Lara (ESCUPOL)

DIRECCION

OFICINA DE OFICINA DE ASESORIA


RELACIONES PÚBLICAS GENERAL

OFICINA DE AYUDANTIA

COMITÉ COMITÉ
MULTIDISCIPLINARIO
CONSEJO
DISCIPLINARIO

COMITÉ CONSEJO
ACADEMICO

SUB- DIRECCION

DIVISION DE RECURSOS DIV. DE DIV. ACADEMICA DIV. COMANDO IUPM


HUMANOS ADMINISTRACION Y DE CUERPO DE
LOGISTICA ALUMNOS

Captación y Ofc. De Presupuesto Comándate de


Planes Y
Programas Cuerpo de
Selección .
Sección de servicio Alumnos
Ofic. Servicios
Registro y Control Moral Y Disciplina
Medico Generales
Estudiantil
Seguridad y prevención Ofic. de Compras

Informática
Sección de Parque y Ofic. deBienes
Armamento Muebles
Contabilidad
Muebles
Fuente: Manual del Servicio Desconcentrado Escuela de Policía Gral. Div. Juan Jacinto
Lara (2013)

8
CAPITULO II

MATERIA DE LA PASANTIA

OBJETIVOS DE LA PASANTÍA.

Objetivo General.
Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la etapa media diversificada en
Comercio y Servicios Administrativos mención Administración financiera, en
el desempeño de labores asignadas por la división de administración y logística;
departamento de Contabilidad de la Escuela de Policía del Estado Lara, con el fin de
adquirir experiencia como futuro profesional.

Objetivos Específicos.
a. Aplicar en la práctica, los conocimientos adquiridos en la carrera de Técnico
Medio en Administración Financiera impartida en la U.E colegio la Salle
b. Finalizar con éxito la pasantía para dejar una imagen excelente de la casa de
estudio Colegio la Salle
c. Desempeñar las funciones asignadas por la por la división de administración y
logística; departamento de Contabilidad de la Escuela de Policía del Estado Lara.
d. Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la pasantía.
e. Obtener la mayor destreza posible en el desenvolvimiento del trabajo asignado.

Actividades Realizadas Durante el Proceso de Pasantías

Durante la primera semana se efectuó el proceso de inducción y manejo del


manual de normas y procedimientos de la Escuela de policía del estado Lara; en

9
específico la división de administración y logística, departamento de contabilidad;
esto en busca de compenetrarse con la cultura organizacional de la institución.
La división de administración y logística; departamento de Contabilidad tiene
como objetivo primordial la planificación, organización, dirección y control de los
recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc. de esta casa de estudio,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible. De igual manera se encarga de
realizar todos los trabajos contables de la institución, entre otros inherentes; así
mismo los trabajos contables de retención de I.S.L.R

Descripción y Conceptualización de las Actividades Realizadas

a. Recepción de documentos, facturas de compras, gastos y retenciones. Consiste en


registrar las operaciones que se realizan por mes, para así iniciar con el proceso de
contabilidad.
b. Ejecución de trabajos contables. Aplicación correcta de conceptos contables
clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo.
Es decir, aquellas sumas que se pueden incluir como devengadas por la institución,
además de sus bienes propios o por pagar.
c. Verificar que las facturas cumplan con las formalidades establecidas por la
providencia administrativa. La emisión de facturas, órdenes de entrega guías de
despacho, notas de débito y notas de crédito, deben estar estructuradas de
conformidad con la normativa que regula la tributación nacional atribuida al Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
d. Revisar las declaraciones del impuesto sobre la renta. Estar pendiente de la
declaración jurada por las operaciones gravadas y exentas, realizadas en cada período
mensual de imposición. En dicha declaración se dejará constancia de la suma de los
débitos fiscales que consten en las facturas emitidas en el período de imposición, así
como de las sumas de los impuestos soportados y que le han sido trasladados como
créditos fiscales en las facturas recibidas en el mismo período; las notas de débito y
crédito correspondientes; el impuesto retenido o percibido en el período de

10
imposición como responsable a título de agente de retención o de percepción o en
otra calidad de responsable del impuesto
e. Declaraciones mensuales del IVA en el portal del SENIAT. La declaración del
Impuesto al Valor Agregado debe hacerse los primeros 15 días hábiles del mes
siguiente al período declarado. Se realiza dicha declaración de la planilla forma 0030,
colocando el monto de las compras y el Crédito Fiscal (monto del IVA de las
facturas de compras), cuando el monto del debito fiscal es mayor que el del crédito
fiscal, entonces por diferencia se obtiene el monto a pagar; cuando es el caso
contrario, la diferencia es denominada excedente de crédito fiscal que es llevada a la
planilla del mes siguiente sumada al monto del crédito fiscal correspondiente a ese
mes.
f. Revisión de retención de IVA a todo lo comprado por la institución, en este caso el
monto en Bs., a ser retenido, se calculó en hojas de registros diseñadas en EXCEL
con ayuda del oficial encargado del departamento.
g. Pasar asientos al libro diario- mayor de la institución. Mediante el asiento contable,
en el libro diario quedan registradas las operaciones realizadas en la escuela de
policía en el departamento de administración. Todo este procedimiento se realiza de
acuerdo a lo estipulado en el Artículo 32 de la ley de comercio donde se señala que
todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios.
Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el
mayor orden y claridad de sus operaciones.
h. Actualización de los módulos financieros. Se busca mantener al día los siguientes
aspectos.
1. La organización de proveedores y terceros.
2. Calculo automático de impuestos de ley, para evitar que se cometan errores
que posteriormente puedan reflejarse en sanciones a la institución
3. Control de las cuentas por pagar pendientes y Pagadas.
4. Control de giros de cheques a los proveedores, con lo cual las cuentas por
pagar (causaciones) son marcadas automáticamente como pagadas.

11
5. Manejo detallado de caja y bancos (libros y saldos al día), permitiendo una
oportuna gestión de caja y bancos
i. Elaboración de Informes de recomendación para la adquisición de herramientas
menores y ferretería, tintas, pinturas y colorantes, materiales eléctricos, materia para
instalaciones sanitarias, otros productos, útiles diverso y otros materiales suministro.
j. Elaboración de informes de adjudicación
k. Transcripción de oficios

Beneficios y Alcances

Los beneficios obtenidos durante el proceso de pasantías fueron la adquisición


de conocimientos y aprendizajes de las distintas actividades que se realizan en una
oficina contable, el desarrollo constante y consecutivo de las faenas contables y
administrativas, paralelo al manejo actualizado de las normativas y leyes de
tributación en Venezuela. De igual forma el alcance se extiende al estudiante que
logra obtener las bases y herramientas necesarias para el desarrollo de las labores
contable y así, perfeccionar el conocimiento en la materia, para su buen desempeño
en el campo laboral.

Limitaciones

Se puede decir que durante el desarrollo del proceso de pasantía no se ha encontrado


ningún tipo de limitación con respecto al aspecto físico, financiero, tiempo y humano
que mencionar ya que todo se ha presentado sin ningún obstáculo, es decir, de manera
muy eficiente.

12
CAPITULO III

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Las pasantías para el técnico medio representa el complemento fundamental


para afianzar los conocimientos, a través, de la puesta en práctica de todos los
aspectos teóricos adquiridos a lo largo de la preparación académica, que permite
crecer no solamente a nivel práctico, sino también en el aspecto personal y humano,
de manera adecuada con un espíritu innovador y proactivo para un mejor control y
manejo de cualquier situación ya sea económica, social, política ,financiera en el
campo laboral.
El sistema de pasantías constituye en gran medida a formar integralmente los
recursos humanos que el país necesita, por cuanto ha demostrado que complementa la
formación académica, proporcionando al futuro profesional conocimientos prácticos
para la eficaz incorporación al mercado de trabajo.
En el proceso de pasantías se cumplió con todas las actividades asignadas por
la empresa, respetando en todo momento la jerarquía y los límites de las
responsabilidades respectivas, presentando en el momento de realizar las actividades
asignadas cierto desenvolvimiento ya que se contaba con los conocimientos básicos
adquiridos a lo largo de los años de estudios en la U.E colegio la Salle y experiencias
obtenidas durante la vida.
Todas las actividades fueron cumplidas de manera satisfactoria, sin mayor
grado de dificultad, obteniendo de esta forma la experiencia y los conocimientos
necesarios requeridos para un buen desempeño en el área de administración
financiera. Entre las actividades desarrolladas de archivar, emitir correspondencias,
declaraciones mensuales del IVA en el portal del SENIAT, entre otras, se realizaron

13
sin ninguna complicación ya que se recibió orientaciones del personal de esta área
con respecto a cada una de las actividades que se realizaba.
Finalmente en términos generales, las pasantías han reafirmado la capacidad
de adaptación, habilidades y destrezas así como la adquisición de nuevos
conocimientos en el área de administración financiera y se ha convertido en una
experiencia nueva y gratificante ya que se ha logrado tener la oportunidad de poner
en práctica los conocimientos adquiridos en la realidad impuesta por el campo de
trabajo.

Recomendaciones

A la U.E colegio la Salle de Barquisimeto

Se recomienda que se sigan promoviendo las actividades de proceso de pasantías y


aun más actividades de campo, ya que son de gran provecho para los estudiantes de
la institución.

Para la Escuela de Policías

Se recomienda que siga con la enseñanza y desenvolvimiento ante los pasantes que
llegan a la institución

14
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adjudicación: Concesión de una cosa a la que aspiran varias personas o entidades

Archivo: Documentos ordenados que una persona, sociedad o institución, producen


en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Conciliaciones Bancarias: Es el cuadre bancario que hace la contabilidad. Es un


proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene
registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco
suministra por medio del extracto bancario.

Crédito Fiscal: Es el Impuesto pagado por adelantado en el momento de la compra


de un bien o servicio y que el contribuyente puede deducir del débito fiscal para la
determinación del monto a pagar. En otras palabras es el IVA que se le aplica a la
Base imponible al momento de realizar una compra

Débito Fiscal: Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las facturas,


notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios
efectuados en el período tributario respectivo. Resulta de aplicar la alícuota del
impuesto a la base imponible de cada una de las operaciones gravadas que se refieran
a las ventas.

Factura: es aquel documento que proporciona información sobre las operaciones


económicas de los sujetos pasivos (empresarios, comerciantes y profesionales) y de
terceros, al fisco (Sujeto Activo) facilitando así; las labores de control, recaudación
de los impuestos, y verificación e investigación fiscal

Información: Acción y efecto de informar sobre algo

15
IVA: es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de
servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que
deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades,
las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y
económicos, públicos o privados.

Planteamiento: Proponer, suscitar o exponer un problema matemático, un tema, una


dificultad o una duda.

Público: Personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia


concurren a determinado lugar.

Proveedor: son todas aquellas personas que prestan algún servicio al instituto con
fines de lucro que después de haber realizado su trabajo será cancelado.

Rendición de Cuentas: Es una rendición de ingresos y gastos mensual que se hace


por cada cuenta presupuestaria

Retención: es toda cantidad ingresada al Estado, a cuenta del impuesto sobre la renta
del contribuyente, enterada por un deudor o pagador de enriquecimientos netos o
ingresos brutos, en virtud de la realización en el país de alguna de las actividades
descritas reglamentariamente

Solicitud: Pedir o procurar algo que se pretende.

Trabajar: Desarrollar un esfuerzo físico o intelectual en una determinada actividad

16
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Nacional de Venezuela (2002) . Ley que Establece el Impuesto al Valor


Agregado. Gaceta oficial no. 5.601

Colina Y (2011) Informe de Pasantías Oficina de Personal de la Gobernación del


Estado Lara. Unidad Educativa Instituto “La Salle”

Congreso de la República De Venezuela (1955).Codigo de Comercio.


[Documento en línea] [Consulta: 5 de junio 2011] Disponible: www.mintra.gov.ve/l
egal/codigos/codigodecomercio.html

Manual de Normas y Procedimientos del Servicio Desconcentrado Escuela de


Policía Gral. Div. Juan Jacinto Lara (2010) Estructura Organizativa. Barquisimeto,
Estado Lara.

Ley Orgánica de Educación (1999). Gaceta Oficial Nº 2.635 y su Reglamento.


Decreto 975 – 22 Enero 1986.

17
ANEXOS

18

También podría gustarte