Está en la página 1de 10

LA EDUCACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN YA NO ES UTOPÍA

Andrés Ricardo Domínguez García

[Debemos promover una educación Que permita]


imaginar y construir lo que podríamos ser.
(CEPAL, 2000. En Aquelarre Revista de filosofía, política, arte y cultura.)

INTRODUCCIÓN

La realidad de nuestro mundo globalizado conlleva unas serias implicaciones y


paradojas que es necesario analizar, el modelo neoliberal y la ética funcionalista que
propone el capitalismo que respira nuestra sociedad son algunos de los ejemplos que
encontramos. Muchos de los procesos de nuestro mundo experimentan una crisis,
debido a nuevos conceptos que introduce el capitalismo de la forma imperio. La
educación no se ha salvado de dicho proceso y presenta una inmersión en una serie
de políticas internacionales que le piden una mercantilización para hacerla
“productiva”. La realidad virtual, del no-lugar, también ha hecho que conceptos como
lo público y lo privado carezcan de un referente propio. En este texto se realizará un
breve análisis de la importancia de los conceptos de globalización, desde autores
como Ulrich Beck, Zygmunt Bauman, Michael Hardt y Antonio Negri; y el concepto de
imperio, como nueva forma de dominación, desde los últimos dos autores
mencionados. También indicaremos brevemente algunas de las contradicciones del
modelo estado-nación y su relación con la educación que parece fracasar como
liberadora de los sujetos. En dicho apartado se verá como la educación puede
devenir en reproductora de un modelo establecido, o se podrá pensar en una
educación creativa que posibilite espacios diferentes dentro de la realidad
globalizada, donde los sujetos puedan promoverse de una manera social y política,
de forma contra hegemónica, desde lo hegemónico, que les permita la elaboración y
desarrollo de otros mundos posibles.

-1-
LA GLOBALIZACIÓN ES INEVITABLE

El proceso de la globalización ha llevado a diferentes autores a reflexionar


sobre el tema y llegar a diferentes conclusiones coincidiendo en algunos puntos
neurálgicos. La globalización propiamente como la conocemos la podemos ubicar
históricamente desde 1980. La identificamos por los avances de la tecnología,
aportando a sus novedades a los transportes y a las comunicaciones. Afirma Escobar
que “la globalización es precisamente la universalización, la extensión de la
modernidad a todo rincón, a todo intersticio de la tierra, tarde o temprano, no
necesariamente ahora1”. Es precisamente el proyecto moderno, con sus ideales de
progreso acumulativo, linealidad de tiempo y racionalidad universalmente concebida,
lo que intenta llevar la globalización, obviamente con un contenido altamente
capitalista, funcionalista y mediado por las tecnologías de la comunicación y la
información.

Beck, al respecto de la globalización, afirma que es el paso de la primera a la


segunda modernidad, donde se desdibuja los conceptos de soberanía estado-nación
y también el capitalismo domestico. La primera modernidad estuvo fundamentada en
el proyecto de nación donde precisamente el modelo económico se ubicaba, por así
decirlo, dentro, manejando el estado una independencia del mercado. Mientras que
en la segunda modernidad, las dinámicas del mercado trascienden las barreras de las
fronteras y la base de esas economías está fundamentada en una política mundial2.
La noción de lo local se elimina en sentido estricto, pues ahora todo lo que pasa en
algún lugar del mundo puede fácilmente tener unas fuertes repercusiones para el
mundo entero. Al respecto afirma Beck: “hace ya bastante tiempo que vivimos en una
sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia. No hay
ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás 3. Es la globalización
una mezcla de todos los elementos políticos, culturales, económicos, sociales, que

1
Escobar, 2002:9-32, En Elementos para abordar la globalización: teorías, contradicciones,
tensiones o paradojas. Revista.
2
Cfr. Martínez, 2009:19
3
Beck, 2001:28. En: Elementos para abordar la globalización: teorías, contradicciones,
tensiones o paradojas. Revista.
-2-
van entretejiendo y creando la forma que los estados delinean los comportamientos y
representaciones del mundo para los sujetos.

De otra parte Bauman afirma que la globalización no es solo un proceso


económico, sino que trasciende a otras de las dimensiones humanas, como las
comunicaciones, el acceso a la información y una disposición al desplazamiento, bien
sea de manera virtual o física. Para Bauman la globalización es que todos
dependemos de todos, ya no existen distancias, todas las decisiones que tomamos
ya no tienen en cuenta solo lo local sino que también se integran las condiciones del
contexto global existente. Es además un desafío que no hay opción, estamos en ella,
y nos exige una manera de abordarla de manera activa. La tarea frente la
globalización para Bauman es ética y debe ser crítica con la realidad del ahora, pero
también debe buscar lugares donde sean posibles otros realidades. El peligro de la
globalización está en la solidaridad, pues es un valor fundamental en una realidad
como esa, sino se da de esa manera, la globalización sin solidaridad, posibilita y
potencia un sin número de exclusiones.

Para los autores Hardt y Negri, la globalización crea un nuevo sistema político
que puede incluso llegar a declinar a los estados que pierdan su soberanía
expresada en los mecanismos de control. De esta manera se crea un nuevo concepto
de orden global que impone el imperio, que se diferencia del imperialismo en que este
último ejerce el poder dentro de unas fronteras o límites territoriales, mientras que el
primero, extiende su poder más allá de sus fronteras. “el imperio es el sujeto político
que regula efectivamente estos cambios globales, el poder soberano que gobierna el
mundo4”. El biopoder es el paradigma a través del cual se domina no solo la esfera
política de los sujetos, sino también su naturaleza y relaciones humanas. El imperio
carece de fronteras fijas y esa es su principal característica, así como la idea de que
impone un orden inmutable inmanente. Y las opiniones que se enfrentan las incluyen
y así las hace indiferentes. Frente a la globalización se pueden tomar dos posiciones,
una que se deja hundir en la globalidad dejando de lado lo propio, y otra que, sin

4
Negri, 2000:4 En: Elementos para abordar la globalización: teorías, contradicciones,
tensiones o paradojas. Revista.
-3-
dejar de lado lo propio de la identidad local, entran en lo global y lo defienden. Así las
cosas la paradoja en la globalización se encuentra entre lo global y lo local.

“En el universo global tenemos que enfrentarnos con la urbanización


del mundo. Urbanización que resulta cada vez más problemática e inédita. De
un lado, porque presenta una desestabilización general del entorno (como lado
negativo al relacionarse con los aspectos más dinámicos de la economía) y,
del otro porque genera enormes posibilidades de conectividad que al extender
las ciudades nos obliga a replantear las relaciones entre interioridad y
exterioridad, identidad y alteridad hoy.”5

La globalización es entonces, en términos generales, un proceso por medio del


cual las sociedades de la tierra adquieren una nueva naturaleza, y es la interacción
la que permite que todos los sujetos que se encuentra en las diferentes sociedades,
tengan un escenario mundial e internacional para actuar. Este proceso global se ha
extendido de forma mundial y ha trascendido las fronteras. El modelo moderno del
estado-nación fue aplicado de manera exitosa en algunos lugares del mundo, tal es el
caso de Alemania y Francia, sin embargo hoy esa seguridad que el estado-nación
suponía se ha visto afectada y ha mutado dicho modelo donde emerge solamente
ahora una dinámica consumo-producción6; el mercado es lo que impera, tanto que ha
cambiado el orden social y al ciudadano ya no se le garantizan sus seguridades
(Educación, Salud, Ocio etc.) dentro del estado. La educación inmersa en este
proceso ha recibido fuertes golpes, por así decirlo, especialmente en lo que respecta
a la inversión económica que en ella se hace, pues el recorte en los gastos de lo

5
Sanabria F., Vínculos Virtuales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2010
6
Hardt y Negri identifican este tipo de modelo como toyotista “según este modelo, la
planificación de la producción se comunicará constante e inmediatamente con los
mercados. Las fábricas mantendrán un stock cero, y las mercancías serán producidas justo
a tiempo, de acuerdo a la demanda actual de los mercados existentes. De este modo el
modelo no implica simplemente un circuito de retroalimentación más veloz sino una
inversión de la relación porque, al menos en teoría, la decisión de producción ocurre
después y como reacción a la decisión del mercado. En los casos más extremos la
mercancía no es producida hasta que el consumidor ya la haya elegido y comprado. Pero
en general es más exacto concebir al modelo como empeñado en una rápida
comunicación o continua interactividad entre la producción y el consumo”. (Imperio, 2000:
252)
-4-
público afecta en una gran medida todo lo que con procesos de enseñanza tiene que
ver y prácticamente que condiciona los rubros destinados a unos lineamientos
cuantitativos que respondan a políticas mundiales, convirtiéndose la educación y
especialmente la escuela, en el lugar donde se reproduce la inequidad y la
resignación de los sujetos, enfatizándose demasiado en la funcionalidad de los
contenidos, las competencias.

LA EDUCACIÓN REPRODUCE O RECOMPONE

La producción biopolítica que observamos en el capitalismo reinante, ha


generado que incluso el terreno de la educación haya sido, como todas las esferas de
la vida de los sujetos, orientada hacia la rentabilidad y efectividad. Ahora la dinámica
que orienta los procesos educativos es la de costo-beneficio, los padres de familia y
los estudiantes son clientes. Los procesos de acreditación de las instituciones
educativas están basados en un modelo empresarial de calidad que no tiene
elementos suficientes para asemejarse al proceso educativo. Los países de América
latina en la educación responden a los modelos impuestos por las instituciones
transnacionales como el FMI o el Banco Mundial, que buscan el desarrollo de la
cobertura en la educación sin importar la calidad. El problema de la educación se ha
convertido en una cuestión económica pública, y se intenta gastar menos, creando
mecanismos de evaluación y medición para limitar los recursos y la atención a la
calidad. Se ha concebido a la educación en los últimos años como una forma de
hacer crecer las estructuras hegemónicas orientándola hacia la reproducción de
modelos y representaciones del mudo que mantengan el modelo neoliberal en el que
estamos inmersos.

La educación entonces está siendo orientada a la reproducción de un modelo


fabril donde la calidad se mide en número de estudiantes graduados y evitando la
deserción, así lo que se busca es, como se dice popularmente, “que todo el mundo
pase” producción antes que calidad, es casi como una empresa, donde por ejemplo:
se hacen tornillos y la calidad está en el menor número de piezas malas que salgan.
-5-
Los concepto de eficacia y eficiencia, la educación debe responder a la demanda de
los sectores productivos y son ellos los que parecen estar dando la pauta de lo que
se debe formar, ya no hay universidad, en sentido estricto, sino pura educación
superior. Los sistemas educativos han sido los formadores de la política en todos los
países y han vinculado su “producto” a la sociedad articulando el trabajo, la
educación y el empleo, se le ofrece a la sociedad sujetos obreros. El proceso de
formación formal en nuestra realidad formula aspectos para preservar y profundizar
las pretensiones del modelo neoliberales hegemónicos dando validez a una sola
racionalidad que se define como la lógica del Costo-Beneficio7.

Sin embargo, y a pesar de la evidencia de las políticas y los procesos


educativos que se ven actualmente, es necesario afirmar que la educación puede
dejar de ser ese ámbito de alienación y castración de la creatividad de los sujetos, y
puede ser un espacio de imaginación y nuevas posibilidades para aquellos que ella
ven la necesidad de crear espacios contra hegemónicos en un ámbito globalizado,
valiéndose de muchos de los elementos que imperan en el “aire” que respira el
proceso de mundialización. Realidades como los medios de comunicación la
sociedad en red y las tecnologías de la información y la comunicación son realidades
que permiten la construcción de nuevos y diferentes lugares en el lugar hegemónico.

LA EDUCACIÓN UNA ALTERNATIVA HETEROTÓPICA8

Los retos de los educadores hoy en día estarán orientados a la constitución de


las individualidades, los verdaderos educadores no pueden seguir reproduciendo un
modelo Hegemónico, la educación es la emancipadora de los hombres y debe
generar procesos alternativos de pensamiento y reflexión, rutas de resistencia y
contra-hegemonía, posibilitar otros mundos posibles desde donde puedan surgir.

7
Cfr. Martínez, 2006:79-80.
8
No profundizaré demasiado en la noción de heterotopía sino que extraeré algunos de los
elementos que considero pertinentes para la construcción de una alternativa para la
educación. En el articulo “Des espaces autres”. Conferencia dictada por Michel Foucault en
el Cercle des Études Architecturals, el 14 de marzo de 1967, y publicada en Architecture,
Mouvement, Continuité, No. 5, en octubre de 1984. Traducción de Fabián Sanabria
-6-
La educación debe olvidarse de las utopías que ha intentado implementar,
pues la utopías hacen referencia en sentido estricto al no-lugar, haciendo de
antemano imposible la realización de su cometido, son lugares esencialmente
irreales. Sin embargo, y contrario a esto retomo la noción de Foucault cuando habla
de espacios heterotópicos,

“También existen, y esto probablemente en toda cultura, en toda


civilización, lugares reales y efectivos, lugares que están diseñados en la
institución misma de la sociedad, que son especies de contra-emplazamientos,
especies de utopías efectivamente realizadas en las cuales los
emplazamientos reales, todos los otros emplazamientos reales que se pueden
encontrar en el interior de la cultura están a la vez representados,
cuestionados e invertidos, especies de lugares que están fuera de todos los
lugares, aunque sean sin embargo efectivamente localizables9”.

La educación y concretamente los espacios localizados donde se propenda por


el acto de la enseñanza, con el fin de ser lugares donde se cree, imagine y vislumbre,
deben ser lugares concretos que manejen una lógica completamente diferente a la
que los envuelve, sin dejar de lado las realidades que circundan en él. Las
heterotopías son lugares absolutamente otros que hablan de unas realidades que
reflejan pero que no están ahí, es precisamente en este sentido que Foucault las
denomina como heterotopías, pues se oponen a las utopías.

Foucault nos muestra una manera muy sencilla de entender una heterotopía, y
es con el ejemplo del espejo

[…] el espejo funciona como una heterotopía en el sentido de que convierte


este lugar que ocupo, en el momento en que me miro en el vidrio, en absolutamente
real, enlazado con todo el espacio que lo rodea, y a la vez en absolutamente irreal, ya
que está obligado, para ser percibido, a pasar por este punto virtual que está allá10.

9
“Des espaces autres”. Conferencia dictada por Michel Foucault en el Cercle des Études
Architecturals, el 14 de marzo de 1967, y publicada en Architecture, Mouvement,
Continuité, No. 5, en octubre de 1984. Traducción de Fabián Sanabria 2010:4.
10
Ibídem.
-7-
Es desde este concepto foucaultiano de la heterotopía que considero se puede
partir para pensar una forma de hacer resistencia desde la escuela, a los modelos
hegemónicos y envueltos en una realidad globalizada. Un ejemplo muy significativo
en occidente de la heterotopía es la biblioteca, pues es un lugar donde tal vez en
medio del ruido y el afán de los transeúntes, se levanta una espacio absolutamente
otro, que desarrolla unas dinámicas especiales y vincula a los sujetos con su fuera y
dentro. Son espacios concretos muy bien delimitados y que rompen la lógica
establecida imaginando otra realidad posible dentro de una localización contraria que
desea invisibilizar ciertos procesos de análisis, reflexión y crítica, como lo hace el
capitalismo neoliberal.

“La heterotopía tiene el poder de yuxtaponer en un solo lugar real


múltiples espacios, múltiples emplazamientos que son en sí mismos
incompatibles11”.

Desde de dentro del modelo de imperio debemos fomentar lugares


heterotópicos que permitan afianzar una nueva mirada para que observemos más allá
de lo evidente y lo que se nos propone como absoluto, la educación es encargada de
imaginar todas las maneras posibles de representar la realidad, una realidad
intersubjetiva que surja desde la diferencia, pero que reconozca la importancia de lo
común, desde el diálogo. La heterotopía es una posibilidad que se presenta ante el
proceso de la educación, para permitir una articulación que unifique conocimiento y
realidad, si no inventamos formas de promover la subjetividad iremos hacia el
desbarrancadero, sin salida, hacia el sin sentido, tal vez funcione la crisis como
herramienta, pero con la firme convicción de de-construir una realidad que nos está
controlando cada vez más ser, biológico, social y político, solamente de esa manera
será posible construir un escenario donde construyamos lo que imaginamos.

Para poder pensar en el hecho de la heterotopía es necesario que la escuela y


los maestros reflexionen sus prácticas pedagógicas, que dialoguen con y desde ellas
y se pregunten ¿es posible pensar la educación, como lugar, como una heterotopía
en la globalización? ¿Cómo un espacio absolutamente otro?
11
Ibídem.
-8-
REFERENCIAS

-9-
Foucault, M. (1967) “Des espaces autres”. Conferencia dictada en el Cercle des
Études Architecturals. (F. Sanabria, Trad. 2010). En Architecture, Mouvement,
Continuité, (Vol. 5, 1984). Francia.

Martínez, J. (2006) Imperio y producción de subjetividad de la educación. Revista


Aquelarre. Revista filosofía, política, arte y cultura del centro cultural de la
Universidad del Tolima. 10 (1) 65-82.

Negri, A. & Hardt, M. (2000) Imperio, (E. Sadier, Trad.). Cambridge, Massachussets:
Harvard University Press.

Perea, A. (2009) Estética de la Existencia: las prácticas de sí como ejercicio de


libertad, poder y resistencia en Michel Foucault. Bogotá. Primera Edición.

Sanabria, F. (2010) Vínculos Virtuales. Bogotá. Universidad Nacional de


Colombia.

Torres, A. (2009) Educación popular y paradigmas emancipadores. Revista


Latinoamérica de Educación y Política la Piragua, 30, 11–31. México.

-10-

También podría gustarte