Está en la página 1de 2

Bryam Estiven Cárdenas Arias

A01683999

MÓDULO N°9
GOBIERNO Y REGULACIÓN ECONÓMICA
Pregunta 1. ¿Qué significa que Telcel tenga dominancia en el mercado de la telefonía celular? ¿Qué
implicaciones tiene dicha dominancia para la empresa?

Respuesta 1. Al tener dominancia en el mercado Telcel tiene la capacidad de determinar el precio


del servicio de telefonía, en decir, cuenta con poder de mercado, lo cual implica que la empresa es
totalmente autónoma al momento de fiar los precios, los cuales pueden ser más altos de lo que se
esperaría ante un escenario de competencia, con lo anterior se puede hablar de niveles de ganancias
anormales, dada la situación presentada en los precios.

Pregunta 2. ¿Qué implicaciones tiene para el consumidor el que Telcel tenga dominancia en el
mercado de la telefonía celular en México? Contesta de manera analítica a la pregunta y apoya tu
respuesta con un gráfico.

Respuesta 2. Como se mencionó anteriormente Telcel tiene poder de mercado y por ende cuenta
con la capacidad de manipular los precios en el sector en el que se desenvuelve. Basado en esto, el
consumidor estará obligado a pagar el precio que sea fijado por la empresa, superior al esperado en
un escenario de competencia, con lo cual se disminuye su excedente como consumidor. Dado que
los precios son fijados por la empresa, este es mayor al teórico, por lo cual el ingreso se maximiza y
disminuye a su vez el consumo de los compradores, ver gráfico.

Fuente: Mundo de la empresa

Pregunta 3. ¿Por qué interviene la CFC en el caso de Telcel? ¿Cuáles son los fundamentos
económicos para hacerlo?

Respuesta 3. Teniendo en cuenta el poder de mercado con el cual cuenta Telcel, la CFC (Comisión
Federal de Competencia) como ente regulador de la economía debe intervenir con el fin de
garantizar que en el mercado de la telefonía y en general se dé un ambiente competitivo en pro del
consumidor y por ende evitar ganancias anormales por parte de las empresas a costa de los
consumidores.

Pregunta 4. ¿Cuáles son las externalidades que de acuerdo con la nota son producto del cambio
climático?

Respuesta 4. Las externalidades que se presentan como consecuencia del cambio climático son el
incremento de incendios forestales, deterioros de la productividad agrícola, implicaciones sobre la
salud de las personas, aumento del nivel del mar ocasionando daños en las zonas costeras, pérdidas
de biodiversidad, así como mayores niveles de morbilidad y mortalidad.

Pregunta 5. ¿Cuáles son los esquemas de política que se podrían instrumentar para mitigar el
cambio climático? Responde a la pregunta desde el contexto económico para la solución de
externalidades.

Respuesta 5. Los esquemas de política que se pueden utilizar para mitigar el cambio climático son:

 Regulación social, controles directos ejercidos sobre las zonas más afectadas.
 Cobro de impuestos y beneficios denominados como verdes.
 Control sobre las emisiones mediante la implementación de permisos de mercado.

Pregunta 6. ¿Deberían los países eliminar a toda costa las emisiones de CO2 o encontrar un punto
medio y cuál sería ese punto medio? Apoya tu respuesta con un gráfico.

Respuesta 6. Lo que deben lograr los países es un punto de producción eficiente y sustentable, en
el cual las emisiones de 𝐶𝑂2 generen un beneficio igual o superior al costo marginal de producirlas,
es decir, no deben eliminar del todo las emisiones de dicho gas sino encontrar un punto medio. A
continuación con base en la gráfica de una externalidad negativa, se muestra como la forma de lograr
dicho punto es mediante el óptimo social.

Fuente: Apoyo del tema: Gobierno y regulación económica. Parte II

También podría gustarte