Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ATMOSFÉRICO EN UN INVERNADERO”
Jhimer Alcantara1
ABSTRAC. The following research involves the manufacture of a diffuse controller for monitoring
atmospheric comfort in a greenhouse. The comfort in a greenhouse is defined by: the temperature that varies
from 20 ° C to 25 ° C and the relative humidity is around 50%. The control and monitoring of these parameters
is necessary for optimal microclimate formation in a greenhouse.
The calculation of the temperature and relative humidity that helps us predict comfort is performed, by
implementing a soft sensor using fuzzy logic.
The objective of this research is to demonstrate efficiency for the automation and monitoring of artificial
intelligence processes, in this case "fuzzy logic" that is based on the user's experience.
In this investigation, basic electronics, programming and intermediate knowledge in fuzzy logic were applied.
All this made possible the development of the controller.
Sevomotor
Es un potente dispositivo que dispone en su interior Fig. 4: Método de sugeno con 2 entradas
de un pequeño motor con un reductor de velocidad y 1 salida del controlador.
y multiplicador de fuerza, también dispone de un
circuito que controla el sistema(15).
Diagrama de flujo
1. ATIA, Doaa M. and EL-MADANY, Hanaa T. Análisis y diseño del control de la temperatura del
invernadero utilizando un sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa. Journal of Electrical Systems
and Information Technology [online]. 2017. Vol. 4, no. 1, p. 34–48. DOI 10.1016/j.jesit.2016.10.014.
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jesit.2016.10.014El invernadero es un sistema no lineal
complicado, que proporciona a las plantas condiciones ambientales apropiadas para el crecimiento.
2. PEREA, Jhonny. DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO, REGISTRO Y CONTROL DE
TEMPERATURA Y HUMEDAD PARA UN CULTIVO DE INVERNADERO. Jhonny Wbeimar
Perea Palacios. .
3. LÓPEZ-CRUZ, Irineo L. and HERNÁNDEZ-LARRAGOITI, Leopoldo. Modelos neuro-difusos para
temperatura y humedad del aire en invernaderos tipo cenital y capilla en el centro de méxico.
Agrociencia. 2010. Vol. 44, no. 7, p. 791–805. En la producción de hortalizas en invernadero es
importante optimizar y controlar el manejo del ambiente usando mode- los dinámicos.
4. DE PAUL CORTES, Martin and PEREZ ROJAS, Hernando. Simulacion Y Control De La Temperatura
Dentro De Un Invernadero. Universidad De La Salle-Bogota. 2007. Vol. 3, no. 34, p. 86.
DOI 10.7366/1896180020153402. El cambio de las condiciones atmosféricas durante los ciclos
climáticos hace necesario utilizar invernaderos para proteger ciertos cultivos.
5. GUZMAN, D and CASTAÑO, V. La lógica difusa en ingeniería: Principios, aplicaciones y futuro.
Ciencia y Tecnología: Revista de la Universidad de Costa Rica. 2006. Vol. 24, no. 2, p. 87–107. La
lógica difusa es una herramienta matemática que imita la forma en que los humanos manejan y procesan
la información. Es un método de gran simplicidad para el procesamiento de información, la toma de
decisiones y el control de procesos. Este artículo discute los conceptos básicos y las aplicaciones, y
analiza los pros y los contras de esta metodología.
6. DUARTE VELASCO, Oscar. Aplicaciones de la lógica difusa. Ingeniería e Investigación. 2000.
No. 45, p. 5–12. El propósito de este artículo es el de presentar algunas de las aplicaciones conocidas
de la Lógica Difusa.
7. MAMANI, Marylin, VILLALOBOS, Marco and HERRERA, Raúl. Sistema web de bajo costo para
monitorear y controlar un invernadero agrícola Low cost web system to monitoring and control an
agricultural greenhouse. Revista chilena de ingeniería. 2017. Vol. 25, no. 4, p. 599–618.
DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400599. Se ha desarrollado un sistema web de bajo
costo que permite monitorear y controlar un invernadero.
8. M, Servicios Informáticos U C. Manual Básico De Matlab. . Este manual contiene información para la
correcta utilización de su liofilizador y sirve para orientarlo en la preparación de los productos
deshidratados.
9. DPTO, Durana. MATLAB introducción. . 2004.
10. HUMEDAD, D E, EVELIA, Claudia, HUAMÁN, Reyna, TAFUR, Julio César, LIMA, Sotelo and
DEL, Julio. Sistema automatizado para el monitoreo y control de humedad en un invernadero [online].
2015. Available from:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6214/REYNA_CLAUDIA_MONIT
OREO_HUMEDAD_INVERNADERO.pdf?sequence=1
11. JULIO, P. Taller Robótica Libre con Arduino Arduino y el Open Source. Arduino. 2017.
12. ARDUINO. Mb0016: Oem Arduino Nano V3.0. [online]. Vol. 328, p. 5. Available from:
http://www.agspecinfo.com/pdfs/M/MB0016.PDFTiene funcionalidad similar al Arduino UNO, pero
con una presentación diferente.
13. MOUSER ELECTRONICS. DHT11 - Humidity and Temperature Sensor. Datasheet [online]. 2011.
P. 1–7. Available from: https://www.mouser.com/ds/2/758/DHT11-Technical-Data-Sheet-Translated-
Version-
1143054.pdf%0Ahttp://www.micropik.com/PDF/dht11.pdf%0Ahttp://robocraft.ru/files/datasheet/DH
T11.pdfDHT11 Temperature & Humidity Sensor features a temperature & humidity sensor complex
with a calibrated digital signal output.
14. VI, Prat and POLIT, Universitat. DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS Tema 7: PANTALLAS
ELECTRÓNICAS. .
15. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA
MARÍA, Utfsm. Servomotor. [online]. 2003. P. 2–4. Available from:
http://www2.elo.utfsm.cl/~mineducagv/docs/ListaDetalladadeModulos/servos.pdfDepartamento de
Electornica
16. ORTIZ-VALENCIA, Paula A., TREJOS-GRISALES, Adriana and RAMOS-PAJA, Carlos A.
Regulación de un Sistema Fotovoltaico Basada en un Controlador PID Fuzzy para Asegurar un Tiempo
de Establecimiento Constante. TecnoLógicas. 2013. P. 605. DOI 10.22430/22565337.374. El objetivo
principal de controlar los sistemas fotovoltaicos (PV) es asegurar la máxima extracción de potencia
disponible.
17. RAMOS-FERNÁNDEZ, Julio Cesar, LÓPEZ-MORALES, Virgilio, LAFONT, Frédéric, ENEA,
Gilles and DUPLAIX, Jean. Una estructura neurodifusa para modelar la evapotranspiración instantánea
en invernaderos. Ingeniería, investigación y tecnología. 2010. Vol. 11, no. 2, p. 127–139.
DOI 10.22201/fi.25940732e.2010.11n2.011. En este artículo se reportan los resultados obtenidos de la
experimentación con una planta de jitomate (Lycopersicon esculentum, Mill).
18. HERNÁN, Alvaro, LÓPEZ, Alarcón, VARGAS, Geyni Arias, JAVIER, Cristian, ORTIZ, Díaz and
SOTTO, David. Diseño de un sistema de control y automatización de temperatura , humedad del suelo
y humedad relativa para optimizar el rendimiento de cultivos bajo cubierta en CORHUILA Design of
a control and automation system for temperature , ground humidity and rela. . 2017. P. 48–53.