Está en la página 1de 8

CORRIENTE ELÉCTRICA

Una corriente eléctrica se produce cuando existe un


movimiento de cargas en un medio, el cual puede ser un sólido,
un líquido o gas.
En el caso de los sólidos, son llamados conductores, los cuales
se caracterizan por ser elementos que tienen electrones libres de
valencia, al estar sometidos a una diferencia experimenta un
movimiento, originando una corriente eléctrica. En la mayoría
de los casos son los electrones los que se "mueven".
En cambio en los líquidos, es necesario tener alguna solución
que se disocie al colocar un cátodo y un ánodo. Las cargas
libres que se mueven son iones, libres positivos y negativos, de
esta manera los iones positivos se irán al ánodo y los iones
negativos al cátodo, produciendo finalmente una corriente eléctrica que durará hasta que termine el
movimiento de iones.
En los gases al ionizarse producto de un campo eléctrico se tienen iones positivos, negativos y también
electrones libres en movimientos, los que producen finalmente una corriente eléctrica.
TIPOS DE CORRIENTE
Corriente Alterna

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés), la cual tiene la particularidad de


cambiar de magnitud y sentido de manera periódica. La forma de oscilación de la corriente alterna más
comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente
de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales
como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las
empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también
ejemplos de corriente alterna..
Corriente Continua
La corriente continua o corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo
continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de
la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan
siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los
mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la
suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se
denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.

Corriente real y convencional


La corriente convencional establece que una carga negativa que se mueve en cierto sentido, equivale a una
carga positiva de igual valor, que se mueve en sentido contrario. Lo anterior permite establecer que una
carga negativa en movimiento siempre deberá imaginarse como una carga positiva que se mueve en sentido
contrario.

Corriente Rectificada
En electrónica, un rectificador es el elemento o circuito que permite convertir la corriente
alterna en corriente continua aunque también son llamados diodos. Esto se realiza
utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas
gaseosas como las de vapor de mercurio.
COULOMB
y con él nosotros hasta aquí, hemos analizado cargas en reposo. ¿Qué sucede cuando una carga eléctrica se
pone en movimiento? Este es un fenómeno muy común en nuestros días, pues lo que se produce es una
corriente eléctrica. Una forma habitual de generarla es conectar un alambre conductor, de cobre, por
ejemplo, entre los polos de una batería. Esto produce una fuerza eléctrica sobre las partículas que forman el
alambre. Las partículas son de dos tipos: iones muy pesados que casi no se mueven y electrones mucho más
ligeros que responden ágilmente al campo eléctrico que genera la batería. Como la materia es eléctricamente
neutra y los electrones están cargados negativamente, los iones deben ser positivos. Se puede, por
consiguiente, imaginar la corriente eléctrica en un alambre recto como se ve en la Figura 8.

Figura 8. La corriente eléctrica se genera dentro de un alambre metálico porque los electrones, que tienen
carga negativa, se mueven, los iones positivos, por su parte, permanecen casi quietos.

Podemos ahora jugar experimentalmente con corrientes eléctricas y plantearnos una


multitud de cuestiones. Coloquemos dos alambres rectos, uno paralelo al otro, y
circulemos una corriente en uno de ellos y en el otro no; vemos que casi no ocurre nada.
Luego hagamos circular corriente por los dos alambres. Si hay corriente en el mismo
sentido en ambos conductores, se observa entonces una fuerza atractiva entre los dos
alambres. Por el contrario, si los electrones se mueven en sentido contrario en uno y otro
conductor, los alambres se repelen. ¿Cómo podemos explicarnos esta nueva fuerza? En
particular, ¿es este efecto experimental explicable mediante lo que ya sabemos sobre la
fuerza de Coulomb, que actúa sobre cargas en reposo?
Figura 9. Cuando la corriente circula en el mismo sentido en los dos alambres, éstos se repelen; lo
contrario ocurre al circular corrientes de sentidos opuestos.

Problemas como éste, que pertenecen a la electrodinámica de los cuerpos en


movimiento, condujeron a Albert Einstein a una revisión profunda de los conceptos de
espacio y tiempo, de lo que significa que un experimentador observe un fenómeno; en
fin, a un cuestionamiento muy profundo de lo que es la física. Veamos algunos de los
razonamientos que condujeron a la teoría de la relatividad, propuesta por Einstein en
1905, cuando trabajaba en la oficina de patentes en Berna.

Empecemos por disectar el experimento de los dos alambres, reduciendo uno de ellos a
una sola carga en movimiento, como se ve en la Figura 8. En tal caso, el experimento
nos dice que cuando hay corriente en el alambre y la velocidad de la carga es diferente
de cero, sobre la partícula cargada actúa una fuerza; si, por otro lado, la partícula se
halla quieta respecto al alambre, la fuerza es nula.

Hagamos un modelo físico para entender el experimento. Con objeto de que el alambre
no tenga una carga neta, como no la tiene la materia en bulto, imaginemos que el
número de iones positivos (y quietos) por unidad de longitud es igual al número de
electrones, también por unidad de longitud, que se mueven dentro del alambre. Como el
efecto de cada carga negativa se anula con el de las cargas positivas, la fuerza neta de
Coulomb sobre una carga testigo en reposo es nula. No hay fuerza sobre ella. Si el
observador ve que la carga testigo no se mueve en un instante dado, la verá siempre
quieta. Es como si el campo total de fuerzas sobre la carga testigo se anulara.

Empero, el observador es ajeno por completo al sistema. ¿Qué pasaría si, al mirar
detenidamente a la partícula testigo y ver que nada ocurre, se aburriera y empezara a
caminar? O mejor aún, ¿qué diría otro observador que en el momento en que su amigo
el físico realizaba el experimento anterior pasaba por ahí en su automóvil? Imaginar
estos experimentos, que con justicia se llaman experimentos pensados, fue para Einstein
un pasatiempo favorito. En este sentido, Albert Einstein no sólo fue un gran teórico sino
también un gran experimentador, que realizaba con maestría sin igual maravillosos
experimentos... pensados.

El observador en movimiento vería no sólo que por el alambre circula una corriente sino
también que la carga se mueve. Ya que él también es físico, y su amigo, el
experimentador quieto, le había platicado, cuando se reunían para hablar de física en el
café todos los días a las once, que la carga en movimiento y en presencia de un alambre
con corriente sentía una fuerza, ambos amigos parecen contradecirse. Uno de ellos, el
que se halla en el laboratorio y está siempre en reposo, concluye que no hay fuerza. El
otro, que nada tiene que ver con el experimento y se encuentra en movimiento uniforme,
moviéndose con velocidad constante respecto a la carga testigo, concluye que sí hay
fuerza pues la carga se mueve también respecto a él: la partícula para él debería
acelerarse. Pero el segundo físico bien sabe que él nada tiene que ver con el
experimento y, por tanto, corre a plantear la paradoja a su amigo.

Ambos están de acuerdo en que dos observadores que se mueven con velocidad
constante uno respecto al otro deben manejar las mismas leyes de la física. Éstas no
pueden variar con el estado de movimiento del observador. Este principio, que
llamaremos de relatividad, se los enseñó el gran Galileo al iniciar lo que hoy es la
mecánica clásica en la época del Renacimiento.

Deciden pues razonar juntos, para buscar una salida a la paradoja que se les plantea. Lo
primero que les pasa por la mente es suponer que algo ocurre con la carga eléctrica
cuando su portador se mueve, como ocurre con los electrones en el alambre. Para poner
a prueba su hipótesis de que la carga cambia al entrar en movimiento, decidieron hacer
un experimento. Tomaron el átomo más sencillo, el de hidrógeno, que consta de un
protón cargado positivamente y de un electrón que tiene carga negativa, e igual en
magnitud a la del protón. Por ello, el átomo es eléctricamente neutro. Sin embargo, el
electrón es muy ligero y se mueve alrededor del protón con una velocidad grandísima,
del orden de un centésimo de la velocidad de la luz. Si el átomo de hidrógeno continuara
siendo neutro, sin importar su estado de movimiento, la hipótesis sería falsa. Esto fue lo
que observaron, por lo que lógicamente concluyeron que la carga eléctrica no cambia
con el estado de movimiento de las partículas. Dos observadores en movimiento
uniforme relativo observan siempre la misma carga. Pueden decir, como hoy se
acostumbra, que la carga es un invariante relativista.

Si las cargas no cambian, pensaron nuestros dos físicos de la historia (o del experimento
pensado) que estamos relatando, la única otra forma de destruir la paradoja es pensar
que la densidad de carga —que es igual a la carga por unidad de longitud— sí cambie
cuando la midan distintos observadores en movimiento relativo. Esto produciría un
amontamiento de cargas negativas distinto al de las positivas y podría haber un efecto
neto sobre la carga testigo, producido por la fuerza eléctrica de Coulomb. De paso,
pensaron, explicaríamos la atracción o repulsión entre los alambres conductores con
corriente, que es el experimento que originalmente querían entender.

La cuestión es, pues, si la distancia entre dos puntos es un invariante relativista o no. Es
decir, necesitamos saber si al medir desde un auto en movimiento una varilla que tiene 1
metro de longitud en el laboratorio, obtendríamos también el valor 1 metro como
resultado. Aquí entra Einstein con su teoría de la relatividad a la mano.

Las interacciones entre corrientes e imanes y entre corrientes entre sí que hemos visto se entienden mucho
mejor y se simplifican si se emplea el concepto de campo magnético. Si bien la partcipación de vectores
parece complicar un tanto el asunto, veremos que en realidad podemos abordarlo de forma muy sencilla.Tal
y como resume la ley de Coulomb los cuerpos cargados electricamente ejercen fuerzas unos sobre otros.
Cuando los cuerpos cargados están en reposo, las fuerzas son “eléctricas”, o fuerzas de Coulomb. Los
“campos eléctricos” actúan como fuentes de estas fuerzas. Pero cuando los cuerpos cargados están en
movimiento (como en el caso de dos cables paralelos por los que pasa corriente), existen fuerzas adicionales
a las fuerzas eléctricas. Estas nuevas fuerzas son “magnéticas” y están causadas por “campos magnéticos”
creados por las cargas en movimiento.

La interacción magnética de cuerpos cargados en movimiento no es tan simple como la interacción eléctrica.
Como comprobó Oersted, la direccion de la fuerza e jercida por un campo creado por una corriente sobre
una aguja imantada es perpendicular tanto a la dirección de la corriente como a la linea entre la aguja y la
corriente. Pero, ¿cómo se comporta una carga individual cuando se mueve libremente en un campo
magnético externo? Las reglas que lo explican son suficientes para entender la base de inventos que
revolucionaron la civilización occidental primero y el mundo, después.
Supongamos que tenemos un campo magnético uniforme, que simbolizaremos como B (la negrita indica que
es un vector, pero eso no debe preocuparnos). ¿Cómo afecta este campo externo a un cuerpo cargado en
movimiento, digamos, un electrón? Experimentalmente encontramos que la fuerza depende de:

a) la carga q del electrón

b) la velocidad v del electrón, y

c) la fuerta del campo B a través del que se mueve el electrón.

La fuerza no solo depende de la magnitud de la velocidad, sino también de su dirección, por eso v está en
negrita, también es un vector. Si el desplazamiento es perpendicular al campo B, entonces encontramos una
relación muy simple:

F = kqvB

Donde la fuerza F es un vector también, pero la velocidad es solo el valor de su magnitud. La k que aparece
es una constante de proporcionalidad cuyo valor depende de las unidades que escojamos para F, v y B.

Experimentalmente tambien encontramos que si el electrón se mueve en paralelo con el campo, entonces el
valor de la fuerza es cero. Existe pues una relación entre el ángulo que forman la dirección de la velocidad
con la dirección del campo. Esto es, para las direcciones que no sean la perpendicular o la paralela el valor
de la fuerza estará en el máximo de la perpendicular y el mínimo (cero) de la paralela. Por lo tanto podemos
decir que la fuerza para el caso general es proporcional al componente de la velocidad que es perpendicular
a la dirección del campo. Si esto lo simbolizamos como v┴ podemos escribir que, para todos los casos:

F = kqv┴B

donde k es la misma constante que antes. La dirección de la fuerza es siempre perpendicular a la dirección
del campo y perpendicular a la dirección del movimiento del electrón.

La fuerza ejercida por un campo magnético externo sobre una partícula cargada puede usarse para definir el
campo magnético B de tal manera que resulte que k = 1, con lo que tenemos que:

F = qv┴B

Con esto tan sencillo estamos equipados para entender por ejemplo cómo una caída de agua puede usarse
para generar una corriente eléctrica, o viceversa, cómo una corriente eléctrica puede hacer girar un motor
que haga subir al agua, además de multitud de fenómenos naturales, como las auroras.

También podría gustarte