Está en la página 1de 2

CONCEPTOS BASICOS DE LA LEGISLACION DOUCMENTAL

En el ámbito jurídico y archivístico de la República de Colombia se conoce como


Legislación Documental al conjunto de normas y obligaciones recogidas en leyes
específicas, a fin de regular el manejo de documentos importantes, tanto en entes
privados como públicos, a fin de resguardar, manipular y consultar
adecuadamente los documentos que constituyen la memoria colectiva o
institucional de este país.

¿Que son y cuales son algunas de esas normas?

Son las normas impuestas por el Archivo General de la Nación y la constitución


política que hacen que una entidad jurídica responda y cumpla los estatutos más
sencillos para la gestión documental. Se manejan unas leyes acordes a cada
necesidad de salvaguardar la Documentación en una empresa y al mismo tiempo
dar respuesta a las diferentes oficinas y personas que lo necesiten para la toma de
decisiones.

Ley 594 de 2000.

«Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras


disposiciones, establecer las reglas y principios generales que regulan la función
archivística del Estado, comprende a la administración pública en sus diferentes
niveles, las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los demás
organismos regulados por la presente ley.»

Ley 23 de 1981

«Por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Artículos Nos. 33, 34,
35. Regula archivos de las historias clínicas.»

Ley 23 de 1982. «Artículo 2. Sobre derechos de autor (Reglamentada Decreto


1369/89 y Decreto 2145/85)»

Ley 80 de 1989.

«Por la cual se crea el Archivo General de la Nación, se establece el Sistema


Nacional de Archivos y se dictan otras disposiciones.» Ley 31de 1992.

«Artículos 54 y 55. Publicidad, reserva y conservación de documentos del Banco


de la República.»
Artículo 8. ´Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación. Artículo 15. ´Todas las personas tienen
derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe
respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en
bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

También podría gustarte