El Estado Es La Institución Que Norma y Organiza La Convivencia de Una Colectividad y Sus Formas de Gobierno en Su Territorio Nacional y Contribuir en El Desarrollo Humano
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
El Estado Es La Institución Que Norma y Organiza La Convivencia de Una Colectividad y Sus Formas de Gobierno en Su Territorio Nacional y Contribuir en El Desarrollo Humano
El Estado es la institución que norma y organiza la convivencia de una
colectividad y sus formas de gobierno en su territorio nacional y contribuir
en el desarrollo humano.
El enfoque territorial reconoce las circunscripciones político-
administrativas, adquiriendo relevancia en la descentralización, con la formulación y ejecución de las políticas y planes de desarrollo, acompañadas de los procesos de democratización, autonomía municipal, desarrollo local y enfoque participativo. Particularmente, en el Perú, el territorio es el espacio de articulación entre el medio urbano y el rural, con las diferentes características geográficas y climatológicas, y su influencia en la conducta de la población residente que se manifiesta en uso,costumbres y creencias que determinan la conducta individual, familiar y grupal ante la salud y su cuidado
CONFIGURACIÓN GENERAL DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
El Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad
(MAIS-BFC) concibe las acciones de atención de salud en función de las siguientes definiciones: Los espacios-objetivo de intervención son la persona, la familia y la comunidad, etc.
El eje de atención de las necesidades : es la parte predominantemente
sectorial del MAIS-BFC y comprende las intervenciones a las necesidades de salud de la persona, la familia y la comunidad está a cargo del personal de salud.
Los paquetes de atención integral de salud que cubren un conjunto de
necesidades específicas para cada espacio-objetivo son: Paquete de atención integral a la persona y familia y Intervenciones en la comunidad.
El eje de los determinantes sociales de la salud es a través de la
intersectorialidad y la participación ciudadana, individual y colectiva. En este eje, la intervención sobre los determinantes sociales de la salud está a cargo del gobierno nacional, regionales y locales. A nivel político serán parte de la agenda social del Estado a nivel nacional, regional y local y A nivel operativo se refiere a aquellos identificados en el nivel local, con mecanismos de participación ciudadana
La Comisión Nacional sobre Determinates Sociales de la Salud: El
Ministerio de Salud promoverá la conformación de la Comisión Nacional sobre Determinantes Sociales de la Salud (CNDSS) a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros con la finalidad de institucionalizar, integrar, articular y promover la intervención sobre los determinantes sociales de la salud en el nivel político. Tendría como funciones : Convocar a las instituciones, Coordinar la creación e implementación del Observatorio Nacional sobre Determinantes Sociales de la Salud, Promover, en coordinación con las universidades y agencias cooperantes , Elaborar el Informe bienal sobre la situación de los determinantes sociales de la salud en el Perú.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
El modelo de atención integral de salud ha sido renovado para tomar en
cuenta los cambios en el contexto y en los enfoques conceptuales sobre salud, revisados y comentados en las dos partes anteriores del presente documento. Como resultado se presenta ahora el nuevo modelo de atención integral a ser promovido por el Ministerio de Salud que ha sido denominado “Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC)”. CONCORDANCIA ENTRE EL MAIS-BFC Y LAS ESTRATEGIAS DE APS-R En el contexto de la estrategia de APS-R, la OPS propone la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), identificándose catorce atributos esenciales que deben tener estas redes, para responder en forma efectiva, eficiente y sostenible a las necesidades de atención de salud de la población COMPONENTE DE GESTIÓN
El componente de gestión del MAIS-BFC está definido a partir de los
siguientes elementos:
a) La dotación suficiente de equipos de salud que integren a
profesionales de la salud con competencias para implementar la atención primaria de salud renovada (APS-R) en el primer nivel de atención, para contribuir sustantivamente en la mejora de su capacidad resolutiva y enfatizar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, centrando su accionar en la atención integral de la persona, familia y comunidad. Esto será posible a través de las siguientes estrategias: La planificación territorial, Sistemas de reclutamiento, selección y contratación de estos equipos de salud en función de las necesidades de los servicios y Desarrollo de capacidades y competencias de los equipos de salud para implementar la APS-R.