Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA: MEDICINA DOMINIO: Ecosistema de salud
Campo de BASICA
Asignatura OFTALMOLOGÍA
formación:
Horario paralelo:
Horas semanales Horas de aplicación Horas de
presenciales: del aprendizaje: Trabajo
Plan de estudios: 6 HORAS 3 HORAS 3 HORAS
Autónomas:
Prerrequisitos: Código:
Correquisitos: Nivel: BASICO
Período académico: CICLO II 2017 N° Créditos: 3 Ciclo: PRIMERO
DR. JORGE RODRIGUEZ TORRES
DOCENTE:
Título posgrado: Maestría en Educación Superior Y Gerencia Educativa
Horas de
preparación de Horas de Grupos Horas de Gestión
Horas de Tutoría: Horario Tutorías: clases Investigación: Asignados Académica:
6 2 0 0 0
1
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve Justificación de los contenidos del Syllabus:
La carrera de Oftalmología desarrolla en los estudiantes las competencias investigativas optimicen el diagnostico clínico y preventivo en forma eficaz,
mediante equipos que faciliten la atención, prevención y terapia de daños oculares. Basados en las ciencias de la fisiología ocular, las leyes de la física
reflexión y refracción.
El desarrollo de las competencias específicas cognitivas le permite ser un profesional que aporta de manera científica, ágil, oportuna y pertinente.
Desarrolla macro competencias para diagnosticar, tratar y corregir con excelentes estándares en la oftalmología.
2
C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DEL CAPACIDADES INTEGRALES Y/O CAPACIDADES INTEGRALES Y/O LOGROS O RESULTADOS DE ÁMBITO
SYLLABUS COMPETENCIAS GENÉRICAS DE UG COMPETENCIAS APRENDIZAJE
RELACIONADOS CON EL ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
CAMPO DE ESTUDIO Y
OBJETIVOS DE LA
CARRERA:
Prevenir las reacciones no Analiza, sistematiza y amplía la Identificar con pertinencia las Cotejará la importancia de la oftalmología
deseadas por la aplicación información, desarrolla conjeturas diferentes pruebas de valoración en su preparación académica.
médica de las acciones orientando el uso del conocimiento hacia Psicopedagógicas según la necesidad Conocerá con claridad y precisión las
físicas de equipos y la aplicación práctica y la meta del paciente. definiciones y diferencias entre magnitud,
aparatos usados cognición. Escuchar con atención y respeto las movimiento y fuerza.
frecuentemente en los Desarrolla la comunicación oral y emociones y sentimientos de sus •Determinar las distintas clasificaciones de
tratamientos médicos de escrita, tanto en sus relaciones pacientes la oftalmología con relación a sus diversos
CONOCIMIENTOS
diferentes lesiones. interpersonales, como en la redacción de campos de acción.
•Determinar con exactitud textos e informes académicos y Expresar con sutileza y pertinenciala •Describir secuencialmente las distintas
los tiempos y cantidades profesionales. información de diagnóstico y paso de propiedades y acciones físicas de los
de aplicación terapéutica Utiliza recursos de comunicación y TIC seguimiento en la asistencia cuerpos, equipos y elementos de la
de los componentes de la para ampliar las fuentes de información pedagógica terapéutica sea individual naturaleza.
oftalmología relevantes, desarrollando la capacidad de o grupal.
•Usar correctamente los indagación y exploración, así como de Investigar yaplicar lo modelos y
diferentes equipos y trasferencia de conocimiento y nuevas tendencias que apuntan a
aparatos utilizados en el conectividad de su praxis profesional. esclarecer la problemática de las
tratamiento de las Aplica el enfoque de género e personas con excepcionalidad.
diferentes lesiones intercultural para la generación de
susceptibles para la abordajes democráticos e inclusivos en el
aplicación de la área de su profesión.
Oftalmología
3
Mantener un compromiso constante en el Habilidad para comunicar e Resolver los problemas o prevenir los
aprendizaje continuo en la búsqueda de inclinación para diseminar los problemas que se relacionen con el ámbito
su auto superación, en función de su conocimientos propios de la de su profesión y los ejes relacionados a su
crecimiento profesional y como oftalmología profesión, identificando los diversos
ciudadano. Podrá sistematizar correctamente las contextos socio-culturales y ambientales
variables para poder identificar un que intervienen, así como los enfoques y
Expresarse escrita, oral y digitalmente de FENOMENO FISICO valores implicados en función de los
manera adecuada, con capacidad de Emplear computadores para objetivos del PND-BV.
diálogo y comunicación, reconociendo y procesamiento de documentos, Evidenciar capacidad de crítica y
respetando los diversos enfoques y recolección y manipulación de autocrítica para identificar su accionar en
Habilidades profesionales,
HABILIDADES
posiciones, presentando habilidades para información, análisis bioestadístico el ámbito de la profesión promoviendo su
de desarrollo del
su integración en el proceso de básico utilizando excel, desarrollo sistemático y permanente
pensamiento, la
construcción de soluciones en su ámbito comunicaciones bibliográficos y propiciando procesos de reflexividad sobre
investigación y de la
de acción. ayudas audiovisuales su trayectoria profesional.
comunicación que se
electrónicas, consulta de bases de Mantener un compromiso continuo en la
fortalecerán en los
Desarrollar la autonomía en su práctica datos Internet búsqueda de su auto superación, en
estudiantes:
profesional de manera reflexiva y crítica, Capacidad de exponer ante el público función de su crecimiento profesional y
de conformidad con los postulados del en forma estructurada, metódica y como ciudadano.
Buen Vivir para la formación de valores, sistemática Expresarse escrita, oral y digitalmente de
emociones y actitudes, con equidad y manera adecuada, con capacidad de
conciencia social diálogo y comunicación, reconociendo y
respetando los diversos enfoques y
posiciones, presentando habilidades para
su integración en el proceso de
construcción de soluciones en su ámbito de
acción
Valores, actitudes y Integra equipos colaborativos, Liderazgo en desarrollar actividad Abordaje de la comunidad respetando las
emociones que se multidisciplinares y multi profesionales preventiva promocional en base a los diferencias de toda índole
desarrollaran en el para el diseño de propuestas de la principios fundamentales del proceso Promover los ejes fundamentales en la
VALORES Y ACTITUDES
estudiante para producir innovación. salud enfermedad. educación superior de la UG como
una formación integral Conoce y presenta habilidades en los interculturalidad, dialogo de saberes,
lenguajes informáticos y digitales. Comunicación género, respeto al medio ambiente.
Presenta capacidades para la resolución efectiva Autocuidado
de problemas área de su profesión, Compromiso para ejecutar el proceso de
utilizando métodos de negociación y Abordaje al paciente dentro de su notificación
mediación. vivienda y/o dentro del hospital a Aspectos inherentes a la profesión:
Gestiona las habilidades de la profesión través de técnicas de consejería y/o responsabilidad, veracidad, transparencia,
con creatividad y emprendimiento, utilizando la encuesta. honestidad,
potenciando su función política y social, Actitud de enseñanza hacia todos aquellos
siendo consciente de la necesidad de que infringen la ley
procurar su aprendizaje y formación a lo
largo de la vida.
4
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1: UNIDAD I: ANATOMIA Y SEMIOLOGÍA DEL APARATO VISUAL
5
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1
PRODUCTOS
GESTIÓN GESTIÓN PRÁCTICA Y
ACADÉMICO RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS FORMATIVA AUTONOMA
S PRESENTACIÓN VALIDACIÓN (40%)
(30%) (30%)
ESPERADOS
a) Exposiciones
- El trabajo individuales y
Participativo Relacionados a los componentes de los
proyectos, diseños, o métodos que participativo en grupales
activa en clase
deberá aplicar: clase b) La demostración de
Participación - Reportes de talleres uso directo de los
Refracción.
activa en los -Aproximación Diagnostica: análisis de y equipos acervos Aportes, Lecciones,
Ojo esquemático.
talleres situaciones problémicas bibliotecarios o en exámenes
Ojo emétrope. colaborativos
red,
Ametropías. - Controles de lectura
Conformación -Diseño y planificación de estrategias de c) Elaboración y Reportes de trabajos de
Acomodación. - Exposición de casos
de equipos identificación diagnóstica reporte de avance campo
Presbicia.
colaborativos Relacionados con los niveles de y situaciones y de los proyectos de
Semiología de la refracción.
desarrollo de capacidades y exposiciones integración de Exámenes orales y
Defectos de la refracción.
Exposición de competencias de aprendizaje: individuales y saberes u otros, escritos
Hipermetropía. individuales o
Miopía. casos, selección grupales
adecuada , -Nivel de extensión: conocimiento colaborativos, Sustentación de
Astigmatismos. - La demostración de revisiones bibliográficas
búsqueda específico de la oftalmología d) Trabajo en
Astenopia. uso directo de los y casos prácticos
actualizada de comunidad, talleres,
Afaquia
los temas -Nivel de Profundización: identificación acervos seminarios,
pseudofaquia.
seleccionados de la importancia en Salud Pública bibliotecarios o en e) Ejercicios y técnica
Anisometropía Portafolio académico
sustentada en el análisis situacional de la red en epidemiologia,
Aniseiconía estudiantil
Respuestas problemática de salud en el país f) Prácticas Diversas,
- Elaboración y incluyendo en la
adecuadas en
-Nivel de Expansión : reporte de avance de comunidad,
situaciones
problémicas Identificación y aplicación del método los proyectos de g) Trabajos de Campo.
epidemiológico en la solución de los integración de h) Asistencia y reporte
problemas de salud de la comunidad saberes u otros, de Eventos
Cumplimiento individuales o académicos
Relacionados con las convenciones i) Proyecto de
de las colaborativos,
internacionales de presentación de integración de
Autoevaluacion - Talleres, seminarios, saberes
trabajos académicos y científicos*
es Formatos de presentación de trabajos Ejercicios Orales y j) Trabajo de campo
académicos Escritos de técnicas en la comunidad.
de campo,
- Trabajos de Campo.
6
* Aproximación Diagnóstica:
El tema u objeto de estudios
Delimitación del problema
Planteamiento de variables o dimensiones con que se van a estudiar el problema
Análisis y relación de las variables o dimensiones que se va a utilizar
Explicación e interpretación de la información
b. Ejecución
Inserción en contextos de la profesión
Articulación con actores de desarrollo de la profesión que demandad la solución de los problemas
Aplicación de planes y metodologías de la profesión para la solución de los problemas detectados
Ajustes y mejoramiento de los planes y actividades en función de resultados.
c. Evaluación
UNIDAD # 2: Electrostática
CONTENIDOS: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN APLICACIÓN Y
CONOCIMIENTOS A TIEMPO DE MÉTODOS, TECNICAS E
DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓ TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
DESARROLLAR PROFESOR N APRENDIZAJE INSTRUMENTOS
De generación del
saber: CONOCIMIENTO:
Participativo De reconstrucción
activa en clase del conocimiento: - Plenarias y Debate
Obtención de sobre temas de la
Participación información a través Unidad con el uso de
activa en los Elaboración de de medios la web.
Semiología del ojo talleres estratificación y informáticos la
rojo y doloroso. levantamiento de información - Análisis de casos
Inyección ciliar y Conformación información en 4 RELEVANTE para el
conjuntival. de equipos salud publica en SEMANAS desarrollo del Taller o
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA / - Problematización de
Clasificación de las colaborativos determinados de las actividades de
INVESTIGACIÓN: Temas: escenarios históricos y
conjuntivitis. Vías sectores urbanos, Aprendizaje
curva epidemiológica
lagrimales: las Exposición de urbano Autónomo que
de enfermedades
epíforas. Alteración casos, selección marginales o permitan investigación
contagiosas
de los puntos y adecuada , rurales actualizada
canalículos. búsqueda De aplicación de - Plenarias y Debates
Dacriocistitís. actualizada de Elaboración de aprendizajes: - Contextualización de
Dacrioadenitis los temas mapa parlante y Escenarios simulados problemas de impacto
seleccionados la sala de abordaje de epidemiológico
Respuestas situacional problemas, situaciones (ECNT)
adecuadas en relacionadas a los - Contextualización del
situaciones temas o revisiones impacto de los
problémicas bibliográficas determinantes de
salud
8
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2
9
UNIDAD # 3: CATARATAS, FONDO DE OJO y NEUROOFTALMOLOGÍA
11
F) BIBLIOGRAFÍA
Existencia en Número de
No TÍTULO DE LA OBRA
Biblioteca ejemplares
OFTALMOLOGÍA FUNDAMENTAL, Sexta ed. Francisco Javier Padilla de Alba, 2000
1
BÁSICA
1
SITIOS WEB
F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
NOMBRE DEL
FECHA ENTREGA
RESPONSABILIDAD RESPONSABLE FIRMA
DR. JORGE
Elaborado por: RODRIGUEZ Septiembre/2017
TORRES
Revisado por:
Aprobado por:
12
13