Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ELABORACIÓN DE UN ALGORITMO DE SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS ENFOCADO A


LA MINIMIZACIÓN DEL TIEMPO TOTAL PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Ing. SEBASTIÁN ESPITIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


FACULTAD DE DISEÑO, INGENIERÍA E INNOVACIÓN
SCHEDULING E INVENTARIOS
NOVIEMBRE DE 2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ....................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS................................................................................................... 4
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................5
2. MARCO TEÓRICO – SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS ........................................................6
2.1. TIPOS PRINCIPALES DE PROBLEMAS EN SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS ..............6
2.2. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MONO-
MÁQUINA .................................................................................................................... 6
2.3. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MULTI-
MÁQUINA ........................................................................................................................... 6
3. SOLUCIÓN DEL ESTUDIO DE CASO .......................................................................................7
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 7
4.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 7
4.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................8
ANEXOS ..........................................................................................................................................9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

El sheduling, es un proceso de toma de decisiones que se aplica continuamente en


empresas de manufactura de como de servicios, consiste en la asignación de recursos
diferentes tareas sobre un horizonte de tiempo con el fin de optimizar los objetivos.
El fin de este trabajo es demonstrar una serie de estrategias desarrolladas en secuencias
que ayuden a minimizar el makespan en una compañía del sector metalmecánico.
El makespan está muy notable en este caso ya que se desea saber el tiempo usado para
complementar un grupo de trabajo, en otras palabras la diferencia entre el tiempo de inicio
y el final de un horario
En las políticas de inventarios hay que resaltar una de las actividades más influyentes del
departamento de almacenamiento la cual es el control de activos físicos, ya que es de gran
importancia poder contar con el número suficiente de artículos demandantes para su venta
y distribución, para así complementar los tipos de demanda existente tanto dentro o afuera
de la organización, sin dar lugar a perdidas en tiempo, dinero etc.
Este estudio mostrara el diseño de inventarios los cuales son el objetivo principal de toda
empresa y como realizar un mejoramiento continuo de este, para así obtener utilidades
provenientes de ventas

Como parte final se mostrará un informe detallado donde se expone algunos conceptos de
los sistemas de inventarios, métodos y controles de los mismos
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Elaborar un algoritmo de secuenciación de máquinas enfocado a la minimización del


tiempo total para la realización de los trabajos.
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

• Establecer el plan de trabajo, mediante la asignación de funciones y actividades


específicas en el desarrollo del entregable.
• Realizar la revisión de la literatura y/o estado del arte, de cada uno de los temas
asociados a la construcción del marco teórico.
• Identificar el algoritmo correspondiente para dar solución a la problemática de
la litografía
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

27 de noviembre al 3 de diciembre
13 de noviembre al 19 de noviembre

20 de noviembre al 26 de noviembre

4 de diciembre al 10 de diciembre
6 de noviembre al 12 de noviembre
30 de octubre al 5 de noviembre
23 de octubre al 29 de octubre
FECHA

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7
ACTIVIDAD
Adquirir documentos y material de estudio del caso
Analizar los documentos del caso
Asignar responsabilidades a cada integrante del grupo
Desarrollar la primera entrega del trabajo colaborativo
de acuerdo con las responsabilidades otorgadas
Socializar los puntos solucionados de la primera
entrega entre los demás integrantes del grupo
Seleccionar los puntos que irán en la entrega de la
semana 1 de forma democrática
Consolidar la primera entrega del trabajo colaborativo
Identificar y concretar aspectos para la solución del
caso de estudio, identificando los diferentes algoritmos
Socializar los puntos solucionados de la segunda
entrega entre los demás integrantes del grupo
Realizar la elaboración y entrega de la segunda parte
del trabajo colaborativo
Analizar las posibles soluciones del caso de estudio, e
identificar el algoritmo secuencial para la solución con
su justificación, y bajo que regla básica de despacho de
elabora
Socializar las conclusiones que cada integrante del
grupo tiene al respecto del caso
Elaboración y entrega de la tercera parte del trabajo
colaborativo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MARCO TEÓRICO – SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS

2.1. TIPOS PRINCIPALES DE PROBLEMAS EN SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS

ENTREGA 2: Les dejo un enlace que los puede orientar más sobre los tipos de
problemas de secuenciación: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp3.pdf

2.2. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MONO-


MÁQUINA

ENTREGA 2:

2.3. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MULTI-


MÁQUINA

ENTREGA 2:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. SOLUCIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

ENTREGA 3: indique cuál algoritmo de secuenciación aplicaría para el problema del


estudio de caso, y justificando el por qué. Debe aplicar el algoritmo y hallar el makespan
para evaluar su solución obtenida, con una solución obtenida bajo alguna regla de
despacho básica.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENTREGA 3:
Mencione las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicación de
los algoritmos de secuenciación y con la selección de dichos algoritmos.
4.1. CONCLUSIONES

4.2. RECOMENDACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA,


IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS

ANEXO 1. ARCHIVO EXCEL CON CÁLCULOS RELACIONADOS.

También podría gustarte