Está en la página 1de 7

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Paso 2_Los datos y adquisición

Diana Paola Garcia Vega


Código: 1.083.877.927

Grupo:
358031_20

Tutor:
RUBY STEFANY GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Programa Ingeniería Ambiental

Septiembre de 2018
PARTE I INDIVIDUALES

1. Párrafo de 5 renglones donde indique qué zona escogió y porqué la


escogió

Seleccione esta área ya que los humedales, poseen gran biodiversidad, y son
áreas altamente productivas y almacenan altos contenidos de nutrientes y
carbono en sus suelos (simonson, Ruiz-Benito Valladares & Coomes, 2015).
Además de ello este humedal es uno de los más reconocidos en el municipio de
Pitalito Huila.
2. Gráfico de la vista de perfil de la línea o ruta trazada y marca de
posición

3. Tabla donde se muestren las coordenadas del punto, en todos los sistemas
solicitados.

coordenadas geográficas coordenadas proyectadas


Grados Grados minutos- UTM MAGNA-SIRGAS
decimales segundos
Latitud Latitud 380501.23 m E X 777783.458
1.960322° 1°57'37.16"N
Longitud Longitud Y 708662.079
-76.074468° 76° 4'28.08"O 216713.69 m N
Zona Zona
18N Colombia Bogotá Zona

4. Captura de pantalla de QGIS, donde se vea la imagen satelital de fondo, los


departamentos y municipios descargados y las capas dibujadas (SHPs y
KML, con su respectivo nivel de transparencia). La captura de pantalla debe
presentarse a una escala donde se aprecien todas las capas dibujadas, y no
todo el país. Las etiquetas del nombre de los municipios y departamentos
deben estar activas.
5. capturas de pantalla con las tablas de atributo
Bibliografía

T. F, de Sevilla, La constelación de satélites Pleiades-HR1 y 2: De la teledetección


a la fotogrametría (sf), recuperado de
http://www.infoterra.es/asset/cms/file/geo_pleiades_fernandezdesevilla.pdf

Satélites de Teledetección para la gestión del territorio, (sf), recuperado de


http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000351-
4fecf50ea2/Satelites%20de%20Teledeteccion%20para%20la%20Gestion%20del
%20Territorio-54-65.pdf

Tema 3 Plataformas, sensores y canales,(sf), recuperado de


http://www.um.es/geograf/sigmur/teledet/tema03.pdf

Centro de Investigación y Desarrollo-CIAF, Descripción y Corrección de Productos


Landsat 8 LDCM (Landsat Data Continuity Mission) Versión 1.0 (2013),
recuperado de http://www.un-spider.org/sites/default/files/LDCM-L8.R1.pdf

Capítulo 3 Modelos y estructuras de datos, (sf), recuperado de


http://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario_3.pdf

Sistema de Información Geográfica (2014), recuperado de


http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf

Introducción a Gvsig V0.2 (2009), recuperado de


http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/collaborations/ce_0911_
02/Curso_gvSIG_1.1.2_IMM.pdf

P, R Carlos, Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Tipo de sensores lección 8, (sf),


recuperado de http://www.ujaen.es/huesped/pidoceps/tel/archivos/8.pdf

También podría gustarte