Docente: Nerio J. Ramírez Almarza Alumnos: Comunidad de Saberes de Colombia (II-A y II-B)
Parte de Artículo Criterio SI NO
Posee las palabras de las variables o categorías Coincide con el objetivo o propósito de la investigación Posee la cantidad de menos de 25 palabras Título Presenta artículos, pronombres, siglas, abreviaturas, símbolos, etc. Contiene las palabras clave Posee frases explicativas Identifica con nombres completos Autor (es) Coloca su email Coloca su País /Universidad Ubica debajo del título en el parte superior derecha Desarrolla en un solo Bloque Posee Sangría Utiliza punto y aparte Coloca tres palabras clave Respeta el número de palabras establecidos (250) Incluye lo esencial de la introducción Menciona los autores esenciales de la Resumen fundamentación teórica con su años entre paréntesis Menciona el objetivo o propósito general Expone la metodología usada Expone resultado primordial Menciona la (s)conclusión esencial Redacta en tercera persona (Cuantitativa) / Primera Persona (Cualitativa) Utiliza cursiva en palabras extranjeras Los verbos están en tiempo pasado Presenta una traducción acorde e igualdad al Abstract Resumen en español, respetando los lineamientos internos del resumen. Posee mínimo 3 términos Palabras Clave Colocado debajo del resumen La palabra “Clave” está en singular Las traduce en el Abstract Presenta el que y porqué del estudio (Define el problema) Introducción Incluye el planteamiento del problema Presenta el objetivo Muestra la interrogante de investigación Indica una breve justificación del problema Revela el cómo y dónde se realizó la investigación Define las variables o categorías Redacta en tiempo presente Aplica normas APA en citas textuales cortas y largas Aparece el Autor y Año La referencias teóricas son actuales (Hasta 10 años) La redacción va acorde al paradigma investigativo La teoría es relevante con la investigación Fundamentación La revisión refleja información sobre antecedentes Teórica del problema, necesaria para apoyar la justificación del estudio El marco teórico se desarrolla en forma lógica y comprensible La base conceptual da soporte a la argumentación Expone que enfoque o paradigma Indica el tipo de investigación Expone el tipo de diseño del estudio Presenta el carácter de la investigación Metodología Indica la población Describe el instrumento Expone los procedimientos utilizados por el autor para el análisis de datos recolectados Los resultados o hallazgos son claros Corresponden con los objetivos o propósitos propuestos Se muestran según el orden de los objetivos o propósitos Se presentan adecuadamente para una fácil comprensión de la comunidad de saberes Resultados Derivan directamente del análisis de los datos recolectados Contribuyen a la solución del problema planteado Incluye cuadros, tablas, figuras; que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador Menciona la razón por la cual seleccionó y utilizó el instrumento Describe claramente los pasos en el procedimiento de recolección de los datos Se muestran según el orden de los objetivos o propósitos Presenta las conclusiones como respuesta a la interrogante que originó el estudio y a los objetivos Conclusiones o planteados. Consideraciones Aportan nuevos conocimientos teóricos o Finales prácticos sobre la temática trabajada El autor asume una posición sobre el tema de investigación Las recomendaciones son de orden práctica Se presenta en orden alfabético Se encuentran las fuentes en los últimos 5 años de publicación. Referencias Se indican con las normas APA Bibliográficas Concuerdan las referencias en datos y número y las referencias bibliográficas Los datos de las referencias son completas (Autor, Año, Titulo, Editorial, Ciudad) o según cada caso. Fuente: Ramírez, N. (2018)