Está en la página 1de 14

Facultad de Ciencias de la Salud

FARMACIA- IV Año
CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS-TUTORIA
LABORATORIO #1

Tema: Elaboración de crema reductora de grasa localizada.

Estudiante:
 Georvany Salgado

Tutor:
 Msc. Johanna Olivero

Fecha:
26 de Noviembre-2019
Introducción
Formas Farmacéuticas Semisólidas: Cremas
Preparación liquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos
necesarios para contener una emulsión.
Generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior al 20% (FEUM)
Son formas farmacéuticas constituidas por dos fases, una lipofílica y otra acuosa.
Tienen consistencia blanda y flujo newtoniano o pseudoplástico por su alto
contenido acuoso.
Estas formas farmacéuticas vienen en distintas presentaciones y cumplen un papel
importante dentro del sector salud para diversos tratamientos, controles y
prevenciones de distintas patologías.

Una crema reductora es un producto cosmético a base de principios activos e


ingredientes naturales que activan la lipolisis.
La lipolisis es el proceso mediante el cual los TAG se transforman en DAG, luego
en MAG y finalmente en tres moléculas de ácidos grasos libres y una molécula de
glicerol.
Objetivos
Objetivo General
 Realizar un proceso químico para la creación de una crema reductora que
nos resulte como los que podemos encontrar en farmacias, supermercados,
etc.

Objetivos Específicos
 Aplicar procesos químicos que conlleven a la obtención de un producto que
elimine módulos de grasa localizados mediante la acción térmica.
 Favorecer la eliminación de toxinas mejorando notablemente la circulación
por medio de su efecto refrescante.
 Mejorar visiblemente la apariencia física de los pacientes que necesitan
este producto cosmético por medio de su mecanismo de acción tópico en el
cuerpo.
Marco teórico
Una diferencia entre la crema y la pomada es que la pomada fluye con dificultad y
las cremas fluyen fácilmente, además las pomadas son siempre monofásicas.

Clasificación:
•Hidrófobas (Emulsiones W/O). La fase continua o externa es la fase lipofílica debido
a la presencia en su composición de tensoactivos tipo W/O.
•Hidrófilas (Emulsiones O/W). La fase externa es de naturaleza acuosa debido a la
presencia en su composición de tensoactivos tipo O/W, tales como jabones sódicos
o de alcoholes grasos sulfatados y polisorbatos, a veces combinados en
proporciones convenientes con tensoactivos tipo W/O.
EMULSIÓN ACEITE EN AGUA (O/W)
En casos de piel normal o presencia de ligera resequedad se recomienda el uso de
una
emulsión de O/W ya que las gotitas oleosas de la preparación se sitúan dentro de
la fase acuosa, se absorben rápidamente en la piel sin dejar un rastro oleoso, la
parte acuosa se evapora generando un efecto refrescante, la fase oleosa engrasa
la piel y son solo levemente oclusivas.
EMULSIÓN AGUA EN ACEITE (W/O)
En casos de piel seca o dermatosis crónica se recomienda el uso de emulsiones de
este tipo. La fase interna consiste en gotitas de agua rodeadas por la fase oleosa,
no se absorben con tanta rapidez en la piel, tienen un efecto oclusivo que reduce la
pérdida transepidérmica de agua en la piel. Son adecuadas para liberar principios
activos en la piel y no pueden ser lavadas con agua sola.

Características:
1. Buena tolerancia (no irritación, o sensibilización)
2. Inercia frente al principio activo (compatibilidad física y química), así como frente
al material de acondicionamiento
3.Estabilidad frente a factores ambientales para garantizar su conservación
4. Consistencia conveniente para que su extensión sobre la piel sea fácil y puedan
dispensarse en tubos.
6. Caracteres organolépticos agradables
7. Capacidad para incorporar sustancias solubles en agua y en aceite
8. Capacidad para actuar en piel grasa o seca
9.Facilidad para transferir rápidamente a la piel las sustancias activas.
10. No deshidratar, ni desengrasar la piel
Excipientes
Sistemas W/O
1.- Excipientes hidrófobos: grasas oclusivas (vaselina, parafina, ceras, siliconas)
2.- Bases de absorción (anhidras)
3.- Emulsiones W/O:

Cremas refrescantes
Medicamentos tópicos de alta
Penetra Excipientes
Sistemas O/W
4.- Excipientes hidrofílicos: vehículos sin grasa, materiales que en presencia de
agua adquieren consistencia semisólida)
5.- Bases emulgentes O/W (anhidras)
6.- Emulsiones O/W: cremas Evancescentesción
Clasificación según el grado de penetración del excipiente
Epidérmicas: poco o ningun nivel de penetración, afectaciones epidermicas. Se
desea acción emoliente o protectora.
Composición:
Clotrimazol 1.00 g.
(bis-fenil- (2- cloro-fenil ) 1-imidazolilmetano)
Excipientes:
Lanette n, dehymuls 165, aceite mineral, nipagin,
nipasol óxido de zinc, alcohol, agua desmineralizada,
c.sp 100.00 g.
Indicaciones:
Tratamiento tópico de micosis superficiales; Dermatomicosis, Eritrasmas, Pitiriasis
versicolor, Tiña podal o pie de atleta.
Dérmicas: Poder de penetración mayor hasta capas profundas de la piel.

Crema de tepezcohuite hidratante y Regeneradora, alternativa natural y eficaz


contra el envejecimiento prematuro de la piel.
Subdérmicas: Poseen el poder de atravesar totalmente la piel y llegar a otros tejidos
incluos a circulación.
Composición Butazona fenil 50mg/g,
Lignocaina 20mg/g, Sulfóxido dimetil 100mg/g.
Acción Anti-inflamatorio y analgésico no esteroide.
Indicaciones Ayuda en el tratamiento del tejido subcutáneo inflamado, músculos y
articulaciones en caballos y perros.
Control de Calidad
􀂄 Estabilidad de activos
􀂄 Estabilidad de coadyuvantes
􀂄 Comportamiento reológico: consistencia, extensibilidad.
􀂄 Pérdida de agua y otros componentes volátiles
􀂄 Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados
􀂄 Tamaño de partícula de la fase dispersa: distribución de tamaño
􀂄 PH aparente
􀂄 Contaminaciones: partículas extrañas, microorganismos
-Alcanfor
El alcanfor es una sustancia semisólida cristalina y cerosa con un fuerte y
penetrante olor acre. Es un terpenoide con la fórmula química C10H16O. Se
encuentra en la madera del árbol alcanforero Cinnamomum camphora, un enorme
árbol perenne originario de Asia (particularmente de Borneo, de donde toma su
nombre alterno "Árbol de Borneo"), y en algunos otros árboles de la familia de las
lauráceas. Puede también ser sintetizado del aceite de trementina. Se usa como
bálsamo y con otros propósitos medicinales.
Posee acción rubefaciente, antipruriginosa, antiséptica y ligeramente analgésica.
Se emplea en forma de linimentos, soluciones alcohólicas y pomadas, como
revulsivo en dolores articulares, musculares, neuralgias y otras afecciones
similares.
Administrado por vía sistémica presenta propiedades irritantes y carminativas,
utilizándose como un expectorante suave.
También forma parte de fórmulas para la descongestión nasal, aunque su eficacia
es dudosa.
El uso del aceite alcanforado está desaconsejado, por ser potencialmente tóxico
(aumenta su absorción).
Antiguamente se había utilizado también como estimulante y como sedante, por
vía interna. Según el Comité para la Revisión de Medicamentos, el alcanfor no
debe incluirse en la composición de preparados destinados al tratamiento de
trastornos hepáticos y biliares, cálculos biliares, cólicos, alteraciones renales,
infecciones del tracto urinario o cálculos uretrales.
Su empleo por vía parenteral o en irrigación no es aconsejable, debido a los
efectos adversos
Mecanismo de acción: el alcanfor es muy lipófilo y atraviesa fácilmente las
membranas mucosas. Una vez alcanzada la circulación sistémica se distribuye
rápidamente metabolizándose en el hígado a camforol, el cual es conjugado
formando un glucurónido. También se forman otros metabolitos activos que se
acumulan en los depósitos de grasa, siendo aclarados lentamente. La mayor parte
del alcanfor se elimina en la orina.
Tópicamente, el alcanfor tiene propiedades anestésicas locales, analgésicas y
antipruríticas.
El alcanfor actúa activando el receptor TRPV3 (Transient Receptor Potential
Vainillin 3), un receptor de la familia de los TRP, que se expresa en los
queratinocitos, las raíces de los ganglios dorsales y en la médula espinal. Este
receptor ha sido implicado en la hiperalgesia de los tejidos inflamados y en la
sensibilización de la piel. Sin embargo, el hecho de que algunos preparados en los
que se combinan, alcanfor, mentol y eucaliptol y que se utilizan para que sus
vapores alivien la congestión nasal, sugiere que todos estos productos al actuar
sobre los receptores TRPV y TRPM8 (este receptor es activado por el mentol)
producen una sensación de frío en las vías respiratorias por lo que el sujeto
parece respirar mejor. Probablemente los efectos antitusivos del alcanfor se deban
también a una modulación de los receptores TRPV de la porción superior del
tracto respiratorio
Adicionalmente, el alcanfor es activo frente a algunos hongos, en particular los
productores de onicomicosis tales como Trichophyton rubrum, Trichophyton
mentagrophytes, Microsporum canis, Epidermophyton
floccosum, yEpidermophyton stockdale.
¿En qué puede afectar el alcanfor? Así tan noble como se le considera y lo muy
utilizado que es, el alcanfor puede tener efectos nocivos como “ irritación de las
vías aéreas, congestión bronquial o broncoespasmos, cirrosis hepática, irritación
de la piel, asfixia, y la ingesta oral puede causar envenenamiento, irritabilidad,
coma y la muerte en dosis altas” , explicó Matos.
No deja de ser cierto que el alcanfor, combinado con otras sustancias como el
eucalipto y el mentol, tiene efectos descongestionantes. El especialista indica que
al utilizar vapores de esta mezcla (presente en ungüentos e inhaladores
nasales) penetran en las vías aéreas y producen una sensación de frío,
descongestionando, reduciendo la irritabilidad de las vías y los cuadros de
exacerbación de tos. Sin embargo, “ cuando esto se hace muy cotidianamente y
en exceso, se puede producir lo contrario, produciendo broncoespasmos en los
pacientes, además hay que tener mucha precaución en pacientes asmáticos,
alérgicos y atópicos, porque puede ser muy dañino” , recomienda Matos.
Sustancia tóxica y narcótica. El alcanfor es metabolizado en el hígado y, ya sea
utilizado por ungüento o inhalación, puede afectar este órgano cuando se utiliza
más de lo debido, pudiendo causar una cirrosis hepática.
-Yodo Blanco
 Un exceso de yodo en la dieta puede desequilibrar la glándula
tiroidesproduciendo hipotiroidismo o hipertiroidismo.
 En algunos casos provoca determinadas alergias.
 Puede provocar hinchazón de los labios y de la cara, alguna
hemorragia, inflamación de los ganglios linfáticos, etc.
 En cantidades altas el yodo puede producir dolor en la boca, en dientes y
encías, ardor en la garganta, malestar estomacal, diarreas y algunos
problemas en la piel.
Reactivos y Materiales
Alcanfor
Base de crema
Yodo blanco
Alcohol etilico
Aceite de Almendras
Mentol
Eucaliptol
Carbopol
Capsula de porcelana
Mortero
Beaker de 1000ml
Beaker de 500ml
Probeta de 20ml
Varilla de vidrio
Procedimiento.
1-Agregamos a un beaker de 1000ml la base de crema con aroma de coco
(cantidad suficiente a preparar).
2-Luego en un beaker de 500ml agregamos alcohol etílico unos 250 ml y
agregamos 7g de carbopol hasta que se disuelva totalmente.
3-En otro beaker de 500ml agregamos el mentol, eucaliptol y el yodo blanco,
agitamos durante 5 minutos consecutivos.
4-Trituramos la cantidad de 7 tabletas de alcanfor en un mortero con el pilón.
5-Agregamos el aceite de almendras al beaker que contiene el alcohol etílico y el
carbopol, agitamos durante otros 5 minutos.
6-Agregamos al primer beaker la mezcla anterior, seguimos agitando otros 5
minutos.
7-Por ultimo agregamos el segundo beaker con los demás componentes a la
mezcla anterior, agitamos consecutivamente 5 minutos y dejamos reposar unos 15
minutos.
8-Envasamos.
Conclusiones
Podemos concluir diciendo que:
a) Aprendimos cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de la
elaboración de una crema reductora de grasa
b) Adquirimos conocimientos esenciales sobre propiedades, funciones, usos y
aplicaciones industriales de cada unos de los componentes de la crema
reductora.
c) Identificamos los distintos procesos intervinientes en las buenas prácticas
fabricación y su desarrollo correcto
d) Obtuvimos un producto terminado deseado por su consistencia cada
excelente por las aplicaciones de procesos continuos y funcionales.
Bibliografía

LIEBERMAN, “PHARMACEUTICAL DOSAGE FORMS DISPERSE


SISTEMS”, MARCEL DECKER, USA, 1989.
www.farmacotecnia,Dermatofarmacia.htm.com
Tecnología Farmacéutica Tomo 3, Wilson Robert, Inglaterra, editorial
England Lord.

Carbonel F. Naturalmente esencial. Introducción a la aromaterapia.


Barcelona: Martorell; 1998.

Catálogo de materias primas medicinales. Madrid: Consejo General de


Colegios oficiales de Farmacéuticos, 2006.

Peris JB, Stübing G, Vanaclocha B. Fitoterapia aplicada a la tecnología


farmacéutica. Valencia: MICOF Valencia; 1995.

También podría gustarte