Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN II

T2
TAREA
IIMTEGRANTES:
ARIAS CARRILLO KENNETH
DIAZ QUIÑONES EDUARDO JOEL
HUACCHA SANCHEZ LADY
LA ROSA TORO CRUZ DIANA CAROLINA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Texto argumentativo
Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Redacta un texto argumentativo a partir de la elección de un tema polémico y la
búsqueda de información. El texto presenta organizadamente en sus párrafos la
controversia y la postura, un argumento de autoridad, un argumento de hecho y citas bajo
el modelo APA. Además, cumple con las propiedades del texto, coherencia y cohesión, y
con la normatividad ortográfica.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del texto argumentativo se debe considerar:

1. El contenido de los módulos 4, 5, y 6 revisados en la unidad.


2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
 El título del archivo debe tener el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_ComunicaciónII_NuñezGutierrez CarlosAlejandro

Pág. 1
COMUNICACIÓN II

4. Se debe asegurar que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las
condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. ANEXOS:

Instrucción I: Revisa la siguiente lista de temas polémicos y busca fuentes que te nutran
de información para poder empezar tu redacción.

La legalización de la eutanasia
El comercio ambulatorio
La legalización de la pena de muerte
La legalización del aborto
La experimentación científica con animales

Instrucción II: Escribe un texto que presente tres párrafos: párrafo de inicio,
párrafo argumentativo (argumento de autoridad) y párrafo argumentativo
(argumento de evidencia).

Para escribirlo guíate de la siguiente estructura:


Primer párrafo:
 Controversia
 Postura
Segundo párrafo
 Argumento
 Enunciado base (argumento de evidencia [cita textual corta, APA])
 Fundamentación
Tercer párrafo
 Enunciado base (argumento de autoridad [cita textual corta, APA])
 Fundamentación

Pág. 2
COMUNICACIÓN II

La legalización del aborto en el Perú


Hoy en día la legalización del aborto sigue siendo un tema altamente controversial, puesto que en los
últimos años se ha debatido y fundamentado diferentes posturas desde lo jurídico y moral. Algunos
argumentan que si se legaliza se reduciría la práctica de abortos ilegales, los cuales suponen un grave
riesgo para la vida de las mujeres que se realizan estas prácticas en lugares clandestinos; sin embargo,
los argumentos jurídicos y científicos en contra de ello son muchos, pues demuestran que una vez Tesis
realizada la fecundación ya es considerado un ser humano y como tal tiene derecho a la vida y argumental
protección. Particularmente opino que la legalización del aborto es la única solución para evitar más
muertes y a su vez evitar los traumas en el embarazo sufridos a causa de violaciones. Asimismo, la
aprobación de la misma debe ser reglamentada, pues la normatividad es uno de los elementos que
permiten que las mujeres no vean obstaculizada su decisión de abortar.

¿Está regulado el aborto en el Perú? Sucede que actualmente en el país es posible practicarse
legalmente un aborto con fines terapéuticos, es decir, cuando la interrupción del embarazo es la única
forma de salvar la vida de la gestante. En los últimos años se presentó la propuesta de ley Déjala Argumento
decidir. “El debate que trajo este proyecto de ley fue la oportunidad para poner sobre la mesa el de
dramático impacto de la violación sexual. Y cómo el Perú ocupa el primer lugar en denuncias en evidencia
América del Sur, pese a que solo se denuncie entre el 2,2% y 5% de los casos” (Susana Chávez (2016).
Nadando a contracorriente). Lamentablemente este proyecto no vio la luz debido a las posturas de
ciertos congresistas que basaron sus votos en pasiones religiosas y la complejidad que conlleva regular
dicha norma.

Además, el estado se ha resistido a reglamentar el aborto terapéutico creando una situación de


desprotección para las mujeres. “En noviembre del año 2005, el Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas emitió su resolución en un caso de denegación del servicio de aborto terapéutico
ocurrido en el Perú” (Llaja Villena, Jeannette; William Aranda y Paula Escribens (2010). Derechos
Sexuales y Reproductivos en el Perú: Informa para el cumplimiento de la CEDAW. P.15). Esto se vio Argumento
evidenciado en el caso KL, en el cual a la adolescente se le negó el servicio de aborto terapéutico. A de
pesar de habérsele diagnosticado un embarazo de feto anencefálico, es decir un feto que carecía de autoridad
hemisferios cerebrales y bóveda craneana y que moriría indefectiblemente durante el embarazo, el
parto o al poco tiempo de nacer. Este caso fue resuelto por el Comité de Derechos Humanos y se limitó
a ordenar al Estado peruano a adoptar medidas para que casos similares no se repitan. De igual manera
el abandono de la educación sexual en las escuelas, la falta de programas que organicen el tiempo libre
protegido y el impacto de la violencia sexual son una gran deuda que mantiene el estado con la
sociedad.

Referencias

Llaja Villena, Jeannette; William Aranda y Paula Escribens (2010). Derechos Sexuales y Reproductivos
en el Perú: Informa para el cumplimiento de la CEDAW. Recuperado de
https://www.demus.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/2dd_doc_diagnostico_ddssrr1.pdf

Susana Chávez, S. C. (2016, 10 mayo). Nadando a contracorriente, por Susana Chávez A. Recuperado
14 octubre, 2019, de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/nadando-contracorriente-susana-
chavez-201316-noticia/

Pág. 3
COMUNICACIÓN II

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Todos los enunciados son claros y La mayoría de las ideas son claras Muy pocas ideas son claras y
están relacionados a través de y están adecuadamente enlazadas se han usado conectores o
conectores y referencias con o todas las ideas son claras, pero referencias inadecuados. El
Coherencia y propiedad y secuencia lógica. Los no se han usado los recursos texto no tiene sentido porque
cohesión párrafos tienen sentido como adecuados para establecer su no hay relación o secuencia
unidad y entre sí, generando una correcta relación. A nivel global, lógica entre los párrafos.
(6 puntos) lectura clara del texto. uno de los párrafos no presenta
relación con los demás.

6-5 4-3 2-0

Respeta la estructura propuesta y Respeta la estructura propuesta, No respeta la estructura


esta refleja una organización pero en esta faltan algunos propuesta. En el primer
argumentativa consistente. elementos. La postura sí está párrafo, no presenta la
Presenta en el primer párrafo la presente y de manera adecuada; controversia ni la postura o
controversia y la postura con sin embargo, ha obviado o esta no es adecuada. En los
claridad. En el segundo párrafo, elaborado mal un argumento base siguientes párrafos, los
presenta de manera clara el o varios elementos secundarios argumentos no presentan la
argumento de hecho, considerando como la controversia, las citas o la estructura solicitada.
Estructura el enunciado base y la fundamentación del argumento.
argumentativa fundamentación a través de una
cita (APA). En el tercer párrafo,
(6 puntos) presenta, de manera clara, el
argumento de autoridad
considerando el enunciado base
con cita textual corta (APA) y la
fundamentación a través de
ejemplificación o explicación.

6-5 4-3 2-0

El texto presenta las características El párrafo no presenta las El párrafo no presenta las
lingüísticas de un texto características de un texto características lingüísticas de
argumentativo: hay verbos en argumentativo; sin embargo, los un texto argumentativo; no se
Características primera persona, adjetivos elementos lingüísticos sí permiten puede identificar como un texto
del texto calificativos, lenguaje connotativo e que el texto en su unidad sea propio de la argumentación.
argumentativo interrogantes y exclamaciones. identificado como argumentativo y
Todos estos recursos sirven al tenga un propósito argumental.
(6 puntos) propósito argumentativo del
párrafo.

6-5 4-3 2-0

Ortografía y El párrafo no presenta errores Presenta 4 errores ortográficos y/o Presenta más de 4 errores
gramática gramaticales ni ortográficos. gramaticales como máximo. ortográficos y/o gramaticales.

(2 puntos)
2 1 0

Si el texto se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota mínima (cero, 0).

Pág. 4

También podría gustarte