Está en la página 1de 2

Los pasados días del mes de Noviembre del presente año se produjo un golpe de

estado al presidente de Bolivia Evo Morales, dando como consecuencia la


renuncia del mismo, disturbio en el país, heridos y muerte de ciudadanos
Bolivianos cuyas causas tanto internas como externas que le dieron vida a este
acontecimiento según los medios de comunicación se basaron presuntamente en
una crisis política producida por protestas ciudadanas opositoras iniciadas en
octubre contra el gobierno del presidente Evo Morales por un supuesto fraude
electoral en las elecciones generales, Las protestas por el presunto fraude
electoral se iniciaron desde la misma noche del 20 de octubre de 2019 (día de las
elecciones generales). Los manifestantes se concentraron frente al hotel ex
Radisson de La Paz, donde se estaba realizando el conteo de actas. El candidato
opositor Carlos Mesa, hizo un llamamiento a sus seguidores a concentrarse, para
vigilar que no se produjera fraude electoral, alegando que el tribunal electoral
obedecía al interés del partido MAS y de Evo Morales, para intentar que no se
llegara a una segunda vuelta. El 9 de noviembre opositores bolivianos tomaron los
estudios principales de la radio y la televisión estatales, obligando a suspender los
servicios informativos, desde la tarde manifestantes habían cercado los estudios
reteniendo por unas dos horas a los periodistas, amenazándoles con destruir sus
equipos y cortar las emisiones. Horas después dos medios de comunicación
estatales de Bolivia sufrieron actos de acoso por parte de manifestantes en la
ciudad de La Paz que afectaron a miembros de la Defensoría del Pueblo cuando
acudieron a mediar. La sede de la televisión estatal Bolivia TV y de la cadena de
radio Patria Nueva en el centro de La Paz fue objeto de un bloqueo en su acceso,
hasta que trabajadores de estos medios pudieron salir.

Otra de las causas que produjeron el golpe de estado fue el amotinamiento de la


Policía y la postura de la Fuerza Armada boliviana Después del primer día del
golpe cívico-político-policial, la policía amotinada reprime con bala para provocar
muertos y heridos además de esto La casa del presidente Evo Morales en
Cochabamba fue saqueada por fuerzas militares. Los militares y la policía dijeron
que no seguirían el mandato del presidente Morales. Ante ello, el mandatario
habló en televisión anunciando su renuncia inmediata En horas antes de la
renuncia, un líder opositor informó que existe una orden de detención contra Evo
Morales por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El mismo Morales
denunció lo mismo: «Grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas
destruyen el Estado de Derecho». Estas son las causas que dieron lugar a este
golpe de estado en Bolivia muchos sociólogos bolivianos dicen que la renuncia de
Morales es un intento de pacificar al país, porque podía no haber renunciado y, en
realidad, cualquier Gobierno que venga no gozará de legitimidad y se espera que
la Organización de Estados Americanos (OEA) vele por la democracia en Bolivia
dado que los ciudadanos bolivianos confían en que su labor es hacer cumplir las
normas de cada país.

También podría gustarte