Está en la página 1de 2

1, ¿Qué recomendaciones se sugieren para alcanzar el punto de

equilibrio?

2. ¿Qué tipo de apalancamiento seria el más recomendable para este


caso?

Las recomendaciones que se sugieren para alcanzar el punto de


equilibrio, es revisar la estructura de negocio, en particular como se está
operando, es decir, revisar factores como precios del producto en el
mercado, descuentos otorgados a clientes, factores diferenciadores del
producto en el mercado, las condiciones pactadas con los proveedores,
la inversión en recurso humano, los costos fijos y variables que hacen
parte del proceso operativo.

Determinar los costos fijos y variables, son los factures que hacen parte
vital para hallar o calcular el punto de equilibrio que le permitirá a los
socios tener control de como está creciendo la empresa, controlar que
los gastos no excedan y que las ventas no bajen de acuerdo con los
parámetros establecidos.

El tipo de apalancamiento para esta compañía se puede analizar, de


acuerdo con su bajo ingreso y gran cantidad de costos fijos, es el
apalancamiento operativo.
El apalancamiento operativo es un tipo de apalancamiento común en
compañías con altos costos fijos y bajos costos variables, generalmente
cuando se establecen sistemas fabriles basados en procesos
operativos automatizados, tecnificar los procesos productivos supone
invertir en costos fijos con el fin de mejorar la calidad e incrementar la
producción. se busca un aumento de las utilidades operacionales
cuando las empresas incrementan sus ventas a consecuencia de una
inversión tecnológica exitosa. En otras palabras, el grado de
apalancamiento operativo mide que tan sensible son las utilidades de la
empresa a los cambios en el volumen de ventas.

Para lograr el éxito con el apalancamiento operativo es necesario


conseguir una mayor rentabilidad utilizando herramientas disponibles
en las actividades de negocios cotidianamente sin recurrir a
herramientas externas, como ocurre con el apalancamiento financiero.

También podría gustarte