Está en la página 1de 10

CURSO: DISEÑO DE REDES DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

25 HORAS LECTIVAS

MODALIDAD VIRTUAL
INICIO:14 DE ABRIL
ORGANIZA:
PRESENTACIÓN
La empresa “GOAR GONZALES ARCE HNOS. S.A.C.”, con número de RUC 20455475156,
fue fundado el 01 de Marzo del 2010 y se dedica a la elaboración y ejecución de
proyectos de Ingeniería, así mismo brindar asesoramiento y capacitación en la rama de
la Ingeniería Civil y Arquitectura, cumpliendo con las normas y estándares nacionales e
internacionales de diseño, así mismo les da la bienvenida y agradecimiento por su
participación a nuestro Curso de Especialización Profesional en: “DISEÑO DE REDES DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO”, el cual es promovido por
nuestra organización.

En esta guía encontrará el temario del curso a llevarse a cabo en la Ciudad de Arequipa,
así como también el curso virtual que se realizará para nuestros participantes que se
encuentren dentro y fuera del Perú.

PROLOGO OBJETIVOS
La intención del curso es proporcionar a los estudiantes y ✓ Conocer y aplicar la tecnología de
profesionales de Ingeniería civil los criterios modernos que estructuras sismo resistentes.
✓ Conocer las tecnologías modernas
les permita analizar y diseñar sistemas de redes de Agua de construcción en infraestructuras
potable y alcantarillado. hidráulicas.
✓ Conocer y aplicar los estándares del
Los muros de contención, deben ser diseñadas y reglamento nacional de la
construcción y normas
construidas según el Reglamento Nacional de la internacionales aplicadas al diseño
Construcción y además considerar normas de seguridad y construcción.

sismo resistente.
PÚBLICO
Este Curso de Especialización Profesional, está diseñado
para entregar a los participantes los conceptos básicos y
fundamentales de los criterios técnicos del Diseño de DIRIGIDO
Profesionales, bachilleres y estudiantes de
Redes de Abastecimiento de Agua Potable y
Ingeniería Civil, Ingeniería sanitaria,
Alcantarillado Urbano - Rural.
Ingenieros especializados en la rama de
Hidráulica y carreras afines.
ESTRUCTURA CURRICULAR
1. PRIMERO: LINEA DE CONDUCCION DE AGUA

1.1 DEFINICION.
1.2 PARTES.
1.3 CONCEPTOS BASICOS.
1.4 TIPOS DE CONDUCCION.
1.5 CONDUCCION POR GRAVEDAD.
1.6 LINEA DE CONDUCCION.
1.7 LINEA DE IMPULSION.

2. SEGUNDO: ALMACENAMIENTO DE AGUA

2.1 ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE.


2.2 PARTES.
2.3 TIPOS DE RESERVORIOS.
2.4 UBICACIÓN DE RESERVORIOS.
2.5 CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO.
2.6 CRITERIOS DE DISEÑO.

3. TERCERO: REDES DE DISTRIBUCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA – RED ABIERTA – ZONA


RURAL

3.1 DEFINICION.
3.2 ALCANCES.
3.3 PARTES.
3.4 DISEÑO.
3.5 CONSIDERACIONES GENERALES.
3.6 MATERIALES.
3.7 PROCEDIMIENTOS DE CALCULO.
3.8 METODOS PARA DETERMINACION DE CAUDALES.
3.9 CONSIDERACIONES FINALES.
4. CUARTO: REDES DE DISTRIBUCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA – RED CERRADA – ZONA
URBANA
4.1 DEFINICIONES.
4.2 PARTES.
4.3 TIPOS DE REDES.
4.4 TIPO DE SISTEMAS.
4.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO.
4.6 ANALISIS DE REDES DE TUBERIAS CERRADAS.
4.7 CONSIDERACIONES TECNICAS DEL RNE.
4.8 SIMULACION HIDRAULICA.
4.9 PROGRAMAS PARA EL DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA
4.10 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION.
4.11 PRESENTACION DEL PROYECTO.

5. QUINTO: CRITERIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS

5.1 CANTIDAD DE AGUA


5.1.1 CALCULO DE POBLACION
5.2 CALCULO DE TASA DE CRECMIENTO
5.3 CALCULO DE DEMANDA DE AGUA POTABLE.
5.3.1 INTRODUCCION.
5.3.2 DEFINICIONES.
5.3.3 DOTACIONES.
5.3.4 CONSUMOS.
5.3.5 CONSUMO NETO.
5.3.6 PERDIDAS DE AGUA.
5.3.7 CONSUMO TOTAL.
5.3.8 VARIACIONES DE CONMUSO.
5.3.9 COEFICIENTE MAXIMO DIARIO.
5.3.10 COEFICIENTE MAXIMO HORARIO.
5.3.11 COEFICIENTE MAXIMO MAXIMORUM.
5.3.12 COEFICIENTE MINIMO.
5.4 CAUDALES DE DISEÑO DE AGUA.
5.4.1 CAUDAL PROMEDIO.
5.4.2 CAUDAL MAXIMO DIARIO.
5.4.3 CAUDAL MAXIMO HORARIO.
5.4.4 CAUDAL MAXIMO MAXIMORUM.
5.4.5 CAUDAL DE BOMBEO.
5.5 DEMANDA DE ALCANTARILLADO.
5.5.1 COMPISICION DE LAS CONTRIBUCIONES DE AGUAS RESIDUALES.
5.5.1.1 CONTRIBUCIONES DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS.
5.5.1.2 CONTRIBUCIONES POR INFILTRACIONES DE AGUA SUBTERRANEA.
5.5.1.3 CONTRIBUCIONES POR CONEXIONES ILICITAS.
5.5.1.4 CONTRIBUCIONES POR PERDIDAS COMERCIALES.
5.6 CAUDALES DE DISEÑO DE ALCANTARILLADO.
5.6.1 CAUDAL PROMEDIO.
5.6.2 CAUDAL MAXIMO DIARIO.
5.6.3 CAUDAL MAXIMO HORARIO.
5.6.4 CAUDAL MAXIMO MAXIMORUM.
5.6.5 CAUDAL DE BOMBEO.

6. SEXTO: PROYECTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

6.1 MEMORIA DESCRIPTIVA


6.1.1 ANTECEDENTES.
6.1.2 CARACTERISTICAS GENERALES.
6.1.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE
6.1.4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO.
6.1.5 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.
6.1.6 CUADRO RESUMEN DE METAS.
6.1.7 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO.
6.1.8 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA
6.1.9 SISTEMA DE CONTRATACION.
6.1.10 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA.

6.2 MEMORIA DE CALCULO.


6.2.1 PARAMETOS DE DISEÑO
6.2.2 DISEÑO Y CALCULO HIDRAULICO

6.3 PLANOS
6.3.1 PLANO CLAVE DE SISTEMA DE AGUA POTABLE.
6.3.2 PLANO CLAVE DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
6.3.3 PLANOS EXISTENTE DE AGUA POTABLE.
6.3.4 PLANOS EXISTENTES DE ALCANTARILLADO.
6.3.5 PLANOS DE REDES DE AGUA POTABLE
6.3.6 PLANOS DE REDES DE REDES COLECTORAS Y EMISOR ALCANTARILLADO
6.3.7 PLANO DE DIAGRAMA DE FLUJO ALCANTARILLADO.
6.3.8 PLANO DE MODELAMIENTO HIDRAULICO AGUA POTABLE.
6.3.9 PLANO DE MODELAMIENTO HIDRAULICO ALCANTARILLADO.
6.3.10 PLANO DE DETALLE DE EMPALMES.
6.3.11 PLANO DE DETALLES DE ACCESORIOS.
6.3.12 PLANO DE CONEXIONES DOMILICIARIALOS.
MATERIAL
✓ 1 Certificado a Nombre de GOAR GONZALES ARCE HNOS. S.A.C
✓ Videos del curso Taller en formato DVD de las clases.
✓ Guias y normativas del curso e información bibliográfica.
✓ Archivos de Excel gratuitos
✓ Archivos de waterCAD.
✓ Asesoramiento técnico para el desarrollo de sus proyectos
REQUISITOS
ACADÉMICOS
MEDIOS DE PAGO
||
El participante deberá contar con
conocimientos básicos en Excel.

REQUISITOS
ADMINISTRATIVOS
Nº de Cuenta corriente:
1951424
Código Interbancario
➢ Llenas ficha de inscripción al momento de la 009-755-000001951424-09
matrícula. (A nombre de CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI EIRL)

➢ Escanear fotografía tamaño pasaporte (Si


requiere que el certificado se les
agregue el grado profesional obtenido). |
DANIEL MARIO GONZALES ARCE:,
➢ Los participantes VIRTUALES enviar por PAIS: PERU, REGION: AREQUIPA,
correo estos requisitos escaneados. PROVINCIA: AREQUIPA, DISTRITO: CERRO
COLORADO.

INVERSIÓN AL
CONTADO
S/ 250 SOLES
S/. 350.00 soles (nacionales)
$/. 105.00 dólares americanos (extranjeros) Nº de Cuenta de ahorros:
0011-0295-0201193147-30
Código Interbancario
INVERSIÓN A CRÉDITO 011-295-000201193147-30
(A nombre de CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI EIRL)

MATRÍCULA
LLENAR FICHA

MENSUALIDAD Nº de Cuenta de ahorros:


300-3058411011
(A nombre de DANIEL MARIO GONZALES ARCE)
UN SOLO PAGO.

CERTIFICADO EN:
DISEÑO DE REDES DE
AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO

CERTIFICADO Nº de Cuenta de ahorros:


944-0053081
(A nombre de DANIEL MARIO GONZALES ARCE)
PAGOS OPCIONALES

(***) Pago de IGV, si requiere factura adicional el


18% a la inversión. (OPCIONAL).

(***) Pago por envíos en OLVA COURIER a su domicilio.


(OPCIONAL).
CONTÁCTENOS A NIVEL NACIONAL
¡ INFORMACION DEL
CONTACTO !

SEDE CENTRAL
AREQUIPA:

Urb. Aduca G-8 Cerro


Colorado – Arequipa. (Perú), Oficina N° 2.

Horario: 09:00 AM – 01:00 PM/ 03:00 PM – 06:00 PM.


(Lunes a Viernes) y Sábados de 09:00 AM – 01:00 PM.
Cel: 982497470 – 982133108
https://danielmgonzalesarce.webnode.es/
https://www.facebook.com/daniel.ingenierocivil
https://www.facebook.com/GOARCONSULTORES/

También podría gustarte