Está en la página 1de 13

9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 11 de jun en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 8 de jun en 0:00-11 de jun en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 1/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 2/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 27 minutos 66.5 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de jun en 0:00 al 12 de jun en 23:55.

Calificación para este intento: 66.5 de 70


Presentado 9 de jun en 16:13
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena


imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la
organización son ejemplos de:

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Táctico.

Operativo.

Único

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 3/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Fijo.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Fortalezas de la organización

Debilidades de la organización.

Oportunidades del entorno.

Amenazas del entorno.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Las fortalezas financieras de la empresa.

La trayectoria de la empresa

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y


habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 4/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como:

Factores críticos de éxito

Indicadores de gestión

Competencias empresariales

Estrategias empresariales

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Competencias.

Capacidades.

Recursos intangibles.

Recursos tangibles.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 5/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Esfuerzo.

Apoyo.

Nivel productivo.

Conocimiento.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del


país B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado:

Una restricción de importación.

Un embargo.

Una declaración de insolvencia.

Un arancel.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

Amenazas

Fortalezas

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 6/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Debilidades

Oportunidades

Incorrecto Pregunta 10 0 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la


madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta
esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Tecnológica

Politica

Legal

Económica

c. Social

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes
niveles:

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 7/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La existencia de economías de escala, es un factor que se identifica en el


análisis del sector en:

Poder de negociación de los proveedores.

Poder de negociación de los clientes.

Sustitutos.

Potenciales nuevos competidores.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como objetivo


identificar los aspectos del entorno que inciden positiva o negativamente
sobre la organización, estos aspectos son:

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

Rentabilidad y valor

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 8/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Competidores y mercados

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y julio de
2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en diciembre pasado se
ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la inflación se comporta como lo
pronostica El Emisor, en diciembre de 2016 se igualaría al nivel de julio de 2015
(Revista Dinero, 2016). Esta menor capacidad de compra si se tiene en cuenta para
un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando?

Política

Tecnológica

Social

Económica

Legal

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Oportunidades.

Amenazas.

Clientes.

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 9/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Competidores

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

Proveedores y clientes

Oportunidades y amenazas

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 10/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

el Benchmarking

la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

la auditoria interna

el Benchmarking

la auditoría externa

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 11/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

el benchmarking

la auditoría externa.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la industria

la empresa

el cliente

el entorno

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 12/13
9/6/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Calificación de la evaluación: 66.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/8704/quizzes/33155 13/13

También podría gustarte